Magosto
El magosto es una fiesta tradicional de Galicia[1] y, con mayores o menores similitudes, de otras zonas del norte y oeste de la Península Ibérica (Babia, El Bierzo, La Cabrera, Laciana, Luna, Maragatería y Montaña Oriental Leonesa,[2] en la provincia de León; Sanabria y Benavente y Los Valles[3] en la provincia de Zamora; o Las Hurdes[4] en la provincia de Cáceres).
Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración en el mes de noviembre (o finales de octubre) teniendo como elementos principales a la castaña y el fuego. Con esta fiesta la castaña recupera la importancia que el maíz y la patata le fueron arrebatando en los últimos siglos.
Historia
Desde el paleolítico el hombre se alimentó de castañas y bellotas. Con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación de la población, tanto como fruto fresco, seco o molido para hacer harina. En el siglo XVI la llegada del maíz y la patata de américa hicieron que las castañas perdieran su protagonismo en la alimentación campesina.
Hay varias[5] teorías sobre el origen del término magosto: Magnus Ustus (gran fuego) o Magum Ustum (resaltando el carácter mágico del fuego).
Tradicionalmente esta fiesta se realizaba con la recogida de este fruto y servía también como agradecimiento por la cosecha recibida.
La fiesta
En los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín) (puede celebrarse, también en fechas cercanas), se suele celebrar esta fiesta donde no faltan las castañas asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.
La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor o, en algunas zonas, tixolo. Sobre este recipiente, u otro por el estilo, se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.
Es común tiznarse la cara con los restos de la hoguera, saltar las hogueras ya que trae suerte así como realizar diferences juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares.
Orense es el lugar donde el magosto sigue más vigente. Se celebra coincidiendo con la festividad de su patrón, San Martín de Tours, el 11 de noviembre. Para celebrar el día del Magosto, es costumbre ir a un monte cercano (en el caso de la ciudad uno de los más usados para este fin es el Monte Alegre) y encender una hoguera en la cual se asarán la carne de cerdo, los chorizos y las castañas. Se aprovecha la ocasión para la degustación del vino nuevo de la cosecha.[6]
Desde mediados del siglo XX es habitual que instituciones públicas (ayuntamientos, juntas vecinales, diputaciones,...), asociaciones, partidos políticos (a partir de la llegada de la democracia a España) y empresas celebren magostos que pueden ser privados, en una determinada zona o abiertos al público en general.
Fiestas hermanas
Existen celebraciones muy similares, pero con otros nombres, en casi todas las zonas de la Peninsula Ibérica donde abundan las castañas.
Magüestu
El magüestu, (también llamado amagüestu, magostu o amagostu) es la homóloga asturiana del magosto, con la variante del acompañamiento de las castañas con sidra dulce.
En la vigilia de Todos los Santos se celebra el maguestu de Difuntos, en el que las familias asan las castañas alrededor de una hoguera. Al finalizar, las castañas que sobran se suelen tirar al suelo diciendo: ¡Estu ye pa que xinten los difuntos! (en castellano:'¡Esto es para que coman los difuntos!').
Magosta
Cantabria
En Cantabria la asadura de castañas se conoce con el nombre de Magosta. Se trata de una fiesta ancestral que se celebra en numerosos pueblos de la región, y en muchos de ellos se acompaña con la música tradicional bajo el son del "pitu y tambor" y las canciones montañesas.
En algunos pueblos cántabros como es el caso de San Mateo,se continúa con la tradición y la Magosta se celebra acompañada de una Romería Montañesa.
Sanabria
En Sanabria, comarca de la provincia de Zamora, es una de las celebraciones más populares. Esta fiesta, suele reunir a los sanabreses cuando ya se encuentra entrada la temporada otoñal, y consiste en la recogida de la castaña que en esta tierra se celebra organizando reuniones familiares el día de Todos los Santos, durante las cuales estde fruto se come asado con miel o cocido con leche. Estas fiestas suelen ser acompañadas con jotas, corridos y agarrados acompañados con los sonidos de la gaita de fole, autóctona de Sanabria, el tambor y el pandero.
Gaztainerre
Gaztainerre o gaztañarre es el nombre por el que se conoce a esta celebración en el País Vasco. Difiere en que las castañas asadas se cenan acompañadas por caracoles o morokil (masa hecha a base de harina de maíz).
Antiguamente, las castañas, todavía dentro de sus erizos eran almacenadas en lugares al aire libre llamados ericeros que se construían cerca de los castaños y de donde se iban cogiendo según las necesidades. Este tipo de construcciones todavía se pueden ver, ya sin uso, en el Parque Natural del Gorbea o en el de Urquiola.
Castanyada
En la Castanyada (castañada), la variante catalana de esta fiesta tradicional, no sólo se degustan castañas asadas si no que se acompañan de panellets, boniatos y fruta confitada. La bebida típica de la castanyada es el moscatel.
Parece que la costumbre de ingerir estos alimentos -altamente energéticos- proviene del hecho que durante la noche del Todos los Santos, vigilia del día de los muertos, se tocaba a muertos sin cesar hasta el amanecer; amigos y parientes ayudaban a los campaneros a realizar esta dura tarea, y todos juntos consumían estos alimentos para no desfallecer.
Se suele representar con la figura de una castañera: una mujer vieja, vestida con ropa pobre de abrigo y con un pañuelo en la cabeza, delante de un puesto callejero para asar castañas.
Chaquetía
En Extremadura, se denomina chaquetía o chiquitía a la merienda que los días 1 o 2 de noviembre se realiza en el campo y se consumen frutos del tiempo como higos pasos, nueces, bellotas, granadas, castañas y preparados como el dulce de membrillo y también ciertas tortas típicas, bollas, o panes especiales. En muchos pueblos los muchachos salen a pedir dichos productos de casa en casa. Es una tradición que se sigue realizando en comarcas de Extremadura como Almendralejo, Calzadilla de los Barros, Herrera del Duque, Usagre, Puebla de Alcocer, Coria o Mérida. En el norte de Extremadura recibe también los nombres de chiquitía, calvochá o magosto.
En muchos pueblos los niños van de casa en casa cantando la cancioncilla:
Tía, tía, dame la chiquitía, que si no no eres mi tía
Con diversas variantes a lo largo de la geografía extremeña, para pedir las castañas y demás productos que más tarde utilizarán en dicha merienda.
En Torreorgaz (Cáceres), por ejemplo, la canción es:
Tía, la chaquetía,
los pollos de mi tía,
¡castañas cocías!
unos cantan y otros pían
y otros piden
Inicialmente la chaquetía podía referirse al aguinaldo o estipendio que niños recogían de sus familiares o vecinos para atender los toques en los campanarios el día 2 de noviembre – conmemoración del dia de los difuntos.
También se llama chaquetía a la romería o jira que se realiza en esos días (1 ó 2 de noviembre) o a la comida que se lleva a al campo en una cesta de mimbre, para merendar en grupo por la tarde en el campo.
Calbote
Calbote es el término con el que se designa en algunas zonas de las provincias españolas de Zamora, Ávila, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Toledo a la castaña asada y la celebración de esta fiesta.
Magusto
El magusto es la celebración de la fiesta de la castaña en Portugal. En esta fiesta la gente se hace bromas, se manchan con las cenizas y cantan canciones. Se realiza en fechas festivas: en el día de San Simón, en el Día de Todos los Santos o en el día de San Martín.
En la Aldeia Viçosa el "Magusto da Velha" es una tradición local. Leite de Vasconcelos consideraba al magusto como el vestigio de un antiguo sacrificio en honor de los muertos y refiere que en Barqueiros era tradición preparar, a media noche, una mesa con castañas para que los muertos de la familia fuesen a comer; nadie más tocaba las castañas porque se decía que estaban “babadas de los difuntos”.
La celebración del magusto está asociado a una leyenda que decía que un soldado romano, al pasar a caballo vio a un mendigo casi desnudo, como no tenía nada para darle, cortó su capa por la mitad con su espada; estaba un día lluvioso y se dice que en ese preciso momento paró de llover, de ahí viene la expresión: "Verano de San Martín".
Véase también
Referencias
- ↑ López Temez, Xesús (1983). «Revista de Folklore». Revista de Folklore, 1983, Tomo 03b, Revista número 32 (Caja España, Fundación Joaquín Díaz). Consultado el 07, 10
|fechaacceso=
y|Añoacceso=
redundantes (ayuda). - ↑ La Piedra Celeste: Creencias populares leonesas, de Francisco-Javier Rúa Aller y Manuel E. Rubio Gago (1986), ISBN: 84-00-06325-2. "El Magosto de Difuntos en Sajambre, Valdeón, Riaño, Babia-Luna y Laciana."
- ↑ Valles de Benavente. Fiestas y tradiciones, de Emiliano Pérez Mencía (2007), ISBN: 84-935455-2-9.
- ↑ El Magosto en la comarca de Las Hurdes, de José María Domínguez Moreno. Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISBN 0210-9441, Nº 67-68, 1994 (Ejemplar dedicado a: Las Hurdes), pags. 41-46
- ↑ «Teorías sobre el origen del nombre (en gallego)». Consultado el 14 de agosto de 2008.
- ↑ Barrio, José Félix (marzo-abril de 1998). «Fiestas y tradiciones populares de la Cornisa Cantábrica». www.mepsyd.es. Consultado el 07, 10
|fechaacceso=
y|Añoacceso=
redundantes (ayuda).
Enlaces externos
- Unidad didáctica sobre la fiesta del magosto (en gallego)
- Varios recursos didácticos sobre el magosto (en gallego)
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre magosto.
- Usos y costumbres
- Fiestas de España
- Cultura de Galicia
- Fiestas de Galicia
- Gastronomía de Galicia
- Leyendas y folklore de El Bierzo
- Fiestas de El Bierzo
- Gastronomía de El Bierzo
- Cultura de León
- Fiestas de León
- Gastronomía de León
- Cultura de Castilla y León
- Fiestas de Castilla y León
- Gastronomía de Castilla y León
- Cultura de Extremadura
- Gastronomía de Extremadura