Ir al contenido

Eduardo López Bustamante

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:06 25 ago 2009 por 213.89.72.164 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Eduardo López Bustamante (Maracaibo, Venezuela, 1881-1939) fue uno de los intelectuales más destacados del estado Zulia, Venezuela, durante la primera mitad del siglo veinte y una figura ilustre de la jurisprudencia venezolana. Este periodista, abogado y poeta, se distinguió por ser un férreo defensor de los derechos humanos y de la libertad, durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez.

López Bustamante desafió públicamente a Gómez desde las páginas del diario El Fonógrafo, del cual era su director. Su famoso editorial publicado el día del natalicio del libertador Simón Bolivar, causó revuelo en la Venezuela de entonces, oprimida y silenciada por la dictadura.


Datos biográficos

López Bustamante nació en el sector "Los Haticos" de Maracaibo, el 9 de diciembre de 1881. Era el hijo mayor de don Eduardo López Rivas y de doña Carmen Bustamante de López. Su padre era un conocido periodista, editor y director del diario El Fonógrafo y de la revista El Zulia Ilustrado. Era además el propietario de una famosa casa editorial de Venezuela, la Imprenta Americana.

Su madre era sobrina del médico venezolano Francisco Eugenio Bustamante y descendiente del general Rafael Urdaneta, por la línea paterna, según los datos aportados por el historiador Kurt Nagel Von Jess. Doña Carmen falleció durante los primeros años de la adolescencia de su hijo mayor, quedando la formación del joven y de sus hermanos enteramente a cargo del progenitor.

López Bustamante creció dentro de una atmósfera intelectual, a la sombra de su padre. Desde su niñez aprendió varios idiomas, lo cual le llevó a ocupar, cuando era aún muy joven, un cargo importante en el diario "El Fonógrafo". A los 18 años era el traductor de las noticias internacionales del diario, que por esa época llegaban a los periódicos en el idioma original de cada país.

El joven se fue involucrando poco a poco en la profesión periodística y ascendiendo dentro de la empresa familiar. Allí adquirió formación y ética profesional. Él y sus hermanos, Carlos, Enrique y Teresa López Bustamante, se formaron trabajando en la empresa familiar bajo la dirección de su padre. Llegaron a conformar un equipo de comunicadores sociales muy importante en el país, convirtiéndose después, en lo que, según el escritor Alfredo Tarre Murzi, se considera una auténtica dinastía de escritores: la "dinastía López Bustamante".

En 1909, a la edad de 28 años, Eduardo asume la dirección de el diario "El Fonógrafo", acontecimiento para el cual se había preparado a lo largo de toda su vida. A la cabeza de uno de los periódicos más importantes de su país, comenzó por esa época a dar sus primeros pasos en la política. Como lo explican en su estudio sobre "El Fonógrafo" las investigadoras venezolanas Nilda Bermúdez y María Romero, el diario ejercía vigilancia sobre los problemas relacionados con el bienestar público y denunciaba constantemente los abusos del gobierno con la población.

López Bustamante se casó en 1910 con Aurora Pérez Luzardo, hija del general Eduardo Pérez Fabelo, destacado militar zuliano, interventor de la aduana del puerto de Maracaibo, y personaje íntimamente ligado a la historia del estado Zulia. El matrimonio tuvo seis hijos. Aurora era hermana del jurista zuliano Néstor Luis Pérez Luzardo.

Director del diario El Fonógrafo

López Bustamante trabajó al lado de su padre hasta el mes de diciembre de 1908. A partir de ese momento el progenitor dejó a su cargo la dirección de "El Fonógrafo" y de la Imprenta Americana, posición para la cual le había preparado a lo largo de su vida.

López Bustamante modernizó la edición de "El Fonógrafo" e instaló nuevas linotipias en los talleres. Bajo su dirección se publicó la edición extraordinaria titulada "Ofrenda", conmemorativa del centenario de la independencia de Venezuela. Las investigadoras venezolanas Nilda Bermúdez. Hilda Benchetrit y Luisa Carrizosa describen los detalles en su trabajo sobre dicha edición. En sus cinucuenta páginas contenía ilustraciones a todo color inspiradas en el "Art Noveau", artículos de destacados intelectuales venezolanos, composiciones poéticas con orlas decorativas y paisajes del Estado Zulia. La edición impactó a líderes de opinión dentro y fuera de Venezuela; como puede comprobarse en el libro "Honor al Zulia", que recopila los mensajes recibidos desde otras ciudades de Venezuela, de Hispanoamérica, de Los Estados Unidos y de Europa.

El diario comenzaba a batallar día a día con la represión y la censura del gobierno del dictador recién estrenado, el general Gómez. Juan Vicente Gómez protagonizaría uno de los regímenes dictatoriales más largos y feroces de Hispanoamérica y, como lo explica el escritor José Rafael Pocaterra en su libro "Memorias de un Venezolano de la decadencia", los López Bustamante no escaparían de su tiranía; peor que cualquiera de las anteriores. Los regímenes despóticos anteriores, escribe pocaterra, habían respetado aquel peroódico, cuyo progreso material era una consecuencia de su enorme responsabilidad moral.

Recordada es la reacción del gobierno en 1915, por un artículo de Enrique López Bustamante, corresponsal de "El Fonógrafo" en Madrid, titulado "El Correo de España: El último rey", haciendo referencia a un episodio de la vida del rey Alfonso XIII, ampliamente discutido en la prensa de España. El informe de la cancillería venezolana de ese año, en relación al caso, dejaba claro a la Delegación de España, que se procedería a lo que hubiere lugar contra el diario marabino.

El escritor Gastón Montiel Villasmil describe en su libro "Abogados ilustres del Zulia", como Eduardo López Bustamante portagonizó un célebre episodio relacionado con el editorial de "El Fonógrafo", publicado con motivo del natalicio del libertador Simón Bolivar. El diario había recibido recomendaciones del gobierno de hacer un panegírico del dictador Juan Vicente Gómez, comparándolo con el padre de la patria. López Bustamante escribió un editorial satírico, describiendo en metáforas la barbarie del régimen gomecista y revelándose abiertamente ante la vanidad del dictador.


Padre de la patria -decía el editorial de López Bustamante-.Sublime Quijote!...desde el solio inmortal en que te plugó la fama colocarte, tiene tu mirada de águila hacia el pueblo que tuvo la fortuna de engendrarte, y asombrarte y entristecerte, porque es inconmensurable la necedad ambiente, porque la imbecilidad en ola gigantesca todo lo ahoga y lo arrolla todo, al punto que quienes pudieran parecer sensatos por sus dotes intelectuales, pagan tributo a la diosa que tiene orejas de burro y pezuñas de cerdo, diosa insaciable como vientre puntagruélico, a cuyo altar va llegando el ejército interminable de los escogidos, que son más que los llamados...


La primera guerra mundial había comenzado en 1914, cambiando el panorama internacional, la política y la economía de todos los países involucrados; Venezuela no podía escapar. Gómez se inclinaba por Alemania en el conflicto, aunque mantenía una aparente neutralidad frente a la comunidad aliada. En 1917, Eduardo decidió abrir una edición simultánea de "El Fonógrafo" en Caracas, bajo la dirección de su hermano menor, Carlos López Bustamante. Según el escritor y colaborador de "El Fonógrafo" José Rafael Pocaterra, la edidción capitalina gozó desde el comienzo de una gran popularidad porque, a diferencia de otros medios informativos de la época, "El Fonógrafo" simpatizaba con los aliados. Esta posición molestaba a Gómez, quien decidió acabar con el diario a toda costa. En Palabras del escritor Pocaterra, por esa época llovían amenazas, anónimos y ultrajes.

Pocaterra explica además que la política editorial trajo como consecuencia el desbalance económico de "El Fonógrafo", cuyos avisos publicitarios provenían, en su mayoría, de las firmas de importación y comercio alemanas con sede en la ciudad de Maracaibo. La presión del gobierno sobre el diario se hizo cada vez más intensa pero los hermanos López Bustamante coninuaron con su línea editorial independiente.

El 23 de agosto de 1917, el periódico fue allanado por tropas del gobierno. Las oficinas de "El Fonógrafo" en Caracas y Maracaibo fueron clausuradas definitivamente, terminando con ello, escribe José R. Pocaterra, el esfuerzo de dos generaciones... y 38 años de existencia del gran diario zuliano. López Bustamante escapó a Curacao donde vivió dos años expatriado. Entonces regresó a Venezuela, bajo falsa promesa de armisticio, y fue encarcelado durante cinco años, en una fortaleza colonial ubicada en la entrada del Golfo de Venezuela: El Castillo de San Carlos de la Barra. Muchos de sus mejores poemas fueron escritos durante el largo cautiverio.


Tras los espesos muros

que me encierran y oprimen

asisto de las horas el lento desfilar

los recuerdos se agolpan en mi cerebro y gimo

y me bebo las lágrimas

y me pongo a cantar


(Eduardo López Bustamante. Estrofa del poema "En el Castillo de San Carlos", escrito durante su cautiverio)

La prisión

En el castillo de la isla de San Carlos del Zulia, pasó López Bustamante sus cinco años de cautiverio, con grillete y perno en los pies y viviendo en condiciones infrahumanas. Compartió su celda con un sacerdote muy respetado en la ciudad de Maracaibo, Olegario Villalobos, de quien recibía clases de latín. López Bustamante, a su vez, se encargó de enseñarle francés al sacerdote y después de aquellos difíciles años les unió siempre una gran amistad.

Durante su cautiverio, López Bustamante se dedicó al estudio del Derecho. La clausura de la imprenta y del diario dejaba muy claro para el periodista la necesidad de hacerse de otra profesión, con el fin de abrirse paso al reincorporarse a la sociedad. Por ello, al quedar en libertad, Eduardo López Bustamante estaba preparado para recibir el título de abogado.

Abogado ilustre

En cuanto salió de la prisión se trasladó a la ciudad de Mérida, en Los Andes venezolanos, y presentó los exámenes de Derecho. Recibió su título de doctor en Ciencias Pólíticas en la Univeridad de Los Andes, el día 14 de octubre de 1924. Según el escritor Gastón Montiel Villasmil, a partir de entonces López Bustamante fue un auténtico apasionado de la base fundamental del derecho.

Contaba con el respeto del pueblo zuliano, dentro del cual, de acuerdo al escritor Alfredo Tarre Murzi, gozaba de gran popularidad. Se encargó de múltiples casos sin cobrar un centavo, entregándose a los más necesitados de sus servicios como abogado. Su paso diario por la Plaza Bolivar de la ciudad, constituía un acontecimiento en el centro de Maracaibo. La gente lo esperaba desde tempranas horas de la mañana y su jornada comenzaba en estrecho contacto con los que dependían de su ayuda. Familias enteras de las comunidades zulianas, se congregaban frente a la estataua de Simón Bolivar a la espera del Doctor López Bustamante.

También hacían acto de presencia los trabajadores de la recién estrenada explotación petrolera en el Estado Zulia, por cuyos intereses y beneficios, de acuerdo al escritor venezolano Ciro Nava, llevó a cabo una cruzada jurídica. Cuando se inició en Venezuela el movimiento obrero, a raíz de la explotación petrolera, Eduardo López Bustamante tomó partido al lado de los asalariados y se convirtió en defensor líder de los derechos de los trabajadores. En este aspecto, la obra del Doctor Eduardo López Bustamante es de intenso recuerdo y valía para el Zulia. Sus campañas contra el viejo imperislismo yanqui en América hispana fueron únicas en Venezuela y en el continente. El escritor venezolano Gastón Montiel Villasmil agrega que López Bustamante escribió diversos trabajos de interesante contenido jurídico relacionados con el tema, entre ellos destaca el titulado "La responsabilidad de los accidentes de trabajo".

Realizó también un trabajo de once capítulos sobre el arrendamiento de obras en la legislación venezolana, cosiderado por los estudiosos una obra magnífica y reseñado con frecuencia en las publicaciones dedicadas al derecho y la jurisprudencia. La Revista de Derecho de La Universidad del Zulia, del año 1963, se refiere a este famoso trabajo: El magnífico trabajo jurídico, monográfico, titulado "Del arrendamiento de obras"", producto del estro fecundo de quien fuera en vida Eduardo López Bustamante...relevante figura intelectual..."

Durante los años que ejerció como abogado, López Bustamante volvió a ser editor. Creó ORDO, "Revista Mensual de Derecho, Jurisprudencia y Legislación", donde fueron tratados a profundidad los más variados temas jurídicos. Los ejemplares de ORDO se conservan en la Biblioteca Nacional de Venezuela, en la ciudad de Caracas.

Eduardo López Bustamante fue profesor en la Escuela de Derecho de Maracaibo, Secretario General de Gobierno del Estado Zulia y Ministro de la Corte Suprema del Estado Zulia. Fue también uno de los más activos reorganizadores del Colegio de Abogados del Estado Zulia en 1935 y miembro de su junta directiva.

En los años sesenta, el Colegio de Abogados del Zulia realizó una sesión solemnte en homenaje a Eduardo López Bustamante. Durante el acto fue develado su retrato al óleo, que se conserva aún expuesto en la salón de sesiones de dicha institución.

Muerte

Eduardo López Bustamante falleció en Maracaibo el 30 de junio de 1939 y su repentina muerte conmovió a la comunidad marabina, dentro de la cual gozaba de gran respeto. Fue velado en su residencia de la Calle Carabobo de Maracaibo, número 4-24, que aún sigue en pie en la ciudad que lo vio nacer. De allí salió el cortejo hacia la Iglesia Catedral, seguido del pueblo del Zulia en procesión, que dio a sus funerales la pompa del dolor colectivo.

Representantes de todas las comunidades del Estado Zulia se unieron a la familia y a los incontables obreros y empleados petroleros, venidos de la costa oriental del lago para cargar el féretro. Según diarios locales de la época, la impresionante multitud congregada en los alrededores obligó a las autoridades a cerrar el tráfico de vehículos en la zona, mientras el cortejo caminaba de la residencia familiar hasta la Iglesia Catedral de Maracaibo para celebrar el funeral.

Los restos de Eduardo López Bustamante reposan al lado de los de su esposa, en el panteón de la familia Pérez Luzardo del cementerio "El Cuadrado" de la ciudad de Maracaibo

Referencias

  • Tarre Murzi, Alfredo, "Biografía de Maracaibo", Bodini S.A., Barcelona, España, 1986.
  • "El Zulia Ilustrado", reproducción facsimilar, Fundación Belloso, Maracaibo, Venezuela, 1965.
  • Nagel Von Jess, Kurt, "Algunas familias maracaiberas", imprenta de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, 1989.
  • Gómez Espinosa, Antonio, "Historia fundamental del Zulia", Editor Jean Baissari, Maracaibo, Venezuela, 1984.
  • Plumacher, Eugene H., "Memorias". Ciudad Solar Editores, Acervo histórico del estado Zulia, Maracaibo, Venezuela, 2003.
  • Montiel, Gastón, "Abogados distinguidos del Estado Zulia", Colegio de Abogados del estado Zulia, Maracaibo, Venezuela, 1994.
  • Velásquez, Ramón J. "El pensamiento político vennezolano del siglo XX: documentos para su estudio". Ediciones del Congreso de la República, Caracas, Venezuela, 1983.
  • Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad del zulia. "Del Arrendamiento de Obras", capítulo contenido en la edición de 1963. Imprenta de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, 1963.
  • "ORDO", revista de Derecho, Jurisprudencia y Legislación, Biblioteca Nacional de Venezuela, Colección Manuel Arcaya.
  • "Honor al Zulia". Publicación de la Dirección de la Imprenta Americana, Maracaibo, Venezuela, 1910.
  • Guzmán (hijo), Pedro. "Liminar de la edición facsimil de "El Zulia ilustrado". Fundación Belloso, Maracaibo, Venezuela, 1965.
  • Bermúdez, Nilda, Romero, María. "Historia de un diario decimonónico: El Fonógrafo; sus aportes en el estudio de la cotidianidad maracaibera". Editorial Ágora, Trujillo, Estado Trujillo, Venezuela, 2006.
  • Pocaterra, José Rafael. "Memorias de un venezolano de la decadencia".Monte Ávila Editores Latinoamericana, C.A.,Caracas, Venezuela, 1997.
  • Benchetrit, Hilda, Bermúdez Nilda, Carrizosa, Luisa. "Edidión especial de un diario zuliano: El Fónografo del 19 de abril de 1910". Bitácora, Revista electrónica latinoamericana, 2007.
  • "Hoy se cumplen veinte años de la muerte del doctor Eduardo López Bustamante". Artículo publicado por el diario Panorama de Maracaibo, Venezuela, el 30 de junio de 1959.
  • "Doctor Eduardo López Bustamante". Comunicado del Colegio de Abogados del Estado Zulia, en ocasión de la muerte de Eduardo López Bustamante. Publicado en el diario Panorama de Maracaibo, Venezuela, el 1 de julio de 1939.
  • Ocando Yamarte, Gustavo. "Historia del Zulia". Editorial Arte, Caracas, Venezuela, 1996.
  • "El Fonógrafo", ejemplar original de la edición especial del 19 de abril de 1910. Imprenta Americana, Maracaibo, Venezuela, 1910.
  • Informe de la Cancillería de Venezuela presentado al Congreso Nacional en las sesiones del año 1916. Tipografía Universal, Caracas, Venezuela, 1916.