Ir al contenido

Baza (Granada)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:13 11 may 2006 por 88.6.222.157 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox ciudad España

La ciudad de Baza se encuentra situada al norte de la provincia de Granada. Se trata del Término municipal más extenso de la provincia de Granada con una extensión de 545 km². Cuenta con aguas sulfurosas que recibe de la Fuente de la Alcrebite. Baza es también la capital de la Hoya de Baza, comarca que está formada por los municipios de Benamaurel, Caniles, Cortes de Baza, Cuevas del Campo, Cúllar, Freila, y Zújar.

Origen etimológico

Baza proviene del nombre que le pusieron los romanos a la ciudad, “Basti”, ya que era capital de la región antigua llamada "Bastetania" o "Bastitania", el nombre viene del latín vulgar “bastāre” que significa “haber suficiente” y esta del griego “βαστάζειν” que significa “llevar, sostener un peso”.

Los árabes transformaron el nombre en “madina Bastha” o “Batza” como lo escribió Abd -el- Aziz al incluir Basti entre las ciudades conquistadas, una importante ciudad de la que fuentes árabes informan de la fertilidad de su suelo, la importancia de la seda con la que confeccionaban excelentes brocados, el cultivo del azafrán, sus zocos y mercados. No es extraño, que muchos autores la hayan asociado a la voz árabe ‘Basta’ que significa ‘prosperidad’ pues ningún otro nombre podía resumir las bondades de una ciudad tan afortunada, «a la que Allah concedió una gran belleza» y cuyos alrededores «cautivan el alma y los ojos».

Historia

Fue un lugar de asentamiento prehistórico y en su término hay importantes yacimientos arqueológicos, existen dos necrópolis y en ellos se recuperó la famosa Dama de Baza.

Las tierras bastetanas empezaron a estar habitadas en el Paleolítico. Se trataba de una población cazadora ya por el siglo VI adC., que acabó asentando con pobladores dedicados al cultivo de la tierra y ganadería. Estos pobladores llegados del sur fueron los primeros pobladores españoles.


Época Ibérica


Fue asentamiento para varias culturas, especialmente por el pueblo íbero, allá por el siglo IV adC., quienes solían asentarse en rutas establecidas con anterioridad por los fenicios. La Baza ibérica tuvo relaciones con otros pueblos colonizadores como los griegos.

Los Íberos-bastetanos de la época se empezaron a diferenciar en grupos según las actividades que realizaban: de una parte, los agricultores y ganaderos y, de otra, los que explotaban los minerales de la zona, utilizando fundamentalmente el cobre que extraían de la Sierra de Baza.

El paraje de la zona del Cerro Cepero]], próximo al Río de Baza fue la necrópolis del asentamiento ibérico, uno de los más antiguos de España, el cual desempeñó un importante papel en el control de las rutas que comunicaban el sureste murciano con la Alta Andalucía y las ricas minas de Cástulo (Linares), aunque su economía predominante se basaba en el cultivo de cereales.


Época Romana


Los romanos ocuparon la Península Ibérica en el siglo II adC., en la década comprendida entre 190-180 adC. Y englobaron a las comarcas bastetanas en la provincia Tarraconense del Imperio, mediante el Convento Jurídico Cartaginense.

Ello trajo cambios muy importantes en el modo de vida de la población y la política territorial que aplicaron los conquistadores, que para Basti supuso pasar a ser considerada ciudad estipendiaria, sometida por tanto al pago de innumerables impuestos.

En cualquier caso, la ciudad romana de Baza fue más importantes que la actual Granada. Su economía se basaba en la agricultura y en la extracción de oro y plomo (galena) de la Sierra bastetana. También fue un importante centro comercial.


Época Visigoda


A principios del siglo V, el Imperio Romano, empezó a sufrir la invasión de Ostrogodos, Sajones, Francos, Alemanes, Burgundios, Cuados, Visigodos, Vándalos y otros pueblos bárbaros, que llevaron al pueblo visigodo a dominar toda la Península y la Bastitania pasó a ser una de las nueve provincias peninsulares, llamada Oróspeda, bajo una organización visigoda, con un rey al frente, quien nombraba un duque para dirigir cada provincia, el cual nombraba a su vez, a los condes que controlaban cada distrito en que estaban divididas las provincias.


Época Árabe


Los visigodos se vieron inmersos en un periodo de crisis internas, que les llevó a guerras con las que pretendían acumular más poder pero que sólo les ocasionaban, cada vez más, crisis internas. Ello fue aprovechado por los musulmanes que, en el año 713 los árabes estaban ya instalados en Baza, ciudad que recibió el nombre de Madina Bastha. Muchos siglos de estancia, pues, hicieron que la huella árabe quedase marcada con las calles estrechas, así como los adarves o callejones sin salida, algo muy propio de las ciudades árabes. La vida va transcurriendo así, hasta que, en el siglo XI, surgen los llamados Reinos de Taifas, ante las disputas y revueltas que había en los distintos territorios del ya desaparecido califato cordobés, dando lugar a un desmembramiento y una disgregación del imperio musulmán, que fue aprovechado por las tropas cristianas para avanzar, ante la debilidad de estos reinos, que llegaron a ser hasta veintiseis, muchos de los cuales acabaron pagando tributos (parias) a los cristianos por el simple hecho de permitir su existencia , mientras peleaban y conspiraban entre sí.

Esta situación provocó la llegada de más invasiones musulmanas, y tras la de los almorávides en 1086, llegaron los almohades formando el Reino de Taifa en 1145 y que duró hasta 1156, teniendo a su frente, en primer lugar, a Abu Al-Hasan Ben Nasr, a quien siguió Ahmad Ben Muhammad que, a su vez dejó paso, en 1151 a Muhammad Ben Abd Allah que permaneció en el poder hasta 1156 que se incorporacó al Reino Nazarí granadino.

Los últimos años árabe-andalusíes estuvieron salpicados de varias contiendas que garantizaban una constante actividad bélica, en 1224 los benamarines eran los responsables de Baza para que en 1232, Muhammad Ibn al-Ahmar, conocido como El Rojo, se proclamara emir de Arjona, Jaén, Guadix y Baza para, cinco años más tarde, ser reconocido emir en Granada, acabando con el dominio almohade, proclamándose rey y dando lugar a la formación del reino nazarí.

Abu Valid recuperó la ciudad en el 1325, en una contienda en la que los árabes ensayaron la utilización de la artillería, por primera vez en Europa. Baza empezó a incrementar su importancia, que alcanzaría su máximo desarrollo entre los años 1350 y 1406.

Baza respondía perfectamente a la estructura de las ciudades árabes, formados por tres elementos básicos: el alcázar, la almedina y los arrabales, que se corresponden con otras tantas zonas de la actualidad. La Alcazaba corresponde al primero de ellos, mientras que la almedina estaba formada por las zonas comercial, religiosa y administrativa, siendo la Mezquita, el eje neurálgico de la población en cuya alcaicería se comerciaba con seda, se hilaban tejidos y estaban las tiendas y las oficinas de los cambistas, y es que Baza, que ya fue un importante centro comercial durante la época romana, alcanzó con los árabes su época de mayor esplendor.

En cuanto a población, a finales del siglo XV, el censo hablaba de más de 10.000 ciudadanos, a los que había que unir la guarnición militar y las gentes de la huerta y alrededores.

El siglo XV comenzó también con un periodo de mucha inestabilidad, llegándose así hasta 1489 año en el que, tras seis meses de un asedio constante, el ejército cristiano, formado por más de 50.000 hombres bien armados y pertrechados, entra en la ciudad, por la puerta de la Magdalena, el día 4 de diciembre, imponiendo los Reyes Católicos a su defensor, Cid-Hiaya, el deber de recibir el bautismo, tras lo que pasó engrosar las huestes cristianas con el nombre de D. Pedro de Granada.

A partir de aquí empieza una época de fuerte decadencia que acaba con todo el esplendor e importancia de la ciudad.


Época en el Reino de Castilla


Los Reyes Católicos dotaron a la ciudad de un fuero específico que establecía todo lo referente a organización y gobierno de una población que llevó a la incorporación de Baza a la Corona de los Reyes Isabel y Fernando. También para repoblar la zona de cristianos Isabel y Fernando repartieron las ricas y productivas tierras de la comarca entre los hombres de guerra que habían participado en La Reconquista.

Se construyeron algunos palacios y casas nobles como la Casa del Infantado en 1493.Por otro lado, las tres mezquitas que había pasaron a ser iglesias cristianas y se construyeron algunas ermitas. También se construyó el convento de los Franciscanos y el Palacio de los Enríquez, con el anexo del monasterio de los Jerónimos.

Por esta época se levantó la Iglesia de la Merced, cuya obra empezó en 1490 y duró dos años, donde se encontró un obrero accitano la imagen de la Virgen de la Piedad, que debió haber permanecido enterrada allí desde la invasión almohade, por haber sido aquel el sitio donde estuvo la iglesia mozárabe.


Siglo XVI


Surgió la revolución morisca en la que los bastíes se unieron al movimiento musulmán encabezado por Aben Abóo y el Malech, aunque acabaron siendo derrotados y sometidos al destierro, junto a un numeroso grupo de moriscos, lo cual ocasionó el consiguiente descenso de población.

Se produjeron tres fuertes terremotos en los años 1520, 1522 y 1531, con los destrozos bastante notables en la Alcazaba, la Iglesia Mayor que quedó casi destruida, y el Monasterio de Santa Clara. Pero lo peor de todo fue la pérdida de la vida de un millar de habitantes, a los que hubo que unir los muchos que se quedaron sin casa y se vieron obligados a marchar de la ciudad.

Fue también este siglo época de construcciones en Baza, ya que se levantaron nuevos edificios como el Hospital de Santiago, el convento de Santo Domingo, la reconstrucción, en varias ocasiones, de la Iglesia Mayor que, a causa de los terremotos; el convento del Espíritu Santo, el Hospital de la Trinidad, la Casa Consistorial y la cárcel, que coinciden con los actuales Museo Municipal y Ayuntamiento, y el edificio de las Carnicerías, que revalorizó las zonas de la Plaza Mayor, Santo Domingo y la Merced.


Siglos XVII, XVIII y XIX


En el siglo XVII se produjo la expulsión de muchos moriscos bastetanos, la cual supuso el final de la convivencia entre las tres culturas que hasta entonces formaban la población: musulmanes, judíos y cristianos.

En 1714 destacó la demolición: la del Alcázar bastetano o Alcazaba, por una Real Célula dictada por Felipe V. Aún en esas condiciones, en 1746 se creó el Regimiento Baza, para el que la Historia tenía reservado ser protagonista de importantes episodios.

Se produce un notable descenso de población, bajando hasta los 1.500 habitantes. Una ciudad que estaba muy degradada, con tapias de tierra medio caídas y algunas casas en estado ruinoso, hasta que por una disposición de Carlos III se allanaron y empedraron algunas calles, a la par que se reedificaron algunas casas y se hicieron alcantarillados.

A comienzos del siglo XIX, llega una nueva contienda y justo en el año de 1808 se forma el Batallón de Cazadores Baza, que tiene su origen en el segundo Batallón de Voluntarios de Granada. Este Regimiento pasó a llamarse, en 1812, Regimiento de Infantería Baza nº 31.

En la Guerra de la Independencia, el pueblo bastetano se opuso al ejército francés, aunque los franceses acabaron imponiendo su fuerza e instalando su cuartel en el Monasterio de los Jerónimos, y en mayo de 1812 abandonaban Baza. La permanencia francesa en Baza estuvo ligada al control del corredor hacia Lorca, a través de la comarca de los Vélez, lo cual determinaba también la obediencia de los poderes locales de la zona, a las autoridades invasoras o a las españolas, según circunstancias.

A pesar de las epidemias de 1800, 1834 y 1855 la población siguió creciendo, de modo que en 1826 era de algo menos de diez mil habitantes y que pasó a tener un millar por 1850 y otro millar más desde entonces al 1887, siendo destacable el hecho de que más de mil de esos habitantes pertenecían ya a la zona de las Cuevas, barrio que empezará aquí una expansión de cuevas que no parará hasta 1950.

En 1833, Baza vio como se perdía una de esas oportunidades que podían haber cambiado su rumbo: tuvo la posibilidad de ser capital de provincia, pero vio como ese rango se fue a parar a la ciudad de Almería. La antigua provincia de Granada fue dividida en tres subprefecturas: Granada, Baza y Almería, siguiendo las normas dadas por José I, a imitacion de la organización territorial francesa.

A la subprefectura bastetana se le asignaban los territorios de lo que hoy es el norte provincial, hasta los límites de Huéscar, que pertenecía a Murcia y pasaba a Baza, más las jurisdiciones de los Filabres, el Almanzora y los Vélez. Al final, fue el motrileño Francisco Javier de Burgos, autor de la nueva organización territorial, como Ministro de Fomento, quien dio la capitalidad a los almerienses, cuando el Gobierno de Francisco Cea Bermúdez estableció las actuales provincias españolas, el 30 de noviembre de 1833, mediante un Real Decreto firmado por la Regente María Cristina que eliminaba, además, las afrancesadas prefecturas.


Época Contemporánea


En 1909 destaca la instalación del nuevo alumbrado público; la organización de La Alameda como parque, en 1927; la instalación de varias fuentes públicas en diversas calles; la aprobación en 1929 de la Casa Cuartel y la Cárcel que se instaló frente a este, en el edificio que hoy está la Guardia Civil. En este año, Baza contaba con 16919 residentes, que pasaron a ser 20935 el 1933.

Algo más tarde, se construyó la fábrica de electricidad y el edificio de los juzgados. La cárcel antigua, actual Ayuntamiento, pasó a ser Instituto de Enseñanza Media en 1936.

En la Guerra Civil, la cual destrozó bienes y familias y ocasionó una posguerra de miseria y penuria. San Jerónimo fue convertido en Parque de Artillería durante la contienda.

A partir de los años 50 parece empezar un mínimo proceso industrializador (La Orujera y la Fábrica Cerámica de los Curaderos levantaron sus chimeneas). Se ve crecer la ciudad con la aparición de nuevos barrios. Se cuenta ya con unas cuantas instalaciones hoteleras y se afrontan obras como la del Matadero y el recinto para el Mercado de ganados. Se pone freno a la excavación de nuevas cuevas, cambiando ese tipo de obra por la construcción de nuevas edificios.

En 1968 se cierran la última de las instalaciones mineras.

En el último cuarto de siglo se produce la puesta en marcha de obras fundamentales para Baza como la construcción y puesta en marcha del Hospital Comarcal que supone la mejora muy notable en la asistencia sanitaria de la zona al contar con unas instalaciones y una dotación de facultativos de distintas especialidades que jamás habíamos tenido, la puesta en servicio de la Autovía A-92 que mejora notablemente las comunicaciones y la construcción de diversos Polígonos Industriales en los que hoy se ubican un buen número de pequeñas y medianas empresas. Durante esta etapa se puso también en marcha el Centro Asociado de la UNED.

Y desapareció la línea férrea que pasaba por la ciudad con el último tren del 31 de diciembre de 1984.

Ya en 2005 se pone en marcha la Pisicina Cubierta, que ya se esperba desde hace bastantes años.

Clima

El clima es mediterráneo de matiz continental templado, con una temperatura media anual, en torno a los 13.9ºC, que presentan grandes oscilaciones y diferencias térmicas entre el día y la noche.

El clima bastetano tiene un invierno largo, frío y seco, con abundantes heladas, así como con un verano calurosos y seco. En los meses fríos suelen ser altos los grados bajo cero que han llegado a alcanzar en algunas ocasiones los 16ºC bajo cero, lo que hace que sea relativamente fácil ver la nieve en el paisaje bastetano.

En cuanto a la primavera y el otoño, se puede decir que son de corta duración y donde más suelen aparecer las lluvias, aunque no son muy abundantes. A finales del verano, a partir del 15 de agosto, suelen aparecer las famosas tormentas de verano.

Demografía

Durante el siglo XX, casi llegó a doblarse la población bastetana, que empezó siendo de 12770 personas. En los años 50, 60 y 70, en la que muchos emigraron a Cataluña y Levante, principalmente, mientras otros hacían trabajos temporales en Francia, Alemania y Suiza, tierras en las que también algunos se acabaron quedandose. El crecimiento vegetativo esta muy próximo a 0.

Comunicaciones

Baza formó parte de la primera vía que hicieron los romanos en España en el siglo I adC., la Vía Hercúlea, por la que se unían Antequera y Cartagena, pasando por Baza para, al llegar a Guadix, poderse desviar hacia la Vía Augusta, que llevaba a Jaén, Sevilla y Cádiz. Este camino es el que se ha ido siguiendo modificando hasta llegar a crear la actual Autovía A-92.

Tiene un helipuerto que permite atender los servicios sanitarios que requieran ese transporte.

Economía

La economía bastetana se basa en su mayoría en el sector servicios con 1468 establecimientos (IEA 2004), que destacan sus tiendas, lugares de tapeo y en especial su mercado de los miercoles, uno, si no el más grande, de la provincia.

En agricultura el principal los principales cultivos son la cebada, el olivo y el almendro.

Tiene 715 vehiculos matriculados tanto para el transporte público de personas como transporte de personas (IEA 2004).

Cuenta para el turismo con 318 plazas hoteleras y de pensiones y 26 restaurantes (IEA 2003).

Turismo en Baza

Lugares de interés

  • Parque Natural de la Sierra de Baza.
  • Los baños árabes, aunque parece ser que se construyeron en siglos posteriores.
  • Palacio de los Enríquez palacio renacentista concebido como villa de campo.
  • Los caños dorados: está situada junto a la Puerta del Peso y cuando fue construida en el siglo XVII servía de abrevadero para los viajeros que se acercaban a Baza o caminaban por los alrededores
  • Plaza de las Eras, donde ahora está el monumento al Cascamorras.
  • La Casa del Infantado de 1893 que actualmente está casi derruido.
  • La ciudad ibero-romana de Basti. Está a unos 500 metros pasado el hospital.
  • Actual Cine Ideal con una fachada de mas de un siglo de antigüedad.
  • Cine Dengra.
  • Plaza de Toros de 1903.
  • Alcazaba.

Edificios Religiosos

  • Iglesia mayor de nuestra Señora Santa María.
  • Convento de Santo Domingo donde resalta su bello claustro.
  • Iglesia de los Dolores.
  • Iglesia de San Juan.
  • Iglesia de Santiago.
  • Iglesia del Santo Angel.
  • Convento de la Merced.
  • Antigua Iglesia Santo Domingo.
  • Antigua Iglesia de San Antón.


Parques y Fuentes

  • Parque de la Alameda.
  • Fuente del Alcrebite.
  • Fuente de San Juan.
  • Siete Fuentes.

Museo Municipal

Permite descubrir los hábitos de la cultura ibera y romana y lo que deparó la etapa medieval y la moderna. Dos de las piezas más sobresalientes de este museo son la réplica de la Dama de Baza y el original del Guerrero de Baza.


Vida nocturna

La vida nocturna está englobada en lo que es la Zona 9, donde se encuentran diferentes Pub para diferentes edades.


Gastronomía

Gachas tortas, gurupina, migas serranas, testuz, gachas bienmesabe, croquetas de chocolate...

Feria Y Fiestas

  • Fiesta del Bastetano Ausente: En el mes Agosto. Dedicadas a recordar a los bastetanos emigrantes.
  • Feria Grande: Celebrada entre los días 6 al 15 de septiembre, que comienza con la aparición del Cascamorras, una costumbre de varios siglos de antigüedad. El Cascamorras sale de Guadix para intentar llevarse la Virgen de la Piedad, y durante todo el camino se le arrojan pinturas y tintes para evitar que llegue limpio y pueda llevarse la imagen.
  • Santa Bárbara: Se celebra el día 4 de diciembre, esta fiesta recibe más criticas ya que conmemora la entrada en la ciudad de los Reyes Católicos y la expulsión de los musulmanes. Desde el balcón del Ayuntamiento se exhibe el Pendón Real.

Anejos de Baza

El término municipal de Baza, cuenta con cuatro anejos: Baúl, Baíco, Jamula y Salazar. También tiene algunos núcleos de población pertenecientes al término municipal bastetano, pero la mayoría han ido perdiendo muchos habitantes. Se pueden citar lugares como Bailén, Benacebada, Cantarranas, El Tesorero, La Molinera, Las Balsillas, Las Tablas, Los Mellizos, etc., muchos de ellos en terrenos de la Sierra de Baza.

Barrios de Baza

  • Barrio de la Huerta del Pino: ultimo de los barrios construidos.
  • Barrio de las Malvinas
  • Barrio de Rabalía: barrio árabe construido extramuros de la ciudad medieval. Sus casas encaladas levantadas en estrechas callejuelas son uno de los mejores ejemplos del caserío
  • Barrio de la Merced: donde se levanta el convento e iglesia del mismo nombre donde se custodia la imagen de la Virgen de la Piedad, copatrona de la ciudad.
  • Barrio de La Tamasca: zona de expansión en los años 70.
  • Barrio de San José de Calasanz: Zona de expansión en los años 50.
  • Barrio del Carmen: zona de expansión en los años 50.
  • Barrio de San Juan: con su Iglesia de San Juan.
  • Barrio de Santiago: antiguo arrabal de Marzuela, donde las calles son estrechas y está muy presente aún la huella morisca.
  • Barrio del Santo Angel: lugar donde se encuentra la Plaza de Toros.

Deportes

El deporte estrella en Baza, así como en el resto de España, es el fútbol. El equipo más importante de la ciudad es el Club Deportivo Baza. En la temporada 2005-2006 está batiendo su record jugando por primera vez en Segunda División B.

Otro deporte muy destacable en la ciudad es el atletismo en diferentes modalidades ya que hay y han habido importantes atletas. Destacar a José Luis Martínez, fue tres veces campeón de España al aire libre y una en pista cubierta, teniendo la segunda mejor marca nacional de todos los tiempos, en la especialidad de lanzamiento de peso, con una marca de 19,31 metros.

Y es que en Baza hay varios campos de fútbol, unas pistas de atletismo, dos piscinas, una de ellas cubierta, junto a un pabellón para practicar fútbol sala, voleibol y baloncesto.

Lidia

Baza alberga una plaza de toros construida en 1903 en el Barrio de la Cuevas, la corrida de toros más importante llega en la feria, normalmente el día 12 de septiembre con toreros de primera categoría.

Alcaldes de Baza

Por orden cronológico, sólo del siglo XX y XXI:

Restauración borbónica

  • Francisco de Paula Morcillo Fernández (?-1907)
  • Manuel Camacho González (1907)
  • Nicolás López de Hierro y Martín Montijano (1907)
  • Antonio Santaolalla Tauste (1907)
  • Nicolás López de Hierro y Martín Montijano (1907)
  • José Funes Yagües (1907-1909)
  • Manuel Santaolalla Tauste (1909-1910)
  • Juan Pedro Morcillo Fernández (1910)
  • Manuel Santaolalla Tauste (1910-1913)
  • Luis Morcillo Fernández (1913)
  • Luis Grisolía Barroeta (1913-1914)
  • Nicolás López de Hierro y Martín Montijano (1914)
  • Antonio Martínez Bonillo (1914-1915)
  • Luis Grisolía Barroeta (1915-1916)
  • Manuel García García (1916-1917)
  • Vicente Alcón Nomdedeu (1917)
  • Manuel García García (1917-1919)
  • Nicolás López de Hierro y Martín Montijano (1919-1923)
  • Alonso García García (1923-1923)


Dictadura de Primo de Rivera


Crisis de la Restauración borbónica

  • Francisco Laiglesia Santaolalla (1930-1931)


Segunda República


Franquismo


Transición


Monarquía Parlamentaria

  • Diego Hurtado Gallardo (1979-1985)
  • Antonio Martínez Martínez (1985-1987)
  • Diego Hurtado Gallardo (1987-1995)
  • Manuel Urquiza Maldonado (1995-1999)
  • Antonio Martínez Martínez (Desde 1999)

Bastetanos Ilustres

Enlaces externos