Pampa Tholar de las Vicuñas
Pampa Tholar de las Vicuñas | ||
---|---|---|
Área de Manejo Integrado Municipal Pampa Tholar de las Vicuñas | ||
Situación | ||
País | Bolivia | |
División | Departamento de Potosí y Villazón | |
Ecorregión | Puna semiárida a árida | |
Coordenadas | 21°58′26″S 65°33′50″O / -21.974, -65.564 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno Autónomo Municipal de Villazón | |
Fecha de creación | 2018 | |
Legislación | Ley Municipal 81/2018 | |
Superficie | 58 480 hectáreas | |
Ubicación de Pampa Tholar | ||
Pampa Tholar de las Vicuñas, cuyo nombre oficial es Área de Manejo Integrado Municipal Pampa Tholar de las Vicuñas, es una de las cuatro áreas protegidas del Departamento de Potosí y la única en el municipio de Villazón. Tiene una extensión de 58,480 hectáreas y se encuentra en una ecoregión de puna semiárida a árida, a alturas entre los 3,200 a 4,700 m s. n. m.[1]Su administración está a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de Villazón, que la declaró área protegida mediante la Ley Municipal 81/2018.[2]
Características
El área está dividida en dos segmentos no contiguos ubicados en los sistemas de vida este y oeste. En el Sistema de Vida Este habitan ocho comunidades y predominan las planicies, serranías y piedemonte. Mientras que en el Sistema de Vida Oeste existe una comunidad y predominan serranías y montañas.[1]
Entre la fauna dentro del área están el Suri o Ñandú de la Puna, clasificado como especie en peligro, el Cóndor de los Andes, una especie vulnerable, y la Vicuña, que si bien ya no es una especie amenazada representa un importante valor económico y cultural para las comunidades locales. La flora más relevante incluye a la Thola, Paja Brava o Ichu, Churqui, Cortadera, Yareta, Cardón Cabelludo y el Kepu.[1][2]
-
Suris y vicuñas en el sistema de vida oeste
-
Lagunas estacionales
-
Grupo familiar de vicuñas sureñas
Creación
El área Pampa Tholar de las Vicuñas fue creada con el objetivo de conservar la biodiversidad, paisajes y recursos hídricos de la región. Preservar el régimen hidrológico, los recursos genéticos y las funciones ecosistémicas en la región contribuye a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales mediante el aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuña y otros recursos naturales. Fenómenos que motivaron a esta declaración incluyen la erosión de suelos, la cacería furtiva de vicuñas y la expansión de la frontera agrícola.[2][3]
La declaración como área protegida fue una iniciativa de las comunidades locales gestionada por la «Asociación Regional de Comunidades Manejadoras de Vicuñas Villazón» con apoyo del «Proyecto Biocultura y Cambio Climático» financiado por la «Cooperación Suiza en Bolivia» y ejecutado por la organización sin fines de lucro «PROMETA». Entre 2006 y 2008, por iniciativa de la entonces concejal municipal Lourdes Llanos, se conformó la Asociación y se realizaron la primera esquila y un censo donde se contaron 2 mil vicuñas. Según un censo más reciente, en 2017 este número ascendió a 11 mil vicuñas. Y si bien en un inicio la comunidad era escéptica del proyecto, en 2018 la Asociación ya reunía a 130 familias.[4][5]
Aspectos Socioeconómicos
Al menos 130 familias en el área generan ingresos por la venta de fibra de vicuña y son miembros de la «Asociación Regional de Comunidades Manejadoras de Vicuñas Villazón» (ARCMV Villazón). Una vez al año, las vicuñas son capturadas, esquiladas manualmente y luego liberadas nuevamente, una práctica conocida localmente como «chaku».[5]
Cada año, el proyecto «Agenda de Responsabilidad Compartida Vicuña» (ARCO Vicuña) de la «Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente» del Gobierno Autónomo Municipal de Villazón, realiza un censo de vicuñas en el área.
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10742 | 10910 | 12459 | 13242 | 12267 | 11697 | 10439 | 13921 |
En 2024 se registraron 13,921 ejemplares, 63% de los cuales pertenecía a un grupo familiar (compuesto de un macho, una hembra y crías), 33.5% eran machos jóvenes (tropilla de machos), 1.2% eran machos o hembras solitarios y 2.2% ejemplares no diferenciados. Esta distribución se ha mantenido estable por varios años. Desde 2017, y con excepción de 2020 cuando no se realizó un censo, en promedio 68% de las vicuñas estaban en un grupo familiar, mientras que 26%, 1.5% y 3.5% fueron clasificadas como machos jóvenes, machos o hembras solitarios y ejemplares no diferenciados, respectivamente. En este periodo se registraron 12 mil vicuñas anualmente en promedio con picos altos en 2019 y 2024. La dimensión de la población parece estar determinada principalmente por la cantidad de machos jóvenes, mientras que las unidades familiares son más estables.[6]
Hembras | Machos | Crías | Tropilla de machos | Solitario | No diferenciado | |
---|---|---|---|---|---|---|
2016 | ||||||
2017 | 4048 | 978 | 1868 | 3473 | 123 | 420 |
2018 | 4904 | 1253 | 2155 | 3162 | 183 | 802 |
2019 | 5037 | 1398 | 2499 | 3870 | 182 | 256 |
2020 | ||||||
2021 | 4707 | 1778 | 1978 | 3384 | 154 | 266 |
2022 | 4833 | 2186 | 2204 | 1745 | 206 | 523 |
2023 | 4565 | 706 | 1853 | 2726 | 251 | 338 |
2024 | 5568 | 828 | 2382 | 4671 | 166 | 306 |
En 2024, 12,505 vicuñas (89.8%) fueron registradas en la comunidad manejadora Sausalito. Mientras tanto, la proporción de vicuñas en unidades familiares es superior en las comunidades Hornos y Sarcari (74.5% y 75% respectivamente, en relación a 61.7% en la comunidad Sausalito).[6]
Hembras | Machos | Crías | Tropilla de machos | Solitario | No diferenciado | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hornos | 415 | 71 | 202 | 211 | 7 | 17 |
Sarcari | 227 | 28 | 115 | 100 | 10 | 13 |
Sausalito | 4926 | 729 | 2065 | 4360 | 149 | 276 |
En 2016 los miembros de la Asociación produjeron 150 kilogramos de fibra comercializados a un valor de 355 dólares por kg. El volumen fluctúa bastante. En 2015 fueron 500 kg. mientras que en 2017 350 kg. Esta fibra es comercializada a compradores en Italia y Argentina.[5]
Otras actividades económicas en el área incluyen el cultivo de hortalizas, leguminosas, granos, tubérculos y frutales, y la producción de artesanías.[1]
Referencias
- ↑ a b c d Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal (2022). Atlas de Áreas Protegidas Municipales.
- ↑ a b c Ley Autonómica Municipal 81/2018, 2018. Consejo Municipal de Villazón
- ↑ «Prometa, desarrollo | Sitios de Importancia». Consultado el 16 de junio de 2024.
- ↑ «La fibra de vicuña, otro modo para vivir bien». Vanguardia del Sud (25) (Villazón, Bolivia). 2016. p. 5.
- ↑ a b c Pau, Alejandra (16 de mayo de 2018). «Crean un área para el manejo y protección de la vicuña en Villazón». Diario Página Siete (Bolivia). Archivado desde el original el 13 de julio de 2018.
- ↑ a b c d e GAM Villazón - ARCO Vicuña (2024). Estimación poblacional de vicuñas 2024.