Ir al contenido

Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:27 18 oct 2005 por 200.127.199.199 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
República Argentina
Bandera de Argentina Escudo de armas de Argentina
(En detalle) (En detalle)
Lema nacional: En unión y libertad
Localización de Argentina
Idioma oficial español¹
Himno nacional Himno Nacional Argentino
Capital Buenos Aires (34º 00' S, 64º 00' O)
Gobierno
 - Presidente
República democrática federal
Néstor Kirchner
Independencia
 - De hecho
 - Declaración
De España
25 de mayo de 1810 ²
9 de julio de 1816
Superficie
 - Total
 - % agua
Lugar nº 8
2.791.810 km² o 3.761.274 km²
1, 1%
Población
 - Censo 2001
 - Estimada 2005
 - Densidad
Lugar nº 31
36.260.130
38.592.150
13 hab/km²
PIB a PPA4
 - Total (2005 est.)
 - PIB/cápita
Lugar nº 22
USD 516.951.000.000
USD 13.153,39
PIB nominal4
 - Total (2005 est.)
 - PIB/cápita
Lugar nº 37
USD 172.123.000.000
USD 4.379,53
Moneda Peso argentino (ARS)
Huso horario UTC -3 (DST -3)
Código telefónico +54
Dominio Internet .ar
Miembro de: ONU, OEA, CSN, Mercosur

¹ Desde el 2004 se reconoce también la cooficialidad del guaraní en la provincia de Corrientes.
² Bajo la Revolución de Mayo.
³ Argentina también reclama 1.000.000 km² de la Antártida, las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
4 Fuente: Fondo Monetario Internacional

La República Argentina (pronunciación) es el segundo país más extenso de América del Sur (después de Brasil) y el octavo en extensión de todo el planeta. Su superficie es de alrededor de tres millones de kilómetros cuadrados. Limita al oeste y al sur con Chile, al norte con Bolivia y Paraguay, al noreste con Brasil y al este con Uruguay y el océano Atlántico.

Origen etimológico

El nombre está asociado con una leyenda, común entre los primeros conquistadores portugueses de Brasil, sobre la existencia de plata en la región norte del río que Juan Díaz de Solís, en 1516, había denominado Mar Dulce y que aquellos denominaban Río da Prata. El término Argentina, del latín argentum (‘plata’) y éste del sánscrito áryun (‘plateado’, ‘plata’) aparece por primera vez en un mapa veneciano de 1536. Ya a fines del siglo XVIII la palabra era de uso común para denominar a la región, pero no se adopta como denominación oficial del país hasta la sanción de la Constitución de 1853, habiéndose empleado desde la independencia hasta entonces diversas denominaciones (Provincias Unidas del Río de la Plata, Provincias Unidas de Sud América, Confederación Argentina, etc.).

De acuerdo con el artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina, son denominaciones oficiales y equivalentes los términos República Argentina, Confederación Argentina y Provincias Unidas del Río de la Plata, empleándose el término Nación Argentina en la formación y sanción de las leyes y en la denominación de los poderes del Estado.

Historia

El año 1502 el marino Américo Vespucio recorrió las costas del actual territorio argentino.

En febrero de 1516, el navegante español Juan Díaz de Solís pilotó su nave al gran estuario del Río de la Plata, al cual llamó Mar Dulce y reclamó la región alrededor en el nombre de España. Solís fue asesinado por los aborígenes, al parecer charrúas, en las costas del Río de La Plata correspondientes al actual Uruguay.

Cabe mencionar que los expedicionarios que acompañaron a Solís creían que el estuario del Plata era la boca del muy buscado paso hacia las Indias Orientales, es decir que les comunicaría directamente con Asia.

El territorio fue colonizado por España a lo largo del siglo XVI y XVII. La expedición española al mando de Fernando de Magallanes (expedición en la cual cabe destacar al cosmógrafo italiano Antonio Pigafetta, a Juan Sebastián Elcano, y al descubridor de las islas Malvinas: Esteban Gómez) llegó al estuario del Plata en 1520.

En 1527 el italiano al servicio de España Sebastián Gaboto (hijo de Giovanni, conocido en Inglaterra como John Cabot) remontó los ríos Paraná y Paraguay, fundando el fuerte de Sancti Spíritu en las proximidades de la actual ciudad de Santa Fe.

Luego remontó parte del río Uruguay, fundando un fortín en la Banda Oriental. Las fundaciones de Gaboto, empero, fueron efímeras. Debido al salvajismo de los conquistadores, los timbúes destruyeron al fuerte de Sancti Spíritu (fuerte conocido también como Torre de Gaboto).

A inicios de enero de 1536 llegó a la banda occidental del Río de La Plata una expedición integrada por más de 1300 europeos (incluyendo mujeres), la mayoría de ellos de nacionalidad española, aunque también se contaban italianos, alemanes, etc. Tal expedición estaba al mando del adelantado Pedro de Mendoza, quien el 2 de febrero de ese año fundó la ciudad de Santa María del Buen Ayre (antigua Buenos Aires). La resistencia de los het (o querandíes) y de los chaná, provocada por la barbarie de los colonizadores, llevó al fracaso de esa primera fundación de Buenos Aires.

Entre tanto Juan de Ayolas remontó el río Paraná y atravesó el Chaco Boreal hasta acceder a la Sierra del Plata, es decir, a los contrafuertes orientales de los Andes, aunque al intentar su regreso sucumbió en un enfrentamiento con los aborígenes.

Juan de Salazar, marchando en refuerzo de Ayolas, fundó la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción del Paraguay en 1536. En tal impremeditada fundación se refugiaron los pocos europeos que sobrevivieron a la destrucción la antigua ciudad de Buenos Aires por parte de los aborígenes.

Casi paralelamente, por el norte se producía la entrada de Diego de Rojas, quien tras fundar la efímera ciudad de Medellín de Soconcho a orillas del río Dulce, fue muerto por los aborígenes en las cercanías de la actual frontera de la provincia de Santiago del Estero con la de Córdoba.

Seguidamente, Francisco de Aguirre fundó la ciudad de Santiago del Estero en 1553, por lo que esta ciudad es la más antigua fundación europea persistente en el actual territorio de Argentina.

El 6 de julio de 1573 Jerónimo Luis de Cabrera fundó la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía, donde se fundaría, en 1612, la primera universidad del Cono Sur.

Bajando los ríos Paraguay y Paraná desde Asunción, Juan de Garay, junto a «mancebos y mancebas de la Tierra» fundó en el sitio de Cayastá la primera ciudad de Santa Fe y el 11 de junio de 1580 —sin clara autorización— refundó la ciudad de Buenos Aires con la denominación «Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires». Este puerto prosperó como un centro del llamado «contrabando ejemplar».

En 1776, dentro del cuadro de las 'Reformas Borbónicas', se creó el Virreinato del Río de la Plata, con capitalidad en Buenos Aires.

El 17 de junio de 1806 un ejército enviado por Inglaterra, ocupó las ciudades de Montevideo, Colonia, y Buenos Aires; de ésta última las fuerzas del estado inglés fueron desalojadas militarmente el 12 de agosto de ese año. Inglaterra reintentó la ocupación del actual teritorio argentino: el 28 de junio de 1807, con unos 10.000. soldados.

Inglaterra ocupó nuevamente a Buenos Aires, sin embargo la fuerte resistencia de la población porteña, más el auxilio de contingentes arribeños, principalmente cordobeses (al mando de Juán Bautista Bustos), paraguayos y santafesinos, junto a las tropas porteñas comandadas por Santiago de Liniers, Martín de Álzaga y Juan José Beruti, vencieron a los invasores. Muchos de los soldados rasos prisioneros eran irlandeses y highlanders (escoceses del Norte), los cuales tendieron a radicarse en el actual territorio argentino.

Independencia

El país comenzó su proceso de independencia de España el 25 de mayo de 1810, en el episodio denominado Revolución de Mayo, empeñandose en guerras contra los españoles y sus partidarios (realistas). Tras 1812, las victoriosas batallas que Manuel Belgrano, librara en Tucumán y Salta, aseguraron el éxito de la independencia, y promovieron que José Gervasio Artigas, reuniera un primer Congreso de la Independencia argentina en Arroyo de la China (actual Concepción del Uruguay) en marzo y abril de 1815.

Sin embargo la mayoría de las provincias de ese entonces pudieron proclamar la independencia en la ciudad de San Miguel de Tucumán, ante las instancias de José de San Martín, Belgrano, Bernardo de Monteagudo, entre otros. Esto tuvo lugar el 9 de julio de 1816, tras lo cual se produjeron disputas internas entre facciones federalistas (federales) y centralistas (unitarios) hasta la proclamación de la constitución de 1853, aún hoy vigente con las modificaciones realizadas en 1994.

Guerras civiles (1815-1830)

en 1820 comienza el enfrentamiento entre Unitarios y Federales.

La Confederación (1830-1852)

Desde la Constitución a la Guerra de la Triple Alianza (1853-1870)

La República liberal (1870-1910)

Etapa que comienza con la llegada a la presidencia de Julio Argentino Roca y tiene su fin con la sanción de la ley Sáenz Peña en 1912 y la llegada del gobierno radical de Hipólito Yrigoyen en 1916.

Voto universal y ascenso social (1916-1930)

En 1916 Yrigoyen llega al gobierno mediante la ley de sufragio universal; algunos aspectos importantes durante el periodo fueron la participación de la clase media en la política, la neutralidad argentina con respecto a la Primera Guerra Mundial, la eliminación de los intermediarios en las exportaciones, el reparto de tierras públicas, la reforma universitaria de 1919, la creación de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), la dura represión contra los huelguistas (principalmente en los talleres Vasena), contra los explotados de la empresa maderera La Forestal y contra los esquiladores en la Patagonia. Terminó su mandato en 1922 y fue sucedido por Marcelo Torcuato de Alvear.

La Década Infame (1930-1943)

Periodo que comienza a partir del golpe de estado producido el 6 de septiembre de 1930 por el general José Félix Uriburu. Éste dura poco tiempo en el poder y es remplazado por Agustín P. Justo, quien se mantiene en el poder hasta 1937. Luego asume la fórmula Ortiz-Castillo; en 1940 Castillo ocupará la presidencia hasta 1943, en que sería nuevamente derrocado.

El primer peronismo (1943-1950)

En 1943 se produce un nuevo golpe de estado en Argentina a manos del GOU (Grupo de Oficiales Unidos, jóvenes militares de tendencias filofascistas, anticomunistas y ultracatólicas. El golpe es llevado por Arturo Rawson, quien inmediatamente fue remplazado por Pedro Ramírez. Al entonces coronel Juan Domingo Perón se le otorga el Ministerio de Guerra, luego la Secretaria de Trabajo y Prevención, y por último cuando Ramirez renuncia y asume Edelmiro Farrell se le otorga la presidencia.

Farrell, asumiendo una política de acercamiento a los Estados Unidos, intentó a instancias de estos acotar la creciente influencia de Perón, arrestándolo y llevándolo en calidad de preso a la isla Martín García. El 17 de octubre de 1945 una masiva huelga por parte de la CGT, los sindicatos de frigoríficos y su esposa Eva Perón logran que este sea liberado y pronuncio un discurso desde la Casa Rosada.

El segundo peronismo (1951-1955)

Argentina entre golpes (1955-1983)

El gobierno dictatorial de Aramburu, surgido del golpe de 1955, proscribió al peronismo y anuló la Constitución de 1949. En 1958 se produjeron elecciones, aún con la mayoría de la población (peronista) proscripta (habría de estarlo desde 1955 hasta 1973), pero el gobierno surgido de ellas estuvo sometido a constantes presiones militares y agitación civil, hasta ser derrocado en 1962.

Nuevas elecciones en 1963 llevaron a la Presidencia a Illia. Poco duró, sin embargo, la legalidad constitucional: en 1966 otro golpe de estado denominado "Revolución Argentina" a manos del general Juan Carlos Onganía implantó una nueva dictadura, que duraría hasta 1973.

Las elecciones de 1973 dan un abrumador triunfo al peronismo, aunque el propio Perón tenía prohibido presentarse como candidato. Pocos meses después, el presidente Cámpora renuncia para permitir nuevas elecciones sin proscripciones, en las que Perón, recientemente regresado de su exilio, triunfa por amplia mayoría.

Tras la muerte de Juan Domingo Perón en 1974, su esposa y vicepresidente Isabel Martínez asumió la presidencia; tras un período de creciente tensión social, agravada por el accionar de grupos de ultraderecha y una desastrosa situación económica, el 26 de marzo de 1976 fue depuesta por una junta militar, que dio inicio al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. El gobierno militar, precedido originalmente por Jorge Rafael Videla, se caracterizó por el terrorismo de estado, llevando a cabo constantes persecuciones, torturas y ejecuciones de presos políticos.

En 1982, durante la presidencia de facto de Leopoldo Galtieri, se llevó a cabo la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido por la soberanía de las islas. El rotundo fracaso de las tropas argentinas propinó el golpe definitivo al régimen militar. Tras la vuelta a la democracia el 30 de noviembre de 1983, se estimó que el número de víctimas del terrorismo de estado giraba alrededor de 30.000 personas (mientras que otros 100.000 habían sido torturados). La marca más profunda de las dictaduras ha sido la represión sobre vastos sectores de la sociedad, especialmente sobre los políticamente más activos, por ejemplo los sindicalistas y los periodistas.

Democracia y neoliberalismo

Desde la apertura democrática de 1983 a cargo del presidente electo Raúl Alfonsín se han producido elecciones que han logrado consolidar el progreso democrático del país, pero no han conseguido resolver su situación económica de un modo que mejore la calidad de vida de la mayoría de la población.

Gobierno y Política

Archivo:Mapa político de Argentina.png
Mapa político de Argentina

Desde la constitución del año 1853 el sistema de gobierno es representativo, republicano y federal.

La Argentina se formó por la unión federativa de las provincias que surgieron luego de la disolución de las Provincias Unidas, ente descendiente del Virreinato del Río de la Plata. Las provincias son autónomas del gobierno nacional, reteniendo todo el poder que no delegaron a la Nación por medio de la Constitución. La constitución vigente en la actualidad es la original, con modificaciones realizadas por convenciones convocadas a ese efecto en 1860, 1866, 1898, 1949 (derogada por la de 1957) y 1994.

La República Argentina no es un estado confesional. Sin embargo, la iglesia católica romana cuenta con un estatus jurídico diferenciado respecto al del resto de iglesias y confesiones: según la constitución argentina (art. 2), el Estado Nacional debe soportarla económicamente (con el aporte de todos los argentinos de cualquier denominación religiosa), y según el Código Civil, es jurídicamente asimilable a un ente de derecho público, es decir, se encuentra a un nivel similar a los estados nacional, provinciales y municipales. Más allá de esto, en la Argentina existe libertad de cultos, como lo establece el art. 15 de la Constitución Nacional.

Religión

La República Argentina permite la libertad de cultos, aunque el estado reconoce un carácter preeminente a la Iglesia Católica (ver Gobierno y Política). En efecto, el Estado Argentino sostiene económicamente a la Iglesia Católica, pagando sueldos y jubilaciones de los sacerdotes y obispos, exhibe símbolos católicos en los espacios públicos y tiene un concordato que regula sus relaciones con la Santa Sede.

Iglesia de los Capuchinos, Córdoba.

Según estudios [1] encargados por la Conferencia Espiscopal Argentina, un 77% de los argentinos han sido bautizados como católicos. Sin embargo, sólo el 18,5% son practicantes, mientras que el 35% no concurre nunca a la iglesia.

El número de evangelistas, sean luteranos o no, ha crecido en gran medida en los últimos años, acercándose en magnitud a la cantidad de católicos practicantes. Uno de los grupos de mayor crecimiento y controversia es la Iglesia Universal del Reino de Dios, de origen brasileño.

Según el estudio mencionado, el 16% de la población argentina es no religiosa (agnósticos y ateos: 4%).

Existen importantes comunidades judías (2,0%), cristianas ortodoxas (0,6%), espiritistas (0,2%), islámicas (0,2%).

Los pueblos indígenas mantienen algunas pocas creencias precolombinas, casi siempre combinadas con la religión católica romana (ver sincretismo religioso).

División Política

La república está formada por 23 provincias y una Ciudad Autónoma (Buenos Aires), en donde se encuentra la sede del gobierno federal. Cada provincia cuenta con una Constitución provincial, y en ella se designa la forma de gobierno de cada una. No obstante, todas poseen los 3 poderes básicos, y el jefe del Poder Ejecutivo es llamado gobernador. La Ciudad de Buenos Aires en cambio lo llama Jefe de Gobierno, y no cuenta con un Poder Judicial propio.

En la provincia de Buenos Aires vive la tercera parte de la población del país. Es ésta la provincia más importante en cuanto a su población y actividad económica, seguida por Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La provincia más reciente es la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que fue declarada como tal en el año 1991, y que hasta entonces tenía status de «territorio nacional», administrado por el gobierno central. Otras 8 provincias pasaron previamente por ese estatus, siendo todas elevadas a la categoría de provincias a mediados del siglo XX. A su vez otros tres territorios nunca llegaron a conformar una provincia. Para más información ver Provincias de Argentina.

Las provincias se dividen a su vez en departamentos (partidos en el caso de la provincia de Buenos Aires), teniendo estos distintos significados en cada una. La unidad política más pequeña son los municipios. Los intendentes o jefes comunales (a cargo del ejecutivo municipal) son elegidos por sus propios habitantes, y es el único ámbito en el que también pueden votar los ciudadanos extranjeros. Los municipios tienen jurisdicción sobre algún sector de la provincia a la que pertenecen, y por lo general, la jurisdicción abarca todo o parte de un departamento. Recientemente se aprobó la división de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 15 comunas administrativamente independientes, aunque recién quedarán instrumentadas en 2007.

Provincia Capital km² Población (Censo 2001)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 200 2.776.138
Buenos Aires La Plata 307.571 13.827.203
Catamarca San Fernando del Valle de Catamarca 102.602 334.568
Chaco Resistencia 99.633 984.446
Chubut Rawson 224.686 413.237
Córdoba Córdoba 165.321 3.066.801
Corrientes Corrientes 88.199 930.991
Entre Ríos Paraná 78.781 1.158.147
Formosa Formosa 72.066 486.559
Jujuy San Salvador de Jujuy 53.219 611.888
La Pampa Santa Rosa 143.440 299.294
La Rioja La Rioja 89.680 289.983
Mendoza Mendoza 148.827 1.579.651
Misiones Posadas 29.801 965.522
Neuquén Neuquén 94.078 474.155
Río Negro Viedma 203.013 552.822
Salta Salta 155.488 1.079.051
San Juan San Juan 89.651 620.023
San Luis San Luis 76.748 367.933
Santa Cruz Río Gallegos 243.943 196.958
Santa Fe Santa Fe 133.007 3.000.701
Santiago del Estero Santiago del Estero 136.351 804.457
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Ushuaia 21.263 101.079
Tucumán San Miguel de Tucumán 22.524 1.338.523

Geografía

Argentina está situada entre la cordillera de los Andes, el océano Atlántico sur y el continente antártico. En el país se pueden distinguir, entre otras, tres zonas claramente diferenciadas, la zona central y norte de llanuras, la zona sur (Patagonia) y la Cordillera de los Andes al oeste, frontera con Chile, con su cota más elevada situada en el Aconcagua a 6.959 m de altitud.

Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro (Sierras de Córdoba, Sierras de Tandil) y montañas en el oeste. Al sur del país se encuentra la Patagonia, una extensa meseta de origen precámbrico, constantemente surcada por fuertes vientos en la dirección oeste-este, y el territorio antártico. El país se encuentra atravesado de sur a norte por la Cordillera de los Andes, que marca el límite con Chile. Al borde de esta cordillera los valles fluviales forman oasis de cultivo, que son la más de las veces los únicos lugares habitados.

Archivo:Aconcágua - Chile - by Sérgio Schmiegelow.jpg
El monte Aconcagua en Mendoza

El pico más alto de la Argentina (y también de las tres Américas) es el cerro Aconcagua, de 6.959 metros.

En el centro del país se encuentra la llanura pampeana, una de las más fértiles del mundo; la llanura pampeana puede dividirse en dos regiones: Pampa Húmeda y Pampa Occidental, esta última tiene un clima más continental y productivamente es mucho menos importante; las Sieras de la Ventana y Tandilia (con un máximo apenas superior a los 1.000 metros) son los únicos accidentes geográficos que quiebran la monotonía del paisaje, y son los restos de una cordillera muy antigua. Hacia el norte encontramos regiones de vegetación espesa, en algunos sectores boscosa y en otros selvática, compuesta por la región del Chaco y los esteros del Iberá; estas zonas de abundante vegetación se mezclan con otras extensas zonas de palmares y pastizales. La región misionera (que pareciera una "península" rodeada por ríos al nordeste del país) es una región aparte, siendo una prolongación de las sierras del Brasil, con serranías bajas pero accidentadas, de clima subtropical, muy húmedo y vegetación selvática. El extremo noroeste del país es ocupado por una región de meseta alta llamada Puna o Altiplano. Finalmente el río Paraná forma un entorno único, que se conoce como selvas de galería, delineando un paisaje típicamente selvático hasta su desembocadura en el río de la Plata. Todavía se suele ver el término Mesopotamia para referirse a la región encerrada por los ríos Paraná y Uruguay, aunque hay consenso entre los geógrafos de que no debería utilizarse más, ya que el mencionado dato es casi el único rasgo que comparten.

La zona del océano Atlántico sobre la plataforma continental es inusualmente ancha y se la denomina Mar Argentino, el cual cuenta con importantes recursos pesqueros e hidrocarburíferos. Las costas que baña el mar varían entre zonas de dunas y acantilados. La alternancia de corrientes frías de la Antártida y cálidas del Brasil permiten que la temperatura de las costas no vaya descendiendo uniformemente con el descenso en la latitud, sino que tiene variaciones.

La Argentina es país integrante del Tratado Antártico, y reclama soberanía sobre la denominada Antártida Argentina (uno de los 4 departamentos de la provincia Tierra del Fuego, antártida e islas del Atlántico Sur), entre los 25°W y los 74°W, reclamación que data desde 1943. Este reclamo se superpone parcialmente con el reclamo chileno y británico.

Recursos naturales

Las riquezas naturales de la Argentina son inmensas. La llanura pampeana es apta para el cultivo de cereales y oleaginosas, así como también para la ganadería. La Patagonia es rica en hidrocarburos (gas y petróleo), como así también la plataforma epicontinental argentina, base del Mar Argentino, rico en especies expotables comercialmente. Su riqueza faunística se complementa con la fluviolacustre.

En la precordillera se encuentran yacimientos minerales de distinta variedad.

Economía

De 1970 en adelante

Las políticas económicas adoptadas desde la década de 1970 por los gobiernos militares, y seguidas por los gobiernos civiles, determinaron una concentración progresiva de la riqueza e hicieron que la población perdiera el nivel de vida que había alcanzado a mediados del siglo XX. Al mismo tiempo, el país se fue endeudando; hoy la deuda externa supera los 150.000 millones de dólares, lo que significa un serio obstáculo para las políticas de desarrollo.

Los años noventa: apertura económica

Las reformas económicas de la década de 1990 se han basado en la privatización de los servicios públicos y en la apertura de la economía. Esto ha producido una concentración económica en los sectores financiero, de servicios y agroexportador, al mismo tiempo que una desocupación estructural cercana al 20% en sus peores momentos.

Crisis 2001 - 2002.

Los recurrentes problemas de este modelo noventista determinaron una recesión sin precedentes a finales de 2001, y terminaron por provocar el fin de la convertibilidad monetaria con importantes secuelas de crisis política y social. Entre 2002 y 2003 casi el 60% de su población fue pobre en términos de sus ingresos económicos. Desde estos años la Argentina experimenta una fase de alto crecimiento económico, lo cual permite esperar que, poco a poco, el país pueda alejarse de la debacle. Una de las tantas secuelas que dejó la crisis de 2001 (la peor de su historia) fue la pesima posición del país sudamericano respecto a la mala distribución de la riqueza en comparación con los demás paises de America Latina.

Años 2003 - 2004 y 2005

En los años 2003 y 2004 el PBI argentino creció un 9% cada año; para 2005 se prevé un crecimiento del 6%. El PBI de 2005 se encuentra en unos 180.000 millones de dólares, ubicando a la Argentina como tercera economia de América Latina. El PBI per capita es de 4.700 dólares, lo que ubica a la Argentina en el cuarto PBI per capita más alto de Latinoamérica despues de México (6.700), Chile (6.400) y Venezuela (4.800).

Demografía

Composición de la población

La población argentina es en su mayor parte descendiente de los inmigrantes españoles, e italianos, así como de otros países europeos (alemanes, rusos, polacos, irlandeses, franceses e ingleses ) que llegaron en oleadas que se iniciaron en las postrimerías del siglo XIX e inicios del XX, prolongándose hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

Los argentinos de ascendencia indígena —por muchos años negados debido a tendencias etnocéntricas— han empezado a ser revalorizados en los últimos años, junto con una ola de revisionismo histórico dispuesta a revelar la identidad latinoamericana de la argentina, oculta por décadas de corrientes europeizantes.

La revalorización del elemento precolombino argentino se evidencia aun en los medios de comunicación. La sociedad ha apoyado fuertemente el reclamo de las familias mapuches que en Río Negro y Chubut luchan contra los terratenientes por la propiedad de las tierras que han habitado como «pago» propio por decenas de generaciones. También se avanza en la enseñanza de los niños de las comunidades tobas del Chaco salteño en su propio idioma.

De acuerdo con las estadísticas oficiales (INDEC) en un 2,8% de los hogares argentinos tiene al menos un integrante que se reconoce perteneciente a un pueblo indígena. Por otra parte, un reciente estudio genético del CONICET determinó que el 56% de los argentinos tienen al menos un antepasado indígena. De este porcentaje, un 10% (aproximadamente dos millones de personas) tiene herencia genética aborigen por ambas ramas (materna y paterna). El 44% restante son argentinos cuyos ancestros son exclusivamente europeos.

No existen estadísticas confiables sobre la población indígena de la Argentina, en buena medida por falta de una definición generalmente aceptada; un estudio realizado por la Dra. Teodora Zamudio, a través de un curso dictado en Facultad de Derecho de la UBA (Enlace externo : [2]) sostiene que los indigenas totalizan 1.012.000 de habitantes.

La población argentina que tiene un origen étnico situado en África o Asia es poco considerable. Hay asimismo un grupo importante de inmigrantes de Medio Oriente y sus descendientes, principalmente de Armenia, Siria y el Líbano. En las últimas décadas han llegado también algunos coreanos, chinos y japoneses. También se ha intensificado el intercambio de población con los países limítrofes (sobre todo Bolivia, Paraguay y Chile especialmente en la patagonia).

Debido al desastre económico de 2001, miles de argentinos emigraron en busca de mejores perspectivas económicas; la mayoría partió rumbo a Europa. Migraciones semejantes habian tenido lugar en décadas anteriores, debido a las reiteradas crisis económicas y políticas. El saldo migratorio neto de Argentina en el año 2001 (a través del censo que realizó el INDEC) fue negativo.

Idioma oficial y otras lenguas

El castellano es el único idioma oficial a nivel nacional; la provincia de Corrientes declaró en 2004 la co-oficialidad del guaraní para la enseñanza y los actos de gobierno, aunque la misma no se encuentra reglamentada.

Existen en la Argentina diversas modalidades regionales del castellano, productos de la mezcla del idioma español con diversas lenguas indígenas y con los aportes de las lenguas vernáculas de los inmigrantes europeos de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Así se diferencian particularmente las tonalidades, y algunos vocablos, que se emplean en la región noroeste, en el centro (Córdoba), en la región de Cuyo (centro-oeste), en el nordeste, y en el resto del país (esta última basada en los tonos, dicción y modismos característicos de la región del Río de la Plata).

El guaraní (avañe'ë) cuenta con hablantes en las provincias nororientales del Chaco, Formosa y Misiones y en la periferia de las grandes aglomeraciones urbanas, producto de constantes migraciones del noreste argentino y del Paraguay al igual que el quechua y el aymara producto de migraciones del noroeste argentino y Bolivia. En gran parte del territorio de la provincia de Santiago del Estero se habla un dialecto del idioma quechua, llamado quichua.

Para un detalle más amplio, ver el artículo Lenguas de Argentina.

Etnias

Los grupos étnicos en la Argentina varían según la región. En la Pampa, la mayoría de la población pertenece a etnias europeas, debido principalmente a la gran inmigración de ese continente que arribó al país entre los siglos XIX y XX.

Sin embargo, no es una población homogénea: mientras hay lugares donde el 90% es descendiente de europeos (como el nordeste de la provincia de Buenos Aires, el centro y sur de Santa Fe y el centro y este de la de Córdoba, región conocida popularmente como la "Pampa Gringa" debido a esta población de rasgos europeos), en diversos puntos del oeste y sur de la provincia de Buenos Aires y en los suburbios de las grandes aglomeraciones urbanas de la región, como el Gran Buenos Aires y el Gran Rosario, el 30 o 35% de la población es evidentemente mestiza o tiene con seguridad más de un ancestro indígena.

En el nordeste casi el 45% de la población es mestiza, con importantes minorías de origen europeo (descendientes de la inmigración vasca y francesa en Corrientes, y de europeos del centro y del este en Misiones y Chaco).

En la Patagonia existe una porción importante de la población que es de origen europeo (sobre todo alemanes, ingleses, escoceses y boers). También hay reducidos grupos de indígenas, sobre todo mapuches y tehuelches, aunque estos 2 grupos sumados no son más que el 7% del total de habitantes de la Patagonia Argentina.

En la región de Cuyo la población es más homogénea, con importante presencia del elemento mestizo. Es en las provincias del noroeste donde la población de origen europeo es minoría, siendo la parte más importante de la población mestiza en primer lugar y originaria en menor medida, ubicando a esta parte del país en relación histórica y hasta familiar con los países vecinos de Bolivia y Perú.

Para información sobre las etnias originarias del actual territorio argentino, véase el artículo sobre aborígenes de Argentina.


Síntesis de Coyuntura

Ultimos datos del INDEC - República Argentina:

  • Pobreza: 38,5% de la población (Primer semestre 2005).
  • Indigencia: 13,6% de la población (Primer semestre de 2005).
  • Desempleo: 12,1% (Segundo Trimestre 2005)
  • Subempleo: 12,8% (Segundo Trimestre 2005)
  • Tasa de Mortalidad Infantil: 14,4 por mil (Año 2004, ultimo dato disponible).

Nota: Información IDH al año 2005

Alto desarrollo humano

  1. Bandera de Argentina Argentina (34)
  2. ChileBandera de Chile Chile (37)
  3. Uruguay Uruguay (46)

Medio desarrollo humano

  1. México México (53)
  2. BrasilBandera de Brasil Brasil (63)
  3. ColombiaBandera de Colombia Colombia (69)
  4. VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela (75)
  5. Perú Perú (79)
  6. EcuadorBandera de Ecuador Ecuador (82)
  7. ParaguayBandera de Paraguay Paraguay (88)
  8. Bolivia Bolivia (113)


Desde hace varios años y de forma consecutiva, la República Argentina viene liderando el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en América Latina. Este índice la consolida en el año 2005, una vez más, como el país con mejor calidad de vida de la región. Ésta es una medición elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cultura


Deporte

Plantilla:Deporte en Argentina Archivo:Olympic-rings.png Argentina en los Juegos Olímpicos

Feriados

Feriados 2006
Fecha Nombre Descripción
1 de enero Año nuevo
14 de abril Viernes Santo festividad cristiana.
2 de abril* Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas aniversario del inicio de la Guerra de las Malvinas (1982).
1 de mayo Día del Trabajador recordatorio de la masacre de Chicago (EE.UU.)
25 de mayo Día de la Patria conmemoración del Primer Gobierno Patrio (1810)
20 de junio** Día de la Bandera aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano (1820).
9 de julio Día de la Independencia (1816)
17 de agosto** Muerte del general José de San Martín (1850).
12 de octubre * Día de la raza aniversario del Descubrimiento de América (1492).
8 de diciembre Inmaculada Concepción de María festividad católica.
25 de diciembre Navidad festividad cristiana.
* Si el día cae en martes o miércoles, el feriado se traslada al lunes anterior.
Si cae en jueves o viernes, al lunes siguiente.
El traslado del feriado del 2 de abril no se aplica en la provincia de Tierra del Fuego.

** El feriado se cumple el tercer lunes del mes.


Días no laborables 2006
Fecha Nombre Descripción
10 de enero* Fiesta del Sacrificio
31 de enero* Año nuevo islámico
13 de abril Jueves Santo festividad cristiana.
23 y 24 de septiembre ** Rosh Hashaná Año nuevo judío
2 de octubre ** Yom Kippur Gran día del perdón.
23 de octubre* Culminación del ayuno de Ramadán.
* Sólo para habitantes que profesen la religión islámica
(fechas aproximadas).
** Sólo para habitantes que profesen la religión judía

Enlaces externos

Plantilla:ProvinciasArgentina