Mariano Melgar
Mariano Melgar Valdivieso nació en Arequipa, Perú, el 10 de Agosto de 1790. Se inmoló en Puno el 12 de marzo de 1815. Para muchos es el iniciador del Romanticismo en esta parte del mundo. En él el romanticismo es espontáneo, sin influencias, puro y, por ende, no es imitativo como sí sucedió más tarde con otros poetas y literatos[cita requerida]. Mariano Melgar es el primer expresador de categoría del sentimiento andino tan dejada de lado por el centralismo limeño[cita requerida]. Por eso los estudiosos lo consideran como el verdadero iniciador de la poesía netamente peruana, sin influencia europea[cita requerida]. Participó en la guerra por la independencia del Perú frente a España. Como poeta Melgar se convirtió en uno de los románticos más prominentes del Perú en el siglo XIX[cita requerida], más conocido por sus Yaravíes.
Biografía
Mariano Melgar fue hijo de Don Juan de Diós Melgar y Doña Andrea de Valdivieso. Fue bautizado dos días después de su nacimiento en la Catedral de Arequipa. Creció en su tierra natal, a los tres años ya sabía leer y escribir[cita requerida]. Estudia tempranamente en el Convento de San Francisco. Se aboca hacia literatura en donde destaca su poesía. Se enamoró de María Santos Corrales, mejor conocída como Silvia, a quien él mencionaría románticamente en sus famosos yaravíes (forma poética lírica basada en el sentimiento en que el gran cantor arequipeño expresa su amargura y su tristeza), pero la joven muchacha era nueve años menor. A la edad de veinte años, Mariano persuade a sus padres para ir a estudiar leyes a Lima . El deseo de independencia en Lima fue tan alto como los campos de historia, geografía, filosofía y matemáticas. Tiempo después, decidió regresar a Arequipa, solamente para encontrar a Silvia, quien había sido persuadida por sus padres para estar en contra de una relación con él.
Su participación en la guerra por La Independencia del Perú
Melgar en su tristeza amorosa, se va a Majes (al oeste de Arequipa). Eventualmente, establece contactos con otros revolucionarios independentistas de la época. En 1814, la revolución de Mateo Pumacahua tomó lugar en el Cusco, lo cual enfureció la aparente tranquilidad del virreinato español en el Perú e incitaron a Melgar para unirse a la causa independentista. Tras ganar el Combate de Apacheta en Arequipa, el ejército marchó hacia Puno en la [[batalla de Huamachiri]. Luego de la derrota de las tropas independentistasm estos fueron hechos prisioneros, incluyendo al joven Melgar. El general español Ramírez, después de mantener cautivo a Melgar por un tiempo, ordenó a sus oficiales fusilarlo. Melgar murió en la mañana del 12 de marzo de 1815, poco antes de cumplir la edad de veinticinco años.
En mensaje antes de su muerte, Melgar escribió a los oficiales españoles: "¡Cubran sus ojos, ya que ustedes son quienes necesitarán misericordia porque América será libre en menos de diez años!"[cita requerida]. Nueve años más tarde, el 9 de diciembre de 1824, la Batalla de Ayacucho tomaría lugar en la Pampa de la Quinua, a pocos kilómetros de distancia de Ayacucho, cerca al pueblo de Quinua. Esta batalla -entre realistas (españoles) y nacionalistas (republicanos)- selló la independencia del Perú y Sudamérica ante España.
El 2 de julio de 1964, en reconocimiento por su valentía en las primeras batallas predecesoras a la independencia, el gobierno del Perú reconoció oficialmente a Mariano Melgar como uno de los primeros patriotas y soldados del país para la revolución por La Independencia del Perú.
Obras
Poesía
Melgar, como poeta y conjuntamente con José Santos Chocano y César Vallejo alcanza a conformar, lo que en muchas publicaciones, los entendidos consideran -talvez unificando las obra de los tres bardos por ser del mismo país- como una verdadera trilogía poética [1] Peruana immortal . Los sonetos, Yaravíes y la métrica de Melgar han sido mundialmente reconocidos; pues en muchas ocasiones, sus poemas han sido seleccionados y forman parte de muchas antologías poéticas impresas fuera de su país natal, e inclusive habiendo sido traducidas en mucho idiomas, como también ha sido el caso de las obras de sus compañeros de este mencianado clásico "triangulo literario".
Sonetos • Yaravíes • Cartas
- Carta a Silvia
- ¿Por qué a verte volví, Silvia querida?
- ¡O dolor!¿Cómo,cómo tan distante?
- Mustio ciprés que viste
- Una Mirada tuya, Silvia mía
- Cuando recuerdo los penosos días
- Sepa la cruel Melisa
- Ya llegó el dulce momento
- No Nació la mujer para ser querida
- La cristalina corriente
- Por más que quiero Que te adoro con constancia Dime mi bien hasta cuando Con qué al fin, tirano dueño?
Tengo ausente el bien que adoro
¿Con qué al fin habéis tomado... Vuelve que ya no puedo... Oda II
Melgar y sus fábulas
Muy poco se ha escrito y estudiado acerca de esta especial producción melgariana, sin embargo los hermanos Ataucuri García [2], destacan en un estracto de su libro dedicado a este tema: "Melgar creía firmemente que la literatura era una herramienta útil para cambiar a la sociedad; por ello escribió sus fábulas, pequeñas joyas donde se amalgama perfectamente el literato con el patriota.
La temática de sus fábulas, muy oportunas para el momento histórico tan crucial que se vivía en esa etapa, reafirman su compromiso con la causa independentista. Además, tienen la característica inusual de haber sido escritas para una coyuntura muy específica: la etapa de la emancipación, con sus conflictos sociales, enfrentamientos ideológicos, anarquía política, moral, gubernativa, etc.; particularidad que es rara en las fábulas clásicas donde se destaca la atemporalidad de los temas.
En 1813, el periódico El Investigador de Lima, publica la fábula "El ruiseñor y el calesero" donde Melgar critica la subordinación de los gustos del pueblo a los caprichos advenedizos de la gente dueña del poder político y económico. Esta sería la única fábula que Melgar ve publicado, pues las otras salen a la luz varios años después de su muerte.
Posteriormente, en 1827, es el periódico El Republicano de Arequipa quien se encarga de dar a conocer otras fábulas más. En forma sucesiva publica siete "fábulas políticas" según nota de redacción en la que se realza las cualidades del malogrado paisano Melgar. "El murciélago" y "Los gatos" se imprimen el 16 de junio de 1827; "El cantero y el asno" y "Las abejas" el 23 y 30 del mismo mes; "El asno cornudo", el 7 de julio de 1827. Posteriormente, el 27 de noviembre de 1830, se publican "Las cotorras y el zorro", concluyendo con "Las aves domésticas", el 6 de agosto de 1831.
Años más tarde, específicamente el 13 de noviembre de 1891, el periódico arequipeño La bolsa publica, tomando como fuente los manuscritos de Martín Ureta, las fábulas "El Sol" y "El ruiseñor y el calesero", que ya había sido publicada en 1813. La última fábula que ha logrado conocerse es "La ballena y el lobo", descubierta dentro de un manuscrito original de Mariano Melgar y que está guardado en la Biblioteca de Lilly de la Universidad de Indiana, institución que lo adquirió junto a un legajo de documentos históricos de América Latina. De este modo, las fábulas melgarianas son diez en total, aunque otros añaden "El ciego, el sordo y el mudo", pero por su temática y estilo todavía existen dudas que sean de Melgar".
Enlaces externos
- Wikisource en español contiene obras originales de Mariano Melgar.
- Poemas y Cartas de Mariano Melgar
- Mayor información de la vida de Mariano Melgar
- Mariano Melgar - Resumen de sus poemas, parte de su Obra.
Referencias
- ↑
Ediciones Zalvac. Trilogía Poética. Ediciones Zalvac. Parámetro desconocido
|tema=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|fecha_publicacion=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|lengua=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|genero=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|titulo_orig=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|pais=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|ilustrador=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|tipo_medio=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido|paginas=
ignorado (se sugiere|páginas=
) (ayuda); Parámetro desconocido|artista_cubierta=
ignorado (ayuda) - ↑ J. y V. Ataucuri García