Ir al contenido

Cuvieronius

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es la versión actual de esta página, editada a las 17:01 11 ene 2024 por Semibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Cuvieronius
Rango temporal: Plioceno al Holoceno, 3 Ma - 0,06 Ma
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Proboscidea
Familia: Gomphotheriidae
Género: Cuvieronius
Osborn, 1923
Especie tipo
Mastotherium hyodon
Fischer, 1814[1]
Especies
  • C. hyodon (Fischer, 1814)
  • C. oligobunis (Cope, 1893)
  • C. priestleyi Hay & Cook, 1930
  • C. tropicus (Cope, 1884)

Cuvieronius es un género extinto de gonfoterio de América. Fue nombrado en honor al naturalista francés Georges Cuvier, siendo un animal que medía unos 2,7 metros de alto y lucía en general similar a los elefantes modernos excepto por sus colmillos de forma espiral y su cráneo más bajo y alargado. Así como en los elefantes modernos, hay evidencias de dimorfismo sexual en Cuvieronius.[1][2]

Origen

Este animal evolucionó inicialmente en América del Norte entre hace 10,3—10,2 millones de años con evidencia fósil descubierta en el sitio de Tehuichila en el estado de Hidalgo, México.[3][4]​ Durante el Gran Intercambio Americano de hace cerca de 3 millones de años, Cuvieronius y sus géneros hermanos Stegomastodon y Haplomastodon se movilizaron hacia el sur hasta alcanzar Suramérica. Estos fueron los únicos proboscídeos que colonizaron el subcontinente[5]​ llegando a vivir tan al sur como Chile, con especímenes desenterrados en el sitio Quereo I (Quebrada Quereo) datando del Pleistoceno tardío, hace entre 11.600 a 11.400 años.[6]

Norteamérica

Los restos fósiles más antiguos a la fecha son de Cuvieronius sp. hallado en el Condado de Lincoln (Nevada) datando de una edad calculada en 4.6 millones de años (AEO). También se lo hallado tan al este como Carolina del Sur y Carolina del Norte de entre 1,81 millones a 126.000 años. En Florida, los restos hallados muestran que tanto Cuvieronius sp. y C. tropicus vivieron desde hace unos 3,7 a 1,5 millones de años (AEO).[7]

Sudamérica

Recreación en vida de Cuvieronius hyodon

Restos de Cuvieronius fueron hallados en asociación con presencia humana, y piezas de tejidos de su piel y músculo se han hallado en Chile: “El sitio también produjo 38 piezas pequeñas de tejido de la piel y del músculo, algunos aún preservados sobre huesos de Cuvieronius. Piezas de piel también fueron recuperadas de áreas de fogata, pisos de la vivienda y restos de estructuras de madera. Algunas piezas aún estaban sujetas a postes de madera, lo que sugiere la posible presencia chozas ocultas con envoltorios. Análisis patológicos y de otros tipos de estas piezas sugieren que éstas eran también de un proboscídeo.”[8]​ Fósiles suramericanos antiguamente atribuidos a mastodontes ahora se cree que pertenecen a Cuvieronius.

Cráneo de Cuvieronius hyodon
Muséum national d'Histoire naturelle, París

Su pariente cercano Stegomastodon ocupaba hábitats cálidos de altitudes bajas en Suramérica, mientras que el menor C. hyodon ocupaba ambientes de mayores altitudes, más fríos en los Andes.[5]​ Se ha datado con el método del carbono 14 tan recientemente como hace 6060 años antes del presente en Yumbo, Valle del Cauca, en Colombia.[9]​ .[10]​ Otros restos recientes datan de hace 9.100 años antes del presente en Monte Verde, Chile.[11]​ El proboscídeo Cuvieronius fue parte del evento de extinción del Cuaternario, en el cual, hace 10 000 años, caballos, camellos (Camelops), mamuts, mastodontes, megaterios, Panthera leo atrox, los osos (Arctodus), felinos dientes de sable y un gran número de animales de grandes dimensiones murieron al fin de la última glaciación coincidiendo con el auge de los Clovis.[12][13]

Generalidades

A diferencia de los mamuts, que se alimentaban exclusivamente de gramíneas, Cuvieronius era un animal de alimentación mixta.[5]​ A finales del Pleistoceno, el límite norte del rango geográfico de Cuvieronius estaba en el actual México.[4]​ En esta área la especie C. hyodon se restringió a la región andina y vivió en lo que hoy es Venezuela,[14]Colombia,[15]Ecuador, Perú, Bolivia,[16]​ Chile y Argentina occidental. Se conocen grandes depósitos de fósiles de Cuvieronius en Bolivia[16]​ y El Salvador.[2]

Referencias

  1. a b Cisneros, J. C. (2005). «New Pleistocene vertebrate fauna from El Salvador». Revista Brasileira de Paleontologia 8 (3): 239-255. doi:10.4072/rbp.2005.3.09. 
  2. a b Cisneros, J. C. (2011). Los Fósiles del Tomayate.  libro electrónico
  3. Paleobiology database, Collection 18746, Tehuichila site, State of Hidalgo, Mexico. John Alroy April 30, 1994.
  4. a b Graham, R. W. (2001). 709.pdf «Late Quaternary Biogeography and Extinction of Proboscideans in North America». En Cavarretta, G.; Gioia, P.; Mussi, M. et al., eds. The World of Elephants (La Terra degli Elefanti) - Proceedings of the 1st International Congress (Atti del 1� Congresso Internazionale), Rome October 16-20 2001. Rome: Consiglio Nazionale delle Ricerche. p. 707–709. ISBN 88-8080-025-6. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  5. a b c Prado, J. L.; Alberdi, M. T.; Azanza, B.; Sánchez, B.; Frassinetti, D. (2005). «The Pleistocene Gomphotheriidae (Proboscidea) from South America». Quaternary International (Elsevier). 126-128: 21-30. doi:10.1016/j.quaint.2004.04.012. 
  6. Paleobiology database, Collection 71265, Quereo Quebrada, Chile. Authority: John Alroy February 5, 1999.
  7. Paleobiology database. Collections (Florida) 20299 20308 20351, 20400, 20482, 20403, 20475, 20478, 20494, 58089. incl. reposits in Florida Museum of Natural History, 1.8 ma—300,000 ka, Mark D. Uhen, Ph.D. and John Alroy, Ph.D.
  8. Casamiquela, “South American Proboscideans: General Introduction and Reflections on Pleistocene Extinctions”, The Proboscidea: Evolution and Palaeoecology of Elephants and Their Relatives, (Oxford: Oxford University Press, 1996), 316-320.
  9. Rodríguez-Flórez, Carlos David; Ernesto León Rodríguez-Flórez y Carlos Armando Rodríguez (2009). «Revision of Pleistocenic Gomphotheriidae Fauna in Colombia and case report in the Department of Valle Del Cauca». Scientific Bulletin (Museum Center - Natural History Museum) 13 (2): 78-85. Archivado desde el original el 4 de julio de 2011. Consultado el 9 de noviembre de 2010. 
  10. Correal, Gonzalo; Thomas van der Hammen (2003). «Supervivencia de Mastodontes, Megaterios y presencia del hombre en el valle del Magdalena(COLOMBIA) entre 6000 y 5000 AP.». Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Academia Colombiana) 27 (103): 159-164. Consultado el 9 de noviembre de 2010. 
  11. Rafael O. Labarca and Patrick G. Lopez, “Los mamíferos finipleistocénicos de la Formación Quebrada Quereo (IV Región-Chile): biogeografía, bioestratigrafía e inferencias paleoambientales”, Mastozoología Neotropical, Volume 13, Number 1, (June 2006), 89-101
  12. «Human Dispersal and Late Quaternary Megafaunal Extinctions: the Role of the Americas in the Global Puzzle (PDF Download Available)». ResearchGate (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2017. 
  13. «The role of mammoths in rapid Clovis dispersal (PDF Download Available)». ResearchGate (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2017. 
  14. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442008001000013
  15. PORTA, J. de. 1960. Los équidos fósiles de la Sabana de Bogotá. Boletín de Geología. Universidad Industrial de Santander, 4: 51-78. Bogotá
  16. a b Boule, M. y Thevenin, A. (2011). Mammifères fossiles de Tarija.  libro

Enlaces externos