Ir al contenido

Cerezo de Río Tirón

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:02 24 may 2022 por Maestro García (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cerezo de Río Tirón
municipio de España


Bandera

Escudo

Cerezo de Río Tirón ubicada en España
Cerezo de Río Tirón
Cerezo de Río Tirón
Ubicación de Cerezo de Río Tirón en España
Cerezo de Río Tirón ubicada en Provincia de Burgos
Cerezo de Río Tirón
Cerezo de Río Tirón
Ubicación de Cerezo de Río Tirón en la provincia de Burgos
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Oca
• Partido judicial Briviesca
Ubicación 42°29′28″N 3°08′08″O / 42.491111111111, -3.1355555555556
• Altitud 663 m
Superficie 63,70 km²
Población 490 hab. (2024)
• Densidad 9,12 hab./km²
Gentilicio cerezano, -a
Código postal 09270
Alcalde (2019) Raúl Sobrino Garrido (PP)
Patrón San Vitores
Patrona Virgen de la Antigua
Sitio web www.cerezoderiotiron.es
Foso del Alcázar de Cerasio con el pendón de Castilla arriba
Foso del Alcázar de Cerasio con el pendón de Castilla arriba
Cerezo de Río Tirón: castillo
Vista aérea nocturna de Cerezo de Río Tirón
Archivo:Vista Aerea de Cerezo.jpg
Vista aérea de Cerezo de Río Tirón

Cerezo de Río Tirón es un municipio[1]​ y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca Oca, partido judicial de Briviesca.

Geografía

Está situada en el este de la provincia de Burgos en el límite con La Rioja a 57 km de Burgos.

Su principal cauce fluvial es el río Tirón (afluente del Ebro), que nace en la Sierra de la Demanda burgalesa.

Noroeste: Quintanilla San García Norte: Valluércanes Noreste: San Millán de Yécora y Treviana
Oeste: Quintanaloranco Este: Tormantos
Suroeste: Fresno de Río Tirón Sur: Redecilla del Campo y Quintanilla del Monte Sureste:

Sotillo de Rioja

Clima

Cerezo tiene un clima Csb​ (clima mediterráneo de verano suave) aunque de tener apenas ligeramente más precipitación en verano tendría un clima Cfb (clima templado de verano suave sin estación seca) según la clasificación climática de Köppen modificada.

La temperatura media máxima anual es 16.3 ºC y la temperatura media mínima es 5.6 ºC. El mes más cálido en esta localidad es agosto (27.2 ºC) y el mes más frío es febrero (0.7 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 520 mm. Los meses más lluviosos son abril, con una precipitación de 65mm y marzo, con una precipitación de 59mm. Por otra parte, los meses más secos son agosto y diciembre, con 19mm y 22mm respectivamente.

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Cerezo de Río Tirón
📆

Mes

❄️

T.Min. Media

🌞

T.Max. Media

Días lluvia

💧

Precipitación

Enero 1.2ºC 8.2ºC - 35mm
Febrero 0.7ºC 9ºC - 36mm
Marzo 2.4ºC 12.2ºC - 59mm
Abril 4.1ºC 14.8ºC - 65mm
Mayo 6.3ºC 18.4ºC - 52mm
Junio 9.6ºC 23.9ºC - 45mm
Julio 11.5ºC 26.8ºC - 47mm
Agosto 12.2ºC 27.2ºC - 19mm
Septiembre 10.1ºC 22.9ºC - 45mm
Octubre 7.6ºC 18.4ºC - 45mm
Noviembre 4.2ºC 11.5ºC - 50mm
Diciembre 1.6ºC 9ºC - 22mm
Total Año 5.6ºC 16.3ºC - 520mm

Basada en los registros históricos de Aemet.

Economía

Agricultura, servicios y minería ya que en su término hay una mina de glauberita, de la que se extrae sulfato de sosa.

Historia

Aunque es escasa la información existente de la prehistoria en esta zona, se han hallado diversos yacimientos que permiten asegurar la presencia humana desde la Edad del Bronce o primera Edad del Hierro en la ladera de Cochinos, en la parte alta del pueblo —barrio de Arriba— y en distintos pequeños yacimientos dispersos por el término municipal, con restos de cierta importancia en Valdelasánimas, al borde del páramo, donde se han encontrado restos cerámicos a mano y fragmentos de sílex junto con pequeños vestigios de terra sigilata hispánica, al igual que en el castro de Valdemoros, el yacimiento más importante de la zona aunque muy alterado por antiguas excavaciones.[2]

Los primeros pobladores de los que se tiene noticia son los autrigones y berones sirviendo el río Tirón de frontera entre ambos. Los autrigones crearon la ciudad de Segisamunculum, situada en el término de Valdemoros. La ciudad berona más próxima, Libia, estaba situada en el actual Herramélluri, a unos 12 km de Cerezo.

Los romanos llegan en el siglo I a C. y posteriormente fundan la ciudad de Cesarea en honor a Augusto. Situada en el término de Los Palacios, a la entrada del pueblo viniendo de La Rioja o Burgos. El paso de la calzada romana que iba de Tarragona a Astorga, Vía Italia in Hispanias, cruzaba buena parte de su actual jurisdicción dejando como testigos tres puentes romanos y un buen tramo, bastante bien conservado, de la antigua calzada, en el término de El Perrillo. Actualmente, tanto los puentes, como la calzada romana, están señalizados en el tramo Cerezo-Briviesca. También se han colocado miliarios, paneles, áreas de descanso...

La época visigótica dejó de recuerdo una serie de cuevas repartidas por la cuesta a orillas del Tirón, que pudieron servir de eremitorios.

Tras el efímero paso de los árabes, la zona fue repoblada por alaveses al mando del conde Abelmondar Téllez. Destaca por su importancia histórica el conde castellano, conde de Lantarón y Cerezo Gonzalo Téllez que pone a Cerezo como cabeza de su condado.

Sancho Garcés III "el Mayor" de Navarra la hace cabecera de un extenso alfoz, en el cual estaban incluidos pueblos de la actuales provincias de Burgos, La Rioja y Álava.

Durante estos años Cerezo cambia varias veces de mano entre los Reyes de Castilla, Navarra e incluso fue controlado por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón Y Navarra y esposo de la reina de Castilla Doña Urraca.

La antigua calzada fue aprovechada por los peregrinos que iban a Santiago en el trayecto que une Nájera con Briviesca. Se fundó el Hospital de San Jorge para atender a los peregrinos inaugurado por Ramiro I rey de León.

El emperador Alfonso VII de León el 10 de enero de 1151 otorgó fuero a la villa de Cerezo de Río Tirón, «probablemente confirmando uno anterior denominado por algunos autores como Fuero Antiguo de Cerezo».[3]​ y confirmó su extenso alfoz, en el cual estaban incluidos pueblos de la actuales provincias de Burgos, La Rioja y Álava. El fuero fue confirmado por Alfonso VIII en 1168.[4]​ Es importante documentalmente ya que nombra 134 aldeas del alfoz de Cerezo, quedando este comprendido desde el valle de Losa hasta la sierra de la Demanda y el valle de Juarros, cubriendo territorios hoy pertenecientes a las provincias de Álava, Burgos y La Rioja.[5]

El lugar principal del alfoz llamábase, de ordinario, villa, que ejercía el control económico de aquél y prácticamente gobernaba a las aldeas del citado término municipal. Cerezo aparece citado de las tres formas: Como suburbio: En el 913, cuando el conde Gonzalo Téllez y su esposa Flámula emancipan, entre otras posesiones, el monasterio de San Jorge de Cerezo, como territorium la donación a San Pedro de Arlanza por García Fernández, en 970, del oppido Oxmella cum monasterio SanctiRomani quod est situm super crepidinem alvei Tironis, sub territorio Cesariense y como cabeza de Alfoz en una donación del monasterio muy antiguo de San Miguel de Pedroso; recógese un monasterium Sancti Pelagii de Cesero, cum integritateentre el patrimonio donado en 1011 a San Salvador de Oña.[6]

En su alfoz de Cerezo y Lantarón se recogen como aldeas de su alfoz et iureditione et de iustitia civili et criminalini ni más ni menos que 134 lugares, hecho que explica la presencia de merino mayor de Castilla en la localidad ya desde el siglo XI así como jueces de Castilla.[7]

Por aquí pasaba el «camino público» Burgos-Nájera citado en el siglo X y el primitivo camino de peregrinación a Santiago de Compostela o Camino de Santiago hasta el siglo XI (que se trazará más por el sur, el actual) que coincide con el trazado de la vía romana de Astorga a Tarragona.[2]

Con Fernando I de León Cerezo pierde la categoría de condado con la creación del Reino de Castilla. Durante estos años Cerezo cambia varias veces de mano entre los reyes de Castilla, reyes de Navarra e incluso fue controlado por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Navarra y esposo de la reina Urraca I de León.

En el siglo XV, en el reinado de Juan II de Castilla se convierte en ciudad de señorío bajo el dominio de los condestables de Castilla, y así continuó hasta la desaparición de los señoríos en el siglo XIX.

En 1458 nace fray Andrés Gutiérrez de Cerezo, benedictino, abad del monasterio de San Salvador de Oña, muy estudioso, amante del arte y escritor. Es precursor de Nebrija, al escribir la primera gramática castellana y también una Vida de San Vitores, que es el primer incunable burgalés, sacado en la imprenta de Burgos. Construye el actual claustro del monasterio de Oña.[8]

Edad Moderna

Durante la Guerra de Independencia, los paisanos tuvieron también un papel activo. El 22 de abril de 1813, Jerónimo Guía Rodríguez, natural de Cerezo y soldado del 4.º Batallón de Iberia, murió en la cercana villa riojana de Valgañón, lugar de la retaguardia donde este batallón hostigaba a las fuerzas napoleónicas en su retirada de Burgos a Vitoria. Gracias a los libros parroquiales de Valgañón se sabe que está enterrado en la iglesia parroquial de Tresfuentes, en la sepultura n.º 71.[9]

A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional denominado entonces Cerezo de Riotirón y Quintanilla de las Dueñas en el partido Belorado, región de Castilla la Vieja, contaba entonces con 1040 habitantes.

En 1822 las Cortes aprueban la creación de la provincia de Logroño en la que se incluyó a Cerezo, aunque no llegó a tener vigencia al ser anulada la orden por Fernando VII. En la resolución definitiva, en 1833, Cerezo quedó integrado en la provincia de Burgos.

A mediados del siglo XIX comenzaron a funcionar las primeras minas de extracción de Glauberita. En 1955 con la creación de CRIMIDESA la mina se convirtió en una de las más importantes de España en este sector. Fue en esta empresa donde los obreros realizaron la huelga más larga de la democracia, desde el 12 de abril de 1980 hasta el 28 de enero de 1981, realizando una marcha desde Cerezo hasta Madrid entre el 6 y el 18 de noviembre de 1980.

La localidad recibió en 1968 el Premio Provincial de Embellecimiento.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Cerezo de Río Tirón[10]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

Símbolos

El escudo heráldico y la bandera que representan a la ciudad fueron aprobados oficialmente el 22 de marzo de 2001. El escudo se blasona de la siguiente manera: En campo de plata, torre de gules, de dos cuerpos mazonados de sable, acompañada a los flancos de dos árboles nudosos de sinople y frutados de oro, terrazados de sinople; en los cantones del jefe, dos veneras de gules cargadas sobre dos bastones de sable puestos en sotuer; también al jefe, estrella de ocho puntas en azur. En punta, onda de azur perfilada de oro. Al timbre Corona Real cerrada.[11]

La descripción textual de la bandera es la siguiente: «Cuadrada, o de 1:1. Blanca. Del asta, en horizontal, tres girones, verde, rojo y azul, distanciados 1/10 entre sí y de los bordes; su profundidad, 6/10. En el corazón de la bandera campeará el Escudo Municipal.»[11]

Alcaldes

Lista de Alcaldes
Lechislatura Nombre Partido político
1979–1983
1983–1987
1987–1991
1991–1995
1995–1999
1999–2003
2003–2007
2007–2011 Raúl Sobrino Garrido Partido Popular

Cultura

Patrimonio

Legado prehistórico

  • Cuevas: varios conjuntos de cuevas a lo largo de la cuesta que bordea el río Tirón, la gran mayoría de ellas son un tipo de enterramiento prerromano que salen a la luz cuando se excava la muralla en la roca de la montaña, más tarde usadas posiblemente para eremitorio rupestre.
    • Sietefenestras: destacan por su valor histórico, ya que aparecen documentadas desde muy antiguo y son protagonistas de uno de los milagros de san Vitores.
      • Cuevas de arriba: conjunto rupestre hecho de lapis especularis, muy abundante en la zona, que al amanecer refleja los rayos del Sol.
      • Cuevas de abajo: Típicas cuevas de necrópolis.
    • Cuevas aparecidas para cortar la montaña al tallar la muralla de la fortaleza son las más numerosas, sobre todo las de la falda norte del cerro, aparecieron al hacer los muros del alcázar. Una de ellas pudo haber sido una ermita rupestre. Posteriormente se han utilizado para usos agrícolas, principalmente de bodegas.
      • Cuevas del Águila
      • Cuevas del Castillo
    • Cuevas de Valdemoros: aparecidas al agrandar la carretera para subir a la mina de glauberita, mausoleo de la edad de los metales.

Legado romano y visigodo

De la época romana quedan restos de calzada y tres puentes: uno sobre el arroyo Rudera, llamado puente de San Ciprián, otro sobre el río San García en la Calle San Isidro y un tercero llamado La Grija, vinculados a la Calzada.[2]

Calzadas romanas
Calzada romana en el Camino Real a Pancorbo

El paso de la calzada romana que iba de Tarragona a Astorga, la Vía Italia in Hispania, cruzaba buena parte de su actual jurisdicción dejando como testigo tres puentes romanos y buenos tramos, bastante bien conservados, de la antigua calzada, en el término de El Perrillo y el camino Real. Actualmente, tanto los puentes romanos, como la Calzada Romana, están señalizados en el tramo Cerezo-Briviesca. También se han colocado miliarios, paneles, áreas de descanso, etc.[12]

En el camino real puede verse otra calzada romana con losas que lleva a Pancorbo que se puede ver enlosado al caminar sobre ella. Dada su importancia estratégica, figura citada en el Itinerario de Antonino como una de las mansiones que jalonan las vías de comunicación del Imperio en Hispania. Aparece como un importante nudo de comunicación y encrucijada de caminos, y por ella pasaba la calzada principal procedente de Astorga (Asturica Augusta), uno de cuyos ramales se dirigía a Burdeos por Pamplona, la calzada romana XXXIV o Ab Asturica Burdigalam (Vía Aquitania) , prosiguiendo el otro ramal, la calzada XXXII o Ab Asturica Terracone hacia Tarragona pasando por Zaragoza (Cesar Augusta), de la que quedan algunos restos en las afueras del pueblo, siendo etapa de uno de los ramales del Camino de Santiago que discurría por la antigua calzada.[13]

Puentes romanos

Únicos en la cuenca del río Ebro, el primero esta en el puente del Gordo, un puente de hormigón romano, el segundo con sillería de piedra de arena está muy cerca en el río que hace de primer foso el San García o Vallún, el tercero el puente de San Ciprián está a la entrada del castillo en el foso de Rudera.[14]

Castillo de Cerezo
Castillo de Cerezo de Río Tirón

Actualmente sólo quedan algunos restos de la muralla norte. Podría haber sido construido en la segunda mitad del siglo IX. Formaba parte de una línea defensiva junto con las fortificaciones de Ibrillos, Grañón, Cellorigo, Lantarón, Pancorbo, cabeza ya en el siglo X del condado de Lantarón y Cerezo, del que gobernaron los primeros Condes de Castilla y Álava, Gonzalo Téllez y su mujer la Condesa Flámula, Fernando Díaz, Álvaro Herraméliz y su mujer la condesa de Castilla y Álava Doña Sancha.[15]

El sistema defensivo, con dos puentes levadizos, lo explicaba así en 1501 Juan Gómez, vecino de Cererzo:

...tenía dos barreras e dos puentes levadyças con su cadenas la una de las puentes azya la villa; la otra azya la puerta falsa con un baluarte e... que después que avyan entrado por la puerta principal de la dicha torre del omenaje tenya puesto una puente de maderos desde la barrera segunda fasta la dicha puerta por donde entravan  e que de noche quitavan los dichos maderos e los metyan dentro de la dicha torre de manera que ninguno pudiese entrar dentro aunque oviese entrado por la puente levadiça...[16]

La revista Segisamunculum de la Asociación Cultural Cerasio de Cerezo de Río Tirón publicó en uno de sus números otros testimonios de vecinos del siglo XVI:[17]

La dicha villa e fortaleza hera tan antigua que no avya memoria de onbres que se acordasen quando se fizo… que este testigo a leydo una estoria de Sant Bytores en la que haze memoria de la dicha villa e fortaleza e que leyo que avya estado ceracdo del syte Reyes moros que el uno de ellos era el rrey Almanzor e que esto avia que paso segund dize la estoria quinientos años poco mas o menos… la dicha fortaleza tenia grandes cimientos… cinco o seys pies de ancho e asymismo vyo que tenya torre de omenaje bien alta e de buenas paredes gruesas que a lo que este testio agora le paresce ternan seys pies de ancho e sabe e vyo que tenya troneras e saeteras e dos cubos de madera en la misma torre el uno fasia la puerta Falsa e el otro cara del patyn del cuerpo de la casa e vyo asymismo que tenya su cabas a la rredonda e que heran mas hondas que una lanza de armas e que sabe que dicha fortaleza tenya dos barreras e que n cada una de ellas avya sus almenas e que la barrera de fuera tenya troneras e saeteras e que la de dentro no teny salvo sus dos puentes levadizas son sus cadenas… fue preguntado sy tenya la dicha barrera antyguya dos cubos gruesos que agora tyne a las esquinas e otros cubos que estan en el paño de la dicha pared dixo que por el paño de la dicha pared no tenya cubo ninguno de los que agora tyene e que a las esquinas donde agora se fazen los dicho cubos gruesos que no solya aver salvo dos Garitas en que velavan armadas de madera sobre la cerca e aforradas de yeso…

(Juan Borrico, Vecino de Cerezo).

Algo curioso es que dice algo del tiempos del Cesar:

Dezyan que era el tiempo de Cesar e que avya esta cercada por syete años de moros que nunca la avyan podido tomar.

Ny ay otra tan antygua en toda la comarca ecbto la Mota de Najara que dezian que aquella e la dicha fortaleza de Cerezo heran de un tiempo.

En la dicha fortaleza se a comenzado a labrar e fazer una barrera que sale hazia el rrio.. por donde yba el hedificio antiguo… esta tyene cinco cubos e la otra no tenya syno las garitas.

Alfoz de Cerezo y Lantarón

El fuero o Alfoz de cerezo y Lantarón[18]​​ es nombrado por primera vez por Fernán González en el 934 en 'Los Votos de San Millán': el conde Fernán González de Castilla, en pago por la ayuda del Santo contra los sarracenos, otorga un privilegio al monasterio de San Millán por el que las poblaciones del condado debían pagar unos tributos estipulados.[19]

Según Juan Antonio Llorente, El Emperador Alfonso VII de León el 10 de enero de 1146 a la villa de Cerezo de Río Tirón​(Burgos-España)​. Promulgo algunas modificaciones introducidas por el mismo Alfonso VII el antiguo​ Fuero de Cerezo.​ Fue confirmado por Alfonso VIII en 1165. Confirmado por el Conde Don Lope Díaz de Haro.

Es importante documentalmente ya que nombra 134 aldeas del alfoz de Cerezo, quedando este comprendido desde el valle de Losa hasta la sierra de la Demanda y el valle de Juarros, cubriendo territorios hoy pertenecientes a las provincias de Álava, Burgos y La Rioja.[20]

Es modelo y citado[21]​​ en otros fueros en toda la península Ibérica[22]

Dieciocho capítulos del Libro de los Fueros de Castilla proceden del fuero de Cerezo: tratan de derecho privado, penal y procedimiento, y no forman un todo sistemático. Estas hazañas son los Capítulos: 142 (varios preceptos), 185, 189 ("Juzgo el Alcalde de Cerezo"), 190, 192, 193, 194, 200, 233, 236, 238 (diferente de Burgos), 244, 246, 275, 276, 280, 288, 296.[23]

Enumeración de las poblaciones

Castello de Peones (Castil de Peones), et Revillagosos (Revillagodos), et Quintana-Embides (Quintanavides), et Sancta Eulalia (Santa Olalla de Bureba), et Sancta Maria de Invierno (Santa María del Invierno), et Petrafita (Piedrahíta de Juarros), et Villa-Escusa de Solana (Villaescusa la Solana), et Otero (granja San Otero en término de Cerratón de Juarros), et Villamaior de Sombria (Villaescusa la Sombría), et Quintanela del Monte (Quintanilla del Monte en Juarros), et Sanctus Johannes de Ortega (San Juan de Ortega), et Villanasur (Villanasur Río de Oca), et Caprus-la-ibierno (Despoblado junto a Agés), et Sancto-Venia (Santovenia de Oca), et Villamorico (Villamórico), et Sanctus Ceprianus usque Modubar (Modúbar de San Cibrián), Sanctus Adrianus maior, y Sanctus Adrianus minor (ambos San Adrián de Juarros), Halariza (Alarcia), Valmala (Valmala), Sancta Crux del Valle (Santa Cruz del Valle Urbión), Arzeledo de yuso, Arceledo de suso (ambas poblaciones estaban junto a Soto del Valle y Garganchón), Garganchón (Garganchón), Sauto (Soto del Valle, hoy barrio de Santa Cruz del Valle), Arzeledillo (Areceredillo, granja en término de Ezquerra), Tolsantos (Tosantos), Sanctus Michael de Petroso (San Miguel de Pedroso), Esguerra (Ezquerra), Villagalixo (Villagalijo), et Sanctus Clemens (San Clemente del Valle), Sanctus Vincentius (San Vicente del Valle), Sancta Eulalia (Santa Olalla del Valle), Espinosa (Espinosa del Monte), Villanova (despoblado en término de Fresneda de la Sierra), Fresneda (Fresneda de la Sierra Tirón), Villa Eterna (Eterna), Sanctus Petrus de Monte (San Pedro del Monte), Sotillo (Sotillo de Rioja), Sanctus Johannes de Buradon (despoblado junto a San Pedro del Monte), Radizela de Campo (Redecilla del Campo), Castrillo (despoblado junto a Ibrillos), Ensenilas (Encinillas, despoblado entre Fresno y Cerezo), Terrazas, Sagrero (ambos despoblados entre Belorado y Fresno), Fresno (Fresno de Río Tirón), Castrillo de Carrias (Castil de Carrias), Quintanela de So-Carrias (despoblado en Bañuelos de Bureba), Bannuelos (Bañuelos de Bureba), Quintana de Loranco (Quintanaloranco)​[24]​, Loranquillo (Loranquillo localidad ya despoblada), Villa de suso (despoblado junto a Quintanaloranco), Lorancos (despoblado junto a Loranquillo), Valdegrun (término de Cerezo, conocido como Valdebrún), Vallazum (término de Cerezo, conocido como Vallún), Quintanela de Sancto Garcia (Quintanilla San García), Pisces aureos (despoblado cerca del anterior, conocido como Pecesorios), Vallarta (Vallarta de Bureba), Vallartilla (despoblado al suroeste de Vallarta), Ecclesia Salennia (Grisaleña), Quintanela de bon (Quintanillabón), Aguilar de Bureba Aguilar de Bureba, Quintana de yuso (Quintanabureba), Quintana de suso (despoblado junto a la anterior), El Hoyo (despoblado junto a Salinillas de Bureba), Revilla-falcon (Revillalcón), Salinillas-1 (Salinillas de Bureba), Piernegas (Piérnigas), Bueso (Buezo), Sanctus petrus de Foz (San Pedro de la Hoz), Faedo (Ahedo de Bureba), Salinillas-2 (Salas de Bureba), Galvarros (Galbarros), Término (Santa Gadea del Cid), Cabos redondos (Caborredondo), Ripiella (despoblado en término de Fuentebureba), Pradano (Prádanos de Bureba), Alcocero (Alcocero de Mola), Cuevacardel (Cueva Cardiel), Villalmondar (Villalmóndar), Villalvos (Villalbos), Villanova de Conde (Villanueva de Teba), Villanova de Iudeos (Villanueva de Judíos) despoblado junto a Pancorvo), Artable (Altable), Foncea Foncea, Arce Arce (antigua población cercana a Foncea), Cellorigo (Cellorigo), Buxedo (Bugedo), Galvarruli (Galbárruli), Ferrera (Herrera, despoblado junto al monasterio de camaldulenses), Sajuela de yuso, Sajuela de suso (ambas enclave burgalés de Sajuela) en la Rioja, cercanas a Castilseco, Castrilseco (Castilseco), Vilaseca (Villaseca), Naharruli (Casalarreina), Saja-Zaharra (Sajazarra), Fonzaleche (Fonzaleche), Sanctus Michael de Leyva (barrio de Leiva hoy desaparecido), Tormantos (Tormantos), Sanctus Emilianus de Iecora (San Millán de Yécora), Quintanilla de Duennas (Quintanilla de las Dueñas, desopoblado de Cerezo), Arto (despoblado de Cerezo), Trepeana (Treviana), Pradolongo (Pradoluengo), Pancorbo (Pancorvo), Moriana (Moriana), Tejuela (Tejuela despoblado junto a Santa Gadea del Cid), Fontecha (Fontecha), Alzedo (Alcedo), Bergüenda (Bergüenda), Bachicabo (Bachicabo), Barrio (Barrio), Nograro (Nograro), Monte (despoblado entre Nograro y Quejo), Quexo (Quejo), Sanctus Sadorninus (San Zadornil), Vilanova de Gurendez (Villanueva de Valdegovía), Sanctus Emilianus (San Millán de San Zadornil), Villafria (Villafría de San Zadornil), Pinedo (Pinedo), Valpuesta (Valpuesta), Carcamo (Cárcamo), Gurendez (Gurendez), Villannane (Villanañe), Villamaderne (Villamaderne), Tuesta (Tuesta), Posada (antigua población probablemente en la Bureba), Espeio (Espejo), et Castellum (despoblado en término de Cárcamo).

Nevera medieval
Nevera de Cerasio
Nevera de Cerasio


Está muy bien conservada del siglo VIII. Se halla en la muralla norte de la Alcazaba.

Arquitectura religiosa

San Nicolás de Bari

Iglesia neoclásica, edificada entre 1784 y 1804, de 205 m² y 12 de altura, de tres naves con columnas cuadradas y arcos de piedra y bóvedas de yeso, con su media naranja, linterna, sacristía y antesacristía. En ella se han colocado retablos procedentes de primitivas iglesias y ermitas. Destaca el retablo de la iglesia de San Martín que estaba sita en los Palacios de Cerezo de Río Tirón, nombrada en el Becerro de San Millán de la Cogolla.[25]

Aunque la iglesia es construida en el siglo XVIII los libros parroquiales dan comienzo en San Nicolás en 1600, lo que indica que su construcción se hizo sobre otro templo anterior, cuyos restos afloran en unos macizos de escaso interés arqueológio localizados en los cimientos del ángulo sureste.[25][26]

El templo cuenta actualmente con cinco campanas,[27]​ que según la tradición oral varias de ellas se bajaron de la antigua parroquia, sumándose a las propias que este templo poseía ya. Es posible que el templo anteriormente fuese o bien ermita con una sola campana o bien parroquia auxiliar, con dos, y que las romanas y alguna esquila (posiblemente la mediana) fueran bajadas de la parroquia principal.

La campana mayor estaba dedicada antes de su refundición a san Vitores, patrón de la localidad, y seguramente la siguiente, la romana menor, estuviera dedicada a la patrona la virgen de la antigua. Con la refundición, se eliminó la epigrafia, simbología y advocaciones de estas, y en su lugar se puso las inscripciones que actualmente llevan, de nulo valor.

Nuestra Señora de Villalba

Los restos de la iglesia se sitúan al principio del conjunto del Alcázar del siglo VIII. Es totalmente reformada en el siglo XVI, y conserva la torre con el reloj de la ciudad. Destacaba el retablo con tablas de la escuela flamenca. Se encuentra en paradero desconocido.

En 1845 era la iglesia principal de las tres que tenía Cerezo, siendo cabeza de vicaría y arciprestazgo, que fue saqueada durante la Guerra de la Independencia en los años 1812-1813 y que se mantuvo funcional hasta 1928. Tuvo un magnífico retablo en el que destacaban ocho tablas pintadas de estilo hispano-flamenco (siglo XV), con escenas de la vida de la Virgen.

Conserva su esbelto ábside semicircular y la torre campanario, de construcción más moderna, donde estuvo instalada una campana que fue misteriosamente hallada en una mojonera del término y que hoy tañe en San Nicolás, actual iglesia de Cerezo.

Los libros parroquiales dan comienzo en Santa María de Villalba en 1679[26]

La torre campanario de la antigua parroquia paso a ser propiedad municipal tras edificarse la nueva iglesia en el siglo XVIII.

En ella se encuentran las campanas del reloj así como la maquinaria del mismo (actualmente controlada mediante ordenador). Todo el conjunto, como ocurre en toda la zona es propiedad del ayuntamiento de Cerezo del Río Tirón[28]

Nuestra Señora de la Llana
Arco románico de la LLana

Ruinas de la iglesia fechadas entre los siglos XI-XIII. La parroquia fue cerrada a finales del siglo XVIII y el edificio abandonado. De ella procede la portada románica, en el paseo de la Isla de Burgos desde 1933, actualmente en el monasterio de San Juan, y que fue recuperada en el año 1928 tras una denuncia cuando se encontraba a punto de ser embarcada rumbo a Estados Unidos, marcadas sus piedras como máquinas de coser. Un bajorrelieve, especie de tímpano que representa la Adoración de los Reyes Magos, y que se encuentra en el Museo de los Claustros de Nueva York.

Los libros parroquiales dan comienzo en Santa María de la Llana en 1564.[26]

Arco de La Llana

Portada meridional de la iglesia Nuestra Señora de la Llana, restos de una primitiva iglesia románica (finales del siglo XII) trasladados en 1933 desde su ubicación primitiva al parque de la Isla en Burgos.[29]

Parques en la ribera del Tirón

Desde la Chopera hasta la desembocadura del río San García hay casi un kilómetro de un precioso paseo en los que se incluye una zona recreativa muy interesante,piscinas, el campo de fútbol, merenderos y el polideportivo cubierto.

Festividades

  • 5 de enero: Víspera de Reyes. Cabalgata de Reyes y Festival ofrecido por los chavales de La Escuela y organizados por el AMPA.
  • 6 de enero. Reyes Magos. Todos los niños, y los no tan niños, vamos a casa de tíos, abuelas a recoger los juguetes y pedir los aguinaldos.
  • Jueves de Todos: "Día de la Tortilla". Hasta hace unos pocos años los niños de la Escuela tenían fiesta y se celebraba una merendola en la casa del niño que le tocaba "la hueva". Allí se preparaban las tortillas con las colaciones que habían conseguido. Actualmente las familias y alguna cuadrilla de amigos siguen con la tradición de cenar tortilla de escabeche y de chorizo.
  • Carnavales: La tradición carnavalera cerezana viene de muy antiguo, solamente aparcada durante unas cuantas décadas en el pasado siglo, época en la que fueron prohibidos.
    • Actualmente se celebran tres días:
      • Viernes: Los alumnos/as de la Escuela hacen su propia fiesta de Carnaval con disfraces, pasacalles y chocolatada.
      • Sábado: De manera espontánea, cuadrillas, familias y asociaciones, después de cenar se disfrazan y preparan un excelente ambiente en los bares del pueblo, fiesta que se alarga hasta las tantas de la madrugada. En los últimos años los bares motivan algo dando unos premios a los tres mejores disfraces.
      • Domingo: Por la tarde la Asociación de Padres y Madres de la Escuela organizan una fiesta carnavalera en Los Juegos para todos los niños del pueblo y para los que quieran juntarse. La fiesta termina con una buena chocolatada.
  • Semana Santa:
    • Domingo de Ramos: Domingo de Ramos el que no estrena no saca mano. Procesión por el pueblo con los ramos bendecidos, destacan los de los chiquillos que están adornados con golosinas y rosquillas. Antiguamente los miembros del Ayuntamiento llevaban unos ramos de palma grandes. Los ramos bendecidos se colocan en alguna ventana de la casa para que esté protegida durante el resto del año.
    • Jueves Santo: Además del acto religioso. El Ayuntamiento hace limonada para todo el pueblo.También hacen limonada en los bares y en las casas.
    • Viernes Santo: Por la mañana, procesión de "El Calvario" por el recorrido habitual. Por la noche destaca "La Procesión". Actualmente salen los siguientes pasos: La Soledad, El Cristo, El Ciomo, El Cristo Yacente, El Paso de la Flagelación del Señor y La Dolorosa, todos llevados por costaleros y costaleras entre las empinadas calles del pueblo. Les acompaña el Coro Parroquial entonando las canciones propias del día. Hace un par de años se ha creado el Grupo de Tambores que acompaña el acto. La Procesión termina en la iglesia con el sermón y el acto más vibrante del año: El canto de la Salve Popular por parte de todo el pueblo que llena la iglesia. Ese día se come bacalao en todas las casas del pueblo.
    • Sábado Santo: Rosario de la Aurora. Un nutrido grupo de mujeres y algunos hombres sacan en procesión a la Dolorosa.
    • Domingo de Resurrección: Antiguamente se hacía la Procesión del Encuentro con dos imágenes que salía de las dos iglesias en funcionamiento. Actualmente, y dependiendo del sacerdote que presida los actos religiosos, hay años que se hace dicha procesión. Las mujeres con La Dolorosa salen de la iglesia por una calle hasta la Plaza, y los hombres se van por otra calle con el paso del cristo en la Cruz hasta la Plaza donde se produce el encuentro, después vuelven las dos imágenes juntas a la iglesia y se celebra la misa.
  • 15 de mayo: San Isidro, patrón de los labradores. Procesión con el santo, misa de campaña y comida de los días grandes. En los últimos años la misa de campaña se decidió hacerla en la iglesia y en vez de procesión con el santo se saca la imagen al muro próximo a la iglesia y desde allí se bendicen los campos.
  • San Vitores «el de Mayo» en la que se realiza una romería al Exconvento de San Vitores. Misa, procesión alrededor del convento, exhibición de truquiados por parte de los danzadores, visita al Convento Viejo donde se halla el Pozo de Las Legañas, comida campestre, vuelta al pueblo para seguir la fiesta, cena y verbena. En el año 1616 los regidores de la ciudad de Burgos acuerdan llevar para las fiestas de la capital danzas de La Rioja, entre ellas de Cerezo. Así queda reflejado en el Archivo Municipal de Burgos:

    “que se procure aya danças, ynvinciones de diferentes maneras y que ynbien por las danças a la Rioxa, Belorado, Santo Domingo, Çereço y otros lugares y que bengan algunos bailarines y músicos; lo quarto, que aya cachidiablo y que le vistan de nuebo.”

  • 24 de junio: Noche de San Juan. "Día del Cho". Antes, las cuadrillas de chavales buscábamos una chopera y allí pasábamos el día. En la actualidad, la Asociación de Mujeres "Virgen de la Antigua", en colaboración con el Ayuntamiento, organiza los actos para ellas mismas y para el resto del pueblo: charanga, chocolatada, bailables y quema de la hoguera.
  • Fiestas Patronales: 26 de agosto San Vitores, 27 San Vitoritos, 28 San Agustín y Gracias en honor de La Virgen de la Antigua, que se celebra antes o después dependiendo de como caigan los días de la semana.

Destacan las actividades religiosas alrededor del santo, especialmente la Procesión con la actuación de los danzadores. El día 28 se va a una chopera próxima al pueblo donde cuadrillas y familias comen al aire libre.

  • 4 de diciembre: Santa Bárbara: Los mineros celebraban antes la fiesta de su patrona. Durante unos años la pasaron al sábado anterior a la Navidad. Actualmente lo celebran en fechas próximas al día oficial.
  • 6 de diciembre: San Nicolás de Bari: Patrón de la Cooperativa Agrícola. Los socios celebran su fiesta con misa en la iglesia de San Nicolás y olla en La Italiana.

Deportes

Instalaciones deportivas

Frontón

Piscina

Poliderportivo cubierto

Campo de Fútbol

Campo de baloncesto

Pista de Pádel

Entidades deportivas

El C.D. Cerezo compite actualmente en Primera División Provincial de Aficionados - Burgos

Eventos deportivos

Una vez al año se disputa Cross y Marcha SEGISAMUNCULUM - TIRÓN

Véase también

Referencias

  1. Código INE 098
  2. a b c Ruiz Vélez, Ignacio; CastilloIglesias, Belén (2004). El poblado celtibérico de Cerezo de Río Tirón (Burgos): las arracadas de oro (I). pp. 8, 11-12. ISSN 0211-8998. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  3. Pérez Avellaneda, 2009, p. 302.
  4. Pérez Avellaneda, 2009, p. 305.
  5. Pérez Avellaneda, 2009, pp. 305-306.
  6. «El fuero de Cerezo de Río Tirón de 1151 : revisión de la equivalencia actual de las poblaciones del Fuero». www.academia.edu. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  7. Muñoz y Romero, Tomás (1847). Colección de fueros municipales y cartas pueblas de los reinos de Castilla, León, Corona de Aragón y Navarra (en latín). Imp. de José María Alonso. Consultado el 9 de mayo de 2022. 
  8. «Andrés Gutiérrez de Cerezo (c. 1458-1503): apuntes biográficos». www.academia.edu. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  9. Corral López, Guillermo (agosto de 2016). «Soldados de la Guerra de la Independencia enterrados en Valgañón». En Asociación Virgen de las Tres Fuentes, ed. Revista Villa de Valgañón. p. 66. 
  10. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  11. a b «Sumario del Boletín 71/2001. Boletín Oficial de Castilla y León». bocyl.jcyl.es. Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  12. «VÍAS ROMANAS. Isaac Moreno Gallo». www.traianvs.net. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  13. «Vía Romana en Burgos y Palencia». www.traianvs.net. Consultado el 9 de mayo de 2022. 
  14. «Vía Romana De Italia A Hispania». Adeco Bureba (Asociación para el Desarrollo Comarcal Bureba). Consultado el 9 de mayo de 2022. 
  15. Aparicio, Javier Iglesia (27 de septiembre de 2015). «Historia del Condado de Castilla - Castillo de Cerezo de Río Tirón». Historia del Condado de Castilla. Consultado el 26 de abril de 2022. 
  16. Cooper, Edward (1991). Castillos señoriales en la Corona de Castilla. Salamanca: Junta de Castiilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. p. 37, nota 40. ISBN 84-7846-112-4. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  17. «Segisamunculum - Página de la Asociación Cultural Cerasio». doczz.es. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  18. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, José Angel; García Turza, Francisco Javier; Martín, José-Luis; Iglesia Duarte, José Ignacio de la; Asociación "Amigos de la Historia Najerillense."; Nájera. Ilustre Ayuntamiento; Instituto de Estudios Riojanos (2002). Los espacios de poder en la España Medieval. Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos. ISBN 84-95747-24-3. OCLC 52285693. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  19. Peterson, David (28 de diciembre de 2009). «Reescribiendo el pasado. El <i>Becerro Galicano</i> como reconstrucción de la historia institucional de San Millán de la Cogolla». Hispania 69 (233): 653-682. ISSN 1988-8368. doi:10.3989/hispania.2009.v69.i233.116. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  20. Vidal Prado, Carlos (1 de agosto de 1996). «Un problema pendiente : la modificación del sistema de elección del Presidente de la Diputación en el amejoramiento del Fuero de Navarra». Revista de las Cortes Generales: 101-151. ISSN 2659-9678. doi:10.33426/rcg/1996/38/830. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  21. Gila Medina, Lázaro (2017). «Un cuadro inédito del Cristo de Burgos en México: el de Juan de Villalobos de la parroquia de San Pablo Apetatitlán (Tlaxcala)». Laboratorio de Arte (29): 413-434. ISSN 1130-5762. doi:10.12795/la.2017.i29.22. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  22. Derville, Léon (1900). «Remarques sur le Fuero de Piedrafita». Bulletin hispanique 2 (4): 233-236. doi:10.3406/hispa.1900.1234. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  23. Callahan, Joseph (17 de marzo de 2022). «El procedimiento en la Corte de Castilla, según las Leyes del estilo». Anuario de Historia del Derecho Español. ISSN 0304-4319. doi:10.53054/ahde.vi91.8085. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  24. Fernández Corral, Marta (15 de diciembre de 2015). «Nuevos monumentos funerarios de Belorado (Burgos)». Lucentum (34): 323. ISSN 1989-9904. doi:10.14198/lvcentvm2015.34.15. Consultado el 24 de mayo de 2022. 
  25. a b «Iglesia de San Nicolás de Bari | Cerezo de Río Tirón». www.cerezoderiotiron.es. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  26. a b c Santamaría, Matías Vicario (1988). Censo-guía de los archivos parroquiales de la diócesis de Burgos. ISBN 978-84-7009-273-2. Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  27. «Parroquia de San Nicolás de Bari - Cerezo del Río Tirón (Castilla y León)». www.campaners.com. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  28. «Torre del Reloj -Cerezo del Río Tirón (Castilla y León)». www.campaners.com. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  29. Alonso Fernández, Carmen (2018). Biografía de la portada románica de Nuestra Señora de la Llana (Cerezo de Río Tirón, Burgos). ISSN 0211-8998. Consultado el 9 de mayo de 2022. 

Bibliografía

  • Álvarez, Antonio. Triumpho de la virtud dibuxado en la admirable vida y peregrina muerte del Ínclyto Mártir de España, San Victores, hijo de la antigua como noble ciudad de Cerezo, y patrón de la ilustrísima villa de Belorado. Valladolid, Imprenta de Antonio Figueroa, c. 1696.
  • Pérez Avellaneda, Mario. Cerezo de Río Tirón, autrigón, romano y medieval: Segisamunculum, Cesarea, Cerasio, Cereso. Madrid, Ayuntamiento de Cerezo, 1983.
  • Pérez Avellaneda, Mario (2009). «El fuero de Cerezo de Río Tirón de 1151: revisión de la equivalencia actual de las poblaciones del Fuero». Boletín de la Institución Fernán González (239): 301-335. ISSN 0211-8998. Consultado el 28 de abril de 2022. 
  • Revista «SEGISAMUNCULUM» de la Asociación Cultural 'Cerasio' (ISSN 1579-7023)
  • Llorente, Juan Antonio. Noticias históricas de las tres provincias vascongadas. Madrid, Imprenta Real, 3 vols. 1806-1808
  • Martínez Diez, Gonzalo. Fueros locales en el territorio de la provincia de Burgos. Burgos, Caja de Ahorros Municipal, 1981.
  • Pérez Avellaneda, Marino. Cerezo de Río Tirón, autrigón, romano y medieval: Segisamumculum, Cesarea, Cerasio, Cerezo. Madrid, Ayuntamiento de Cerezo, 1983, págs. 185-206 (análisis de las poblaciones y características del Fuero), y pags.233-234 (texto íntegro).
  • Pérez Avellaneda, Marino. "El Fuero de Cerezo de Río Tirón de 1151. Revisión de la equivalencia actual de las poblaciones del Fuero", en Boletín de la Institución Fernán González 2009/2, págs. 301-335.
  • Escrito por Edward Cooper. Castillos señoriales en la Corona de Castilla, Volumen 1


Enlaces externos