Pentavocalismo ortográfico quechua-aimara
Pentavocalismo | ||
---|---|---|
Tipo | Alfabeto | |
Idiomas | Lenguas quechuas | |
Época | Conquista española-actualidad | |
Relacionado | Trivocalismo quechua | |
El pentavocalismo sobre el quechua y el aimara es la tesis de que la escritura en esas lenguas debe hacerse mediante una ortografía que incluya las cinco letras vocálicas del alfabeto latino, ⟨a⟩, ⟨e⟩, ⟨i⟩, ⟨o⟩, ⟨u⟩. Esta tesis surge como reacción tradicionalista a las reformas ortográficas de fines del siglo XX que establecieron los actuales alfabetos oficiales de dichas lenguas en sus distintos países. Tales alfabetos oficiales, por contraste, siguen un criterio fonemático e incluyen sólo tres grafías vocálicas ⟨a⟩, ⟨i⟩, ⟨u⟩, correspondientes cada una a cada uno de los fonemas vocálicos de esas lenguas /a, ɪ, ʊ/. La tradición escrita quechua y aimara transcribía con <e> y <o>, respectivamente, los sonidos [e ~ ɛ] y [o ~ ɔ], que fonológicamente son alófonos de los fonemas /ɪ/ y /ʊ/ detonados por la cercanía de una consonante uvular[1]. En el caso peruano, la reforma ortográfica fue sancionada por el Ministerio de Educación en 1985 mediante una resolución ministerial[2].
Por oposición a un criterio fonema-grafía, el pentavocalismo intenta mantener la vieja tradición ortográfica, iniciada desde las gramáticas misioneras, de escribir estas lenguas de acuerdo a la ortografía castellana (al menos en lo que respecta a las vocales). En la actualidad, mientras en la lengua quechua persiste este uso en algunos grupos e instituciones, en la lengua aimara prácticamente ha desaparecido. Sus principales defensores son la Academia Mayor de la Lengua Quechua (Cuzco), la Academia de la Lengua Quechua de Cochabamba y el Instituto Lingüístico de Verano[3]. A menudo, las defensas del pentavocalismo incluyen argumentos fonológicos, pedagógicos, identitarios e históricos de diversa confiabilidad[4]. El desacuerdo entre "pentavocalistas" y "trivocalistas" ha generado graves y duras discusiones entre los activistas defensores de estas lenguas andinas.
Fonema | Realizaciones fonéticas (en AFI) | Alfabeto trivocálico (oficial) | Alfabeto pentavocálico |
---|---|---|---|
/a/ | [æ, a, ɑ] | a | a |
/ɪ/ | [i, ɪ, e, ɛ] | i | i [i, ɪ], e [e, ɛ] |
/ʊ/ | [u, ʊ, o, ɔ] | u | u [u, ʊ], o [o, ɔ] |
Referencias
Notas
- ↑ Pérez Silva, J.I. (2011). Las innumerables vocales del quechua. En Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón-Palomino (Eds. Willem Adelaar, Pilar Valenzuela y Roberto Zariquiey; pp. 211-231). Lima: Fondo Editorial de la PUCP.
- ↑ Cerrón-Palomino, R. (1992). "Sobre el uso del alfabeto oficial quechua-aimara". En Godenzzi, J.C. (Ed.), El quechua en debate: Ideología, normalización y enseñanza (pp. 121-155). Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas.
- ↑ Weber, D.J. (1998). Ortografía: Lecciones del quechua. Lima: Ministerio de Educación/ Instituto Lingüístico de Verano.
- ↑ Itier, C. (1992). "Cuzqueñistas" y "foráneos": las resistencias a la normalización de la escritura quechua. En Godenzzi, J.C. (Ed.), El quechua en debate: Ideología, normalización y enseñanza (pp. 85-93). Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas.
Bibliografía
- AMLQ: Diccionario Quechua-Español-Quechua. Cusco: Editorial MERCANTIL E.I.R.Ltda, 1995.
- Adelaar, Wilhem F. H.; Pieter C. Muysken (2004). «3.2 The Quechuan language family». The languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 052136275X.
- Cerrón-Palomino, Rodolfo (2003). Lingüística quechua (2ª ed. edición). Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos 'Bartolomé de las Casas'.