Ir al contenido

Masoquismo sexual

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:45 11 sep 2024 por Jaluj (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El masoquismo sexual es una parafilia consistente en una manifestación de la sexualidad en la que una persona obtiene placer o satisfacción sexual al experimentar dolor, humillación o sufrimiento. Las actividades sexuales masoquistas pueden efectuarse a solas (mediante el onanismo) o en compañía de un partenaire sexual.[1]

Definición

El masoquismo sexual puede ser definido como una manifestación de la sexualidad en la cual una persona obtiene placer o satisfacción sexual al experimentar dolor, humillación o sufrimiento. Está catalogado como una parafilia. Las actividades sexuales masoquistas pueden efectuarse a solas (mediante el onanismo) o en compañía de un partenaire sexual

El manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM V cataloga el masoquismo como una parafilia con el código F65.5 [302.83].[1]

La característica esencial del masoquismo sexual consiste en el acto real, no simulado ni fantaseado, de ser golpeado, lastimado, quemado, vendado, atado, humillado o de querer recibir cualquier otro tipo de sufrimiento físico y emocional para poder excitarse y disfrutar de actividades sexuales.[1]

Entre los actos sexuales que realiza la persona masoquista están la sumisión física (estar atado), la sumisión sensorial (estar vendado), el recibir golpes, palizas, palos, latigazos, cortaduras, descargas eléctricas, cortes, pinchazos, laceraciones y perforaciones. También disfrutan sexualmente con ser orinados o defecados, ser forzados a arrastrarse y a comportarse y ladrar como un perro o ser insultados y agredidos físicamente de cualquier forma.[1]

Diagnóstico psiquiátrico

El masoquismo sexual apareció mencionado en el DSM-II, en donde la presencia de solo uno de los criterios era suficiente para el diagnóstico. En la posterior revisión, el DSM-III-R hizo que fueran necesarios dos criterios para hacer diagnóstico. Cualquier individuo que participara en actividades masoquistas era considerado con un trastorno mental. En el DSM-IV, el criterio B se modificó y en el DSM-V se definió como Trastorno de masoquismo sexual. Allí, ambos criterios, A y B, deben estar presentes. Un individuo con estos comportamientos pero que no representen un obstáculo para su vida emocional puede ser caracterizado como masoquista sexual parafílico pero no diagnosticado con un Trastorno de masoquismo sexual.[2]

Los criterios diagnósticos según el DSM son:[1]

  • A. Durante un período de al menos seis meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican el hecho (real, no simulado) de ser humillado, pegado, atado o cualquier otra forma de sufrimiento.
  • B. Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Autores

El término masoquismo proviene del autor Leopold von Sacher-Masoch, que en su obra describió situaciones de sumisión y dolor sexual que le producían placer.

Para Richard von Krafft-Ebing, uno de los primeros psiquiatras en estudiar el masoquismo sexual en su obra Psychopathia Sexualis, de 1886, el masoquismo es una perversión sexual en la que el individuo experimenta placer sexual al ser humillado y maltratado por otros.[3]

Para Sigmund Freud, el masoquismo sexual está vinculado a experiencias tempranas de vida, conflictos internos y dinámicas psicológicas inconscientes.[4]​ Freud creía que en el masoquismo hay una inversión de la agresión o el sadismo y que la agresión que normalmente estaría dirigida hacia otros se redirige hacia uno mismo. Lo definía como masoquismo erógeno cuando el dolor físico y el sufrimiento o la humillación se asocian directamente con la excitación sexual.[5][6][7]

Theodor Reik, en su libro Masochism in Modern Man, exploró la dimensión psicológica y cultural del masoquismo, distinguiendo entre el masoquismo sexual y lo que llamó masoquismo moral, una tendencia a buscar sufrimiento o humillación más allá del contexto sexual.[8]

Para el filósofo Gilles Deleuze, el masoquismo sexual no debe ser entendido como una búsqueda de dolor, sino como una dinámica compleja donde el deseo de sumisión y el contrato de dolor son fundamentales, en contraposición con el sadismo, que busca el control y la dominación. Su libro Presentación de Sacher-Masoch analizó el masoquismo desde una perspectiva literaria y filosófica.[9]

Para Robert Stoller, el masoquismo sexual es una forma de perversión en la que el odio se convierte en erotismo y una manera de reenactuar traumas pasados en un contexto controlado para obtener placer erótico. Stoller escribió "Perversion: The Erotic Form of Hatred".[10]

Jessica Benjamin escribió The Bonds of Love: Psychoanalysis, Feminism, and the Problem of Domination, donde explora las dinámicas de poder y dominación en las relaciones, incluyendo las prácticas masoquistas sexuales y propone que estas dinámicas pueden ser una forma de lidiar con tensiones internas relacionadas con la autonomía y la sumisión.[11]

Rosemary Gordon, en su artículo Masochism: the shadow side of the archetypal need to venerate and worship, postula una necesidad arquetípica de venerar y adorar que puede estar oculta en la sombra y distorsionada en prácticas como el masoquismo sexual.[12]​ Su artículo también ofrece varias vías de exploración para estudios posteriores en conexión con el fenómeno del masoquismo, incluyendo la perversión sexual parafílica del masoquismo sexual.[13]

Riesgos de esta práctica

El masoquismo sexual con conductas incontrolables y recurrentes reviste significación clínica psiquiátrica y es potencialmente lesivo. La psicoterapia y el psicoanálisis pueden ayudar a poder disminuir los riesgos y conductas.[14]

Algunas prácticas masoquistas son extremadamente peligrosas porque incluso pueden llegar a la muerte. Por ejemplo, la «hipoxifilia» o asfixia erótica, que implica ecitarse mediante la privación de oxígeno, que se puede dar mediante compresión torácica, nudos, ligaduras, bolsas de plástico, máscaras o productos químicos que pueden desmayar a la persona.[1]

Según estadísticas de Australia, Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, estas prácticas producen 1-2 muertes por millón de habitantes por año.

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f American Psychiatric Association (2023). DSM-5-TR® Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Texto revisado 2023. Editorial Médica Panamericana. ISBN 9788411060721. 
  2. Tiago Cereija Leites de Macedo (2016). «Parafilias e Perturbações Parafílicas: Sadismo Sexual e Masoquismo Sexual». Instituto Ciências Biomédicas Abel Salazar, Universidade do Porto, Portugal. 
  3. Richard von Freiherr Krafft-Ebing (2021). Psychopathia Sexualis. Otbebookpublishing, Chicago. ISBN 9783968658919. 
  4. Freud, Sigmund (2002). Tres ensayos para una teoría sexual. RBA, Barcelona. ISBN 9788447322763. 
  5. Freud, Sigmund (1993). Obras completas. Vol. 19. Amorrortu, Buenos Aires. ISBN 9789505185955. 
  6. Freud, Sigmund. El problema económico del masoquismo. Amorrortu. ISBN 9505185758. 
  7. Freud, Sigmund (2004). Pegan a un niño. Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales (Obras completas, Tomo XVII). Amorrortu editores, Buenos Aires. ISBN 9789505185757. 
  8. Reik, Theodor (2011). Masochism In Modern Man. Read Books. ISBN 9781447481416. 
  9. Deleuze, Gilles (1974). Presentación de Sacher-Masoch el frio y el cruel. Taurus, Madrid. ISBN 9788430611256. 
  10. Stoller, Robert (1994). Perversion: the erotic form of hatred. H. Karnac, Londres. ISBN 9780946439201. 
  11. Benjamin, Jessica (1990). The bonds of love: psychoanalysis, feminism and the problem of domination. Virago, Londres. ISBN 9781853811104. 
  12. Gordon, Rosemary. «Masochism: the shadow side of the archetypal need to venerate and worship». The Journal of analytical psychology, 32, 198707, 227. ISSN 0021-8774. 
  13. Stein, Murray (2015-09). «When symptom is symbol: some comments on Rosemary Gordon's, 'Masochism: the shadow side of the archetypal need to venerate and worship'». The Journal of Analytical Psychology 60 (4): 507-519. ISSN 1468-5922. PMID 26274850. doi:10.1111/1468-5922.12167. Consultado el 30 de agosto de 2024. 
  14. Frías Ibáñez, Álvaro; Palma Sevillano, Carolina; Alonso Fernández, Isabel; Martínez Cirera, Bárbara (2013). «Propósito de un Caso: Masoquismo sexual: controversias etiopatogénicas y nosológicas a propósito de un caso». Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace (108): 60-65. ISSN 1695-4238. Consultado el 30 de agosto de 2024.