Mérida (Venezuela)
Su nombre oficial es Santiago de los Caballeros de Mérida. Capital del estado Mérida, la ciudad de Mérida posee alrededor de 300.000 habitantes y es sede de la prestigiosa Universidad de Los Andes [ULA] y del teleférico más alto y más largo del mundo. Está localizada en una meseta enclavada en el valle del río Chama, que la recorre de extremo a extremo. La ciudad se encuentra a 1600 m de altura y posee la cumbre más elevada del país, el pico Bolívar como telón de fondo.
Historia
La ciudad de Mérida fue fundada el 9 de octubre de 1558 por el capitán español Juan Rodríguez Suárez y un grupo de 59 soldados más en la actual población de "San Juan de Lagunillas", un año mas tarde es trasladada a su actual posición algunos kilometros más arriba en el valle del río Chama por Juan de Maldonado quién actuó con poderes especiales otorgados por la Audiencia de Santa Fé.
En 1785 la ciudad fue elevada a sede Espiscopal por lo cual se creó el Seminario de San Buenaventura el cual se convertiria mas tarde en la Universidad de los Andes.
Localización
La ciudad se ubica en la cordillera andina, en el valle que forman la Sierra Nevada y la Sierra La Culata, entre los rios Chama y Albarregas.
- Latitud: 8,6
- Longitud -71,18333
Se llega a esta ciudad por vía terrestre a través de la carretera Trasandina (troncal 7) que la une con los estados Trujillo, Barinas y Táchira. Además, la ciudad cuenta con un aeropuerto de caracter nacional, el Aeropuerto Alberto Carnevali.
Geografía:
Es una ciudad mediana pero activa, sede de la prestigiosa "Universidad de los Andes" y del famoso teleférico de Mérida (el más alto y más largo del mundo). Son estos elementos y otros más como plazas, museos, calles, iglesias y paisajes los que han hecho de la ciudad de Mérida un icono universitario y turístico a nivel nacional.
La plantilla {{Esbozo}}
está obsoleta tras una consulta de borrado, no se debe usar.
Enlaces Externos