Ir al contenido

Colocasia esculenta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es la versión actual de esta página, editada a las 04:56 3 nov 2024 por 2806:2a0:232:3c5e:c0ed:69b9:118d:9f5 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Colocasia esculenta
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Arales
Familia: Araceae
Subfamilia: Aroideae
Tribu: Colocasieae
Género: Colocasia
Especie: Colocasia esculenta
(L.) Schott, 1832

Colocasia esculenta, llamada comúnmente quiscamote,[2]taro, pituca, papa china o malanga,[3]​ es una especie de plantas de la familia de las aráceas.

Cormos de taro para la venta.
Colocasia esculenta en Corea.
Vista de la planta.
Flor.
Preparados para la venta.

Descripción

[editar]

Es una planta herbácea, perennifolia, con un tubérculo subgloboso, estolonífero, subterráneo, que alcanza un tamaño de 6 cm de diámetro. Las hojas son peltadas, con la lámina de 32–36 cm de largo y 22–70 cm de ancho. Las inflorescencias son axilares, formando un espadice, protegidas por la espata, con aroma afrutado, tiene un pedúnculo de 9–80 cm de largo; y espata de hasta 43 cm de largo. Los frutos son bayas subglobosas a oblongas, de 3.5–5 mm de largo y 2.5–3.9 mm de diámetro; con semillas elipsoides, de color café claro.[4]​ También se conoce como malanga. Sin embargo, esto es erróneo ya que la papa china o eddo y la malanga tienen cercanía genética pero no son la misma planta.

Distribución y hábitat

[editar]

Se habría comenzado a cultivar hace 7000 años en las montañas de Papúa Nueva Guinea.[5]​ La extensión de la zona de origen del taro está todavía en discusión, muchos los autores coinciden en sostener que se sitúa en el nordeste de la India, Sureste de Asia, extendiéndose según otros autores también hasta Australia, Nueva Guinea, Islas Marshall.[6]

Puede vegetar en arrozales o en tierras altas donde el agua es suministrada constantemente por lluvia o irrigación. Algunas variedades crecen también fuera de los trópicos, en lugares como Galicia, Corea y Japón.

Es un alimento tradicional en muchas áreas tropicales del mundo y la base para hacer el poi en Hawái. La planta es indigerible si se come cruda debido a las sustancias ergásticas en las células de la planta. Produce severos problemas gastrointestinales a menos que se cocine.[7]

Dado su origen asiático, en Venezuela se le conoce con el nombre de ocumo chino.

Usos

[editar]

Como en casi todas las verduras, las hojas de taro son ricas en vitaminas y minerales y fuente de fibra dietética. En su forma cruda, la planta es tóxica debido a la presencia de oxalato de calcio y la presencia de rafidios en las células vegetales con forma de aguja.[8]

El cormo se suele consumir cocido generalmente como hortaliza, ya sea como acompañamiento de platos de carne, pollo o pescado o bien formando parte del popular sancocho (principalmente en Venezuela, Colombia y Panamá). En Costa Rica se utiliza mayoritariamente en su zona caribeña.[9]​ En Corea el cormo se pela y los retoños de las hojas se sofríen.

Producción

[editar]

El taro se aprecia en el África Occidental, China, en la Polinesia, las islas del Océano Índico y de las Antillas. La cosecha mundial es de alrededor de 9,2 millones de toneladas (FAO 2002), los principales productores son Nigeria, Ghana, China y Costa de Marfil.

Producción en toneladas. Cifras 2004-2005
Données de FAOSTAT (FAO) Base de données de la FAO, consultado el 14 de noviembre de 2006

NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 4 027 000,00 38 % 4 027 000,00 38 %
GhanaBandera de Ghana Ghana 1 800 000,00 17 % 1 800 000,00 17 %
ChinaBandera de la República Popular China China 1 638 328,00 15 % 1 638 500,00 16 %
CamerúnBandera de Camerún Camerún 1 127 560,00 11 % 1 100 000,00 10 %
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 370 000,00 3 % 370 000,00 4 %
Papúa Nueva GuineaBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea 256 000,00 2 % 260 000,00 2 %
MadagascarBandera de Madagascar Madagascar 200 000,00 2 % 200 000,00 2 %
JapónBandera de Japón Japón 184 800,00 2 % 184 800,00 2 %
RuandaBandera de Ruanda Ruanda 136 359,00 1 % 136 895,00 1 %
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 102 274,00 1 % 102 000,00 1 %
República CentroafricanaBandera de la República Centroafricana República Centroafricana 100 000,00 1 % 100 000,00 1 %
Egipto Egipto 116 673,00 1 % 100 000,00 1 %
Otros países 556 308,00 5 % 501 596,00 5 %
Total 10 615 302,00 100 % 10 520 791,00 100 %

Taxonomía

[editar]

Colocasia esculenta fue descrita por (L.) Schott y publicado en Meletemata Botanica 18. 1832.[10]

Etimología

Colocasia: nombre genérico que deriva de la antigua palabra griega kolokasion que el botánico griego Dioscórides (siglo I d. C.) asignaba a las raíces comestibles, tanto de Colocasia esculenta como de Nelumbo nucifera.[11]

escolentum: epíteto latíno que significa "comestible".[12]

Sinonimia
  • Arum esculentum L., Sp. Pl.: 965 (1753).
  • Caladium esculentum (L.) Vent., Descr. Pl. Nov.: t. 30 (1801).
  • Leucocasia esculenta (L.) Nakai, Bull. Natl. Sci. Mus. Tokyo 31: 127 (1952).
  • Arum colocasia L., Sp. Pl.: 985 (1753).
  • Arum chinense L., Amoen. Acad. 4: 234 (1754).
  • Arum peltatum Lam., Encycl. 3: 13 (1789).
  • Arum lividum Salisb., Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 260 (1796).
  • Caladium nymphaeifolium Vent., Descr. Pl. Nov.: t. 30 (1801).
  • Caladium acre R.Br., Prodr.: 336 (1810).
  • Arum nymphaeifolium (Vent.) Roxb., Hort. Bengal.: 65 (1814).
  • Arum colocasioides Desf., Tabl. École Bot., ed. 3: 7 (1829).
  • Caladium violaceum Desf., Tabl. École Bot., ed. 3: 7 (1829).
  • Caladium glycyrrhizum C.Fraser,[13]​ Bot. Misc. 1: 259 (1830).
  • Calla virosa Roxb., Fl. Ind. ed. 1832, 3: 517 (1832).
  • Colocasia acris (R.Br.) Schott in Schott & Endl., Melet. Bot.: 18 (1832).
  • Colocasia antiquorum Schott in H.W.Schott & S.L.Endlicher, Melet. Bot.: 18 (1832).
  • Caladium colocasioides (Desf.) Brongn., Nouv. Ann. Mus. Hist. Nat. 3: 156 (1834).
  • Calla gaby Blanco, Fl. Filip.: 659 (1837).
  • Colocasia vulgaris Raf., Fl. Tellur. 3: 65 (1837).
  • Colocasia himalensis Royle, Ill. Bot. Himal. Mts.: 407 (1840).
  • Colocasia nymphaeifolia (Vent.) Kunth, Enum. Pl. 3: 37 (1841).
  • Colocasia virosa (Roxb.) Kunth, Enum. Pl. 3: 41 (1841).
  • Colocasia vera Hassk., Flora 25(2 Beibl. 1): 81 (1842).
  • Colocasia fontanesii Schott, Oesterr. Bot. Wochenbl. 4: 409 (1854).
  • Colocasia euchlora K.Koch & Linden, Index Seminum (B) 1854(App.): 4 (1855).
  • Zantedeschia virosa (Roxb.) K.Koch, Index Seminum (B) 1854(App.): 9 (1855).
  • Alocasia illustris W.Bull, Cat. 1873: 4 (1873).
  • Caladium violaceum Engl. in A.L.P.de Candolle & A.C.P.de Candolle, Monogr. Phan. 2: 492 (1879).
  • Aron colocasium (L.) St.-Lag., Ann. Soc. Bot. Lyon 7: 119 (1880).
  • Colocasia gracilis Engl., Bot. Jahrb. Syst. 1: 185 (1881).
  • Colocasia neocaledonica Van Houtte, Cat. 1885: (1885).
  • Alocasia dussii Dammer, Gartenflora 1892: 312 (1892).
  • Colocasia colocasia (L.) Huth, Helios 11: 134 (1893), nom. inval.
  • Colocasia violacea (Desf.) auct., Bot. Mag. 126: t. 7732 (1900).
  • Steudnera virosa (Roxb.) Prain, Bengal Pl.: 1113 (1903).
  • Caladium colocasia (L.) W.Wight, Contr. U. S. Natl. Herb. 9: 206 (1905), nom. illeg.
  • Colocasia antiquorum var. patens Makino in Y.Iinuma, Somoku-Dzusetsu, ed. 3, 4: 1253 (1912).
  • Colocasia antiquorum var. rosea Makino in Y.Iinuma, Somoku-Dzusetsu, ed. 3, 4: 1253 (1912).
  • Colocasia peltata (Lam.) Samp., Herb. Portug.: 12 (1913).
  • Colocasia aegyptiaca Samp., Herb. Portug., Ap.: 3 (1914).
  • Colocasia antiquorum var. multifolia Makino, J. Jap. Bot. 1: 4 (1916).
  • Colocasia antiquorum var. rupicola Haines, Bot. Bihar Orissa 5: 867 (1924).
  • Colocasia antiquorum var. stolonifera Haines, Bot. Bihar Orissa 5: 867 (1924).
  • Colocasia antiquorum f. acuatica Makino, J. Jap. Bot. 3: 15 (1926).
  • Colocasia antiquorum f. eguimo Makino, J. Jap. Bot. 3: 15 (1926).
  • Colocasia antiquorum f. oyasetage Makino, J. Jap. Bot. 3: 15 (1926).
  • Colocasia antiquorum f. purpurea Makino, J. Jap. Bot. 3: 15 (1926).
  • Colocasia antiquorum f. yamamotoi Makino, J. Jap. Bot. 3: 15 (1926).
  • Colocasia tonoimo Nakai, Iconogr. Pl. Asiae Orient. 3: 231 (1940).[14]

Nombres comunes

[editar]

Es comúnmente llamado malanga en México, macal en Sureste de México, raramente llamado kalo (del hawaiano) o cará en Brasil, yautía coco en República Dominicana y malanga en Puerto Rico, Guatemala, Honduras, España y Guinea Ecuatorial.
En Colombia se conoce como malanga o papa china, como achín en el Departamento del Chocó, bore,[15]​ y chonque.[16]
En Ecuador se conoce como papa china.
En Perú se conoce como bituca o pituca, en algunos lugares del sur, como onkucha o unkucha, y en el este mairina[17]​ o michucsi.[18]
En Nicaragua se conoce por malanga y quiquisque.
En Panamá se le conoce como otoe.
En las islas Canarias se le llama ñamera[19]​ y en Colombia se conoce por ñame aunque este término se refiere normalmente a otras plantas comestibles del género Dioscorea y también como tiquizque.
En Costa Rica se le llama ñampí o malanga.
En Venezuela se conoce como ocumo chino. La voz es del Caribe continental de Venezuela, que en el kari'ña actual se conserva bajo la forma akuumo.
En Bolivia se conoce como papa balusa.
En Cuba, malanga y guagüi.
En Cuba se le denomina malanga isleña, mientras que a los rizomas comestibles de esta planta se les llama ñame isleño.
En Ecuador se le conoce como papa china
En isla de Pascua y en Chile continental es llamado taro.
En Sudáfrica se conoce como madumbe.[20]
En Europa se conoce con el nombre común de edo o malanga. En Corea, es llamado toran (土卵) que significa "huevo de la tierra".
El cormo se llama sato-imo (里芋) en japonés.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Nguyen, T.H.T. 2013. Colocasia esculenta. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. Downloaded on 01 September 2015.
  2. https://dle.rae.es/quiscamote
  3. R. Muñoz. «Malanga». Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Larousse Cocina. Consultado el 27 de agosto de 2020. 
  4. http://www.tropicos.org/Name/2102373?projectid=7
  5. Andrew Pawley 2007, Why do Polynesian island groups have one language and Melanesian have many? Archivado el 22 de diciembre de 2018 en Wayback Machine. p.5 Australian National University
  6. Matthews, Peter J. "Genetic Diversity in Taro, and the Preservation of Culinary Knowledge".
  7. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de septiembre de 2015. 
  8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24903360
  9. Sedó, Patricia (2014). «Ñampí». Conozcamos más sobre nuestros alimentos con historia y nutrición. San José, Costa Rica: UCR. p. 36. 
  10. «Colocasia esculenta». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de agosto de 2013. 
  11. Traducción en inglés de Dioscorides por Tess Anne Osbaldeston (año 2000) páginas 248 y 331-332 para collocasia y colocassion.
  12. En Epítetos Botánicos
  13. Fraser, Charles (1830). «JOURNAL OF A TWO MONTHS' RESIDENCE ON THE BANKS OF THE RIVERS BRISBANE AND LOGAN, ON THE EAST COAST OF NEW HOLLAND.». Botanical miscellany (Londres) 1: 237-269. Consultado el 2 de septiembre de 2011. «By C. Fraser, Colonial Botanist.». 
  14. «Colocasia esculenta». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  15. ASALE (21 de mayo de 2024). «bore | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  16. ASALE (21 de mayo de 2024). «chonque | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  17. ASALE (21 de mayo de 2024). «mairina | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  18. ASALE (21 de mayo de 2024). «michucsi | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  19. http://www.eljardinbonito.es/fichas/colocasia-esculenta-name-namera-canaria-00.html
  20. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov.4/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?11177 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (01 September 2015)

Bibliografía

[editar]
  • Matthews, Peter J. "Genetic Diversity in Taro, and the Preservation of Culinary Knowledge". Ethnobotany Research & Applications 2: 55-71 (2004).Mathews
  • Perdomo Molina, Antonio. 2000. "Los manantiales de ñames (Colocasia esculenta) de Anaga (Tenerife)". El Pajar. Cuadernos de etnografía canaria. N° 7, agosto, pp. 36/41.[1]
  • Stephens, James M. 1994. Dasheen –– Colocasia exculenta (L.) Schott. Fact Sheet HS-592 from a series of the Horticultural Sciences Department, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida. May 1994. edis
  • Viotti, V. 2004. Honolulu Advertiser, March 16, 2004.
  • Wagner, W. L., D. R. Herbst, and S. H. Sohmer. 1999. Manual of the Flowering Plants of Hawai‘i. Revised edition. Vol. 2. Univ. of Hawei‘i Press/Bishop Museum Press. p. 1357.