Ir al contenido

Discusión:Pol Pot

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es la versión actual de esta página, editada a las 20:20 2 mar 2021 por BlaGalaxi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Pol Pot fue un artículo destacado, pero tras pasar por una revaluación no superó los criterios pertinentes, por lo que le fue retirada la categoría.


Sobre el concepto "genocidio"

[editar]

Simplemente hay que ver los datos eliminados por Carmesí. El genocidio camboyano está convenientemente ocultado. Creo que lo único que queda es una frase que habla de un "número indeterminado de muertos". --Ecemaml (discusión) 09:20 5 sep, 2005 (CEST)

No es cierto. Lo que se hace para saber cuánta gente fue asesinada por los Jemeres Rojos es restar las personas que vivían en Camboya después de su gobierno a las personas que vivían antes de que llegaran al poder. Recomiendo sobre este tema el libro After the Cataclysm, Postwar Indochina and the Reconstruction of Imperial Ideology (Political Economy of Human Rights) de Noam Chomsky. Que yo sepa, no está traducido al castellano.

Pues dime tú cuántos muertos calcula Chomsky e indica también cuántos calculan otros autores, porque de tu redacción, sólo puedo entresacar la, supongo, versión que da Chomsky (al que suponía más inteligente en su crítica al imperialismo estadounidense como para ponerse a justificar el genocidio camboyano, que por cierto, fue finalmente terminado gracias a la intervención de otro régimen comunista). --Ecemaml (discusión) 14:05 5 sep, 2005 (CEST)

¿Y quién dice que Chomsky justifique nada? Chomsky niega que existiera genocidio: Las muertes en Camboya no fueron el resultado de matanzas y hambrunas sistemáticas, organizadas por el Estado, sino más bien la consecuencia, en gran medida, de ajustes de cuentas entre campesinos, de la actuación unidades militares indisciplinadas, fuera del control del gobierno, del hambre y las enfermedades que provocó, directamente, la guerra lanzada por los Estados Unidos, y de otros factores.
Creo que tú, simplemente siguiendo tus palabras. Yo digo El genocidio camboyano está convenientemente ocultado. Tú dices No es cierto y citas a Chomsky. Yo te digo, muy bien, no discutamos, simplemente seamos neutrales y frente a las teorías de Chomsky, pon también las de otros autores (cosa que tú no haces al dar por buenas las argumentaciones de Chomsky; al cual por otra parte, yo creo sinceramente que se le ha ido la olla; una cosa es criticar el imperialismo USA, con argumentaciones con las que yo habitualmente estoy de acuerdo y otra es justificar dictaduras comunistas absolutamente injustificables). En fin, en aras de la neutralidad, te pido que incluyas las cifras e interpretaciones de varios autores, no sólo las de tu cuerda. Un saludo --Ecemaml (discusión) 14:57 5 sep, 2005 (CEST) (y firma tus intervenciones, que es tedioso ir averiguando quién las hace)
Y dale. Que Chomsky no justifica el gobierno de Pol Pot. De acuerdo contigo en que el artículo presentando las dos teorías sería mejor. Pero lo que yo hice fue neutralizarlo, porque antes se presentaba una de las dos teorías (que hubo genocidio) como cierta. Aparte de que este artículo, antes de que interviniera, era una serie de notas cronológicas. Lo que hice fue darle un poco de formato y eliminar términos como "genocidio", que no tienen que aparecer cada veinte palabras. Puede existir un párrafo en el que se hable de las dos teorías, y que en el resto del artículo se empleen términos neutrales (lo que excluye dictadura, régimen, genocidio...). Si no firmo a veces mis intervenciones en discusiones es porque pienso que así la discusión se centra en los argumentos, y se personaliza menos.
Lo que ocurre es que Chomsky niega que se trate de un genocidio (cosa que aceptan hasta las Naciones Unidas). Y lo que tú has hecho no es neutralizar sino eliminar la interpretación mayoritaria por otra que niega el genocidio. Si bien puede que la primera versión no fuese neutral, la tuya lo es menos. Respecto al uso de "dictadura" o "régimen" (no así en genocidio, en el que no es que la palabra no sea neutral, sino que simplemente se discute que hubiese un genocidio o no), dime qué es lo no neutral. Puedes mirar las definiciones del DRAE, para ver la aplicabilidad de los términos. Saludos --Ecemaml (discusión) 15:42 5 sep, 2005 (CEST)

El Viajero Paisa dice: Amigos, basta con visitar Camboya, conocer el Tuol Slam, los campos de exterminio, las secuelas sociales y otros factores que se respiren actualmente dentro de la sociedad camboyana contemporánea, para creer que en la Camboya entre 1975 y 1979 hubo un auténtico genocidio y uno de los peores de la historia del siglo XX. Lo que no se ha determinado exactamente es el número de muertos y estos a manos del Régimen de Pol Pot. Ojo, que puede suceder como lo que ocurre con el genocidio que los turcos hicieron con los armenios. La negacion de los que estaba sucediendo en Camboya durante el Régimen de Pol Pot no es nueva y en ello muchos en la comunidad internacional tienen la responsabilidad. Las primeras denuncias sobre la existencia de un genocidio en Camboya ni siquiera vinieron de parte de ningun estado del orden capitalista, sino comunista como fue Vietnam. Es curioso además que quienes niegan el genocidio lo hacen siempre sobre bases ideológicas que atentan contra la memoria del drama humano que se vivió allí y cuyas consecuencias aún se viven. La responsabilidad de Pol Pot y su grupo en dichos acontecimientos es evidente y ello no excluye la que tuvieron los Estados Unidos a su vez entre 1970 y 1975 con sus bombardeos ilegales sobre humildes aldeas camboyanas (el artículo lo expresa). Poner en evidencia el comportamiento de los EEUU evidentemente atentando contra los derechos humanos y en seguida omitir los excesos criminales de los jemeres rojos es incongruente. Abogo entonces porque en el artículo se mencione y se llame por su nombre a lo que Pol Pot lideró en Camboya: un genocidio. No porque sea una posición ideológica ni mucho menos, sino porque es un hecho real, concreto, con cientos de testigos. Como habitante actual de Camboya puedo asegurarlo y es nuestra responsabilidad no permitir que se olvide una de las páginas más oscuras del siglo XX. Otra observación: la abolición de la moneda, dice quien agrego esa parte, fue "para que los ricos no compraran todos los alimentos". Ello no es objetivo, puesto que para abril de 1975 la miseria ya estaba generalizada en Camboya, el mercado también fue abolido. Dice además que los camboyanos fueron a trabajar al campo: si quereis os traigo testimonios de cómo fueron esos susodichos trabajos "campesinos" que no fueron otra cosa que campos de concentración. Camboya fue en ese tiempo el primer productor mundial de arroz, comprado éste por la China y los Estados Unidos, y, sin embargo, los camboyanos que lo producian no tenían nada que comer. ¿Dónde estuvo entonces esa distribución equitativa de los alimentos? Albeiror24 (discusión)

Sobre el Tribunal Internacional para el juicio a los jemeres rojos

[editar]

http://www.voanews.com/spanish/Archive/a-2003-06-05-25-1.cfm?renderforprint=1&textonly=1&&TEXTMODE=1&CFID=38242000&CFTOKEN=12695881

"ONU Firmará Acuerdo Sobre Genocidio en Camboya jueves, 5 junio 2003. El jefe del Consejo jurídico de la Organización de las Naciones Unidas llegó a Camboya para firmar un convenio que establece un tribunal de genocidio para los ex dirigentes de los cámeres rojos. Hans Corell, arribó a Phnom Penh para la ceremonia de firma del acuerdo que tendrá lugar mañana. Según se anticipa, el influyente ministro camboyano, Sok An, firmará el pacto en nombre del gobierno. El convenio fue redactado en marzo pasado, después de mas de cinco años de difíciles negociaciones entre autoridades de la ONU y del gobieno camboyano. Casi dos millones de camboyanos murieron durante el violento régimen de los cámeres rojos, de 1975 a 1979. Ninguno de los líderes sobrevivientes de ese gobierno ha sido enjuiciado por presuntas atrocidades". Albeiror24 (discusión)

Sobre el término "Genocidio" (2)

[editar]

El domingo pasado leí un artículo en un dominical, me parece que "El País Semanal", sobre Pol Pot. No recuerdo si llegaba a utilizar la palabra "genocidio", pero sí que recuerdo que hablaba de millones de muertos a manos del gobierno de Pol Pot.

Apenas he leído nada sobre Pol Pot y Camboya, más allá de algunos artículos en periódicos, pero sí que sé algo de lo que, técnicamente, es el genocidio.

El concepto genocidio no entra en juego dependiendo del número de muertos. Genocidio no significa matar a miles, o a cientos de miles, o a millones de personas. De hecho, como trataré de explicar a continuación, puede cometerse genocidio matando a una sola persona.

El genocidio supone la comisión de determinados actos (entre los que puede estar el matar a una persona) con el fin de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. La única manera que tendríamos de denominar genocidio a lo que hizo Pol Pot en Camboya sería dar la vuelta al término "grupo nacional", lo cual resultaría harto difícil siguiendo los parámetros seguidos por la comunidad internacional y las Naciones Unidas a lo largo de la historia.

Sí es genocidio porque trató de acabar para siempre con ciertas minorías como la vietnamita o los budistas. Además de todos aquellos que se le antojó. --Ceresnet 19:22 16 may 2006 (CEST)

Por lo tanto, Pol Pot no es un genocida (insisto, hasta donde yo sé, que no es mucho). Es un dictador criminal, tal vez el peor del siglo XX, un asesino en masa, un psicópata del comunismo... pero, técnicamente, no es un genocida.

Otro punto que quería aclarar. El Angkar, por lo que he leído, no es exactamente el Partido Comunista de Kampuchea. Parece un término más abstracto. Un tanto kafkiano, por otro lado. Algo así como "la organización", "la fundación", "el gran hermano". No sé, tal vez me equivoque.

Genocidio y libertad religiosa

[editar]

Saludos. Según tus argumentos Pol Pot no cometió uno, sino varios genocidios. Buscaba eliminar a varios grupos religiosos. Entre ellos: los monjes budistas. Y además promovió un exterminio. En el artículo se mencionan los (supuestos) 700.000 muertos provocados por los bombardeos de los EEUU, y no se menciona en ninguna parte la hambruna a la que sometió este exterminador a los habitantes de Camboya. No me extraña que wikipedia empiece a estar tan desacreditada. Redado


La libertad religiosa era un derecho reconocido por la Constitución durante el gobierno de Pol Pot. AAAA

Respuesta al argumento de AAAA No me resulta difícil aceptar el concepto que presentas acerca de "genocidio". Es posible que sea así y que se trata de una definición intelectual más compleja, pero no es una discusión cerrada: al contrario, está en boga actualmente. Por otra parte señalas a Pol Pot como un dictador criminal. El hecho es que aquí - te escribo desde Camboya en donde trabajo como educador -, se cometió una de las peores atrocidades del planeta durante el siglo XX de lo cual todavía se pagan terriblemente las consecuencias.

Acerca de la palabra "Angkar" - sin irnos a lecturas filosóficas - es en camboyano "organización".

Si la libertad religiosa fue un derecho reconocido en la Constitución, no puede entenderse el porqué en esa misma Constitución se contempla la destrucción de la Catedral, la destrucción de las pagodas, el exterminio de la etnia chan (musulmana) y de las etnias chinas (esto se acomoda más al término de "genocidio") y otros casos de persecusión abierta contra cualquier manifestación religiosa.


"'No me extraña que wikipedia empiece a estar tan desacreditada'"... Recomiendo la lectura atenta de las políticas de Wikipedia.

Persecusiones religiosas durante el regimen de Pol Pot

[editar]

:Hola, me interesaría que dieras datos sobre lo que dices de las pagodas, los chan y las etnias chinas. (Yomismo1) 04:07 28 ene, 2005 (CEST)

El Viajero Paisa: Aquí algunos textos.


  • Destrucción de edificios por ser de concreto


" (... ) Lenin taught that colonialism was part of the capitalist need to dominate the world. Khieu Samphan saw the influence of French colonialism all over Cambodia, especially in buildings constructed out of concrete. The conclusion? Destroy all concrete buildings, especially schools and churches! So the entire provincial capital of Kompong Speu was blown up and bulldozed under. The Catholic cathedral in Phnom Penh is now nothing but a flat field. Buddhist pagodas all over Cambodia were blown up or turned into jails. There are few school buildings still standing (...)" (Cambodian Resurrection,By Gregory H. Stanton, Yale Law Report, Spring 1981)

Traducción:

"(...) Lenin pensaba que el colonialismo era parte del capitalismo que necesitaba dominar al mundo. Khieu Samphan vió la influencia del colonialismo francés sobre toda Camboya, especialmente en las construcciones de concreto. ¿La conclusión? Destruir todo lo que fuera de concreto, especialmente escuelas e iglesias! Por lo tanto, toda la provincia de Kompong Speu fue bombardeada y bulldozers arrasaron. La Catedral Católica en Phnom Penh es ahora nada más que un terreno arrasado. Las pagodas budistas de toda Camboya fueron bombardeadas o convertidas en prisiones. Hay algunos pocos edificios de escuela que permanecen en pie... (...)"


  • Destrucción de la cultura para "hacer gente nueva"

"All the culture and tradition; language, religion, clothing, food, etc, of ethnic minorities and even of Cambodian people were abolished, except the Khmer language was the only cultural item to be retained. Familyism was still seen among the top leaders of Democratic Kampuchea; relatives of the leaders were not to be evacuated or tortured (Chandler, 1993, p.210). All people were not allowed to have access to lawyers or judges at all, they were convicted by the Democratic Kampuchea’s soldiers only, though Chapter 7, Article 9 stated that “Justice is administered by people’s courts, representing and defending the people’s justice, defending the democratic rights and liberties of the people, and condemning any activities directed against the people’s State or violating the laws of the people’s State (Jennar, 1995, p.85)"

Traducción:

"Toda la cultura y las tradiciones; el lenguage, la religión, el vestido, la comida, etc, de las etnias minoritarias e incluso de la gente camboyana, fueron abolidos, excepto el idioma jémer que fue el único elemento cultural que fue conservado. La familiaridad permaneció solo para los altos mandos de la Camboya Democrática; familiares de los altos mandos no fueron evacuados o torturados (Chandler, 1993, p.210). La gente no podía acudir a abogados o jueces por ningún motivo, fueron encarcelados sólo por los soldados de la Camboya Democrática, según el Capítulo VII, Artículo IX que establecía que "La justicia es administrada por la corte del pueblo, que representa y defiende los derechos y libertades democráticas del pueblo y condena cualquier actividad contraria al Estado del Pueblo o viola las leyes del Estado del Pueblo" (Jennar, 1995, p.85)"


  • Prohibición de la religión y muerte de religiosos

"In 1975, the Khmer Rouge banned all religions, destroying or desecrating pagodas, texts and statues, and persecuting Buddhist monks. Fewer than 3000 out of an estimated 65,000 monks survived the regimen. Buddhism was tolerated, if not encouraged, during the People's Republic of Kampuchea era reinstated as the state religion in 1989. The reconstruction of pagodas has commenced since.Today, Buddhism is practiced by some 95 percent of the country's population" (Cambodia in the early 21st Century, p. 44)

Traducción

"En 1975, los jemeres rojos prohibieron todas las religiones, destruyeron pagodas, textos y estatuas, y persigieron a los monjes budistas. Poco menos de 3000 de un número estimado de 65 mil monjes sobrevivieron al régimen. El budismo fue tolerado e incluso estimulado durante el tiempo de la República Popular de Camboya y declarada como relgión de estado en 1989. La reconstrucción de pagodas comenzó desde entonces. Hoy el budismo es practicado por un 95% de la población nacional"

(Albeiror24)

Genocidios o crimenes de guerra

[editar]

Dice al respecto el Auto de extradicción de Pinochet del 3 de noviembre de 1998 en artículo publicado por el periódico El País Digital y recopilado por Juan Ángel Conca, para determinar el caso de Pinochet, el artículo VII trae a colasión el caso de los jemeres rojos en donde juridicamente determina la distinción entre genocidio y crimen de guerra:

"La Carta del Tribunal Internacional Militar de Nürnberg incluye entre los crímenes contra la humanidad –que no es lo mismo que genocidio– la persecución por causas políticas, raciales o religiosas en ejecución o conexión con cualquier crimen bajo jurisdicción del Tribunal".

Sin embargo, aunque está reconocido en la literatura internacional que históricamente la destrucción de grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos ha tenido una clara motivación política, y pese al antecedente de la Carta de Nürnberg, del análisis de las actas y trabajos sobre la Convención de 1948 se deduce claramente que la Sexta Comisión encargada de su elaboración excluyó conscientemente y después de un amplio debate los grupos políticos como objeto del delito de genocidio debido, fundamentalmente, a la oposición de la Unión Soviética. Esto no significa que quedara al margen del genocidio la destrucción de grupos por motivos políticos. Mucho más precisamente lo que esto significa es que esos motivos políticos tienen que concretarse en un grupo nacional, étnico, racial o religioso para que la conducta de su destrucción total o parcial pueda ser constitutiva de genocidio. Sin estas identidades añadidas, la destrucción de grupos ideológicos o políticos fue considerada ajena al delito de genocidio en la Convención de 1948.

Esta exclusión ha sido reiteradamente contestada por la doctrina científica más autorizada, sobre todo porque como dice el profesor José Manuel Gómez Benitez (Genocidio e Inmunidad de los Jefes de Estado), [...la realidad, sobre todo, ha ido imponiendo una forma distinta de interpretar la convención. Los exterminios de grupos de personas por razones políticas han sido tan evidentes y atroces que cada vez ha sido más injustificable mantener que no caben en la definición jurídica del genocidio porque no coinciden con ninguno de los grupos aludidos en el texto de la Convención]. [Se podría añadir que el concepto de genocidio es un concepto vivo y que necesariamente debe de incluir aquellos supuestos que realmente le dan sentido a la luz de los acontecimientos que se han ido produciendo desde la entrada en vigor de la Convención. Uno de los supuestos que mas claramente apoya esta interpretación, que no debe entenderse como extensiva, sino comprensiva del verdadero alcance que debe darse al término grupo nacional, es el ya citado de Autogenocidio de Kampuchea, respecto del cual, internacionalmente y muy especialmente EE UU en 1994, se reconoce que entre el 17 de abril de 1975 y el 7 de marzo de 1979, lo ocurrido en la Kampuchea Democrática (Camboya) fue un verdadero genocidio de grupos nacionales por motivos políticos, aunque llegó a afectar no solo al mismo grupo Khmer de los aniquiladores, sino también a los propios Khmer rojos ideológicamente discrepantes del grupo dirigente. Está ampliamente reconocido, que los primeros grupos ejecutados fueron los cuerpos de policía, militares del ejército derrotado y altos funcionarios de los regímenes anteriores, en ocasiones junta a sus familias. Después siguieron las minorías étnicas, y, acto seguido, en el contexto de la pretensión ideológica de desaparición de las clases capitalistas, todos aquellos comboyanos que fueron considerados por los dirigentes de los Khmer Rojos bajo el mando de Pel Pot, como sospechosos de actividades individualistas o favorables a la propiedad privada, las masacres afectaron entonces a los propios cuadros de los Khmer Rojos y campesinos Khmer. Todo ello, sin contar miles de ejecuciones individuales, torturas y deportaciones] (J. M. Gómez Benítez. Op. Citada).

No debe olvidarse también que el propio Congreso de los EE UU aprobó el Cambodian Genocide Justice Act que perseguía poner a disposición de los Tribunales a los responsables de aquel genocidio" (Recopilación de Juan Ángel Conca, Diario El País, Madrid)

(Albeiror24)

Bibliografía y centros de documentación

[editar]

Tenemos la siguiente documentación para corrobor información:

David P. Chandler (1999). Brother Number One.

Ben Kiernan (1985). How Pol Pot Came To Power.

David P. Chandler (1991). The Tragedy of Cambodian history.

George McKenna (1998). THE DRAMA OF DEMOCRACY. McGraw-Hill Companies, Inc.: USA.

Raoul M. Jennar (1995). The Cambodian Constitution (1953-1993). White Lotus Co Ltd, Bangkok.: Thailand.

Cambodian constitution (1993).

David G.Myers (1990). Exploring Psychology. Worth Publishers, Inc.: USA

Buth Savong (2003). LESSON FOR LIFE. Phnom Penh Printing House.: Cambodia.

Diane Dreher (1990). THE TAO INNER PEACE. HarperCollins Publishers.: New York.

David P. Chandler (1993). history of cambodia. WO.S Printing House, Bangkok.: Thailand.

Chandler P. David. Brother Number One: A Political Biography of Pol Pot. Boulder, Colorado: Westview Press, 1999.

David P. Chandler (1996). Facing The Cambodian Past.

David P. Chandler (1991). the tragedy of cambodian history; Politics, War, and Revolution Since 1945.

Murray Forsyth and Maurice Keens-Soper (1988). THE POLITICAL CLASSICS. Biddles Ltd Guildford and King’s Lynn.: Great Britain.

Ben Kiernan (1985). how pol pot came to power; A History of Communism in Kampuchea, 1930-1975.

P. S.ATIYAH (1995). PROMISES, MORALS, AND LAW. Oxford University Press: USA.

Cambodia in the 21st Century, the Royal Government of Cambodia, 2004.

Democratic Kampuchea: An Irresponsible Government by Lay Vicheka, estudiante de segundo año de Derecho en la Universidad de Phnom Penh, email vichekalay@yahoo.com

After the Cataclysm, Postwar Indochina and the Reconstruction of Imperial Ideology (Political Economy of Human Rights) de Noam Chomsky

O puede visitar el Centro de Documentación en Camboya "Documentation Centre of Cambodia". Puede escribir a su director: Youk CHHANG, Director Documentation Center of Cambodia (DC-Cam), P.O. Box 1110 Phnom Penh, Cambodia, Tel: + 855 (23) 211 875, Fax: + 855 (23) 210 358, Email: dccam@bigpond.com.kh

Otra bibliografía de "Undergraduate Political Science Honors Thesis: The Khmer Rouge Canon 1975-1979: The Standard Total Academic View on Cambodia, Sophal Ear, Department of Political Science University of California, Berkeley, Ronald E. McNair Scholar Academic Achievement Division:

Anderson, Jack and Les Whitten, "U.N. Ignores Cambodia Death March." Washington Post, June 23, 1975.

Antoshin, Yuri. "Kampuchea: On the new path." New Times, October 1977.

Ashley, D.W. "Pol Pot, Peasants and Peace: Continuity and Change in Khmer Rouge Political Thinking." IAS paper series no. 004, Bangkok: Chulalongkorn University, October 1992.

Baez, Joan. "Diamonds and Rust." Hollywood: A&M Records, 1975.

Barron, John and Anthony Paul. "Murder of a Gentle Land." Reader's Digest, February 1977.

Barron, John and Anthony Paul. Murder of a Gentle Land. New York: Reader's Digest Press, 1977.

Becker, Elizabeth. When the War Was Over: the voices of Cambodia's revolution and it's people. New York: Simon and Schuster, 1986.

Bell, Peter F. and Mark Selden, "Malcolm Caldwell, 1931-1978." Bulletin of Concerned Asian Scholars, vol. 11, no. 3, July-September 1979.

Buckley, William F. Jr. "Don't stand for the Cambodian slaughter!" Washington Star, September 11, 1977.

Caldwell, Malcolm and Lek Hor Tan. Cambodia in the Southeast Asian War. New York: Monthly Review Press, 1973.

Caldwell, Malcolm. "Inside Cambodia: the other side of the picture." London Times, July 20, 1977.

Caldwell, Malcolm. Kampuchea: Rational for a Rural Policy. Hyderabad: Janata Prachuranalu, 1979.

Caldwell, Malcolm. Malcolm Caldwell's South-East Asia. South East Asian monograph series no. 5, Queensland: James Cook University, 1979.

"Cambodia in the year zero." Christian Science Monitor, April 26, 1977.

"Cambodia's Crime." New York Times, July 9, 1975.

Chandler, David P. "Re: [The Killing Fields - Not a Noble Move]." e-mail communication, April 24, 1995.

Chandler, David P. "Transformation in Cambodia." Commonweal, April 1, 1977.

Chandler, David and Ben Kiernan. Revolution and Its Aftermath in Kampuchea: Eight Essays. Monograph series no. 25, New Haven: Yale University Southeast Asia Studies, 1983.

Chomsky, Noam. American Power and the New Mandarins. New York: Pantheon Books, 1969.

Chomsky, Noam. At War with Asia. New York: Pantheon Books, 1970.

Chomsky, Noam. "Chomsky's Comments on Cambodia." Christian Science Monitor, June 1, 1977.

Chomsky, Noam. "The Western Press and Cambodia." (Letter to the editor Charlotte Saikowsky of the Christian Science Monitor) Journal of Contemporary Asia, 1977, pp. 548-554.

Chomsky, Noam and Edward S. Herman. After the Cataclysm: Postwar Indochina and the Reconstruction of Imperial Ideology. The Political Economy of Human Rights, vol. II. Boston: South End Press, 1979.

Chomsky, Noam and Edward S. Herman. "Distortions at Fourth Hand." Nation, June 25, 1977.

Chomsky, Noam and Edward S. Herman. Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media. New York: Pantheon Books, 1988.

"Counting the cost." Economist, July 1977.

"Cruelty in Cambodia." Wall Street Journal, May 15, 1975.

Documents from the Kampuchea Conference. Stockholm: Kampuchea Conference, 1980.

Ear, Sophal. "Cambodia's Economic Development and History: A Contribution to the Study of

Cambodia's Economy." Berkeley: Academic Achievement Division, March 1995.

Etcheson, Craig. The Rise and Demise of Democratic Kampuchea. Boulder: Westview Press, 1984.

"Exodus in Cambodia." Washington Star, May 11, 1975

Gunn, Geoffrey C. and Jefferson Lee. Cambodia Watching Down Under. IAS monograph no. 047, Bangkok: Chulalongkorn University, 1991.

Hayek, Friedrich A. The Road to Serfdom. Chicago: University of Chicago Press, 1944.

Heder, Stephen. "Pol Pot and Khieu Samphan." Working paper no. 70, Clayton: Monash University, 1991.

Herman, Edward S. "Chomsky and the Khmer Rouge." New York Review of Books, March 27, 1988.

Hildebrand, George C. "Kampuchean refugee challenges terror stories circulated in the U.S.A." New York Guardian, March 30, 1977.

Irvine, Reed. "Media Can't See the Mountains for the Molehills." AIM Report, No. 21, part I, November 1977.

Jackson, Karl D. Cambodia: 1975-1978 Rendezvous with Death. Princeton: Princeton University Press, 1989.

Kamm, Henry. "Refugees Depict Cambodia As Grim, Work-Gang Land." New York Times, October 31, 1977.

Kiernan, Ben. "Revolution and Social Cohesion in Cambodia." ASEAN Papers, ASEAN Seminar, Sydney, 1-4 September 1977.

Kiernan, Ben. "Social Cohesion in Revolutionary Cambodia." Australian Outlook, December 1976.

Kiernan, Ben. "Vietnam and the Governments and Peoples of Kampuchea." Bulletin of Concerned Asian Scholars, vol. 11, no. 4, October-December 1979.

Kondracke, Morton. "How Much Blood Makes a Bloodbath?" New Republic, October 1, 1977.

Lacouture, Jean. "Cambodia: Corrections" New York Review of Books, May 26, 1977.

Lacouture, Jean. Survive le peuple cambodgien!. Paris: Editions du Seuil, 1978.

Lacouture, Jean. "The Bloodiest Revolution." New York Review of Books, March 31, 1977

Lerner, Max. "A New Hard Communism." New York Post, May 14, 1975;

Mariano, Ann. "Forced Cambodia Labor Depicted." Washington Post, April 8, 1977.

Morris, Stephen. "Chomsky on US Foreign Policy." Harvard International Review, 3, 4, December- January 1981.

Morris, Stephen. "Ho Chi Minh, Pol Pot, and Cornell." National Interest, Summer 1989.

Morris, Stephen. "The Wrong Man to Investigate Cambodia." Wall Street Journal, April 17, 1995.

Nixon, Richard M. "I Could See No Reason to Live." Time, April 2, 1990.

Nixon, Richard M. "Paying the Price." Time, April 2, 1990

Pin, Yathay. L'Utopie meurtriere. Paris: Laffont, 1980.

Ponchaud, François. Cambodia: Year Zero. New York: Holt, Rinehart and Winston, 1978.

Ponchaud, François. Cambodge: Anne Zero. Paris: Juliard, 1977.

Ponchaud, François. "Le Kampuchea Democratique: Une revolution radicale." Mondes Asiatiques, August 1976.

Porter, Gareth. "An exchange on Cambodia." New York Review of Books, July 20, 1978.

Porter, Gareth. "Cambodian resistance: to what end?" Christian Science Monitor, vol. 77, February 12, 1985.

Porter, Gareth. Letter to the editor. Washington Star, late May 1977.

Porter, Gareth. "Little Evidence of 1968 Tet Massacre in Hue." New York Times, vol. 137, October 29, 1987.

Porter, Gareth and George C. Hildebrand. Cambodia: Starvation and Revolution. New York: Monthly Review Press, 1976.

Retbøll, Torben. "Kampuchea and the Reader's Digest." Bulletin of Concerned Asian Scholars, Vol. 11, No. 3, June-September, 1979.

Safire, William. "Get out of Town." New York Times, May 12, 1975

Shawcross, William. Sideshow: Nixon, Kissinger, and the Destruction of Cambodia. New York: Simon and Schuster, 1979.

Shawcross, William. The Quality of Mercy, Cambodia, Holocaust and the Modern Conscience. London: Fortuna/Collins, 1984.

Shawcross, "Cambodia: The verdict is guilty on Nixon and Kissinger." Far Eastern Economic Review, January 7, 1977.

Shawcross, William. "The Third Indochina War." New York Review of Books, April 6, 1978.

Sharp, Bruce "Re Chomsky, and my screwup." personal e-mail, February 21, 1995.

Sihanouk, Norodom. L'Indochine vue de Pekin. Paris: Editions du Seuil, 1972.

Sihanouk, Norodom. My war with the CIA: Cambodia's fight for survival. London: Penguin Books, 1973.

Sihanouk, Norodom. Prisonier des Khmer Rouges. Paris: Hachette litterature generale, 1986.

Sihanouk, Norodom. War and Hope. New York: Pantheon Books, 1980.

Summers, Laura. "(manuscript) Cambodia: Consolidating the Revolution," titled "Consolidating the Cambodia Revolution." Current History, December 1975.

Summers, Laura. "Cambodia's Economy and Problems of Industrialization." Indochina Chronicle, September-November 1976.

Summers, Laura. "Defining the Revolutionary State in Cambodia." Current History, December 1976.

Summers, Laura. "In Matters of War and Socialism, Anthony Barnett Would Shame and Honor Kampuchea Too Much." Bulletin of Concerned Asian Scholars, vol. 11, no. 4, October- December 1979.

Steinbach, Jerome and Joycelin Steinbach. Phnom Penh Libere: Cambodge de l'autre sourire. Paris: Edition Sociales, 1976.

"The Murder of Phnom Penh." Chicago Tribune, May 10, 1975.

"The Lessons of Cambodia." Washington Star, May 14, 1977.

Vickery, Michael. Cambodia: 1975-1982. Boston: South End Press, 1984.

Wicker, Tom. "Revolution in Cambodia." New York Times, May 12, 1975.

Libro de Chomsky

[editar]
  • Antes alguien mencionó un libro de Chomsky. ¿Lo ha leído? Sería interesante saber lo que dice del tema. (Yomismo1) 11:50, 28 ene, 2005 (CEST)
  • Ciertamente que estoy estudiando no sólo dicho libro, sino otros del autor en mención. Es realmente interesante la manera en la que Chomsky analiza la maquinaria política estadounidense alrededor del planeta y claro que comparto muchos de sus argumentos, pero ello no quiere decir que me siento a sus pies a la usanza asiática del discípulo a los pies del maestro. Si bien Chomsky tiene una buena idea de las originales intenciones que los Estados Unidos tuvieron (y seguramente tienen) con el Sudeste Asiático y son responsables de la historia que aquí se desarrolló y tan responsables como los chinos, ello no le da el derecho para negar de manera sistemática un hecho concreto fácilmente deducible cuando usted está aquí. A mi primera impresión esta es la lógica de Chomsky:

1. Los Estados Unidos son los absolutos responsables de cualquier hecho sucedido en el Sudeste Asiático. 2. Los jemeres rojos fueron unos buenos tipos que trataron de organizar las cosas de la mejor manera, pero cometieron algunos excesos. 3. En conclusión, no hubo ningún genocidio, sino que todo es a causa de los Estados Unidos.

Yo me atrevería a esta otra manera:

1. Los Estados Unidos son responsables - pero no los únicos - de los hechos sucedidos en el Sudeste Asiático (hay que mencionar a los rusos, los chinos, los franceses, los tailandeses y otros). 2. Los jemeres rojos tenían una pobre concepción del comunismo maoista y quisieron aplicarla a su tierra a sangre y fuego, venían al enemigo en todas partes y se propusieron fundar una nueva nación a partir de la eliminación sistemática de todo aquello que consideraban impropio como opositores políticos, militares e intelectuales en un primer momento, etnias minoritarias, religiones, extranjeros en un segundo momento y por último aquellos que dentro del mismo partido pensasen distinto. 3. En conclusión, dicho cuadro de cosas provocó un genocidio del cual los jemeres rojos son enteramente responsables y es por eso que el Tribunal Internacional se estableció en Phnom Penh y en febrero de 2006 abre el juicio a los responsables sovrevivientes de este capítulo macabro.

Voy a analizar a profundidad los libros de Chomsky y presento un cuadro más detallado que se confronte con la realidad de este país.

(Albeiror24) 29.01.2006 Poipet, Camboya

Permitidme que me una a las palabras de Albeiror24, Pol Pot y los suyos fueron enteramente responsables. También, abusando un poco de vuestra tolerancia, dejadme que celebre por todo lo alto que en julio comenzó el juicio a los Kjemeres Rojos. Como miembro de Amnistia Internacional que soy creo que ese juicio es fundamental aunque llegue tarde, aunque no cumplan ningún año de carcel; pero que no quede impune lo que hicieron esos hijos de puta. Zósimo

Frase sin fuentes

[editar]

Al final se lee: El nombre de Pol Pot permanece en la mente de algunos campesinos del norte de Camboya como un hombre que intentó algo nuevo, pero para la mayoría de los camboyanos es un nombre que es mejor no mencionar y olvidar.

¿Qué fuente hay de esto? ¿Existe alguna encuesta al respecto? Si no hay encuestas ni datos que muestren que es cierto, estamos ante una hipótesis. --Kalado 23:43 14 dic 2006 (CET)

  • Es posible eliminar esa frase si usted piensa que es prudente, pero ella viene de las mismas fuentes y de la experiencia de las personas y organizaciones humanitarias que trabajamos en Camboya. Para los campesinos que viven en los territorios noroccidentales del país y que estuvieron hasta hace poco bajo el control de las guerrillas de los jemeres rojos, el nombre de Pol Pot es visto con cierta simpatía, aunque la misma oposición que generó en sus últimos meses de vida al asesinar a su misma gente le ganó odios en sus propias filas. Para el resto del país, en cambio, es un nombre que se convirtió en tabú y para el gobierno es una especia de chivo expiatorio. Personajes que intentan salvar ese nombre son en general lejanas a la realidad histórica del Sudeste asiático y lo quieren ver desde persepctivas ideológicas. El documento en cambio debe basarse en la neutralidad de la historia del pasado y del presente. Puedo documentar esa frase si considera que es lo mejor. El retorno de Angolmois

Tabla de contenidos.

[editar]

Quizá sea para gustos, pero pienso que la tabla de contenidos es un poco larga, quizá algún punto se podría fusionar. El resto está muy bien. DaViD 02:21 25 abr 2007 (CEST)

_____________________

No fue un regimen comunista

[editar]

No lo fue en la concepcion formal del termino. Fue un experimento de lo jemeres Rojos. Antes de pasar al comunismo ha de pasarse por una fase socialista, y en camboya hicieron un experimento maoista de una interpretacion muy personal y radical de la revolucion cultural por parte de los Jemeres Rojos, interpretacion alejada del comunismo y mucho mas aun del socialismo. Esto no es defender a Polpot ni mucho menos. Pol Pot y los suyos fueron la peor escoria que ha visto la humanidad. Digo esto porque hay una tendencia absurda a meter en el mismo saco a todos los paises de corte, digamos comunistas. ¿Que diablos tiene que ver Camboya con la RDA o Checoslovaquia?

Es mas, algo mas parecido al comunismo se introdujo con la liberacion Vietnamita de 1979, en la cual derrocaron a este regimen absurdo, criminal y enfermo. _______________________________________________________________________________________

EL GENOCIDIO COMUNISTA DE POLPOT se esconde por esa misma causa, porque toda la usina intelectualosa postcomunista se apresura en mencionar que "no fue genocidio", "no se sabe bien quienes murieron", o el mas gracioso y patetico "no era un regimen comunista". Por favor, por defender lo indefendible mienten, esconden, falsean o le hechan la culpa a otros

No se trata de defender el régimen de Polpot ni de negar nada. El Comunismo no nace por decreto, es un estadio de la sociedad, un estadio que no ha conocido nunca una sociedad humana, luego es rigurosamente falso que halla existido nunca un país comunista. (País comunista es por demás una contradicción, XD) No se como se firma... atentamente Agente Smith

PROFANACIÓN DE UNA DOCTRINA

[editar]

Como ocurrió con Iósif Stalin, el señor Pot profano y destruyo los elementos básicos y teóricos de la teoría comunista, planteados por Karl Marx, los cuales buscaban la liberación del proletariado, así como el control del mismo sobre los medios de producción y la abolición de todo ejercito o fuerza castrense, contrario al régimen de la Camboya "Democrática", donde se esclavizaron a millones. Lo mismo ocurrió con la Unión Soviética de Stalin, donde se dio un "terror rojo", un fuerte Militarismo, la persecución de los no-comunistas (más bien los no estalinistas), donde tanto anarquistas, demócratas, socialistas moderados, así como judíos y fanáticos cristianos, perecerían en los Campos de concentración en Siberia, todo sumado a una paranoia y Rusificación de las naciones de su bloque. Lo mismo pasó con Pol, donde se inicio un fuerte control del estado hacia los medios de producción, pero censurando al proletariado en la participación, reduciendole a una especie de esclavos y privilegiando a la élite militar. Sumado a que Marx establecio que una revolución obrera solo podría darse en naciones avanzadas, sobre todo industrial y culturalmente, destacando a su natal Alemania, como apta. Contrario a la Rusia Zarista (empobrecida y culturalmente débil), así como a países tercermundistas que trataron de implantar por la fuerza estas teorías, muchas veces a conveniencia de sus líderes o con barreras geográficas y culturales que impiden o impidieron su desarollo: Cuba, Vietnam, Angola, Yugoslavia, Albania, Laos, Afganistán o Mozambique. --Vagabundo Experimental (discusión) 14:09 13 sep 2013 (UTC)[responder]

"Jemeres Rojos" - "Khmeres Rojos"

[editar]

En Google.

En inglés "Khmer", traduce al castellano "Camboyano". "Khmer language" traduce al castellano "Jemer". "Khmer Rouge" en francés traduce en castellano "Jemer Rojo". No existe "Khmer Rojo" aunque algunas fuentes lo utilizan, en tal caso es un extranjerismo no castellanizado y es erroneo.

Real Academia española:

jemer: 1. adj. Se dice del individuo de un grupo étnico mayoritario en Camboya, que también se extiende por países vecinos. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a este pueblo. Arte jemer.

Palabra "Khmer" no es castellana. --AlbeiroR24 Ingresar en órbita 14:03 20 may 2008 (UTC)[responder]

¿"Cum Laude"?

[editar]

En esta edición se afirma que...

Después de graduarse en la Sorbona con una tesis Cum Laude, regresa a su país.

Lo cual es una afirmación sin verificación alguna, desmentida por otras versiones de Wikipedia como la inglesa, que afirma que fue devuelto a Camboya después de tres años sin aprobar. Otro anónimo quiso revertirlo meses más tarde, pero el usuario Matdrodes (disc. · contr. · bloq.) lo revirtió en febrero de este año.

Entonces, ¿En qué quedamos? Fue un estudiante modelo, graduado "Cum Laude" por la Sorbona, o un pelma intersado por otros menesteres alejados de los libros?

Saludos. 83.50.57.181 (discusión) 10:55 15 jun 2008 (UTC)[responder]

¿1925 o 1928?

[editar]

Tienen referencias para ambas fechas! 190.160.9.83 (discusión) 04:59 5 ago 2011 (UTC)[responder]

Pol Pot

[editar]

En el articulo se menciona erroneamente que Pol Pot adopto ese nombre tras la toma de la capital. En realidad lo adopto mientras estaba en la guerrilla, para evitar que le identificaran

Enlaces externos modificados

[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 5 en Pol Pot. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 19:53 26 nov 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Pol Pot. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:01 28 jun 2019 (UTC)[responder]

Error en la Ficha.

[editar]

Algún graciosete ha puesto en el seudónimo "Pol Pota". La cuestión es que no encuentro la forma de corregirlo. Por si algún amable puede hacerlo. Gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de LiMoonBlue (disc.contribsbloq). Valdemar2018 (discusión) 21:59 29 nov 2020 (UTC)[responder]

He corregido el problema @LiMoonBlue:, por favor no olvides de añadir tu firma a tus mensajes. Saludos Valdemar2018 (discusión) 21:59 29 nov 2020 (UTC)[responder]