Ir al contenido

Lenguas tinigua-pamigua

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:53 22 abr 2011 por EmausBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lenguas tinigua-pamigua
Región Caquetá, Meta
Países ColombiaBandera de Colombia Colombia
Hablantes 2 (1990)[1]
Subdivisiones idioma tinigua
idioma pamigua
idioma majigua

Las lenguas tinigua-pamigua son un grupo de lenguas indígenas mal documentadas y (casi)extintas habladas anteriormente los departamentos colombianos de Caquetá y Meta.

Aspectos históricos, sociales y culturales

De acuerdo con la tradición los tinigua migraron a su actual territorio a principios del siglo XX, desde el río Yarí en el departamento de Caquetá, donde tenían tyenían con pueblos witoto. El tinigua se consideraba extinto hasta que que se encontraron 2 hablantes que ya eran ancianos en los años 1990. Aún en 1940 había un número importante de hablantes y las mujeres tinigua eran monolingües, aunque la mayoría de hombres hablaba español en algún grado.

Una de las primeras referencias a los Pamigua es la de Rivero (1763) que explica que vivían entre Concepción de Arama (Meta) y el Guaviare. Sin embargo se desconoce cuando desapareció este grupo, aunque antes de su desaparición F. Toro recogió un vocabulario de esta lengua.

Clasificación

El reconocimiento del parentesco del tinigua con el pamigua fue probado por Castellví (1940) a partir de los vocabularios pamigua recolectados F. Toro y publicados por Ernst (1895).

Lenguas de la familia

Se conocen tres lenguas de esta familia de las cuales dos se consideran totalmente extintas (pamigua, majigua) y el tinigua está cuasi-extinto ya que sólo contaba con dos hablantes de edad hacia 1990.

Descripción lingüística

Comparación léxica

Castelleví (1940) fue el primero en reconocer el parentesco entre el tinigua estudiado por él mismo y los datos del pamigua publicados casi medio siglo antes por A. Ernst. Los siguientes términos léxicos del tinigua y el pamigua proceden de Castellví y Ernst (la reconstrucción del proto-TP es aproximativa):

GLOSA Tinigua Pamigua PROTO-TP
'ojo' zəti, zuti sete *zóti
'hombre' psätseyá piksiga *piksiga
'mujer' ñíza ništá *niz-
'agua' ñikwáiši nikagé *nikwagi
'fuego' ičísa ekisá *ekisa
'perro' šámno šannó *šamno
'jaguar' žíña šiñaga *žíña-
'maíz' tyoka šukšá *tyok-
'cinco' šopa-kuáša saksu-kuaša 1+kwaša
'once' čimatóse-kiésä čipse ipa-kiaši

Referencia

Notas

  1. Tobar Ortiz, 2000

Bibliografía

  • Adelaar, Wilhem (2004). «The Chibcha Sphere». The Language of the Andes. Cambridge University Press. pp. 161-162. ISBN 978-0-521-36275-7. 
  • Castellví, Marcelino. 1940. "La lengua Tinigua" Journal de la Société des Américanistes de Paris XXII: 93.
  • Ernst, A. 1891: "Über einige weniger bekannte Sprchen aus der gegend des Meta und oberen Orinoco"; Zeitschrift für Ethnologie XXIII:9. Berlin.
  • Franco, Roberto. 1989: "Los tinigua y la colonización de La macarena (Río Guayabero, Meta); Trianea 3:129-142; Inderena, Bogotá.
  • Rivero, P. Juan de. 1736: Historia de las misiones de los Llanos del Casanare y los ríos del Orinoco. Bogotá, 1883.
  • Tobar Ortiz, Nubia. 1994: "En el umbral de una muerte inevitable: los Tinigua de la Sierra de la Macarena"; La recuperación de las lenguas nativas como búsqueda de identidad étnica; Simposio, VII Congreso de Antropología. CCELA - Universidad de los Andes. ISSN 0121-1579