Ir al contenido

Grupos étnicos de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:20 29 dic 2024 por Netitas06 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

De manera oficial, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la Nación Mexicana es única e indivisible. Sin embargo, en el Artículo 2° reconoce su naturaleza multicultural. La ideología identitaria del Estado mexicano ha definido a México como una nación mestiza, o en palabras de José Vasconcelos, como el crisol de todas las razas, tanto cultural como étnicamente. Esta idea es ampliamente debatida por expertos en la construcción de la identidad racializada. México tal y como lo conocemos no se puede entender sin los momentos históricos que ha tenido, los cuales tienen una repercusión importante en la manera en la que se organiza y piensa la sociedad. El proceso más importante es la conquista y posteriormente la época colonial, ya que no sólo incluye un encuentro entre “dos mundos”, sino más procesos de dominación, explotación, opresión y saqueo. México no es homogéneo, cuenta con diversos grupos culturales que poseen características diferentes.[1]

Mexicanos indígenas

Juan Diego Cuauhtlatoatzin, se convirtió en el primer santo cristiano de origen indígena.
Benito Juárez, presidente de México (1858-1867; 1867-1872) y primer presidente de origen indígena de toda América.

En el segundo artículo de su constitución política, México se define a sí mismo como una nación pluricultural, en reconocimiento a los diversos pueblos indígenas que habitan en su territorio. El concepto de indígena usado por el gobierno se puede definir a grandes rasgos como sentir pertenencia hacía un grupo étnico indígena. No obstante, los criterios en los que se basa este sentimiento de pertenencia han variado con el tiempo, así estos criterios han sido a veces fenotípicos, otras lingüísticos o culturales e incluso basados en el vestuario que una persona habitualmente usa, con la constante de siempre ser factores asociados a la herencia familiar.

Se estima que al momento de la Independencia de México, entre 45% y 60% de la población total de México era indígena,[2][3]​ sin embargo debido a la castellanización y sufrir tasas de mortalidad más elevadas por vivir en su mayoría lejos de las ciudades fundadas por los colonos españoles o estar en guerra con ellos, para 1889 se estima que los indígenas se habían reducido a ser 35% de la población que luego, de acuerdo con el censo de 1921 se redujo a 30% y finalmente a solo 8% en el 2000,[4]​ el hecho de que el gobierno mexicano ha usado diferentes criterios a lo largo de la historia para definir que es "ser indígena" también ha tenido repercusión en el número de estos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano reveló en 2005 que el 5.4% de la población de México era indígena basándose en el porcentaje de personas que hablaban lenguas indígenas,[5]​ con un criterio enteramente étnico (es decir si una persona se considera indígena independientemente de que no tenga cultura indígena o no viva en una comunidad de estos) la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas reportó que la población indígena mexicana es de unos quince millones de personas, que corresponden aproximadamente al 14% de los 120 millones de Mexicanos que se registraron en el 2010,[6][7]​ mientras que en 2017 estimó el porcentaje de mexicanos indígenas en 23%, esta vez clasificando como indígenas a mexicanos que se consideraron netamente como indígenas y mexicanos que se consideraron parte indígenas.[8]​ En el censo de 2020 se reportó que el 19.4% de la población mexicana se identificó como indígena[9]​ y el 9.36% de la población residia en hogares considerados indígenas.[10]

Los grupos indígenas de México pertenecen básicamente a cinco grandes familias lingüísticas:

Además existen otras familias con menos grupos diferentes (chontales de Oaxaca, tequistlatecos, kikapús), e incluso etnias que hablan lenguas aisladas como los purépechas,Guarajio, seris y huaves.

Estos pueblos siguen siendo partícipes de numerosas luchas por la reivindicación y reconocimiento legal de los derechos de sus comunidades, a pesar de que muchos siguen sufriendo la pobreza, el abandono del campo, la marginación, el racismo y la falta de oportunidades de desarrollo educativo, político y social, han sabido integrarse a una sociedad plural y globalizada, los pueblos indígenas han empezado a adquirir mayor autonomía, lo que les ha permitido valorar su propia cultura ancestral y comunitaria. En el siglo XXI, los pueblos originarios de México han tenido notable participación a nivel mundial, cada día son más los mexicanos indígenas que destacan en la investigación y la ciencia, en las artes y la cultura, en la política y el activismo comunitario, y sobre todo, en la economía.

Pueblos indígenas en México y su distribución[11]
Estado Cantidad Nombre
Chiapas 14 Kaqchikeles, Jakaltekos, Tekos, Mochós, Tsotsiles, Ch'oles, Mames,

Tzeltales, Chujes, k’anjob’ales-Q’anjob’ales, Lacandones, Akatecos, Tojolabales y Zoques

Oaxaca 13 Mazatecos, Zapotecos, Chontales de Oaxaca, Cuicatecos, Mixes, Ixcatecos, Mixtecos, Chocholtecos, Chinantecos, Triquis, Tacuates, Huaves y Chatinos
Baja California 6 Ku’ ahles, Cochimíes, Pa ipais, Kiliwas, Kukapás y Kumiais
Veracruz 6 Totonacos, Tepehuas, Olutecos, Popolucas, Sayultecos y Texistepequeños
Sonora 5 Yaquis, Mayos, Seris, Pápagos y Guarijíos
Campeche 4 Ixiles, K'iches, Q'eqchis' y Awakatekos
Chihuahua 3 Tarahumaras, Pilmas y Tepehuanos del norte
Estado de México 3 Mazahuas, Tlahuicas y Matlatzincas
Nayarit 2 Coras y Huicholes
San Luis Potosí 2 Huastecos y Pames
Guerrero 2 Amuzgos y Tlapanecos
Tabasco 2 Ayapanecos y Chontales de Tabasco
Durango 1 Tepehuanos del sur
Hidalgo 1 Otomíes
Guanajuato 1 Chichimeca
Yucatán 1 Mayas
Coahuila 1 Kikapúes
Ciudad de México 1 Pueblos Nahuas
Michoacán 1 P’urhépechas
Puebla 1 Popolocas

Mexicanos afrodescendientes

Primer afromexicano en la historia de la filmografía mexicana junto al cadáver de Emiliano Zapata en 1919.
Vicente Guerrero, el primer presidente afrodescendiente de México.

Las personas afromexicanas son descendientes de personas de origen africano traídas a México en calidad de esclavos durante la época de la Colonia o también de inmigrantes recientes provenientes de Africa, el Caribe y el resto del continente Americano.[12]​ En los últimos años se ha logrado un avance significativo en las políticas federales para reconocer los derechos de estas comunidades, sobre todo en la Ciudad de México. Ahora falta que estos cambios se traduzcan en el ámbito institucional y en políticas públicas que permitan reducir las brechas de desigualdad y hacer efectivos los derechos humanos de las personas afrodescendientes y afromexicanas, en igualdad de condiciones y sin discriminación ni racismo por cualquiera de las condiciones de la diversidad humana.[13]​ De acuerdo con el censo nacional de 2020, en México habitan más de 2.5 millones de personas afrodescendientes o 2.04% de la población del país, los estados con mayor proporción de afrodescendientes son: Guerrero (8.6%), Oaxaca (4.7%), Baja California Sur (3.3%), Yucatán (3.0%), Quintana Roo (2.8) y Veracruz (2.7%).[9][14]

La población afromexicana ha estado presente desde el período colonial de la Nueva España a la actualidad. Los españoles llevaron forzadamente personas principalmente de las etnias mandinga y yoruba que compraban en los mercados de esclavos y que posteriormente se mezclaron con los indígenas del sur como el caso de los afromixtecos; en el sistema de castas creado por los españoles, sobre la teoría pre-racista denominada ideología de la pureza de la sangre, se creó una casta especial para disminuir los derechos de los descendientes uniones entre indígenas y africanos subsaharianos, a los que se denominó zambos. La población negra que lograba escapar de la esclavitud se refugió en las altas montañas y en las costas de los estados del sur y el sureste del país. Los censos anteriores al 2015 no tomaban en cuenta a la población afrodescendiente en las encuestas y preguntas estadísticas, fue hasta la Encuesta Intercensal 2015 que se incluyó una pregunta acerca de la autoadscripción que ayudaba a identificar a la población que de acuerdo con su cultura, historia y tradiciones se consideraba afromexicana o afrodescendiente. De acuerdo a esta encuesta en México había 1 381 853 personas afromexicanas o afrodescendientes. Es decir uno de cada 100 habitantes del país.[15]

En la actualidad muchas comunidades afromexicanas en México se encuentran en estado de alta precariedad. Al no existir programas del gobierno que atiendan a la población negra, se han visto marginados y discriminados del resto de mexicanos, el desconocimiento de la raza negra en México los ha invisibilizado y los ha orillado a vivir al margen de la sociedad.[16]

Mexicanos mestizos

José Vasconcelos, uno de los personajes que aportó a la construcción de la idea del mestizo mexicano con la obra "La raza cósmica"

Desde principios del siglo pasado, la gran mayoría de los mexicanos han sido clasificados como "mestizos", lo que significa en el uso moderno mexicano que no se identifican plenamente ni con la cultura indígena ni con el patrimonio cultural español, sino que más bien se identifican con rasgos culturales que incorporan elementos de las tradiciones indígenas y españolas. Debido a los esfuerzos deliberados de los gobiernos posrevolucionarios se construyó la "identidad mestiza" como base de la identidad nacional mexicana moderna, a través de un proceso de síntesis cultural denominado mestizaje. Los políticos y reformadores mexicanos como José Vasconcelos y Manuel Gamio fueron instrumentales en la construcción de una identidad nacional mexicana con base en este concepto[17][18]​ que tenía como objetivo principal "ayudar" a los pueblos indígenas a alcanzar el mismo nivel de progreso que el resto de la sociedad mediante la transformación de las comunidades indígenas en comunidades mestizas para finalmente asimilarlas a la cultura mestiza de la sociedad mexicana.[19]

La meta de la ideología del mestizaje según el mismo Vasconcelos, era que los mexicanos de todas las razas se mezclaran entre sí hasta crear una raza completamente uniforme, a la cual llamó "La Raza Cósmica" lo cual permitiría a México finalmente avanzar hacia el primer mundo, idea que contrastaba fuertemente con la visión del gobierno de Porfirio Díaz, que sostenía que para que México alcanzara óptimo desarrollo la población tenía que ser lo más Europea que fuera posible. La difusión del concepto del mestizaje, sin embargo, se vio limitida en su mayor parte a círculos académicos, mientras interacciones sociales dentro de la sociedad mexicana en general continuaron teniendo en cuenta diferencias en apariencia entre mexicanos.[20]​ En tiempo reciente el concepto ha enfrentado críticas por parte de círculos académicos modernos, que consideran que su intención de eliminar divisiones raciales vía homogeneización total es en sí racista, ya que invisibiliza minorías como los afromexicanos[21]​ y desestima acusaciones de racismo en México bajo el argumento de que "No puede haber racismo en México, ya que todos los mexicanos son mestizos."[22][23]​ Otras críticas al mestizaje provienen desde el punto de vista científico, ya que la ciencia genética moderna ha develado que las razas como entidades genéticas "estáticas" no existen, sino que son fluidas a manera de espectros, significando que la humanidad en conjunto ya es producto de la mezcla de diferentes "razas" y son las diferentes proporciones de estas en una determinada persona lo que dicta rasgos como la apariencia, lo cual invalida los caracteres de excepcionalidad y singularidad que a principios del siglo XX los intelectuales sentaron como las bases del concepto de "ser mestizo" o mezclado.[24][25]​ También se le ha denominado como un "blanqueamiento" de la población, ya que el gobierno de México ha planeado el desarrollo de la nación en todos sus aspectos usando como base a modelos de gobierno occidentales.[23]

La denominación de "mestizo" es amplia y tiene múltiples significados, en consecuencia no hay un consenso, ni siquiera en instituciones de alto nivel respecto a quien es mestizo y quien no y lleva a que las estimaciones respecto a qué porcentaje de la población mexicana es mestiza varien ampliamente. Según la Enciclopedia Británica, que utiliza un criterio basado en biología, al rededor de tres quintas partes de la población de México son mestizos[26]​ mientras que en base a un criterio cultural el porcentaje de mestizos alcanza el 90%,[27]​ lo que ha llevado a que investigaciones genéticas de grupos denominados como mestizos presenten herencia genética casi completamente indígena en unos casos[28]​ y herencía genética casi completamente europea en otros.[29][30]​ Paradójicamente el término "mestizo" ha sido abandonado en el vocabulario mexicano cotidiano[31]​ quizá por su definición variante y subjetiva en contraste a términos como "indio" "blanco" o "negro" que en la sociedad mexicana se escuchan comúnmente todos los días.[20]​ Otro motivo para el gradual abandono de la etiqueta pudiese ser que al expandir su definición más allá de límites raciales para incluir a todos los mexicanos hispanoparlantes (incluyendo a mexicanos indígenas y blancos) en una sola identidad cultural[32]​ ésta perdió su propósito, ya que para fines prácticos vino a significar lo mismo que el término "mexicano", cuyo uso fue favorecido por ser nacionalidad y no tener carga racial implícita e histórica que pudiera provocar confusión.[33]

Mexicanos blancos

Los primeros europeos llegaron a territorio mexicano durante la época colonial procedentes en su mayoría de España, principalmente de las regiones de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.[34]​ Tras el establecimiento de México como estado independiente durante el Segundo Imperio Mexicano y tras la Segunda Guerra Mundial llegaron europeos de muchas otras nacionalidades. En el siglo XX los principales contingentes de europeos que llegaron a México eran españoles, italianos, franceses y alemanes aunque también hubo migración de daneses, británicos, checos, polacos, suecos, croatas y serbios. También llegaron grupos de estadounidenses, canadienses y judíos de diversos países europeos. Aunque históricamente solo dos censos nacionales (en 1793 y en 1921) realizados por el gobierno en turno han incluido una clasificación étnica extensiva, en sus encuestas nacionales más recientes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ha retomado esta práctica.

Después del segundo imperio, México experimentó los primeros asentamientos europeos no-ibéricos dentro de su territorio, Inmigrantes Italianos en Nuevo León (1900).

Las estimaciones respecto al porcentaje de la población mexicana que es blanca varían bastante en metodología, así como en resultados. Fuentes extra-oficiales como the World Factbook que usan como base los resultados del censo de 1921, estiman que los blancos en México son sólo el 10%,[35]​ sin embargo recientemente los resultados del censo de 1921 han sido señalados como inconsistentes por varios historiadores.[36][37][38]​ Otras fuentes sugieren porcentajes más elevados: Encyclopædia Britannica los estima en alrededor del 30% de la población,[39]​ encuestas de campo que usan como referencia la presencia de cabello rubio para clasificar a un mexicano como blanco como la investigación realizada por la Universidad Autónoma Metropolitana de México calcularon el porcentaje de este grupo étnico era 23% entre estudiantes de esa universidad.[40]​ Con una metodología similar, la Asociación Americana de Sociología estimó que los mexicanos rubios eran 18.8% siendo estos más comunes en el norte de México (22.3%–23.9%) luego en la zona centro (18.4%–21.3%) y al final en el sur (11.9%).[41]​ Otro estudio, hecho por el University College London en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano reportó que 18% de los mexicanos tenían el color de cabello entre rubio, rubio oscuro y castaño claro y 28% ojos claros.[42]​ Por su parte, el gobierno de México ha realizado encuestas nacionales en las que un mexicano se puede identificar como blanco,[43]​ aunque no publica los resultados de estas, publicando en su lugar el porcentaje de mexicanos que tienen piel clara, con los resultados de encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y fuentes contemporáneas como la Encyclopædia Britannica promediando alrededor de 32%.[44][45][46][47][48][49]

Los mexicanos descendientes de europeos, blancos o criollos se han dispersado por toda la geografía mexicana. La mayoría de ellos está concentrados en los estados del norte y oeste de México, donde las tribus originarias eran considerablemente menos numerosas y el gobierno mexicano llevó a cabo programas gubernamentales para incentivar la inmigración europea lo que resultó en la mayoría de la población no teniendo herencia nativa o siendo predominantemente europea.[50][51][52]​ La Ciudad de México por ser la capital del país alberga también importantes grupos de inmigrantes de diferentes partes de Europa llegados desde la época colonial hasta años recientes mientras estados como Veracruz, Puebla y Yucatán aún mantienen comunidades importantes de inmigrantes europeos en sus territorios como es el caso de Chipilo en Puebla donde el 90% de la población es de origen criolla italiana y su habla tradicional ha sido el véneto de Segusino junto con el español.[53]

Mexicanos árabes

Carlos Slim es de ascendencia libanesa.

En México existen personas de Medio oriente y regiones limítrofes tales como árabes, turcos, armenios, iraníes, y judíos y otros del Medio Oriente. En concreto, la población árabe en México apenas supera el millón, sin embargo, los descendientes de estos han tenido un papel destacado en la vida empresarial, cultural, política y artística de México.[54]

La inmigración árabe a México comenzó en el siglo XIX y principios del XX. Aproximadamente 100,000 arabohablantes se establecieron en México durante este período. Procedían en su mayoría del Líbano, Siria, Palestina e Irak y se asentaron en gran número en Nayarit, Puebla, la Ciudad de México y el norte del país (principalmente en los estados de Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Durango, así como en la ciudad de Tampico y Guadalajara). El término "mexicano árabe" puede incluir grupos étnicos que de hecho no se identifican como árabes.

Durante la guerra entre Israel y el Líbano en 1948 y durante la Guerra de los Seis Días, miles de libaneses abandonaron su país y se fueron a México. Primero llegaron a Veracruz. Aunque los árabes constituían menos del 5% del total de la población inmigrante en México durante la década de 1930, abarcaban la mitad de la actividad económica de los inmigrantes.[55]

La inmigración de árabes en México ha influido en la cultura mexicana, en particular en la alimentación, donde han introducido el Kibbeh, el Tabbouleh e incluso han creado recetas como los Tacos Árabes. Hacia 1765, los dátiles, que se originaron en el Medio Oriente, fueron introducidos en México por los españoles. La fusión entre la comida árabe y mexicana ha influido mucho en la cocina yucateca.[56]

La mayoría de los árabe-mexicanos son cristianos que pertenecen a la Iglesia católica (latina, maronita o de otras Iglesias católicas orientales) o a la Iglesia ortodoxa.[57]​ Un número escaso son musulmanes y judíos de Oriente Medio.

Mexicanos asiáticos

Jóvenes de origen japonés de Monterrey, Nuevo León.

La inmigración de coreanos, chinos, filipinos, indios, japoneses y de otros países del este de Asia, son parte de la composición étnica del país, y todos juntos son casi el 1% de la población.[cita requerida]

La inmigración asiática comenzó con la llegada de filipinos a México durante el período español. Durante dos siglos y medio, entre 1565 y 1815, muchos filipinos y mexicanos navegaron a Asia y desde México y Filipinas como marineros, tripulaciones, esclavos, prisioneros, aventureros y soldados en el Galeón Manila-Acapulco, ayudando a España en su comercio entre Asia y las Américas. También en estos viajes, miles de individuos asiáticos (en su mayoría hombres) fueron traídos a México como esclavos y fueron llamados "Chinos",[58]​ aunque en realidad no todos venían de China, ya que también había japoneses, coreanos, malayos, filipinos, javaneses, camboyanos, timorenses, y gente de Bengala, India, Ceilán, Makassar, Tidore, Terenate.[59][60][61]​ Un ejemplo notable es la historia de Catarina de San Juan (Mirra), una niña india capturada por los portugueses y vendida como esclava en Manila. Llegó a la Nueva España y finalmente dio origen a la "China Poblana".

Según un estudio genético realizado por National Geographic, la proporción de ascendencia nativa americana entre los filipinos es del 2%.[62]​ Tomaron esta ascendencia nativa americana de los mexicanos. En Página 100 de libro, "Intercolonial Intimacies: Relinking Latin/o America to the Philippines, 1898-1964" 35.000 mexicanos eran colonos en una población filipina de sólo 1,5 millones de filipinos. Formando así el 2,33% de la población.[63][64]​ Por eso los mexicanos modernos son ahora 2,3 millones en Filipinas.

Los asiáticos se convirtieron en el grupo de inmigrantes de más rápido crecimiento en México desde la década de 1880 hasta la de 1920, pasando de 1,500 en 1895 a más de 20,000 en 1910.[65]​ Estos primeros individuos no son muy evidentes en el México moderno principalmente por dos razones: la práctica común de los esclavos chinos de hacerse pasar como indios con el fin de alcanzar la libertad (ya que los indígenas mexicanos estaban legalmente protegidos de la esclavitud) y, como había ocurrido con gran parte de la población negra de México, durante generaciones la población asiática fue absorbida por la población mestiza en general.

En la actualidad

Folklore mexicano en La Coruña, Galicia, (España).

Desde el final de la Revolución mexicana, la identidad oficial promovida por el gobierno mexicano ha sido la del mestizo (una mezcla de culturas y herencias europeas e indígenas), instaurada originalmente con el propósito de eliminar divisiones raciales y crear una identidad unificada que le permitiría a México avanzar hacia el siglo XXI.[66]​ Aunque hoy en día la mayoría de población se consideran mexicanos por igual, diferencias de rasgos físicos y apariencia siguen teniendo importancia dentro de la sociedad mexicana.[20]​ En tiempo reciente el gobierno mexicano ha optado por dejar de invisibilizar dichas diferencias y ahora reconoce los diferentes grupos étnicos que habitan en el país, bajo la premisa de que así se pueden reducir las desigualdes que existen entre estos.[67]​ Con base a estas investigaciones recientes, por auto-identificación el 19.4% de la población mexicana se considera indígena[68]​ y el 2.04% se identifica como afrodescendiente,[68][69]​ actualmente no hay resultados definitivos que cuantifiquen a la población mexicana blanca, con estimaciones del gobierno que van desde el 27%[70][71]​ hasta el 47%,[72][47]​ en base al color de la piel.

Marion Reimers, una reportera y conductora de televisión mexicana

En términos muy generales, las relaciones étnicas hoy en día pueden organizarse en torno a un eje entre los dos extremos del patrimonio cultural europeo y amerindio, que es un remanente del sistema de castas español que clasificaba a los individuos en función de su nivel percibido de mezcla biológica entre los dos grupos,[73]​ La presencia de una parte considerable de la población, en parte de origen africano y asiático, complica más la situación,[74]​ aunque dicha dinámica se ha vuelto fluida, mezclando rasgos socioculturales y económicos con rasgos fenotípicos, permitiendo que los individuos se muevan entre categorías y definan sus identidades étnicas y raciales situacionalmente.[75]​ La presencia en el país de de poblaciónes de tamaño considerable de origen africano y asiático vuelven dichas dinámicas más complejas.[76]​ Aunque existe gran variación de fenotipos en la población mexicana, la apariencia europea son notoriamente preferidos en la sociedad mexicana, con la piel clara siendo relacionada con atributos positivos como lo son el dinero, la modernidad y la clase social alta[66][67]​ en contraste con la piel oscura, que es relacionada con la falta de educación y la clase social baja.[77]​ Estas distinciones son más pronunciadas en la Ciudad de México, donde se localizan las élites más poderosas del país.[66]

La falta de una línea divisora clara entre mexicanos blancos y mestizos ha vuelto el concepto de raza relativamente fluido, con el estatus socioeconómico teniendo influencia en la percepción racial de una persona,[66]​ sin embargo, sociólogos e historiadores contemporáneos coinciden en que, dado que el concepto de "raza" tiene un fundamento psicológico más que biológico y a los ojos de la sociedad un mestizo con un alto porcentaje de ascendencia europea es considerado "blanco" y un mestizo con un alto porcentaje de ascendencia indígena es considerado "indio", se debe permitir que una persona se identifique con un grupo étnico con el que sienta pertenencia, aunque biológicamente no pertenezca completamente a él.[78]

Véase también

Referencias

  1. [1], Gobierno de México. (2019, 29 mayo). Los pueblos afromexicanos y el reconocimiento de su diversidad. Secretaría de Cultura. https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/los-pueblos-afromexicanos-y-el-reconocimiento-de-su-diversidad?idiom=es.
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de marzo de 2016. Consultado el 11 de febrero de 2012. 
  3. "Consideraciones sobre la población de la Nueva España (1793-1810)" Archivado el 31 de julio de 2017 en Wayback Machine., El Colegio de Mexico, Mexico, Retrieved on 24 July 2017.
  4. https://web.archive.org/web/20110722230439/http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Izquierdo/BANCO/Mxmulticultural/Elmestizajeylasculturas-elmestizaje.html.
  5. «Indicadores seleccionados sobre la población hablante de lengua indígena, 1950 a 2005». Inegi.gob.mx. Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 10 de diciembre de 2011. 
  6. «Síntesis de Resultados». Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2006. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 22 de diciembre de 2010. 
  7. Defined as persons who live in a household where an indigenous language is spoken by one of the adult family members, and or people who self identified as indigenous ("Criteria del hogar: De esta manera, se establece, que los hogares indígenas son aquellos en donde el jefe y/o el cónyuge y/o padre o madre del jefe y/o suegro o suegra del jefe hablan una lengua indígena y también aquellos que declararon pertenecer a un grupo indígena."[2] Archivado el 25 de diciembre de 2019 en Wayback Machine.)AND persons who speak an indigenous language but who do not live in such a household (Por lo antes mencionado, la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México (CDI) considera población indígena (PI) a todas las personas que forman parte de un hogar indígena, donde el jefe(a) del hogar, su cónyuge y/o alguno de los ascendientes (madre o padre, madrastra o padrastro, abuelo(a), bisabuelo(a), tatarabuelo(a), suegro(a)) declaro ser hablante de lengua indígena. Además, también incluye a personas que declararon hablar alguna lengua indígena y que no forman parte de estos hogares [3] Archivado el 1 de mayo de 2011 en Wayback Machine.)
  8. "Encuesta Intercensal 2015" Archivado el 22 de abril de 2017 en Wayback Machine., "INEGI", Mexico, December 2015. Retrieved on 28 April 2017.
  9. a b «Censo Población y Vivienda 2020». INEGI. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2022. Consultado el 26 de enero de 2021. 
  10. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/696544/15_MEX.pdf
  11. [4], Gobierno de México. (2021, 19 de enero). Pueblos indígenas. Sistema de Información Cultural. https://sic.cultura.gob.mx/lista.php?table=grupo_etnico&disciplina=&estado_id=
  12. "Transición migratoria y demográfica de México. Nuevos patrones", página 17, consultado el 12 de septiembre de 2024.
  13. [5], Solís, B. (2020). La lucha por el reconocimiento constitucional y los derechos humanos de las personas afromexicanas y afrodescendientes. Ciudad defensora, 6, 4-7. https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2020/05/Ciudad-Defensora-06-Personas-afrodescendientes-y-afromexicanas.pdf
  14. «Perfil sociodemográfico de la población afrodescendiente en México». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2018. Consultado el 30 de abril de 2018. 
  15. [. https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2020/05/Ciudad-Defensora-06-Personas-afrodescendientes-y-afromexicanas.pdf], Solís, B. (2020). La población afrodescendiente en México. Ciudad defensora, 6, 28-31. https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2020/05/Ciudad-Defensora-06-Personas-afrodescendientes-y-afromexicanas.pdf
  16. «Documento Informativo sobre Discriminación Racial en México». CONAPRED. Archivado desde el original el 22 de julio de 2012. Consultado el 26 de marzo de 2013. 
  17. Wade (1981:32)
  18. Knight (1990:78–85)
  19. Bartolomé (1996:5)
  20. a b c «El mestizaje en Mexico» (PDF). Archivado desde el original el 1 de agosto de 2017. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  21. "El estado no reconoce a los Afromexicanos", La Jornada, 08 August 2011. Retrieved on February 22 2017.
  22. «El archivo del estudio de racismo en Mexico». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2017. 
  23. a b «“El mestizo mexicano quiere ser lo más blanco posible”». El País. 
  24. "Reflexiones contra la noción histórica del mestizaje", NEXOS, Consultado el 1 de septiembre de 2018.
  25. Anchondo, Sandra; de Haro, Martha (4 de julio de 2016). «El mestizaje es un mito, la identidad cultural sí importa» [Miscegenation is a myth, cultural identity does matter]. Mexico: Istmo. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. Consultado el 24 de agosto de 2017. 
  26. «Mexico- Ethnic groups». Encyclopædia Britannica. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  27. «"EL MESTIZAJE Y LAS CULTURAS REGIONALES"». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2013. 
  28. Buentello-Malo, L; Peñaloza-Espinosa, RI; Salamanca-Gómez, F; Cerda-Flores, RM (2008). «Genetic admixture of eight Mexican indigenous populations: based on five polymarker, HLA-DQA1, ABO, and RH loci». Am J Hum Biol 20: 647-50. PMID 18770527. doi:10.1002/ajhb.20747. 
  29. Sosa-Macías, Martha (2006). «CYP2D6Genotype and Phenotype in Amerindians of Tepehuano Origin and Mestizos of Durango, Mexico». The Journal of Clinical Pharmacology 46: 527-536. doi:10.1177/0091270006287586. 
  30. "Renin gene haplotype diversity and linkage disequilibrium in two Mexican and one German population samples", Sagepub, Retrieved on 21 February 2018.
  31. Bartolomé (1996:2)
  32. «Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI». Academic investigation. university of the State of Mexico. 2005. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2013. Consultado el 10 de junio de 2014. 
  33. «"EL MESTIZAJE Y LAS CULTURAS REGIONALES"». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2013. 
  34. David A. Branding; Woodrow Borah (1975). Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810). Fondo de Cultura Económica. p. 150. ISBN 9789681613402. Consultado el January 27, 2018. 
  35. «The World Factbook: North America: Mexico: People and Society». The World Factbook, Central Intelligence Agency (CIA). Archivado desde el original el 29 de enero de 2018. Consultado el 23 de agosto de 2017. «mestizo (Amerindian-Spanish) 62%, predominantly Amerindian 21%, Amerindian 7%, other 10% (mostly European)». 
  36. "Más desindianización que mestizaje. Una relectura de los censos generales de población" Archivado el 31 de julio de 2017 en Wayback Machine. INAH, Mexico, Retrieved on 25 July 2017.
  37. "The Map of the Mexican's Genome”: overlapping national identity, and population genomics", Springer, Accesado el 01 de abril 2018.
  38. "Racial Appearance And Income In Contemporary Mexico, pag 9 nota 1", Journal of Diversity Management, 2008, Accedido el 21 de Enero de 2020.
  39. «Encyclopedia Britannica: Mexico Ethnic groups». 
  40. "Racismo y salud mental en estudiantes universitarios en la Ciudad de México", Scielo, Cuernavaca, April–March 2011. Retrieved on 28 April 2017.
  41. "Stratification by Skin Color in Contemporary Mexico", SAGE Journals, Retrieved on 27 January 2018.
  42. "Admixture in Latin America: Geographic Structure, Phenotypic Diversity and Self-Perception of Ancestry Based on 7,342 Individuals" table 1, Plosgenetics, 25 September 2014. Retrieved on 9 May 2017.
  43. "Resultados del Modulo de Movilidad Social Intergeneracional" Archivado el 9 de julio de 2018 en Wayback Machine., INEGI, 16 June 2017, Retrieved on 30 April 2018.
  44. "Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017", CNDH, 6 August 2018, Retrieved on 10 August 2018.
  45. «Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022». www.inegi.org.mx. Consultado el 2 de abril de 2024. 
  46. "21 de Marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" pag.7 Archivado el 10 de julio de 2020 en Wayback Machine., CONAPRED, Mexico, 21 March. Retrieved on 28 April 2017.
  47. a b "Encuesta Nacional Sobre Discriminación en Mexico", "CONAPRED", Mexico DF, June 2011. Retrieved on 28 April 2017.
  48. "Visión INEGI 2021 Dr. Julio Santaella Castell" INEGI, 16 de junio de 2017, Consultado el 30 de abril de 2018.
  49. Ethnic composition (2010): About one third«Mexico: Ethnic groups». Encyclopædia Britannica. Consultado el March 6, 2022. 
  50. Howard F. Cline (1963). THE UNITED STATES AND MEXICO. Harvard University Press. p. 104. ISBN 9780674497061. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  51. http://sonoradiversidad.blogspot.mx/2008/11/tonatiuh-castro-silva-introduccin-el.html
  52. «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de agosto de 2016. Consultado el 13 de septiembre de 2014. 
  53. Los extranjeros en México Archivado el 14 de febrero de 2007 en Wayback Machine.
  54. [página requerida]«Archived copy». Archivado desde el original el 27 de marzo de 2009. Consultado el 17 de abril de 2010. 
  55. «Archived copy». Archivado desde el original el 27 de marzo de 2009. Consultado el 17 de abril de 2010. 
  56. «Arab Influence in Yucatecan Cuisine – Mexico Culture – Arab Influence in Yucatecan Cuisine, Culture». Web.archive.org. 16 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2008. Consultado el 14 de enero de 2018. 
  57. «Find Local Contractors - Home Remodeling Contractors on Ecnext». goliath.ecnext.com. 
  58. Tatiana Seijas (2014). Asian Slaves in Colonial Mexico: From Chinos to Indian. Cambridge University Press. p. 21. ISBN 9781107063129. 
  59. Leslie Bethell (1984). Leslie Bethell, ed. The Cambridge History of Latin America. Volume 2 of The Cambridge History of Latin America: Colonial Latin America. I-II (illustrated, reprint edición). Cambridge University Press. p. 21. ISBN 0521245168. 
  60. Ignacio López-Calvo (2013). The Affinity of the Eye: Writing Nikkei in Peru. Fernando Iwasaki. University of Arizona Press. p. 134. ISBN 0816599874. 
  61. Dirk Hoerder (2002). Cultures in Contact: World Migrations in the Second Millennium. Andrew Gordon, Alexander Keyssar, Daniel James. Duke University Press. p. 200. ISBN 0822384078. 
  62. «Estudio Genético de National Geographic "Proyecto Genográfico"». National Geographic (revista). Archivado desde el original el 7 de abril de 2016. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  63. "Intercolonial Intimacies Relinking Latin/o America to the Philippines, 1898–1964 Paula C. Park" Page 100
  64. Garcia, María Fernanda (1998). «Forzados y reclutas: los criollos novohispanos en Asia (1756-1808)». Bolotin Archivo General de la Nación 4 (11). Archivado desde el original el 12 de agosto de 2022. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  65. Buchenau, Jürgen (Spring 2001). «Small Numbers, Great Impact: Mexico and Its Immigrants, 1821-1973». Journal of American Ethnic History 20 (3): 35. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 26 de julio de 2018. 
  66. a b c d Alejandra M. Leal Martínez (2011). For The Enjoyment of All:" Cosmopolitan Aspirations, Urban Encounters and Class Boundaries in Mexico City (Tesis de PhD). Columbia University Graduate School of Arts and Sciences 3453017. 
  67. a b Lizcano Fernández, Francisco (August 2005). «Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI» [Ethnic Composition of the Three Cultural Areas of the American Continent at the Beginning of the XXI Century]. Convergencia 12 (38): 185-232. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2022. Consultado el 18 de noviembre de 2020. 
  68. a b «Población indígena autoadscrita nacional y por entidad federativa-Muestra censal 2020». Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  69. «Infografía | Afrodescendientes en México | Wilson Center». www.wilsoncenter.org (en inglés). Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  70. "Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017", CNDH, 6 de Agosto 2018, consultado el 9 de Agosto 2018.
  71. «Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022». www.inegi.org.mx. Consultado el 2 de abril de 2024. 
  72. «21 de Marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial» [21 March: International Day for the Elimination of Racial Discrimination]. Mexico: CONAPRED. 2017. p. 7. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2017. Consultado el 23 de agosto de 2017. 
  73. Wimmer, Andreas, 2002. Nationalist exclusion and ethnic conflict: shadows of modernity, Cambridge University Press page 115
  74. Molecular photofitting: predicting ancestry and phenotype using DNA. Elsevier. 2008. p. 348. ISBN 978-0-12-088492-6. 
  75. Bartolomé (1996:2)" fundadores de una "nación mexicana"."
  76. Knight (1990:74)
  77. Fortes de Leff, Jacqueline (December 2002). «Racism in Mexico: Cultural Roots and Clinical Interventions1». Family Process 41 (4): 619-623. PMID 12613120. doi:10.1111/j.1545-5300.2002.00619.x. 
  78. «El mestizaje en Mexico» (PDF). Enp4.unam.mx. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2017. Consultado el 14 de enero de 2018.