Ir al contenido

Paralelomanía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:39 20 jun 2024 por ProfA2024 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El término paralelomanía es usado en el ámbito del análisis histórico, la crítica textual y la mitología/religión comparada en relación a un fenómeno (una manía) en el que un autor percibe similitudes aparentes y construye paralelos y analogías sin mayor apoyatura histórica.[1]

El concepto fue introducido en los círculos académicos en 1961 por el rabino Samuel Sandmel (1911-1979) del Hebrew Union College en un artículo del mismo título, donde afirmaba que había encontrado el término[2]​por primera vez en un libro francés de 1830 del cual no recordaba autor ni título.[3]​ Sandmel opinaba que las simples observaciones de similitudes entre eventos históricos a menudo tienen muy escasa validez histórica, pero conducen frecuentemente a un fenómeno en el cual un autor primero nota la supuesta similitud, luego recarga la analogía y finalmente "procede a describir la fuente y la derivación como si existiera una conexión firme que fluye en una dirección inevitable o predeterminada". Martin McNamara, afirma que el artículo inicial de Sandmel probó ser "muy influyente". [4]

Eruditos cristianos y judíos han utilizado el concepto en varios casos y ámbitos. Thomas Schreiner lo aplica a la generalización excesiva del uso del verbo "ver" como participio, donde con el fin de construir paralelos se extiende su significado simple del acto de observación hasta adosarle connotaciones espirituales más profundas. El erudito judío Jacob Neusner considera que algunos estudios sobre el autor cristiano siríaco del siglo III Afraates que le adjudica incurrir en la falacia de la evidencia incompleta al citar la literatura rabínica se basan en paralelos débiles que caen dentro de la caracterización de paralelomanía de Sandmel[5]​. Joseph Fitzmyer, sacerdote de la Compañía de Jesús, afirma que los análisis de las epístolas paulinas han sufrido ocasionalmente de paralelomanía gracias a la construcción de analogías injustificadas con tradiciones anteriores[6]​.

Kurt Rudolph argumentó en 1986 que la frecuente conexión establecida entre las religiones mistéricas y la idea de la deidad que muere y resucita es defectuosa [7]​,Hacia fines del siglo 20 el consenso académico coincidía en que la mayoría de los dioses dentro de esa tipología sólo morían, y no resucitaban[7]​, siendo vista dicha categoría como un caso posible de paralelomanía. Gerard O'Collins afirma que la aplicación superficial de analogías entre simbolismos es un caso de paralelomanía que exagera la importancia de parecidos superficiales, práctica hoy desestimada por los eruditos[8]​.

Ver también

Referencias

  1. Sandmel, Samuel (1962). «Parallelomania». Journal of Biblical Literature 81 (1): 1-13. doi:10.2307/3264821. 
  2. in French: "parallélomanie"
  3. Samuel Sandmel, 1961 "Parallelomania", The Presidential Address Given Before the Society of Biblical Literature, 27 December 1961, reprinted in Presidential Voices: The Society of Biblical Literature in the Twentieth Century (Biblical Scholarship in North America) edited by Harold W. Attridge, Harold, W. Attridge and James (15 November 2006) ISBN 1589832590 pages 107-118
  4. A Continuum: Targums and Formation of Late Second Temple Judaism by Martin McNamara in Studies on the Text and Versions of the Hebrew Bible in Honour of Robert Gordon by Geoffrey Khan and Diana Lipton (Oct 2011) ISBN 9004217304 page 279
  5. Aphrahat and Judaism by Jacob Neusner 1971 ISBN 9780788505775 E.J. Brill pages 188-189
  6. According to Paul: Studies in the Theology of the Apostle by Joseph Fitzmyer (1 January 2003) ISBN 0809133903 page 32
  7. a b Garry, Jane; M El-Shamy, Hasan (2004). M.E. Sharpe, ed. Archetypes and Motifs in Folklore and Literature; a handbook. (en inglés). pp. 19-20. ISBN 0765612607. 
  8. O'Collins, Gerald (November 2008). "The Hidden Story of Jesus" (en inglés). 89, Número 1024. New Blackfriars. pp. 710-714.