Diferencia entre revisiones de «Jerga»
m Revertidos los cambios de 83.41.43.146 (disc.) a la última edición de 181.139.135.250 |
|||
Línea 43: | Línea 43: | ||
== Véase también == |
== Véase también == |
||
* [[Rosarigasino]] |
|||
* [[Germanía]] |
* [[Germanía]] |
||
* [[Lunfardo]] |
* [[Lunfardo]] |
||
* [[Modismo]] |
|||
* [[Parlache]] |
* [[Parlache]] |
||
Revisión del 23:31 28 jun 2016
Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.[1]
Tipos de jerga
Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:
- Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.[2] Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
- Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).[2] En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.
Jerga, argot y dialecto
A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de una lengua, tiene una extensión menor y es exclusiva de grupos sociales determinados. Si la jerga perdura en el tiempo y se generaliza termina integrándose al dialecto regional, perdiendo su denominación de jerga.[3]
El concepto de jerga incluye al de argot, aunque este último únicamente contiene a la jerga de tipo social. En el uso de la palabra, la diferencia entre argot y jerga no está claramente demarcada y a menudo son términos confundidos. En general se utiliza el término jerga para referirse al lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales y el argot para todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o alcurnia.[4]
Lenguaje habitual: es el hablado en la ciudad donde reside o actúa. Lenguaje profesional: jerga de alguna profesión u oficio. Lenguaje de argot: propio del mundo marginal en que se desenvuelve el individuo.
El argot caliente
Es el utilizado por los delincuentes en la actualidad. Como argot vivo en los tiempos actuales es muy pobre y carece de originalidad y variedad. En la práctica se usan palabras sueltas, conjugación propia, por ejemplo:
Abrelatas: Especialista en cajas fuertes. Aguacate, tombo: policía. Babero: chaleco antibalas. Fierro: pistola.
Argot de los drogadictos
Es el argot utilizado por los consumidores y traficantes de sustancias estupefacientes. En los medios donde circula la droga, se ha optado una terminología propia inventando cada uno de los términos, de hecho, nunca se usa el verdadero nombre de cada droga.
Ejemplos de jerga colombiana
Amañarse: encariñarse. Bejuco(a): persona que está enojada. Bizcocho: mujer bonita. Cansón(a): persona que fastidia o molesta mucho. Comerse el cuento: creer algo. Echar los perros: cortejar a alguien. Mono(a): persona de cabello rubio. Trabado: drogado. Visaje: Situación incómoda
Véase también
Referencias
- ↑ Coleman, Julie. Life of slang (1. publ. ed.). Oxford: Oxford University Press. ISBN 0199571996
- ↑ a b Dickson, Paul (2010). Slang: The Topical Dictionary of Americanisms. ISBN 0802718493.
- ↑ Cleary, Linda M. 1993. A profile of Carlos: Strengths of a Nonstandard Dialect Writer. In Linda M. Cleary and Michael D. Linn, eds., Linguistics for Teachers. NY: McGraw-Hill.
- ↑ Valdman, Albert (2000-05). "La Langue des faubourgs et des banlieues: de l'argot au français populaire". The French Review (American Association of Teachers of French) 73 (6): 1179–1192. JSTOR 399371