Ir al contenido

Hipocorístico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:30 3 jul 2023 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los nombres hipocorísticos (del griego ὑποκοριστικός hypokoristikós ‘diminutivo’, derivado del verbo ὑποκορίζεσθαι hypokorízesthai ‘llamar cariñosamente’)[1]​ son aquellos apelativos cariñosos, familiares o eufemísticos usados para suplantar a un nombre real. Se caracterizan por el hecho de que las palabras son sometidas a cierta deformación, así que muchas veces son apócopes, aféresis o diminutivos del nombre propio verdadero, aunque también pueden tener un origen etimológicamente distinto al de este (como es por ejemplo el caso de Pepe con José). Especialmente, el término hipocorístico alude a las abreviaciones y modificaciones que sufren los nombres propios en el lenguaje familiar; por ejemplo: Celia viene de Cecilia. También es frecuente utilizar como hipocorísticos las variantes del nombre en otros idiomas, en muchos casos el inglés (como el caso de George, pronunciado Yorch, como hipocorístico de Jorge).[cita requerida]

Según la Ortografía académica los hipocorísticos en español deben escribirse con "i" (Dani, Cami), no con "y" (Danny, Camy), dado que ese uso de la "y" es un anglicismo contrario a la ortografía del español. (Ver Ortografía 2010, p. 79.)

Formación de hipocorísticos

  • En castellano:
    • Agregación de los sufijos -(c)ito/-(c)ita, -(c)ín/(c)ina -(c)illo/-(c)illa, u otros menos frecuentes como -cho/-chu/-chi/-txo/-txu/-txi (del euskera): Juan → Juanito, Juanillo, Juancho, Juanchi, Juantxo; Ramón → Ramoncito.
    • Utilización de las sílabas finales del nombre y/o agregado de los sufijos antes mencionados: Fernando → Nando; Ramón → Moncho.
    • Postposición de un sufijo diminutivo. A veces se emplea con condescendencia si el aludido es adulto: Juan → Juancito, Juanito.
    • El mismo sufijo diminutivo, usado como apelativo dependiendo de cada nombre, por ejemplo: Alberto, Ernesto, Roberto, Héctor, etc. → Tito.
    • Eliminación de una o más sílabas por diversos metaplasmos de supresión, además de posposición del sufijo afectivo átono '-i': Susana → Susi; Antonio → Toni. En otros idiomas ocurre algo similar.
    • Acortamiento o clipping: supresión de sílabas finales: Nicolás → Nico; Guillermo → Guille.
    • Unión de dos nombres: Juan Manuel, Juan María → Juanma.
    • Algunos hipocorísticos pueden sufrir tales alteraciones fonéticas que un extranjero ajeno a la cultura hispánica no sea capaz de saber de qué nombre procede. Es el caso de Paco/Pacho/Pancho/Curro (Francisco), Pepe (José), Quico (Federico), Conchi (Concepción), Charo (Rosario), Chelo (Marcelo, Consuelo), Chele (Celeste), Lola (Dolores), Maite (María Teresa), Quino (Joaquín), etc.
    • Imitación del lenguaje de los bebés y niños pequeños, principalmente mediante palatalización de consonantes: Gregorio → Goyo, Rosario → Charo, Antonio → Toño.
    • Españolización de nombres de otros idiomas: William, Willie, Wili, Güili → Guillermo.
  • En alemán se agrega -chen, -lein o -(l)i: Karl → Kalli. Los dos primeros también se emplean como diminutivos, como en Hund (perro) → Hündchen o Hündlein (perrito). Las vocales posteriores suelen verse sometidas al umlaut, es decir, pasan de u, o, a a ü, ö, ä respectivamente: Hund → Hündchen, Arm → Ärmchen, Holz → Hölzchen.
  • En bajo alemán -cke y -tje.
  • En catalán/valenciano el hipocorístico se forma generalmente con la sílaba final del nombre: Josep → Pep, Joaquim → Quim, Francesc → Cesc; a veces y en algunas zonas se añade '-o': Joaquim → Ximo, Jesús → Suso/Xuso.[2][3][4][5]
  • En checo los nombres tienen su propio hipocorístico, por ejemplo: masculino Václav → Vašek (Wenceslao), Josef → Pepa (José), femenino Kateřina → Kačka (Catalina). Si el sujeto es una cosa, se le agrega iček para masculino e ička para femenino.
  • En esperanto se agregan los afijos -ĉj- (masculino) y -nj- (femenino) que reemplazan la última consonante o el último grupo consonántico de la raíz: patro → paĉjo (padre), patrino → panjo (madre).
  • En interlingua se postpone -etto/-etta.
  • En italiano los hipocorísticos se forman con -ino/-ina, -ello/-ella, -etti/-etto/-etta o -uccio/-uccia: Paolo → Paolino/Paoletto, Paola → Paolina/Paoletta, Donato → Donatello, Guido → Guiduccio. En siciliano es típica la terminación -uzzo/-uzza: Santa → Santuzza.
  • En japonés se postpone -chan o -kun: Kana → Kana-chan, Akihiro → Aki-chan. A menudo se alarga la vocal o se gemina la consonante para alargar el nombre a dos moras: Setsuko → Set-chan, Hiroki → Hii-chan.
  • En latín se añadía -ulus/-ula. Por ejemplo, el nombre del emperador romano Calígula significa 'bota pequeña', y se debe al pequeño tamaño de las sandalias militares (caligae, en singular caliga) que llevaba cuando era joven. Asimismo, Úrsula proviene de ursa, que significa osa.
  • En portugués y en gallego se agrega -(z)inho/-(z)inha (grafía -(c)iño/-(c)iña en gallego): Ana → Aninha/Aniña, João → Joãozinho/X(o)an → X(o)anciño, Xabier → Xabinho/Xabiño; también puede eliminarse alguna parte del nombre, especialmente al principio o al final, en ocasiones añadiendo el sufijo -cho,-cha: Xabier → Xabi, Ramón → Moncho.
  • En persa los nombres más comunes tienen forma hipocorística. La mayoría de estos hipocorísticos se forma mediante un apócope y añadiendo una -i al final de la palabra, o bien usando solo una parte de un nombre compuesto. عبدالله Abdullāh → عبدل Abdul, Abduli, ابُولی Abuli.
  • En ruso los nombres suelen contraerse. Hay muchos sufijos para formar los hipocorísticos, usualmente se agrega -chka -ka -sha -zha -ya -yok -en'ka. Por ejemplo Svetlana → Sveta, Mijaíl → Misha, Ekaterina → Katia, Katiusha, Sergey → Seryozha, María → Masha/Mashen'ka/Manya, Vera → Verochka, Maksim → Maksimka, Tatyana → Tanya, Iván → Vanya/Vanyok, Lesya → Olesya. Algunos hipocorísticos pueden sufrir tales alteraciones fonéticas que un extranjero ajeno a la cultura rusa no sea capaz de saber de qué nombre procede. Es el caso de Sasha/Shura/Sanya (Alexandr), Lyosha (Alexey), Vova (Vladímir), Xyusha (Oxana, Xenia), etc.
  • En algunos idiomas se puede formar un hipocorístico duplicando una sílaba del nombre: John → Jo-Jo, Diana → Didi, Lourdes → Lulú, Javier → Javivi.

Ejemplos en español

Véase también

Referencias

  1. Dicho de un nombre: Que,se usa como designación cariñosa, familiar o eufemística
  2. La Acadèmia acepta Ximo, Pep, Lola y Toni como nombres del DNI, sitio digital '20 minutos', 23 de noviembre de 2006.
  3. Núria Puyuelo, De Rats i Tats, sitio digital 'El Punt', 2 de mayo de 2014.
  4. Emili Casanova, Els hipocorístics en –o (typus Manuel > Nelo) en Valencià: una interpretació Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., sitio digital 'Onomàstica'.
  5. Mot del dia: HIPOCORÍSTIC, sitio digital 'Matèria de Llengua', 22 de marzo de 2013.

Enlaces externos