Ir al contenido

Democracia económica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:04 6 abr 2008 por 86.15.246.77 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Democracia económica es un movimiento socio-filosofico que sugiere la transferencia del poder de decisiones desde una minoria de accionistas (stockholders en ingles) a la mayoria mucho mayor de partes interesadas (stakeholders en ingles). Mientras no hay una propuesta definitiva de como lograrlo, todas las propuestas de implementacion y ejemplos concretos estan basadas en un conjunto central de asunciones fundamentales.

El término fue popularizado por el economista estadunidense J. W. Smith, quien formó el "Instituto por la Democracia Economica"[1]​ Sin embargo, sus ideas se basan en otras anteriores, tales como las de C.H. Douglas, Karl Polanyi, Henry George e incluso las de Adam Smith y las de Karl Marx. Otros teoricos modernos de la democracia economica incluyen David Schweickart y Richard C. Cook. Ademas, una variedad de autores y posiciones que se pueden en general definir como partidarias de la economía sostenible tienen visiones congruentes con la propuesta.

Los proponentes de la teoría generalmente estan de acuerdo en que las condiciones actuales de inestabilidad o inseguridad económica (ver precarización) tiende a dificultar o incluso a prevenir la sociedad en general de obtener los ingresos suficientes para como consumir la produccion total de esa sociedad. El creciente control monopólico por parte ya sea de las empresas o el Estado sobre los bienes comunes tipicamente produce una situacion de "escaces artificial", resultando en un imbalance socio-economico que restringe el acceso de la mayoria a oportunidades económicas y disminuye el poder adquisitivo de los ingresos en general[2][3]​ conduciendo asi a una situacion de inestabilidad politica y economica.

Asumiendo ademas que los derechos politicos o constitucionales no pueden ser obtenidos en su totalidad sin derecho a la propiedad[4]​ las propuestas de la democracia económica sugieren una variedad de modelos, algunos basados en ejemplos concretos, para resolver los problemas de esa inestabilidad o inseguridad y deficiencia de la demanda efectiva. En general, se promueve acceso general a los bienes comunes que hayan sido privatizados o esten controlados por el estado. Propuestas secundarias, de apoyo, incluyen la promocion de cooperativas, comercio justo, renta básica universal o crédito social (no confundir con microcrédito o banca social, a pesar que los incluye); y promocion de desarrollo a traves de iniciativas a nivel local o regional.

Definiendo el problema

De acuerdo a los proponentes, el problema economico básico en las sociedades modernas es que la poblacion no obtiene los ingresos suficientes como para consumir la produccion total (en general, la demanda agregada o demanda efectiva es menor que la oferta agregada, tanto a nivel mundial como en muchos paises en particular o incluso regiones dentro de paises especificos)[5]

Mientras soiedades y economías balanceadas han existido a traves de la historia,[6]​ hay un acuerdo general que los sistemas económicos del presente tienden a dominar las sociedades. Ademas, en la medida que los recursos economicos (ya sea los naturales o hechos o modificados por el hombre) son monopolizados por centros "imperiales", condiciones de escaces artificial son impuestas sobre las grandes mayorias, resultando en inbalances socio-economicos de gran escala.[3]

Fallas de la demanda efectiva

Se ha sugerido[7]​ que la estructura de la sociedad capitalista consiste de tres componentes basicos:

  • La mayoría de los medios de producción son de propiedad privada, ya sea directamente o por corporaciones que son a su ves la propiedad de algunos individuos.
  • Los productos son intercambiados en un mercado, es decir, los bienes y los servicios son comprados y vendidos a precios determinados en general por la competicion y no por algun agente con autoridad sobre precios (ejemplo: el gobierno) Las empresas individuales compiten entre ellas para proveer bienes y servicios, cada empresa tratando de hacer alguna ganancia. Esa competicion es el factor primario en la determinacion de los precios.
  • La mayoría de las personas que trabajan en esa sociedad lo hacen bajo la direccion de otras personas, los propietarios de los otros medios de produccion. La mayoria de esos trabajadores dependen de "salarios" en alguna forma.

Mientras la oferta y la demanda son funciones de mercado generalmente aceptadas para el establecimiento de precios,[8]​ se alega que el sistema económico presente no es "autoliquidizante"[9]​ Eso se debe -de acuerdo a analistas favorables a esta opinion- a una contradiccion central del sistema: los salarios son tanto un costo de produccion como una fuente esencial de la demanda. Dado que "aquellos que producen tanto los bienes como los servicios en la sociedad son pagados menos que su contribucion efectiva a la produccion.[10]​ se produce un imbalance entre lo producido y el dinero necesario para comprarlo . Pero cuando los consumidores no pueden comprar los bienes que estan siendo producidos, la "confianza de los inversionistas" tiende a decaer, provocando declinaciones tanto en la produccion como en el empleo, generando asi una crisis o inestabilidad.

En la práctica, lo anterior significa que, a fin de que lo que se produce de manera global sea comprado, el sistema depende de un sector de la población contrayendo deudas.

La ley de los mercados sugiere que al producirse un bien se han producido también los medios monetarios para su compra. En teoriía, no importa si alguien ahorra en lugar de usar ese dinero: los ahorros de algunos se equilibran con la deuda de otros. Sin embargo, si esos ahorros privados no se gastan ni se reinvierten, la economia en general sufre una baja en la demanda. Smith y sus seguidores no tomaron en cuenta el efecto real de los "ingresos retenidos". Incluso si esos "ahorros" son depositados en un banco no resultan necesariamente en un gasto equivalente (ya sea de inversion o de consumo) Esto se debe principalmente a la necesidad de incluir en el uso de esos ahorros una cantidad para pagar por su uso (es decir, la tasa de interés)

Teoréticamente es posible calcular cual seria el periodo que tal proceso se demoraria en convertir todos los ingresos de una sociedad o individuo en los ingresos necesarios para cubrir los pagos de esos intereses. Sin embargo, y en la practica, existen una variedad de mecanismos que evitan que tal situacion se haga general. Aun asi, tanto a nivel de individuos como de naciones este proceso de endeudamiento progresivo hacia el punto de deuda absoluta no es desconocido y ha tenido profundas repercusiones socio-politicas. (Ver, como ejemplos, deuda externa y corralito)

Esto significa que la economía moderna ya sea sobreproduce o no utiliza plenamente los recursos disponibles, especialmente el trabajo. En la practica, se produce una mezcla de ambas situaciones: ciertos bienes (especialmente aquellos que se intenta vender a los sectores con ingresos) son sobreproducidos mientras al mismo tiempo millones de individuos y paises enteros no disponen de los ingresos necesarios para un nivel de vida aceptable.

Negación de acceso a los bienes comunes

Historicamente, el acceso a los bienes naturales fue considerado como un derecho comunal, a ser ejercido por aquellos que los usaban mientras los usaban. La transformacion de ese sistema en el presente ha sido estudiada y descrita por, entre otros, Marx y Polianyi.

En la practica, ese proceso ha tenido dos consecuencias de gran significancia. Internamente a paises o sociedades especificas, ha significado la transformacion de los bienes comunes (ver, por ejemplo, ejidos) en bienes privados, creando asi una situacion de control monopolico sobre los recursos necesarios para la actividad economica. Entre paises, la reproduccion de tal sistema ha significado la conquista y despoliacion de unos por otros.

En ambos casos sigue que los que carecen de tal acceso confrontan una situacion de "escaces artificial" de ciertos bienes. Por ejemplo, el concepto romano de "patrimonio" (lo que pertenece a los padres) se transforma de ser la pertenencia comun a los romanos a propiedad, primero, de una familia, posteriormente de un individuo, para terminar, en la actualidad como propiedad de una corporacion, definida como "persona juridica".

Control monopólico

La economía, como disciplina académica, se refiere en general al estudio de como confrontar situaciones de escaces. Central a las propuestas de la Democracia Económica es la percepcion que en muchos casos tal escaces es un fenomeno artificial. Aunque no necesariamente originado en un acto voluntario intencional, esa escaces se mantiene de manera deliverada por empresas y corporaciones que confinan la riqueza a algunos sectores debido a su acceso monopolico a bienes comunes.

En esta visión, la escaces no resulta de una falla en el manejo de recursos limitados sino en el mismanejo institucional o del sistema sobre recursos virtualmente libres, que podrian, siendo bien controlados, producir una situacion virtualmente universal de abundancia y prosperidad.[11]

En su "Prefacio a la Democracia Económica"[12]Robert A. Dahl dice que una sociedad agraria en los EEUU sufrio "una transformacion revolucionaria a un sistema nuevo de capitalismo comercial e industrial que genero automaticamente profundas desigualdades de riqueza, ingreso, status y poder." Dahl agrega que tales desilguadades resultan de "la libertad para acumular recursos economicos de manera ilimitada y para organizar la actividad economica en empresas controladas jerarquicamente".

El problema es que tal acumulación de recursos económicos y control centralizado, en la medida que es ilimitada, tiende a concentrar en solo un sector social el poder de acceso a lo que antiguamente eran considerados recursos comunales. La alternativa mas propuesta en la epoca moderna -propiedad estatal- igualmente depriva a las comunidades del uso de esos recursos,

En 1911, Ambrose Bierce lo puso asi:

La teoria que la tierra es propiedad sujeta a ser poseída y controlada por individuos es la fundación de la sociedad moderna.... Llevado a su conclusión lógica, esto significa que algunos tienen el derecho a prevenir otros de vivir, porque el derecho a poseer implica el derecho a ocupar con exclusividad.... Sigue que si el área completa de la "Tierra" es poseida por A o B o C no habra espacio en ella para que D, E, F y G nascan, o, naciendo como traspasadores o ocupadores ilegales, tengan derecho a existir"[13]

En relación a esta situacion Henry George sugiere que:

No hay en la realidad un conflicto entre el capital y el trabajo. El conflicto verdadero es entre trabajo y monopolios... aboliendose los monopolios que prohiben a los hombres que se empleen ellos mismos el capital no podria de ninguna manera oprimir a los trabajadores... remuevase la causa de la injusticia que depriva a los trabajadores del capital que su trabajo crea y la diferencia absoluta entre trabajador y capitalista dejaria efectivamente de existir.[14]

Imperialismo

Generalmente considerado la extensión a través de la fuerza de la autoridad de una nación sobre otra, el imperialismo -ya sea tradicional o moderno- implica la imposicion de los intereses economicos y politicos de una nacion sobre otra. Algunos consideran el imperialismo como un estado avanzado del capitalismo, en el cual se exporta capital en lugar de bienes. Otros ven el imperialismo moderno como una relacion de "dependencia"

En general, en tal situación las naciones imperialistas o centrales limitan o evitan el desarrollo económico y técnico de las más débiles, utilizando una serie de medidas tanto directamente cohersivas (como la prohibición de producir ciertos bienes o mecanismos de precios excesivos sobre ciertos productos y minimos sobre otros) como retóricos o ideológicos, tales como control de educación o desarrollo técnico[15]​ (ver: Imperialismo cultural)

Desde la perspectiva de la democracia económica, el fin específico del imperialismo -ya sea clásico o moderno- es forzar a otros paises a absorver el exceso de producción del pais central, traspasando asi la deuda, producto del imbalance entre producción y demanda, a otras sociedades. Ese traspaso genera el dinero, la liquidez necesaria, para mantener en funcionamiento la economia dominante.

De acuerdo a analistas que simpatizan con este punto de vista, EEUUU ha mantenido una medida de estabilidad económica interna a traves de la dominación imperial del resto del mundo a fin de solventar el déficit entre su producción y su consumo. Comenzando con los prestamos masivos a Europa durante las guerras, esa dominación alcanzo su maximo a mitad del siglo XX, cuando el dolar se establecio como moneda "de reserva" o estandar internacional de valor, pero empezo a declinar a partir de la decada de los 70 de ese siglo, cuando EEUU empezo a implementar la politica conocida como "la hegemonia del dolar" (ver "antecedentes" en guerra de divisas), politica que significo la "inundacion" del mundo con dolares.

A partir de entonces, EEUU ha demostrado una balanza comercial negativa (es decir, empieza a importar mas que lo que exporta) [16]​ Eso ocasiona el crecimiento masivo de la deuda en todos los sectores de su economia. [17]

A fin de mantener su situacion hegemonica, se alega, EEUU recurre desde esa fecha a una seria de medidas que buscan propiciar el consumo por otros paises del exceso de produccion interna de EEUU. Esas medidas incluyen, en la actualidad, la devaluacion del dolar y la promocion de tensiones que justifican el consumo por terceros de armamentos producidos en EEUU. Adicionalmente, se promueven -a través del FMI, etc- politicas que buscan apoyar las practicas economicas de ese pais. [18]

Un modelo alternativo

La tradicion de la crítica requiere -desde Kant- que esta no se puede quedar solamente en notar los elementos negativos o erroneos de un modelo o propuesta. Debemos ademas estudiar los positivos y especificar alternativas. En este caso tal especificacion es necesariamente compleja dado que una economia moderna es compleja, pero “si queremos hacer algo mas que simplimente denunciar los males del capitalismo, debemos confrontar la proclamacion que “no hay alternativa” proponiendo una” [10]Dr. Martin Luther King Jr. por ejemplo, afirma que: "El comunismo se olvida que la vida es individual. El Capitalismo se olvida que la vida es social y que el Reino de la Hermandad no se encuentra ni en las tesis del comunismo ni en la antitesis del capitalismo pero en una sintesis mas alta. Se encuentra en la sintesis mas alta que combina las verdades de ambos” [19]

A fin de establecer tal propuesta alternativa, la democracia económica se basa en tres asunciones centrales:

A) El pensador hungaro Karl Polanyi sugirio que la fuerza motivadora de la economía debe estar subordinada a las necesidades sociales. El afirma que los seres humanos, la fuente del trabajo, no se reproducen con el solo objetivo de proveer el mercado con trabajadores. En su “Gran Transformacion” Polanyi dice que, mientras los estados modernos y la economia del mercado crecen bajo el capitalismo, ambos son mutualmente dependientes entre si para su desarrollo funcional. Para que el mercado sea realmente efectivo, construcciones sociales deben jugar un papel central. [20]

B) Asumiendo ademas que el sistema economico no es autoliquidizante (es decir, no genera en la poblacion en general los ingresos necesarios para comprar lo produciodo) pero debe mantenerse en la expansion (ver crecimiento económico), hay tambien que considerar el problema de como zanjar la cuestion de la diferencia entre lo que se produce y lo que se demanda. En relacion a eso Luther King sugiere:

El problema indica que nuestro enfasis debe ser doble: debemos crear pleno empleo o debemos crear ingresos. La gente debe ser capaz de consumir por un metodo o el otro. Una ves que se llegue a esa situacion, debemos concentrarnos en que el potencial de los individuos no sea derrochado. Nuevas formas de (organizar) el trabajo que enfaticen el bien social tendran que ser desarrolladas para aquellos que no se pueden encontrar trabajos tradicionales”. [21]

Como hemos visto, Douglas y otros sugieren un sistema de ingreso minimo garantido (Ver Credito Social)

Algunos consideran que tanto el pleno empleo como un ingreso mínimo garantido son imposibles bajo las restricciones del presente sistema económico, por dos motivos principales. Primero: porque el desempleo es una característica central del capitalismo, no una indicacion de una falla temporal [10]​ Segundo: que mientras el capitalismo funciona muy bien bajo lo que ellos llaman una "poliarquia" -es decir, un sistema que admite la existencia simultanea de centros de poder alternativos y alguna medida de participacion popular en el gobiernno- no es compatible con una democracia genuina. [10]​ Sugeriendo que esos “décits democráticos” tienen una gran influencia en la manera que se administra tanto los lugares de trabajo como inversiones nuevas [10]​, algunos proponentes de la democracia economica favorecen la creación de un nuevo modelo de relaciones económicas más bien que la reformación del presente.

C) Asumiendo que la democracia no es sólo un objetivo político sino que también tiene profundas implicaciones para el manejo de la economia, Schweickart sugiere que “el problema no esta en tener que elegir entre una economia planificada o una de mercado, pero en integrarlas ambas en un sistema democratico” [22]​ De acuerdo a el, tal sistema tendria las siguientes caracteristicas:[10]

- "Manejo por los trabajadores" (workers self-managemente) Cada empresa es controlada democráticamente por sus trabajadores. (ver empresa de autogestión)

-“Mercado” esas empresas se relacionan entre sí -y con los consumidores- en un sistema que normalmente no tiene control de precios por el Estado. Materias primas, medios de produccion y bienes son vendidos y comprados a precios determinados en general por la ley de la oferta y la demanda.

-"Control social de la inversion": fondos para nuevas inversiones son generados por un impuesto a los bienes y fondos de capital (capital assets tax) y se reinvierten en la economia a traves de una red de bancos de inversion.

Schweickart concede que este modelo basico aparece sobre simplificado. En el mundo real, la democracia económica sera mas compleja y menos pura que esta abstracción. Sin embargo, es conveniente tener una idea clara de la estructura a fin de visualizar la naturaleza básica de la propuesta.

Autogestión por los trabajadores

En esta seccion nos concentraremos en la propuesta de Schweickart. A pesar de no ser la unica ni ser generalmente aceptada por los proponentes de la Democracia Economica (ver por ejemplo, empresa de autogestión) es la menos conocida, por ende, la mas novedosa.

En el modelo de Schweickart, los trabajadores, a pesar que controlan su empresa, no son los propietarios. Empresas en general son consideradas propiedad de la sociedad. Los trabajadores tienen el derecho a manejarla como lo consideren conveniente, y a distribuirse entre ellos la totalidad de la ganacia obtenida. La "propiedad social" se manifiesta en dos aspectos:

a) Todas las empresas deben pagar un impuesto sobre su capital, especialmente los bienes de capital. Ese impuesto va a un Fondo Social de Inversiones. Se puede considerar que en realidad los trabajadores arriendan el capital (o bienes de capital) desde la sociedad.

b) Las empresas son obligadas a mantener y reemplazar el valor del capital de inversion que se les ha confiado. Esto significa que deben establecer fondos de depreciación o amortización. En otras palabras, suficiente recursos deben ser destinados a la reparacion, mantenimiento o reemplazo necesarios para el funcionamiento de la empresa. Esos capitales pueden se usados de la manera que los trabajadores estimen conveniente, por ejemplo: bienes de capital pueden ser vendidos a fin de comprar otros, etc, pero no para pagar sueldos o salarios.

Si una empresa es incapaz de generar por lo menos los ingresos necesarios para pagar los sueldos minimos establecidos por ley, se debe declarar en quiebra. El capital disponible sera vendido a otras empresas a fin de pagar cualquiera deuda que exista y los trabajadores deberan buscar empleo en otras partes -si es que son incapaces de reorganizar la existente- [10]​ En el caso que hayan excedentes de tal venta ese seria destinado a Fondo Social de Inversion.

El mercado

Los proponentes de la Democracia Economica generalmente aceptan que el mercado es el sistema mas eficiente para determinar los precios de bienes y recursos naturales en la medida que sin un mecanismo de precios que sea sensitivo a la oferta y la demanda es dificil establecer que producir y cuales son los metodos mas efectivos para hacerlo. Adicionalmente, sin ese mercado, se hace dificil establecer un sistema de incentivos que motive a los productores a ser tanto eficientes como innovativos. En la opinion de los partidarios de esta teoria, el mecanismo del mercado soluciona esos problemas evitando al mismo tiempo tendencias autoritarias y burocraticas. (ver Debate sobre el cálculo económico en el socialismo)

Sin embargo el mercado no es percivido como el mejor o incluso como directamente aceptable para determinar salarios o precio del capital financiero. A pesar de ser Factores de producción tanto el capital como el trabajo no son regulados por el mercado libre sino que estan sometidos a consideraciones sociales. Para la democracia economica, la unica fuente de capital financiero es el Banco (o bancos) Social de Inversion. Y su "precio" no es el interés sino tanto los impuestos como la depreciacion. En la medida que ese capital se invierte a fin de producir ganancia y esa ganancia depende del mercado, el resultado es que "el precio" del capital es variable, dependiendo de las condiciones del mercado para los bienes o servicios producidos. Pero no hay ni mercado de capitales ni bolsa de valores como tal. En esa situacion seria posible -tal como lo es en cualquier sociedad capitalista- que el estado busque favorecer inversiones de ciertos tipo (por ejemplo, lo que se considera de interes nacional o tecnologias de punta) a traves de la reduccion de impuestos a ciertos productos, etc.

El mecanismo de determinacion de salarios es profundamente diferente al actual. En el presente sistema (incluso en empresas cooperativas) el objetivo de la empresa es maximisar la diferencia entre los costes y lo producido. Desde ese punto de vista, los salarios son un costo, y por ende, algo a disminuir. Desde el punto de vista de la democracia economica, no hay "salario" como tal (que puedan o no ocasionalmente ser suplementado con ciertos bonos) el remanente completo despues de que se paguen los costes (incluyendo impuestos y gastos de depreciacion) - el "ingreso residual" de la empresa- pertenece a los trabajadores. Adicionalmente ese residuo -dividido entre los trabajadores- no puede ser inferior al ingreso ingreso minimo determinado por ley, Alternativamente, la empresa no se considera viable y por lo tanto es declarada en quiebra.

Se sugiere que la implementacion de ese sistema tendria varias repercusiones adicionals: no solo no habrian mercados de capitales sino que tampoco habria flujos internacionales de capitales, o empresas cuyas sedes estubieran fuera de un pais. Ademas, se sugiere, el comercio internacional tenderia hacia el comercio justo.

Finalmente, en este sistema el estado tiene generalmente el rol de empleador de ultimo recurso. Es decir. el estado tiene la obligacion de proveer empleos o ingresos a la poblacion que no pueda encontrar trabajo en el resto de la economia. Ese empleo podria consistir en ingreso minimo garantido, con o sin obligacion de efectuar trabajo social.

Control social de las inversiones

Proyectos

Crédito social

Cooperativas

Moneda de comercio local

Referencias

  1. http://www.ied.info/
  2. George, Henry (1912). «Progress and Poverty». Library of Economics and Liberty. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessmonthday= ignorado (ayuda)
  3. a b Cook, Richard C. «An Emergency Program of Monetary Reform for the United States». The Market Oracle. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessmonthday= ignorado (ayuda)
  4. Economic Democracy: The Political Struggle for the 21st Century (4th Edition, 2005) by J.W. Smith
  5. ver, por ejemplo 3) The Legal Structure assuring the Imperial Centers access to the World’s Resources. en http://www.ied.info/books/ed/intro.html#h3
  6. ver Karl Polanyi concepto de "economia empotrada"
  7. David Schweickart: After Capitalism
  8. ver: debate sobre el cálculo económico en el socialismo
  9. C.H. Douglas introduce el término para significar un sistema que genere en la produccion la riqueza o dinero necesario para financiar el próximo ciclo económico. Se supone que el sistema capitalista cumple esa condición -ver Ley de Say- sin embargo Douglas argumenta que no lo es: en cualquier momento hay una gran cantidad de bienes que no tienen compradores por que clientes potenciales carecen de los recursos economicos -dinero- necesarios como para comsumir, por lo tanto, el sistema no es autoliquidizante: C.H.Douglas -MONEY AND THE PRICE SYSTEM en http://www.globalresearch.ca/index.php?context=viewArticle&code=COO20070924&articleId=6870
  10. a b c d e f g Schweickart, David (2002). After Capitalism. Rowman & Littlefield Publishers, Inc. p. 36, 40-43, 95. ISBN 0-7425-1299-1.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «After Capitalism» está definido varias veces con contenidos diferentes
  11. Cook, Richard C. An Emergency Program of Monetary Reform for the United States. The Market Oracle. Visto (en Ingles) el 1ro de Julio, 2007. http://www.marketoracle.co.uk/Article1310.html
  12. A preface to economic democracy. (Berkeley : University of California Press, reprint 1986).
  13. Diccionario del diablo, Ambrose Bierce, (1911)
  14. Protection or Free Trade, Henry George, Robert Shackelford Publisher (1998), ISBN-10: 0911312838, ISBN-13: 978-0911312836
  15. J.W. Smith: Economic Democracy: The Political Struggle for the 21st Century
  16. por ejemplo, Wim Dierckxsens afirma que en la actualidad "EEUU es tan poco competitivo que importa (de China) productos a un costo equivalente a 30% o menos de lo que valdría producirlos en EEUU. El valor agregado de esas importaciones al PIB estadounidense alcanza el 70%, al vender esas importaciones al 100% de su valor en el mercado interno, sin que cueste trabajo alguno. Por tener una moneda de reserva internacional, EEUU puede importar a crédito gratuito. Al vender esas importaciones no pagadas muestra, sin trabajo productivo alguno, una elevada productividad de trabajo y elevadas ganancias" (Fin de la era del Dólar, fin de la hegemonía EEUU: Necesidad de otro orden económico) en http://www.forumdesalternatives.org/ES/readarticle.php?article_id=156
  17. Desequilibrios globales, burbujas de precios y sostenibilidad del dólar: opciones de políticas para la banca central" (transcripciones de las ponencias de los economistas Mark Weisbrot y Gerald Epstein) en: http://www.bcv.org.ve/c4/Conferencias.asp?Codigo=4491&Operacion=2&Sec=False
  18. Joseph E. Stiglitz, por ejemplo, afirma que las instituciones del " Consenso" estan al servicio de sus accionistas mayores (es decir, EEUU y las naciones europeas) y no el de quienes fue creado para beneficiar (El malestar en la globalización)
  19. Where Do We Go From Here?: 1967 Speech by Dr. Martin Luther King Jr.
  20. Polanyi introduce aqui el concepto de “bienes economicos ficticios”. Para el, tanto la tierra y capital como el trabajo han sido tranformados en bienes de uso basico sujetos al intercambio (comodities en ingles) a pesar que originalmente nunca fueron entendidos como cosas que se podian vender. El argumenta que los “recursos naturales” son “dados por dios” para uso comun, que el dinero es una ficcion de contabilidad legitimizada por sistemas legales y que el trabajo es una prerogativa humana, no una obligacion a las demandas del mercado.
  21. King, Dr. Martin Luther. Where Do We Go From Here: Chaos Or Community?. New York: Beacon Press. p. 163. ISBN 0-8070-0571-1. 
  22. Schweickart, David (Spring 1992), «Economic Democracy: A Worthy Socialism That Would Really Work», Science & Society 56 (1): 9-38 .

Véase también

Enlaces externos