Cholo
Apariencia
Cholo es un término usado en algunos países de América Latina, y que generalmente indica el gentilicio de la población de sangre mixta o mestiza, o también de rasgos amerindios.
Debido a diferencias geográficas en su uso, es posible que ocurran interpretaciones erróneas en el habla. Por ello es importante conocer el contexto en el cual éste termino es usado en la lengua castellana.
Introducción y generalidades
- Basado en referencias históricas y comparandolo con el uso moderno, se concluye que el uso del término cholo estuvo restringido a rótulos raciales asignados a los nativos por los conquistadores españoles o sus descendientes, que invadieron y expropiaron las tierras y posesiones de los habitantes originarios del nuevo mundo, a quienes sometieron a servidumbre y esclavitud. Éstos europeos se referían a la población aborigen amerindia y mestiza, que en aquella época eran sus siervos o esclavos y que desde luego carecían de derechos ciudadanos, como "cholos". Es así como el término estuvo íntimamente ligado por siglos a un estrato socio-económico de inferioridad política y social obvia, y en su acepción mas usada denota sometimiento y dominación.
- Cabe notar que aún en la época actual el discurso etnológico y sociológico en muchos de los países de América Latina, particularmente al sur del continente, ha sido generalmente monopolizado por una élite minoritaria generalmente de extracción socio-económica alta, y descendiente en gran parte de los estratos dominantes de siglos de coloniaje. Por tanto muchas de las afirmaciones que se encuentran en artículos, diarios, revistas, libros, televisión y otros medios de comunicación de masas y de ideologización reflejan claramente los puntos de vista y cosmovisión de éstos grupos minoritarios y deben considerarse bajo tal perspectiva. Sin embargo, los cambios sociales de las últimos cinco décadas han convertido en obsoletas estas apreciaciones. Nuevas perspectivas son necesarias para entender este complejo fenómeno. "Aspiramos a ser un país integrado, pero es imposible si no enseñan la verdadera historia".[1]
- Particularmente el Perú, donde su uso ha cambiado con el paso del tiempo, es un ejemplo de los cambios sociales y su consecuente reflejo en la lengua castellana. El término "cholo" se está convirtiendo progresivamente en un elemento identitario y unificador del Perú actual. Según algunos, ha evolucionado y adquirido un carácter de gentilicio para la vasta mayoría de habitantes del país suramericano, que se identifican a sí mismos como "cholos". Este proceso se viene configurando como consecuencia del avance paulatino y de toma del poder de los diversos sectores sociales antes marginados y excluidos, los que de manera creciente como consecuencia de las migraciones entre regiones y su paso del ámbito rural al urbano, vienen ocupando importantes espacios sociales y generando una cultura nacional con rasgos únicos y propios.
Etimología y Origen Histórico
- Se descubre la primera referencia al uso en la lengua del término "cholo" en Los Comentarios Reales de los Incas del Inca Garcilaso de la Vega, escritor peruano, y publicada en 1609 y 1616..".[2] Aquí él escribe "Al hijo de negro y de india, o de indio y de negra, dicen mulato y mulata. A los hijos de éstos llaman cholo; es vocablo de la isla de Barlovento; quiere decir perro, no de los castizos (raza pura), sino de los muy bellacos gozcones; y los españoles usan de él por infamia y vituperio.".
- De acuerdo a María Rostworowski, internacionalmente reconocida historiadora peruana, al arribo de los conquistadores iberos a las costas del norte peruano encontraron pueblos Moche-hablantes, idioma dominante en aquella region. De acuerdo a la Dra Rostworowski estan equivocados quienes "piensan que la palabra "cholo" es de origen quechua o aimara, puesto que no es así. Las primeras crónicas narran que los españoles entraron por el norte y se encontraron primero con los moches,..quienes en su lengua tienen la palabra "cholu", que significa muchacho. Tal vez ellos por llamar a los chicos usaron cholu y de ahí pasó a cholo..".[3]
- Desde épocas coloniales e independientemente de su etimología, en América Latina, cholo es el término aplicado a una persona descendiente de la mezcla de europeo de rasgos caucásicos, generalmente de español con los habitantes originales del continente o indígena amerindio.
- Adicionalmente hay otra posible referencia al origen etimológico de cholo o "xolo" en 1571 en la obra de Fray Alonso de Molina. En su Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, da como definición para el termino "xolo": "esclavo", "sirviente", o "mesero," significados no muy alejados de sus uso común en la colonia y epocas recientes.
Carácter Individual o de Grupo
- En ciertas localidades o contextos, la palabra cholo puede tener connotación psicológica o de carácter individual, sin embargo su uso mas comúnmente tiene una connotación sociológica, esto es, refleja conductas de grupo, las que a su vez, expresan idiosincrasia o estados de espíritu colectivo, más que roles o patrones individuales dentro de la estructura social.
Geografía del Uso Contemporáneo
- En el uso contemporáneo el núcleo de su uso se da en los países andinos de América del Sur. Incluso dentro de esta área geográfica su significado particular y connotaciones varían de acuerdo al sitio exacto y contexto en que se da.
México y EEUU
- México y Estados Unidos: raza y estatus cultural y social se reflejan en la palabra cholo, la cual se adoptó en California en los años sesenta por jóvenes que seguían la tradición pachuca, como etiqueta para esa identidad (Cuellar 1982). En 1571 Fray Alonso de Molina, en su Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, da como definición para la palabra xolo: "esclavo", "sirviente", o "mesero". La palabra se ha usado por la frontera México-EU para significar emigrantes mexicanos de clase social baja,[4] y en lo demás de Latinoamérica para significar "un indio en el proceso de culturarse" (Cuellar 1982:3). En los años sesenta el significado fue cambiado al revés, y la palabra se utilizó como un símbolo de orgullo en el contexto de los movimientos de poder étnico en los *EEUU.[5]
- Actualmente en los Estados Unidos ésta palabra lleva una connotación muy negativa y se usa para indicar una persona, típicamente muy joven, que se asocia con pandillas y lleva cierta ropa, incluyendo pantalones tejanos muy sueltos, una camiseta sin mangas, una camisa con sólo el último botón abrochado, etcétera. El apelativo no se asocia para nada con los orígenes genéticos.
- En México los llamados "cholos" suelen ser jóvenes generalmente de clase baja, que imitan a los cholos o hommmies como tambíen se les conoce en USA, los imitan tanto en su forma de vestir, cómo en sus costumbres y su forma de hablar, gustan de grafitear las calles, y de salir con sus chicas o hynas(se pronuncia jainas), como ellos les nombran.
- Generalmente todos aspiran a tener un Lowrider, que es un automovil clásico, que tiene suspensión hidraulica, y que el carro puede literalmente saltar en el suelo, quien posee estos automoviles, ya son los cholos, o asociaciones de cholos, (no confundir con pandillas), que tienen mas de 35 años, es decir que ya están estables.
- Ha sido tanto el impacto de esta cultura, que en ciudades tan lejanas como Yokohama en Japón, algunos jóvenes y otros no tanto, gustan de hacer sus Lowriders, y de vestir a la manera chola, hommie o chicano style del sur de los Estados Unidos.
Países Andinos
Perú
- Si bien el término fue creado y usado por los españoles y sus descendientes con un tono fuertemente racista y discriminatorio, hoy en día su uso se ha generalizado entre los diversos estratos de la población y generalmente ha perdido el significado que originalmente tuvo. Más comúnmente "cholo" es usado con una carga de valor positiva o neutra, pero más raramente podría darse también con connotación negativa, un rasgo ambivalente bastante característico de la cultura peruana donde las dualidades e indefiniciones son típicas. Como ejemplo positivo, la forma familiar y cariñosa como cuando se llama al hijo "mi cholito(a) lindo(a)". Su uso como despectivo también ocurre como insulto, dependiendo del hablante y del oyente. La connotación de esta palabra, depende mucho del tono y del contexto en que se utilice. Llega a adquirir connotaciones de despersonalización, clasistas, o raciales en sus formas más malignas cuando se usa al modo de los conquistadores. Un ejemplo sería un círculo de "gente decente", esto es grandes propietarios o industriales, ricos y gente pudiente (o que se consideren a sí mismos como tales) que se refieran a sus trabajadores fabriles o empleados domésticos, como "estos cholos sucios, ignorantes y ociosos". En este caso el mensaje es claramente discriminatorio, clasista y racista. Este tipo de expresión verbal está limitada a una minoría extrema. Cabe notar que originalmente, para los españoles y europeos de la colonia y sus descendientes de apariencia fisonómica de rasgos caucásicos ("blanca"), todos aquellos no-españoles y no-caucasoides eran "cholos". Históricamente, pero en ocasiones persistente desde el punto de vista de la clase alta (autodenominados "gente decente") existe una pirámide de grupos sociales que se incluyen a sí mismos en la punta de la pirámide o como se denominan a sí mismos "gente", y los demás o "la plebe" o "el pueblo" que incluyen a los "huachafos" que están a un nivel por debajo, y luego los "cholos" están dos niveles por debajo. En estos grupos de clase alta todavía se maneja el concepto de "indio" que está a tres niveles por debajo de la "gente" y uno por debajo de los "cholos", y que ocupan la base de la pirámide soportando toda la estructura social como ha sido heredada de la colonia. Existen además otros matices de interés histórico que pueden encontrarse en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma. Esta concepción de la sociedad de acuerdo a la "gente decente" es de interés histórico, pues aunque ha ido cambiando con el tiempo, a la vez aún deja entrever algunas continuidades.
- Por eso puede afirmarse que en el Perú contemporáneo a diferencia de otros países de América Latina, "cholo" ha devenido en sinónimo de "peruano" y se usa a modo de gentilicio de manera intercambiable en el habla informal, incluso entre aquellos de evidentes rasgos fenotípicos europeos. Así lo han acogido algunos estudiosos del tema como María Rostworowski, respetada historiadora peruana, quien define a la cultura peruana y a su pueblo independientemente de su filiación étnica, como "cholos": "Todas las razas son mezcladas, pero cholos solos somos nosotros" (en: El Comercio, página A2, domingo 22 de julio, Lima 2007?)
Ecuador
- En Ecuador el término cholo puede tener, así como en el Perú de hace unas décadas, muchas veces una connotación despectiva cuando se usa en el mismo contexto. En Guayaquil (región costera), por ejemplo, cholo es usado como un prejuicio regionalista para referirse a los habitantes de regiones andinas o quienes parecen serlo basados en su fisonomía. En ese contexto específico puede ser sinónimo de tener ascendencia indígena, de tener un nivel educativo bajo, malas costumbres, mal vestir y todos los prejuicios raciales y de clase heredados desde la colonia, que asocian con las virtudes "negativas" encarnadas en el indígena amerindio, en contraposición con las "virtudes" encarnadas en el conquistador caucasoide español o "blanco". Así es como el término cholo se aplica al costeño de apariencia indígena, mientras que al serrano de apariencia indígena se le puede denominar longo, un término con similar contenido cargado de prejuicios y connotación despectiva. Como en el caso peruano, el ecuatoriano puede usar este término con un contenido sumamente positivo, por ejemplo se usa en forma cariñosa para referirse a seres queridos como hijos e hijas. En Quito, por ejemplo, se puede preguntar a una niña: ¿cómo estás mi cholita? con mucha dulzura.
- Otros nombres usados para referirse al indígena amerindio en Ecuador por quienes guardan una apariencia más "europea" son longos, guangudos, runas, jíbaros, yumbos, culiverdes, naturales, aucas, puendos, primos; estos adjetivos usados por algunos se les asocia con los conceptos y prejuicios de contenido negativo y racista heredados de la conquista y coloniaje más precisamente con ser ociosos, sucios, ineptos, vagos, rudos, incapaces. En las ciudades serranas es común que los mestizos digan a toda joven indígena "María" y también muy común que un mestizo de rasgos caucasoides grite a un hermano indígena: ¡longo sucio! longo manavalí.[6]
Bolivia
- En Bolivia su uso es complejo y en parte similar al dado en el Perú (para ejemplos de uso referirse al párrafo de abajo). Un uso despectivo o excluyente se puede observar a cuando ciertos colectivos aymaras y quechuas se refieren a los mestizos como Cholos. El uso afirmativo positivo se puede ver en que se llega incluso a elegir en la ciudad de La Paz a la Chola Paceña una designación meritoria y bien vista.
Chile
- En Chile "cholo" tiene varios usos: uno es el apelativo negativo y más difundido que se utiliza para referirse a las personas con marcados rasgos amerindios y tez morena, cualquiera sea su nacionalidad, incluyendo la chilena. Se ha utilizado para llamar a peruanos y bolivianos inmigrantes con grandes rasgos amerindios, uso que en el contexto correspondiente puede denotar racismo. También se utiliza, en forma coloquial, al referirse a cualquier persona, incluyendo a los chilenos, que tome mucho sol quedando muy tostada o chola (cholita).Pero la verdad es que Chile tiene una gran cantidad de cholos
Otros países
Panamá
- En Panamá, el término se refiere a las personas de ascendencia amerindia que han asimilado o están en el proceso de asimilación de la cultura "criolla", pero que aún conservan costumbres rudas. También se refiere a los rasgos propios de la raza amerindia (cabellos cholos, espalda de cholo, cara de cholo, etc.). Según el contexto en que se diga puede ser un término de corte despectivo (ejemplo: se emborrachó como un cholo, así se enamoran los cholos) o de elogio alusivo a rasgos amerindios de una persona.
Colombia
En Colombia ésta palabra es usada para referirse a los países de origen racial indio como peruanos, bolivianos y ecuatorianos, pero en el léxico popular no es usada.
Ejemplos de sinónimos de uso común
Sinónimos de connotación positiva
- Se usa la connotación positiva especialmente cuando va acompañado del diminutivo "a" u "o", como por ejemplo: cholito o cholita, pochito, hijo pequeño, hija pequeña, novia, novio, hermano, hermana, amigo, patriota, con-nacional de peruano, boliviano, ecuatoriano, argentino del norte, argentina del norte, indígena amerindio o de fuertes rasgos amerindios, etc.
Sinónimos de connotación negativa
- Algunos sinónimos de connotación negativos dependiendo del contexto: drogadicto (EEUU), pandillero (EEUU), pocho (EEUU), serrano, indio, persona dedicada al servicio doméstico, campesino, no hablar castellano sino lengua originaria de América, amerindio, peón de hacienda, persona dedicada a una ocupación manual, persona pobre, persona de ciertos lugares del país con ascendencia cultural aborigen, persona de origen mexicano, guatemalteco, boliviano, peruano, ecuatoriano, o en general usado por otra nacionalidad.
Sinónimos de contenido neutro o ambivalente
- Muchos de los sinónimos de arriba pueden ser usendo del contexto.
Referencias
- ↑ Rostworowski, Maria, (8 de noviembre de 2007). Entrevista “Soy una chola polaca”. Diario La Republica, Lima.
- ↑ de la Vega, Garcilaso, Inca, (1609). Los Comentarios Reales de los Incas.
- ↑ Rostworowski, Maria, (8 de noviembre de 2007). Entrevista “Soy una chola polaca”. Diario La Republica, Lima.
- ↑ Cuellar, J. (21 de septiembre de 1982). The Rise and Spread of Cholismo as a Border Youth Subculture. Southwest Border Regional Conference’s Third Annual Binational Border Governors’ Conference, Tijuana, Baja California, México: Unpublished manuscript.
- ↑ Cummings, L. (Spring 2004). «Cloth-Wrapped People, Trouble and Power: Pachuco Culture in the Southwest». Journal of the Southwest.
- ↑ Arrobo Rodas, Nidia. [[1] La discriminación en el Ecuador].
- Other:
- Dulitzky, Ariel. 2001. “ A Region in Denial: Racial Discrimination and Racism in Latin America”, en Beyond Law 24.
- Fray Alonso de Molina. 1571. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana
- Ricardo Palma, Tradiciones Peruanas