Ir al contenido

Población de América posterior a la conquista europea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:24 6 may 2012 por 201.239.26.160 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La población de América posterior a la conquista europea, se inicia con la conquista y posterior colonización europea. Debido a ello, la población amerindia se redujo considerablemente, entre un 30 y 90% según la fuente.[1]​Hay que señalar que la baja de la población indígena sucedía de forma simultánea al aumento de la nueva población mestiza a la que se les incluyeron posteriores aportes de los esclavos africanos.

La dimensión de las catástrofe demográfica ya era visible al poco tiempo del sometimiento, Juan López de Velasco, cosmógrafo del Consejo de Indias hizo una de las primeras estimaciones de la población indígena bajó dominio español, el resultado fue de 9.827.150 indígenas (1570).[1]​Para Rosemblat en 1650 la población nativa era de 5 a 9 millones de habitantes[1]​pero otros los estiman en 6[2]​u 8[3]​millones, en 1700 son 4,5 millones.[4]​De esta población 3,5 millones de nativos vivían en las Américas del Sur y Central en 1600.[5]​En 1825 la población nativa de la América española era de 8 millones de personas.[1]

En los tiempos anteriores a la conquista la población solía concentrarse en zonas aptas para la agricultura al interior del continente, con la conquista la población recién llegada de Europa y África empezó a concentrarse en las regiones costeras mientras el interior permaneció siendo rural e indígena, la población europea tendía a concentrarse en las ciudades. El cambio demográfico queda plasmado cuando se estima que en 1500 la población americana representaba el 20% del total mundial, un siglo después era el 3%, incluyendo a grupos no indígenas.[6]

En los censos coloniales y de inicios del siglo XIX la categoría de blancos incluía tanto a europeos y criollos pero también mulatos y mestizos de piel clara e incluso a mestizos de piel más oscura,[7]​ya que las categorías no blancas eran consideradas algo despectivo, por lo que la gente no deseaba decir que carecían de ascendencia europea.[8]

Tras la conquista se produjo una importante inmigración de europeos a las Américas unos 500.000 a 700.000 portugueses[9]​y 400.000 a 1.000.000 ingleses, franceses y alemanes.[10]

Entre los siglos XVI y XVII llegaron 500.000 españoles al continente (de Andalucia, Extremadura y Castilla) y 250.000 más en el siglo XVIII (País Vasco, Cataluña, Galicia y Canarias), 100.000 lo hicieron ilegalmente o sin permiso de las autoridades.[11]​Un 10% de los inmigrantes iban por temporada a trabajar en las cosechas, otro 10% volvía a Europa tras hacer fortuna.[12]

En el siglo XVI unos 125 a 300 mil europeos inmigraron a la América española y solo 25 mil a la portuguesa, además 75.000 negros fueron a la hispana y 50.000 a la lusitana.[13]​A fines del siglo la población española del actual México alcanzaba 250.000 gentes.[14]​Hasta mediados del siglo XVI unos 150.000 españoles (andaluces y extremeños en su mayoría) ingresaron a las colonias según cálculos de Vicens Vives.[15]

Entre 1493 y 1539 la población hispana en las Américas creció a cuarenta mil.[16][17]​Magnus Mörner basándose en recopilaciones de datos hechas por Chaunu estimó en 250.000 los inmigrantes españoles en el primer siglo de conquista.[16][18]​John Parry rebaja la cifra a solo 100.000.[16][19]​Durante el siglo siguiente 200.000 españoles arribaron a las Indias según Chaunu.[16]​Mörner estimó que entre 1601 y 1650 inmigraron 194.816 hispanos.[20]

Producto que inicialmente muy pocas mujeres viajaban a las colonias en 1530, una década después las féminas representaban el 5% de la población española en América, su influencia en la sociedad impedirá que esta adquiera como valores predominantes a los de los indígenas que se transmitían a través de sus mujeres.[21]​Con esto los reyes promocionaran la migración de familias enteras a las colonias.[21]

Hasta 1690 unos 480.000 españoles se trasladaron al continente (200.000 de ellos en el primer siglo de la conquista), con esta inmigración la población española en América alcanzaba las 800.000 gentes, más de un tercio de ellos en México.[21]

Para la inmigración durante el siglo XVIII, un cálculo de 1954 de Mario Hernández, era de 35.000 personas, pero años después le agregó un 50% de inmigración ilegal (52.500 en total).[22]

Según de Las Casa fueron esclavizados 3 millones de indígenas, Motolinía habla solo de 200 mil la cuál provoco un gran número de muertes producto de las malas condiciones de vida.[23]

En algo más de dos siglos, la Corona de Castilla había visto crecer sus dominios desbordadamente: 4.000 kilómetros cuadrados en 1492, 50.000 entre 1493 y 1500, 250.000 de 1502 a 1515, 2.000.000 entre 1520 y 1540, y otros 500.000 de 1540 a 1600.[24]

En 1575 las principales ciudades de América del Sur eran:[25]

Ciudad Vecinos
(españoles)
Indios tributarios Ciudad Vecinos
(españoles)
Indios tributarios Ciudad Vecinos
(españoles)
Indios tributarios
Lima
actual Perú
2.000 25.000 Cañete
actual Perú
30 - Valverde
actual Perú
40 -
San Miguel
actual Perú
30 - Arequipa
actual Perú
400 40.000 Oropesa
actual Perú
300 -
Guamanga
actual Perú
300 33.000 Cuzco
actual Perú
800 77.000 San Juan
actual Perú
40 -
La Paz
actual Bolivia
200 30.000 Oropesa
actual Bolivia
30 - Santa Cruz
actual Bolivia
130 18.000
La Plata
actual Bolivia
900 46.000 Potosí
actual Bolivia
400
4.000 soldados
40.000 Ciudad Real
actual Brasil
100 -
Asunción
actual Paraguay
300 400.000 Stgo. del Estero
actual Argentina
200 - San Juan de la Frontera
actual Argentina
200 500
La Serena
actual Chile
100 800 Santiago
actual Chile
400 80.000 Concepción
actual Chile
150 13.000
Los Confines
actual Chile
150 4.000 de paz
6.000 de guerra
La Imperial
actual Chile
170 9.000 en total
(4.500 en guerra)
Villarrica
actual Chile
120 12.000
Valdivia
actual Chile
230 12.000 Osorno
actual Chile
130 18.000 Castro
actual Chile
90 10.000
Mendoza 30 2.500 - - - - - -

Número de indígenas muertos entre 1492 y 1542 según Bartolomé de las Casas:[26]

Región Indios muertos
(miles)
Región Indios muertos
(miles)
Región Indios muertos
(miles)
Región Indios muertos
(miles)
Región Indios muertos
(miles)
La Española 1.100-3.000 Cuba
Jamaica
Puerto Rico
Antillas Menores
3.000 Castilla de Oro 1.000 Nicaragua 500-600 México central 4.000
Naco
Honduras
2.000 Pánuco
Michoacán
Jalisco
15-20 Soconusco 200 Yucatán ¿? Cartagena ¿?
Paria
Costa de Perla
2.000 Río Yuyaparí ¿? Venezuela 4.000 Florida
Río de La Plata
Nueva Granada
Santa María
¿? Perú 4.000

A inicios del siglo XVII la población de este territorio eran 5 millones de indígenas (71% de la población), 735.000 negros (10,5%), 659.000 europeos (9,5%), 400.000 mestizos (5,7%) y 240.000 mulatos (3,4%), estas cifras no incluyen a los llamados indios salvajes no sometidos a la Corona.[21]​ A partir de ese siglo la población inicia un lento e irregular proceso de recuperación, variando enormemente según la región.[21]​ Esto se debe a el mejoramiento del sistema inmunológico (sobreviven a las enfermedades los con una inmunidad más fuerte y la transfieren a su descendencia) y al termino de su explotación laboral por que como mano de obra los indios son reemplazados por blancos, mestizos y africanos que aumentan en número además de la creación de los llamados pueblos de indios (reducciones a cargo de misioneros).[21]​ La reducción de su porcentaje frente a la población total se debera principalmente al proceso de mestizaje y a la aculturización que sufrieron los nativos. En México y Centroamérica la población se recuperó lentamente desde 1650 pero en Perú el descenso duró hasta 1720, a mediados del siglo XVIII se inicia un período de recuperación general en toda la Hispanoamérica.[1]

Calcula Rosemblat que en 1650, en toda América, había unos 857.000 africanos, incluyendo en el número a los negros libres; y «según un detallado documento de la época -informa la profesora Vila Villar-, en toda la América española habría hacia 1640, 327.000 esclavos, repartidos de la forma siguiente: México (80.000), América central (27.000), Colombia (44.000), Venezuela (12.000), región Andina (147.500) y Antillas (16.000).[27]

En la siguiente tabla población de Hispanoamérica a fines del período colonial:[28]

Regiones 1760[29] 1800[30]
México 3.200.000 5.800.000
América Central 800.000 1.200.000
Nueva Granada 1.200.000 1.100.000
Venezuela 600.000 800.000
Antillas 600.000 900.000
Río de la Plata 800.000 1.000.000
Virreinato del Perú 3.000.000 2.700.000

Étnicamente se agrupaban en el año 1700 700.000 blancos, 9.000.000 de indios, 500.000 negros, 40.000 mestizos y 60.000 blancos, cien años después era 3.276.000 blancos, 7.530.000 indios, 776.000 negros y 5.328.000 mestizos y mulatos.[31]

A finales del siglo XVIII Guillermo Céspedes estimó en 16,8 millones de habitantes, estancada en algunas regiones por las guerras continuas, en especial, las primeras rebeliones de independentistas, se distribuía en 6.800.000 para el Virreinato de Nueva España, 2.400.000 para el Virreinato del Río de la Plata, 1.580.000 para América Central, 1.400.000 para el Virreinato del Perú, 1.327.000 para el Virreinato de Nueva Granada, 1.100.000 para la Capitanía General de Chile, 850.000 para la Capitanía General de Venezuela y el resto para las posiciones en las Antillas.[32]​La población se constituía de 63% de indios, 19% de blancos, 6% de mestizos y 11% de negros y mulatos, repartidos de forma similar.[33]

En 1767 se expulsaron de las colonias españolas casi 3.000 jesuitas que significaron el fin de la protección de la autonomía, cultura y lenguas indígenas, en 1770 sus lenguas fueron prohibidas formalmente por la Corona.[24]

En el 1800 Hispanoamérica tenía 13,5 millones de habitantes. El Virreinato de Nueva España, incluidas las remotas provincias internas, desde Yucatán hasta las Dos Californias tenía el 44% de la población hispanoamericana, unos 6 millones. Un 90% en el sur y el centro del país, de hecho, Guanajuato tenía una población de 35 habitantes por kilómetro cuadrado, una densidad demográfica muy alta para aquella época. Con 1.100.000 América Central tenía el 8% del total regional, contando desde Chiapas a Panamá. Guatemala tenía mayor densidad.[34]

Las Antillas y la Capitanía General de Venezuela tenían 800.000 habitantes cada una, sumaban el 12% del total hispanoamericano. La mayoría en Cuba y la zona alrededor de Caracas. Los países andinos alcanzaban 3,5 millones (26%); se distribuían en 1.100.000 para Nueva Granada, 500.000 quiteños (tanto de la costa como la sierra), 1.300.000 en Perú y 600.000 en el Altiplano, actual territorio boliviano. La Capitanía General de Chile y el Virreinato del Río de la Plata tenían 1.300.000 habitantes (10%), siendo el valle central chileno la más densamente poblada.[34]

En 1803 Alexander von Humboldt calculó la población de Hispanoamérica en 16 millones, un 19% de blancos, 45% indígenas, 4% de negros y un 32% mezcla de los anteriores grupos.[35]​Para 1825 Rosembalt la estima en 36% indios, 19% blancos, 18% negros y 27% de castas (mestizos, mulatos, etc.).[36]

En esa época la mayor ciudad española en América era Ciudad de México con más de 100.000 habitantes (la misma que Río de Janeiro), Bogotá, Lima y La Habana estaban próximas a esa cifra, mientras que Potosí que en el censo de 1611 del virrey Montesclaros alcanzó los 114.000 pobladores apenas quedaban unos pocos miles dos siglos después.[37]

En la independencia, a inicios del siglo XIX la población se dividía en:[38]

Regiones Indígenas
(millones)
Blancos
(millones)
Negros y mulatos
(millones)
Mestizos
(millones)
México 3,5 1,2 0,01 1,88
Brasil 0,5 1,5 2,2 0,3
Caribe 0 0,42 1,7 0,35
Resto de América Latina 3,16 1,3 0,2 3,0
Total de Latinoamérica 7,16 4,42 4,2 5,53

Sobre los poblados de misioneros en California se fundaron 24 poblados entre 1768 y 1827, entre ellos los actuales San Francisco y Los Ángeles; en Guayana se establecieron 52 entre 1682 y 1820, con 6.946 habitantes en 1774; en la cuenca del Amazonas se erigieron 119 entre 1638 y 1767, con 160.000 habitantes en 1724; en el Perú se congregaron en 1572 un total de 226 caseríos de la región de Arequipa en 22 poblados, mientras que en la selva se establecieron 90 entre 1631 y 1815.[27]

En 1525 una peste de una enfermedad, posiblemente viruela afecto el Imperio Inca matando unas 200.000 personas.[39]​Se redujo a 1.100.000 personas en 1570.[40]​ En 1620 se redujo aún más, sólo 600.000 indígenas (75% del total de la población peruana).[41]

Población virreinal en el período colonial:[42]

Unidad Población Fecha Fuente
Virreinato del Perú
Audiencia de Charcas
3.000.000
2.450.000
1.628.822[43]
1650

1792
Willcox
Rosenblat
Virreinato del Perú 1.300.000[44]
2.449.120[45][44]
1.276.677[44][46]
1.000.000[44][47]
1.300.000[44][47]
inicios s. XVIII
1754
1792
Inicios del s. XIX

Rosenblat
Robertson
Censo
Estimaciones

Un censo de 1614 del virrey Conde de Montesclaros indica que Lima tenía 26.441 habitantes, a fines del siglo siguiente otro censo del virrey Gil de Taboada cifra en 52.667 (incluyendo 17.215 españoles, 3.219 indios y 8.960 negros).[37]

En el censo de 1796 había 56% de indígenas y 12% de hispano-criollos (unos 124.732 blancos).[48]​En 1876 el 2% de la población peruana era negra.[49]

Durante la fiebre del caucho los gobiernos nacionales de varios países sudamericanos colonizaron la cuenca del río Amazonas, tan solo en la región del Putumayo (disputada en ese entonces por Perú y Colombia) habían 40 a 50 mil indígenas al llegar los colonizadores, de las tribus de los uitotos, ocainas, andoques y boras, pero de estos murieron treinta o cuarenta mil.[50]​En 1880 alrededor de la ciudad de Iquitos vivían 20.000 indios.[51]

En 1793 funcionarios reales estimaron que en 1760 Perú tenía un millón de habitantes, 60% indígenas, 24% de raza mixta y 4% negros.[52]

En 1837 José María Blanco informa que Cuzco tenía 40.000 habitantes.[24]

En 1650 Potosí era la mayor ciudad de América, con 160.000 pobladores.[53]

A Perú ingresaron cerca de 450.000 inmigrantes desde su independencia, de estos al menos 200.000 eran asiáticos, 150.000 europeos y 100.000 de todo el continente. El número que se asentó fue más alto que el promedio de Latinoamérica, aproximadamente 400 mil gentes. La mayoría de los inmigrantes del siglo XIX eran chinos semi-esclavos y en el siglo siguiente eran chinos y japoneses.[54]​Los "blancos" que llegaron incluyeron 10.000 árabes,[55]​10.000 alemanes[56]​y 28.000 italianos.[57]

El número de franceses en Perú fue de 1.654 en 1854, 3.192 en 1875, 8.266 en 1895 y 9.800 en 1907.[58]

Población del Virreinato del Perú (1792-1812) por etnias:[59]

Unidad Población Fuente Unidad Población Fuente
Virreinato del Perú
(1792)
1.076.122 Censo del virrey Gil de Taboada (1791).
Intendencias de Lima, Cuzco,
Trujillo, Huancavelica, Tarma,
Guayaquil y de Chiloé, Valdivia
y Osorno
.
Virreinato del Perú
(1812)
1.509.551 Estimación virreinal (1813).
Intendencias de Lima, Cuzco,
Arequipa, Trujillo, Huamanga,
Huancavelica, Tarma y Puno.
Gobernaciones de Maynas,
Guayaquil, Chiloé y Quijos.
Blancos 136.371 Blancos 178.025
Indios 608.912 Indios 954.799
Mestizos 244.437 Mestizos 287.486
Mulatos, negros, etc.
(libres)
41.398 Pardos 89.241
(incluye esclavos)
Esclavos 40.377 Esclavos (con los pardos)

Población en el período colonial e inicios del republicano:[44][60]

Unidad Población Fecha Fuente
Diócesis de Santiago 83.750
90.480
154.516
1700
1744
1758
Carmagnani
Capitanía General de Chile 154.000
130.000[44]
120.000
fines s. XVII
1700
1740
Encina
Rosenblat
Manso Velasco
Chile 1.000.000

800.000[61]
1810
1825
1831
Encina
Rosenblat
Censo

Entre 1541 y 1810 aproximadamente unos 46.000 españoles llegaron a Chile, en su mayoría castellanos, andaluces, vascos, extremeños y leonenses.[62]​Sin embargo, un gran número de ellos terminaba por retornar a España o moría en la Guerra de Arauco la cuál hasta 1664 causó la muerte de 25.000 españoles.[63]​Entre 1555 y 1615 se introdujeron 3.000 negros, un tercio de ellos mujeres.[64]​ Mellafe estima que en 1558 en Chile aún vivían un millón de indígenas.[65]

Evolución de la población chilena (1570-1700):

Etnia 1570[66] 1583[67] 1590[66] 1600[66] 1620[66] 1695-1700
Entre el desierto de Atacama
y el río Biobío
[64]
Blancos 7.000 1.100 españoles
(solo 50 mujeres)
9.000 10.000
(2.400 españoles)[67]
15.000 10.000
Mestizos 10.000 17.000 17.000 20.000 40.000 100.000
Negros &
mulatos
7.000 5.000 16.000 19.000 22.000 15.000
Indígenas 450.000 encomendados
150.000 no conquistados
480.000 420.000 encomendados
120.000 no conquistados
230.000 encomendados
270.000 no conquistados
230.000 encomendados
250.000 no conquistados
20.000 en reducciones[68]
Total 624.000 503.100 582.000 549.000 557.000 145.000

En 1620 el número de indios de servicio, yanaconas y esclavos, sumaban un total de casi nueve mil. Estos números, calculados sobre la base de los tributarios, indicarían la presencia de una población de 25.000 personas incluyendo mujeres y niños. Jerónimo de Vivar señalaba que el descenso de la población alcanzó los dos tercios, entonces la población autóctona de Chile central en 1540 habría ascendido a 75.000 habitantes, disminuidos por las migraciones, alzamientos, pestes y fugas protagonizadas en esos años.[69]​ En 1650 la población del reino de Chile era de 175.000 almas: 20.000 hombres adultos, 10.000 ancianos, 70.000 menores de 16 años y 75.000 mujeres,[70]​ unos 55.000 de ellos mestizos.[71]

Las poblaciones indígenas sufrieron junto al declive demográfico un proceso de aculturización, en parte debido al dominio español y a su propia disminución, pero también al mestizaje y migraciones forzadas. En el caso de Santiago, como principal núcleo urbano, contingentes de diversos pueblos indígenas fueron llevados incluso a la fuerza a vivir y trabajar allí, prisioneros araucanos, yanaconas del Perú y esclavos indios de Tucumán, el Cuyo y Chiloé, estos a grupos menores de africanos de Guinea, el Congo y Angola tuvieron que adoptar por ejemplo el español como lengua franca entre una población tan diversa.[72]​ En informes de 1610-1611 se señala que en él obispado de Santiago habían 11.000 indios esclavos (2.000 prisioneros de Arauco) y 2.600 tributarios.[73]

En 1755 el jesuita Joaquín Villarroel cifró la población en 375.000 sin incluir la Araucanía.[74]​ En 1779, se lleva a cabo el primer censo de población para el Obispado de Santiago, el que para el corregimiento de Santiago da como resultado un 15% de población mestiza y un 13% de indígenas, lo que significa casi un 30% de población definida como no hispano-criolla. La población indígena se concentraba en las estancias de Maipo, Melipilla y Talagante, lugares en donde existían aún varios pueblos de indios (Pomaire, Chiñihue y Maipo) mientras que los mestizos se ubicaban en el sector urbano de Santiago. Para fines del siglo XVIII, el mestizaje era predominante, sobre todo en los sectores considerados más bajos dentro de una sociedad que definía como “castas” a los grupos que no podían ser clasificados como de "raza europea más o menos pura".[69]​ Sin embargo, algunas estimaciones nos hablan de unos 80.000 blancos,[75]​ 600.000 mestizos[76]​ y 150.000 a 200.000 araucanos.[77]

Fecha Población
blancos y mestizos
Población
negros, zambos y mulatos
Población
indígena
Población
total
Fines del siglo XVI 28.000 11.000 961.000 1.000.000[74]
Fines del siglo XVII 150.000 15.000 250.000 araucanos
150.000 indios de paz
565.000[78]
Fines del siglo XVIII 750.000 no mencionados 250.000 1.000.000[79]
Fines del siglo XIX 3.130.839 - 100.161 3.231.000[80]

En 1778 vivían en el obispado de Santiago 21.583 negros, zambos y mulatos.[81]​El censo realizado por el gobernador Ambrosio O'Higgins en 1791 la población entre el desierto de Atacama al Biobío sería de 308.846 habitantes, a los que hay que sumarles 23.447 de Chiloé (provincia dependiente directamente del Virrey del Perú), en la Araucanía habrían 95.504 mapuches no sometidos (basándose en un estudio de 1795).[37]​En 1798 el país tenía un mínimo de medio millón de pobladores.[82]​En 1813 un censo estimó la población de la capitanía en 980.000, aunque algunos lo elevan a 1,2 millones de habitantes.[52]​Los cálculos más bajos hablan de 600 mil al inicio del proceso de independencia.[37]

En la Isla Grande de Chiloé fue durante gran parte del período colonial el veliche, que era una variedad del mapudungun, fue más utilizado que el castellano por la alta población indígena y fuertísimo mestizaje. Fue el instrumento más efectivo de comunicación entre indios y españoles. Esto se hace más notorio durante los dos primeros siglos de la colonia. Reiteradas ordenanzas del siglo XVIII hacen obligatoria la enseñanza del castellano en las Escuelas del Rey, establecidas en Chiloé. Por otra parte, al establecerse los franciscanos como reemplazantes de los jesuitas expulsados en 1767, cambia el trato con el indígena, llevándolos a asumir un proceso civilizador europeo más drástico. Así y todo, cuando Chiloé es incorporado a Chile en 1826, existía un bilingüismo bastante equilibrado, tanto entre indios como mestizos. Con la república se prohíbe terminantemente el uso del veliche. A fines del siglo XIX sólo los más ancianos eran hablantes de esta lengua y en lugares muy apartados como Cucao y las islas del interior. La lengua terminó por mezclarse y absorberse en el español chilote.[83]

A inicios del siglo XX historiadores como Toribio Medina estimaban en menos de medio millón de pobladores del chile precolombino, unos 3.000 entre Copiapó y el Aconcagua, considerando el valle central pero sobretodo la Araucanía y Chiloé. En 1598 se estimaban que vivían 2.000 hombres españoles en Chile, un cuarto en Santiago. En 1630 eran 8 a 9 mil y la capital tenía 3.000 residentes.[84]

Sin contar Chiloé y la Araucanía en 1700 se estimaba que en Chile vivían 80.000 personas, cuarenta años después alcanzaba los 120.000 (a los que se les sumaban 150.000 mapuches según la estimación del gobernador Manso de Velasco), en 1778 el censo de Agustín de Jauregni conto en el obispado de Santiago (territorio al norte del Maule) 259.646 pobladores (60.000 en el Cuyo). Dicho obispado tenía solo 203.732 gentes (sin contar al Cuyo) y 105.114 en el de Concepción en 1791. Chiloé en 1785 tenía 26.703 habitantes (el territorio chilote incluía todas las tierras colonizadas al sur del río Bueno), calculando que a fines del siglo XVIII tenía 335.549 residentes a los que se les sumaban 100 a 120 mil araucanos no sometidos, según Manuel de Salas el país tendría alrededor de 400.000 gentes. En 1810 se estimaba que Chile tenía apenas quinientos mil pobladores.[84]

En empadronamiento de 1778 incluye tanto a Chile (el área bajo control de la Corona) y al Cuyo, bajo la administración de aquél gobierno, se contaron a 190.919 blancos (tanto europeos, criollos y gente de descendencia blanca más o menos pura), 20.651 mestizos, 22.568 indios y 25.508 negros, en total 259.646 pobladores, siendo la zona de mayor densidad poblacional el distrito de Santiago, con 64.000 habitantes (24.318 en la ciudad), otro similar de 1784 se hiso en Chiloé, provincia dividida en las regiones de Castro, Chacao y Calbuco, el número de "españoles" era de 10.035, 3.107 y 1.934 respectivamente, la de "indios" era de 8.750, 1.474 y 1.403 respectivamente (no se menciona a los mestizos que probablemente se incluyeron entre los "españoles" y/o "indios").[85]

Según registros parroquiales indican que el obispado de Santiago tenía 203.272 habitantes y el de Concepción otros 105.114 (ya entonces el Cuyo no se incluía en los cálculos), en 1796 el territorio bajo dominio indígena se estimaba en 95.504 según la estimación de don Ambrosio O'Higgins (Barros Arana, Historia de Chile, tomo VII, pág. 312-314) en total 404.350 habitantes. En 1812 el obispado de Concepción tenía 327.148 almas (10.491 en misiones, 70.000 infieles no sometidos y 36.000 gentes de Chiloé).[85]​Se debe de mencionar que al producirse la separación del Cuyo se estimaba que en aquella provincia vivían 20.000 personas de origen chileno que pasaron a estar en un territorio gobernador por el Virrey del Río de la Plata (1776).[86]

También se realizaron estimaciones de la población pehuenches, unos 3.000 en 1719, 5.000 en 1775 y hasta 15.000 en 1796.[87]

El censo de 1843 estimaba la población araucana no sometida en solo 15.000 y en 1854 Vicente Pérez Rosales en apenas 10.000, la estimación más bajista conocida. El censo de 1865 apoyo una cifra de 80.000, aunque los bajistas hablaban de 15 a 20 mil y los alcistas de 150 a 160 mil. Durante los años siguientes hasta el sometimiento final se solían estimar en 20 a 60 mil gentes (bajistas) o 80 a 100 mil (alcistas), en 1907 se contaron 46.761 en la provincia de Cautín de un total de 101.118 censados entre Arauco (río Biobío) y Llanquihue (seno de Reloncaví), que se concentran en dicha provincia y las de Malleco y Valdivia.[84]

Durante el primer siglo de independencia las diversas regiones, ciudades y provincias chilenas experimentaron un gran crecimiento poblacional. Iquique tenía 3.000 residentes en 1730 y 10.000 en 1878.[88]​La Región de Antofagasta paso de tener 10 mil habitantes a 33 mil entre 1875 y 1885, la ciudad tenía 8.000 en 1890.[88][89]​La Región de Coquimbo tenía 41.000 habitantes en 1895,[89]​las principales ciudades eran La Serena con 18.000 habitantes (1879),[88]Coquimbo en 8.000 (1885)[88]​e Illapel con 5.000 (1895).[89]​La actual Región Metropolitana de Santiago paso de tener 236.000 habitantes en 1835 a 420.000 en 1895.[89]Puerto Montt tenía 2.000 pobladores en 1853 y Punta Arenas tenía 5.000 en 1849.[88]

En 1849 Paul Treutler, autor de Andanzas de un Alemán en Chile llegó a Valdivia y visito el pueblo de Toltén el que calculó en 200 familias mapuches[90]​En 1832 Copiapó tenía 3.000 habitantes, en 1850 Treutler la estimó en 10 mil.[91]

Araucanización

Debe mencionarse que producto de la presión demográfica existente los pueblos mapuches empezaron a ejercer lentamente presión sobre los pueblos vecinos a los que terminaron por someter, aculturizar y mestizarse con ellos. Los primeros pobladores de Chiloé eran el resultado de la mezcla de chonos y huilliches.[92]

Sin embargo, la mayoría de dicha migración se produjo al oriente, cruzando la cordillera de los Andes hacía la actual Argentina. Las causas de dicho movimiento empiezan por la conquista española, esta se estableció con fuerza al norte del río Biobío y en la gran isla chilota, por lo que se dejó como única forma de "exportar" la población mapuche "sobrante" al este, este proceso se vio incrementado por la llegada de miles de habitantes del norte que huían del dominio europeo y las enfermedades.

El proceso afecto principalmente a los pehuenches que en el siglo XVI este pueblo ocupaba ambos lados de las montañas y a través de los pasos cordilleranos que dominaban. La inmigración fue tan importante que para inicios del siglo XIX la Pampa y Patagonia septentrional estaban pobladas por pueblos mapuches,[93]​en la zona meridional de la última dominaban los tehuelches que desde el siglo XV[93]​lentamente habían empezado a avanzar hacia el norte terminado por chocar con los mapuches.[94]

Otro motivo muy importante de la expansión mapuche fue el comercio con los criollos lo que motivo la conquista de otros pueblos para controlar las rutas comerciales. El ganado robado y la sal extraída en la Pampa se vendían a los criollos de Chile y Buenos Aires, esto se logró gracias a otro aporte español, la introducción del caballo.[95]​Con el caballo los mapuche podían cruzar la pampa arriando ganado en relativamente poco tiempo; mientras que con el nuevo modo de vida ganadero los pueblos de las pampas también cambiaron su modo de vida, la población aumento lo que motivo los conflictos por los recursos entre las tribus rivales. Esto facilitó la conquista y posterior aculturización por los mapuche.[96]​A partir del siglo XVI gracias al caballo los tehuelches iniciaron su expansión desde el sur extendiendo su cultura a toda la Pampa hacia inicios del 1600, a mediados del siglo XVIII, sin embargo, ese proceso fue detenido por la llegada de los mapuche.[97]

La araucanización se caracterizo por la asimilación y mestizaje del pueblo conquistado y los araucanos de manera gradual, a través de varias generaciones.[94]​El mapudungun]se impuso a los idiomas de las tribus nativas gracias al "prestigio" que tenían estas sobre la lengua, además de su utilidad de usar una sola lengua en los parlamentos.[94]​Los mapuches también terminaron por absorber aspectos de la cultura pámpida que les resulto util.[98]

El proceso de araucanización conllevó a la imposición mapuche de su lengua, costumbres, creencias y rituales, así como sus conocimientos sobre el tejido, metalurgia y cultivos, pero también aún proceso de mestizaje étnico[99]​y sincretismo cultural,[95]​las tribus venidas del oeste terminaron por adoptar algunos aspectos de las formas de vida de los locales, en especial aquellos que les resultaban utiles para sobrevivir en aquellas regiones.[95]

Este proceso de migración alcanzó su peack en 1820 cuando una masa de indios vorogas migró producto de los constantes combates y masacres de la guerra a muerte. Escaparon desde su hogar natal de Boroa a la Pampa. El mismo Calfucurá era un huilliche que emigró a las pampas.[100]

La mezcla de mapuches, pehuenches, pampas, huarpes, poyas y tehuelches septentrionales dio como origen a varios grupos nuevos, destacando los poyuches o vuriloches (poyas araucanizados), puelches o manzaneros (tehuelches septentrionales y pehuenches araucanizados), mamulches, ranqueles y chadiches o salineros (pampas araucanizados).

Con el tiempo gracias al proceso de araucanización y la conquista del gobierno argentino las divisiones entre las tribus terminaron por desaparecer todas las tribus pampas pasaron a ser llamadas ranqueles.[101][102]

Población del Desierto (siglo XIX)

La población indígena de la Pampa en el período anterior a 1830 era de 10 a 12 mil salvajes, sumándosele los sometidos a los bonaerenses alcanzarían los 20 mil.[103]

En el caso de las población cordilleranas destacan los pehuenches que en 1796 se estimaban en torno a los diez mil, aunque esa población solo incluía a los ubicados al oeste del macizo andino por lo que estimaciones modernas corrigen la cifra para incluir a los pehuenches orientales y la elevan a los 15.000 aproximadamente.[104]Seis años antes la llamada expedición Malaspina estimó en 30.000 indios de las provincias meridionales, específicamente en los faldeos andinos en Chile y Argentina actuales, 10.000 pehuenches en la zona entre Mendoza y Osorno y 20.000 puelches y huilliches.[105]

En 1866 el Estado argentino estimaba que las tribus indígenas salvajes de la Pampa y Patagonia en apenas 30.000 personas.[106]

El primer censo de Argentina se realizó en 1869 en el que se incluyó la siguiente de la población de la Pampa:[107]

Pueblo Caciques Ubicación Guerreros
(lanzas)
Población
Pampas[108] Mariano Cañumil[108]
Juan Picliun
Río Negro al
Colorado
Cañumil: 150
Picliun: 160
Total: 310
Cañumil: 750
Picliun: 800
Total: 1.550
Salineros o Chadiches
(gente de los Salares)
Juan Calfucurá
Manuel Namuncurá
Río Colorado
al Diamante
Grandes Salinas
800 4.000
Ranqueles
(gente de Cañaverales)
Mariano Rosas
Baigorrita
Al norte del Diamante
Leubucó
Poitahué
1.000 4.500
Pehuenches
(gente del Pewen)
Varios Faldas andinas
Desde el sur mendocino
1.200 6.000
Tribu de Coliqueo
(Borogas)
Ignacio Coliqueo Los Toldos 150 (1872)[109]
(sometidos a Bs.As.)
250 (1861)[110]
1.375 (1869)
Bandas de cristianos
e indios
Diversos Pampa 500 2.000
Indios aliados Catriel
Chipitrú
Al sur de Bs.As. 600 (1869)
800 (1872)[109]
3.000

Las siguientes estimaciones provienen de datos entregados por dos coroneles argentinos, Lucio V. Mansilla tras volver de su viaje a Leubucó y Poitahué por el cuál escribió Una excursión a los indios ranqueles (abril de 1870) y las estimaciones hechas en una comunicación del coronel Nicolás Levalle realizada el 20 de marzo de 1877 en Carhué. Se debe tener presente también que la población indígena descendió vertiginosamente entre 1875 y 1880 por la conquista militar, el hambre, las masacres y el cautiverio, a los que a la larga se les sumaron diversas enfermedades y vicios.[111]

Pueblo Nº de caciques
principales
Nº de caciques
menores
Capitanejos Indios de lanza
(guerreros)
Chusma
(no combatientes)
Cautivos Población total
Ranqueles 1 4 60 1.300 7.635 600-800 9.000
(aprox. 8.000-10.000)
Indios de Namuncurá
(salineros)
1 6 70 2.300 7.500 s/i 9.877
(aprox. 10.000)
Indios de Catriel 1 1 45 760 2.000 s/i 2.807
Indios de Renquecurá
(aliados del Neuquén)
1 5 60 2.200 6.000 s/i 8.266
Total de las Pampas 4 16 235 6.560 23.135 s/i 29.950
(aprox. 30.000)

Las cifras de 1878 dadas por Estanislao Zeballos, destacado político e intelectual argentino, sirven para demostrar la disminución fuerte que ya sufría la población aborigen en las áreas afectadas por el avance militar.[112]

Pueblo Indios de lanza Población total Pueblo Indios de lanza Población total
Salineros de Namuncurá 2.000 10.000-12.000 Ranqueles 250-300
(anteriomente 1.600)
4.000
Indios de Pincén 100
(anteriormente 300)
1.500 (1877)[113]
1.000 (1878)
Confederación de Sayhueque
Manzaneros o Puelches
5.000 30.000 (1878)
60.000 (1879)[114]

Entre 1820 y 1826 los vorogas (o boroanos) migraron desde Boroa a la Pampa ubicándose en Guaminí, el número de gente estimada era de 40.000 entre lanzas y chusma,[115]​aunque el número fuera exagerado sin duda eran varios miles.

Muchos de los mapuches migraban solo durante la primavera y el otoño para trasladar a Chile para ser vendido el ganado robado en los malones[116]​usando preferentemente la ruta conocida como Camino de los chilenos, que comunicaba la provincia de Buenos Aires con los pasos andinos en Neuquén.

Los diversos grupos de indios como el de Chocorí no eran tribus (2.000 guerreros en 1831), sino más bien grupos de bandoleros que solo incluían a guerreros y renegados dispuestos a participar en sus expediciones de saqueo y robo de ganado.[117]

Tras la masacre de Marsellé (9 de septiembre de 1834), en la que Calfucurá con 200 hombres cuando invito a los caciques rivales a comercial, degollándolos junto a gran parte de sus seguidores, dejando a gran parte de las tribus borogas descabezadas.[118]​Se apodero de las familias de estos y sus tribus pasaron a sometersele,[119]​los vorogas terminaron entonces en convertirse en parte de la Confederación de Salinas Grandes,[120]​aunque algunos se agruparon en torno al cacique Coliqueo manteniéndose independientes, muchos otros huyeron volviendo a Arauco pero continuaron durante años realizando sus ataques.

El cacique Calfucurá al llegar con su gente a la Pampa en 1831 había sido protegido por el boroga Mariano Rondeau, pero cuando el salinero siguió lanzando sus ataques a los estancieros criollos que eran aliados de voroga las relaciones entre ambos empezaron a empeorar hasta terminar enfrentándose, los que llevaría a los sucesos de Marsallé. El hermano del cacique vencedor, Renquecurá, organizó una tribu aliada aunque independiente.[121]

Los vorogas llegaron a tener 3.000 lanzas en las Pampas al mando de sus caciques pero tras la masacre más de mil habían muerto, en 1836 el cacique boroano Railef lanzó un ataque con 2.000 guerreros desde Chile para vengar la matanza pero Calfucurá lo embosco y le mato con quinientos enemigos. En 1857 el jefe salinero tenía bajo su mando más de 6.000 lanzas provenientes de diversas tribus y aliados.[122]​Dos mil de las lanzas provenían de los chilenos o salineros y seiscientas a mil de los ranqueles aliados.[123]

Estimaciones del gobierno argentino sobre la población indígena en 1833[120]​y 1885:[124]

Pueblo Indios de lanza Población total Pueblo Indios de lanza Población total
1833
Indios de Calfucurá
salineros y vorogas
2.000 13.000 Mamülches-Ranqueles 1.200 8.000
Manzaneros 1.500 10.000 Tehuelches Desconocidas 1.000
1885
Mamülches-Ranqueles 600 s/i Vorogas-Salineros 2.300 de Namuncurá
2.200 de Renquecurá
7.500 de Namuncurá
6.000 de Renquecurá

Número de guerreros por cacique estimados:[108]

Cacique Indios de lanza Fecha Pueblo Indios de lanza Población total
Cañuquir
(voroga)
+650 1830 Juan Calfucurá
(salinero)
5.000 con sus
aliados
1855
José Llanquetruz
(manzaneros)
800 1855 Calfucir
Manuel Grande
Cipitruz
(ranqueles)
600 1870
Manuel Namuncurá
(salinero)
2.500
1.500 (9.000 personas
en total)
1.000
1873
1875

1877
Alvarito Rumay
(salineros)
hermano de Namuncurá
2.000 1876
Renquecurá
(salinero)
2.500
2.000
1860
1875
Feliciano Purran
(pehuenche)
1.600 1860-70
Pincén 600
(150 propios)
1870 Valentín Sayhueque
(manzanero)
5.000
700 (3.300 personas
en total)
1863
1885

A finales del siglo XIX el conocido Desierto tenía un máximo de 150.000 indígenas habitándole,[125]​pero durante la campaña de 1879 hasta unos 35.000 resultaron muertos o capturados (fuentes oficiales hablan de 14.172 indios), en la conquista del Neuquén ordenada por Julio Argentino Roca mató o apreso a 55.000 nativos (aunque las cifras oficiales hablan de solo 2.000), se debe mencionar que gran parte de los indígenas capturados eran llevados a Buenos Aires u otras regiones, donde eran encarcelados o convertidos en sirvientes, muchos morían en el cautiverio.[125]​Por su parte, los tehuelches meridionales de la Patagonia no fueron sometidos hasta 1898.

Durante el siglo XVI llegaron 5.000 blancos y 13.000 africanos a Venezuela.[126]​A fines de ese siglo 6.595 africanos vivían como esclavos en aquel país.[127]​Un cálculo de Verdugo y Orquendo (1755-56) del corregimiento de Tunja calculó en 60.228 habitantes, 22.544 indígenas. El mismo comparo un cálculo hecho en su visita del 1735 y la de entonces, revelando un descenso de 41%.[44]

Población virreinal en el período colonial:[128]

Unidad Población Fecha Fuente
Virreinato de Nueva Granada 1.917.000[44][129]
1.792.000[47][130]
1650
1789
Rosenblat
Silvestre
Nuevo Reino de Granada
Audiencia de Quito
1.330.000[131]
1.492.680[132]
1.412.010[133]
2.000.000[132][134]
1650
1788
1789
1808
Rosenblat
Censo
Capitanía General de Venezuela 898.243
-1.000.000
1789
1811
Censo
Estimación
Audiencia de Santa Fe 747.440[132] 1778 Censo
Audiencia de Quito 501.641[132]
531.799[135]
424.037[135][136]
1778

1780
Censo
Rosenblat

Siguiendo los cálculos de Rosemblat a finales del siglo XVI en el actual territorio venezolano vivían apenas 1.500 a 2.000 españoles y 50.000 africanos, mulatos y mestizos, pero había una amplia mayoría de indígenas, unos 300.000 en total, distribuidos de la siguiente manera: 100.000 en la provincia homónima, 150.000 en lo que hoy es el oriente venezolano (principalmente la provincia de Nueva Andalucía) y otros 50.000 en el escudo guayanés. Para la segunda mitad del siglo XVIII siguiendo los estudios del mismo autor seguía habiendo mayoría aborigen, 280.000 para una población total de 360.000, el resto de la población se distribuía en minorías de blancos (30.000), negros (30.000), mestizos (20.000) y mulatos (20.000).[137]

Bogotá tenía en 1580 600 vecinos y 50.000 indios tributarios.[138]Quito en 1571 tenía 20.000 habitantes y 25.000 en 1650.[139]​En 1549 Quito tenía bajo su administración 50.000 indios tributarios (200.000 en población total).[140]​En 1789 unos 5.000 negros trabajaban en las minas de la región Pacífica colombiana.[141]

En 1780 quedaban 412.000 indígenas en Ecuador, un 64% del total del país.[142]

Cuando se independizó el 90% de la población ecuatoriana (500.000 almas) era indígena, mestiza o africana.[143]​En el censo de 1778-81 la población de los distritos de Antioquía, Riohacha, Popayán y Neiva se distribuía en 26% de blanco-mestizos y 59% de negro-mulatos, estos últimos representaban en 47% de la población libre.[144]

En Venezuela se introdujeron al menos 100.000 esclavos africanos, 6.595 en el siglo XVI, 10.147 en el XVII y 34.099 en el XVIII.[145]

Cartagena de Indias recibió entre 1595 y 1640 unos 135.000 esclavos africanos, tras la independencia de Portugal la exportación disminuyo considerablemente y se redujó a 20.000 entre esa fecha y el inicio del siglo siguiente.[146]

En 1600 un esclavo llamado Domingo Bicho escapo de Cartagena a Tolú, donde reunió un grupo de seguidores creando el primer "quilombo" de Colombia y con ellos ataco las plantaciones de Cartagena, Mompox y Tenerife hasta que el gobierno les concedió su libertad y algunas tierras a cambio de la paz. En 1607 y 1610 los esclavos de las minas de Remedios y Zaragoza se alzaron, siendo duramente reprimidos. En 1634 500 esclavos de Cartagena se fugaron y se establecieron en Limón, Polini y Sanaguare, se proclamaron independientes al mando de "la negra Leonor", desde ahí liberaron a otros y sumaron 2.000 gentes, el gobernador Murga temiendo una rebelión de los 10.000 esclavos restantes en Cartagena marchó con un contingente de 500 hombres a hacerles frente, capturaron a 313 y colgaron a 23 de sus dirigentes. En 1678 300 esclavos fugitivos (cimarrones) cartageneros pasaron el Magdalena estableciendo los palenques Riohacha y Santa Marta, al año siguiente tras negociar con el gobernador obtuvieron tierra y su libertad a cambio de no atacar las plantaciones.[147]

En el siglo XVII la población venezolana era de 150.000 personas sin incluir indígenas.[148]​En 1580 Caracas tenía apenas 2.000 pobladores.[148]

En 1586 los guaimies o huamies eran 12.000 gentes.[149]

En 1696 un censo del gobernador Francisco de Berroterán estimó en 6.000 habitantes de Caracas.[150]​A mediados del siglo XVIII tenía 17.000 habitantes.[151]​En 1771 18.000, en 1800 creció a 40.000 y en 1810 47.000 a 50.000.[37][148]​En 1825 tras la sangrienta guerra de emancipación quedaban en la ciudad 29.846 gentes (3.264 esclavos),[37]​la falta de hombres queda expuesta cuando habían en Caracas 13.200 mujeres solteras frente a apenas 2.342 hombres en el mismo estado.[37]

En los llanos venezolanos a mediados del siglo XVII de 4.000 trabajadores de los hatos solo 395 eran esclavos, la población africana en aquella región nunca fue importante comparada con la indígena o mestiza.[127]​En el siglo siguiente 40.000 esclavos se vendieron en el país, sumándoles los introducidos ilegalmente hasta inicios del siglo XIX llegan 87.000.[127]​A pesar de su alto número la elevada tasa de mortalidad y mestizaje los negros nunca constituyeron la mayoría de la población, ni en la costa y mucho menos en el interior, sin embargo, si constituyeron una importante minoría.[127]​En 1781 el líder comunero Manuel Cáceres tenía bajo su mando 2.000 hombres.[127]​En 1800 la población venezolana alcanzaba las 800.000 personas, los pardos o mixtos de diversas castas constituían más de la mitad, indígenas 120.000, africanos 100.000 y blancos 184.000, estos últimos concentrados en las ciudades, las mayores eran Caracas 40.000 habitantes, Maracaibo 24.000, Cumaná 18.000, Barquisimeto y Mérida 11.000, Coro y Barinas 10.000, y Valencia 8.000 habitantes.[127]​En 1795 Coro tuvo 3.000 habitantes de origen africano, negros, mulatos y zambos.[127]

En 1700 Bogotá tenía 15 mil habitantes, creció a casi 100.000 un siglo después.[37]

Maracaibo tenía 10.000 habitantes en 1774 y 22.000 en 1801.[152]

En 1780 12 pueblos la provincia de Cumaná tenían 12.000 indios cristianizados (cuocas, parias, guarauna, algunos caribes pero principalmente chaimas).[153]​En 1656 entre el Orinoco y Guayana las misiones de Pirutú y Guere tenían 12.000 cumanacotas (tribu caribe) en su interior.[153]​Por su parte en las selvas de Ecuador y Perú la tribu betois en la misión de San Ignacio de los Betois eran 1.500 gentes, y los jiraras de Tame unos 1.800 gentes, en la de Macaguane había 1.500 indios de diversas tribus (airicas, eles, aruacos).[154]

En 1810 se cifró la población del actual territorio venezolano en 110.000 para las provincias de Cumaná y Barcelona, 370.000 en la de Caracas, 32.000 en Coro, 40.000 en Maracaibo, 75.000 en Barinas, 40.000 en Guayana, 19.000 en Angostura, 18.000 en la isla de Margarita, 34.000 en los Llanos y 40.000 en el Apure. Se dividían en 51% mestizos, mulatos y zambos, 26% blancos, 15% indígenas y 8% negros.[155]​Unos 200.000 eran criollos y 12.000 eran europeos.[155]

La Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá tenía 747.641 habitantes y la de Quito 551.799 más. Es probable que en 1800 tuviera unos 2 millones de habitantes, unos 3 millones en 1808 y 3,5 millones en 1820.[155]

Entre 1800 y 1840 Colombia perdió 100.000 habitantes producto de las constantes guerras tanto la de Independencia y las constantes guerras civiles.[156]

En octubre de 1816 las misiones de Guyana eran 52 pueblos poblados por 21.246 gentes (3.155 no indios).[157]​Las de los llanos tenían 33 pueblos con 15.255 nativos, además de 26 pueblos no incluidos en el calculo (1788).[158]​En San Juan Evangelista de Mérida en 1591, la misión tenía 16 pueblos con 1.300 mucuchíes.[159]​Entre 1773 y 1774 la península de Paraguaná poblada por los caquetíos, en Coro hay 22 misiones y en el pueblo de Santa Ana de Paraguaná incluía 109 casa, 334 familias (253 niños, 853 hombres y 779 mujeres), además de 102 casas españolas cerca del pueblo pero solo 4 dentro de este.[160]

En 1822 Nueva Granada tenía 1.327.200 habitantes según un calculó del gobierno, sin incluir Venezuela y la Audencia de Quito.[155]​Otras estimaciones llegan a 2,9 millones de personas.[155]

En la península de La Guajira para 1838 tenía 18.000 almas, la península no sometida estaba a la voluntad de los nuevos estados, era territorio indígena o salvaje y las tribus locales estaban en constantes guerras entre si y con los gobiernos, por ello estos últimos en Colombia movilizaron 1.500 a 2.000 hombres para someterlas y encerrarlas en reducciones. Para el 1846 la población peninsular era de unos 90.000 salvajes y en 1858 150.000 (de los que 35 a 40 mil eran wayúus).[161]

En 1806 de Nariño habían 12.300 indígenas, 740 esclavos, 7.700 mestizos y 6.200 blancos, en 1935 los indígenas eran apenas 42.000 personas.[162]​La guerra de Independencia de Venezuela se cálcula que le costo a dicho país 150.000 a 200.000 vidas, tanto por mortandad como por emigración.[163]

Repartición de encomiendas entre 1550 y 1565:[164]

Región Encomiendas
(1550-1560)
Tributarios
(1562-1565)
Santa Fe de Bogotá 55 40.000
Tunja 58 52.000-53.000
Vélez 38 5.000-6.000
Tocaima 30 3.200
Pamplona 59 20.000
Ibagué 25-30 2.000-3.000
Victoria 30 s/i
Remedios 30 s/i
Villeta 10 2.500
Mariquita 25-30 2.000
Muzo 40 15.000
La Palma 50 12.000-13.000
San Juan de los Llanos 6 s/i
Neiva 6 2.500
Totales 456-466 156.000-160.200

Encomiendas repartidas en 1560 en Colombia:[164]

Gobernación Encomiendas
(1550-1560)
Tributarios
(1562-1565)
Santa Marta 73 2.400
Cartagena 92 7.500
Popayán 275-276 68.000-71.000
Nuevo Reino de Granada 456-466 160.200
Totales 896-907 238.000-241.100

Evolución de la población de Colombia (1778-1851):[165]

Provincia Población
(1778)
Población
(1825)
Población
(1835)
Población
(1843)
Población
(1851)
Boyacá 289.824 409.969 550.472 638.142 739.839
Cauca 116.651 149.778 210.359 268.607 323.574
Magdalena 169.221 117.983 239.269 254.119 273.371
Cundinamarca 211.287 391.444 570.759 651.174 768.847
Total 786.983 1.129.174 1.570.859 1.812.582 2.105.622

Población de Venezuela entre finales del s. XVIII e inicios del XIX:[166]

Unidad Población
Francisco Depons (1960)
Estimación para fines del s. XVIII e inicios s. XIX
728.000
Venezuela
Barinas
500.000
Maracaybo 100.000
Cumana 80.000
Guayana 43.000
Margarita 14.000
Arcilla Farías (1982)
Archivo del Palacio Episcopal inicios s. XIX
812.895
Caracas 388.895
Nueva Andalucía 60.000
Barcelona 50.000
Maracaybo
Mérida
149.000
Barinas 75.000
Guayana 40.000
Coro 32.000
Margarita 18.000
Gisela Morazzani de Perez Enciso (1966)
Intendente de Caracas, Francisco de Saavedra, 1787
493.000
Caracas 333.000
Cumaná 80.000
Maracaybo 56.000
Barinas 16.000
Guayana 8.000

Composición de la población de Venezuela según el censo de Alexander von Humboldt (1807):[167]

Unidad Población Porcentaje
Blancos europeos 12.000 1%
Criollos blancos 200.000 25%
Mestizos 406.000 51%
Esclavos negros 62.000 8%
Indios 120.000 15%

Estimación de Federico Brito Figueroa (1979 y 1987) para la composición étnica venezola en 1800:[168]

Unidad Población Porcentaje
Peninsulares
Canarios
12.000 1,3%
Blancos criollos 172.727 19,0
Pardos 407.000 45,0%
Negros libres 33.362 4,0%
Negros esclavos 87.800 9,7%
Negros cimarrones 24.000 2,6%
Indios tributarios 75.564 8,4%
Indios no tributarios 25.590 3,3%
Indios salvajes 60.000 6,7%
Total 898.043 100%

Población de la Audiencia de Quito a fines del s. XVIII:[169]

Año Lugar Población
1781 Audicencia de Quito 342.739
1781 Provincia de Guayaquil 31.069
1781 Provincia de Quito 311.649
1778 Chimbo 14.348
1778 Loja y Zaruma 23.810
1779 Corregimiento de Quito 59.415
1779 Corregimiento de Ibarra 16.595
1779 Corregimiento de Ambato 42.372
1779 Corregimiento de Riobamba 66.776

Para 1570 eran menos de 2 millones, quizás solo uno. Para 1605 eran 1.075.000 personas, quince años después creció a 1,6 millones.[170]​ Los estudiosos consideran que la población de Nueva España empezó a recuperarse definitivamente a partir de 1650, Borah y Cook indican que para 1679 y 1680 habían alcanzado los dos millones.[171]

Los estudios de Aguirre Beltrán basados en los datos de Villaseñor fueron junto al censo de 1646 la base con la cual Benetic estimó para 1700 en 2.138.620 habitantes del Virreinato (actual México, con la exclusión de Chiapas y Yucatán), divididos en 1.367.680 indios, 378.070 blancos, 365.450 mestizos y mulatos y 27.420 negros.[44]​En 1742 Aguirre calcula el tamaño de cada familia 5 miembros, o sea, por cada indio tributario la población real es cinco veces mayor.[44]​Usando dicho cálculo estimó para aquel tiempo 2.926.315 la población virreinal (1.844.991 indios, 470.410 blancos, 567.345 mestizos y negros y 21.005 negros), este cálculo si incluye a Yucatán.[44]​Gerhard estima en 6 miembros por cada familia española (mayores por tener mejores condiciones de vida) y 5 para las indígenas, con esto estimó en 3.426.090 pobladores para 1742 (1.989.130 indios) pero este cálculo contiene a Nayarit, California, Coahuila y Texas, regiones que las anteriores estimaciones no incluyen.[44][47]​A este último cálculo hay que incluir unos 10.000 yaquis de Sonora.[44]

Cálculo de la población de Nueva España a inicios del siglo XVIII:[44]

Fecha Población
europeos y criollos
Población
razas mixtas y negros
Población
indígena
1700 378.070 392.870 1.367.680
1742 470.410 588.350 1.844.991

En 1804 eran 5.840.000 habitantes en México (2.500.000 indígenas, 1.000.000 de criollos y 75.000 europeos),[155]cuatro años después eran 6,5 millones (3.250.000 indígenas) y 6.128.000 en 1810.[155]​La reducción se debe al inicio de las guerras de Independencia.

La población del actual México contaba en 1814 con:[155]

Población
europeos y criollos
Población
razas mixtas
Población
indígena
Población
religiosos
Población Total
1.097.928 1.338.706 3.676.281 3.112 Eclesiásticos regulares
4.229 Eclesiásticos seculares
2.098 religiosas
6.122.354

En 1594 12.000 zacatecas vivían en la laguna de Parras, los acajees eran 16.000 más y los sicurabas 1.200.[172]​Los pericús se redujeron de 3.000 a 300.[173]

En Sinaloa hacía 1767 habían 52.000 indios reducidos en veinte misiones.[174]

En el siglo XVIII los cakchis de Chiapas y Guatemala habían sido reducidos por los dominicos en las misiones de Cebal (7.500 gentes), San Pedro Carchado (2.000), Chamelco (1.600), San Agustín (1.400) y Santa María de Cababon (3.500). Los poconchis en Santa Cruz (1.400), San Christobal (1.600), Taktik (900), Tucurú (800) y Tomasiú (1.200).[175]​Los otomitas en San Luis de la Paz eran 6.000 gentes.[176]​En las montañas de Topia vivían 30.000 topiás (también llamados "mayos" o "mayas"), tepague, tegueca (tehueca) y conicari.[177]

En 1767 eran 6.000 los papagos y 6.000 los pimas y cocomaripas.[178]​Los cochimís eran 8.000 (5.000 en misiones).[179]

En 1652 se calculaban 540.000 indígenas.[180][181][125]

El informe del contador de cuentas mayor del reino, Patricio Roche, para el Rey español hecho en 1694, estimó en 93.183 indios tributarios en 969 pueblos, multiplicados por cinco serían medio millón de indígena en el Reino de Guatemala.[182]

Cifras de la población basada en el período colonial:

Unidad Población Fecha
Reino de Guatemala 797.124[155]​-811.675[182]
34.734 blancos
232.956 negros y de castas
643.985 indios
1778
Provincia de Guatemala 396.149[183][184]
(248.500 indios)
769.503[185]
1778

1793
Provincia de Chiapas 31.317[44][186]
4.741 blancos
26.576 de castas
1778
Provincia de Nicaragua 104.413[44][187]
4.903 blancos
51.414 de castas
48.096 indios
106.926[188]
1776



1778
Provincia de El Salvador 132.000[44]​-146.000[189]
29.000 en Sonsonate
161.035[190]
83.010 indios
160.549[191]
71.175 indios
1778

1796-1798

1807

Provincia de Comayagua 130.754[44]
128.863[192]
87.971 blancos y ladinos
35.392 indios
5.500 negros
1778
1804



Provincia de Costa Rica 10.101[44]
1.708 blancos
5.300 mestizos
2.142 negros y mulatos
951 indios
1741

Según la descripción de Juarros de 1778 el reino tenía en total 811.675 habitantes en total, 34.734 eran españoles (y criollos), 232.956 mestizos y africanos y 643.985 indios.[182]​ En cuanto a la situación individual de sus provincias esta pudo variar constantemente a lo largo del período colonial; en Nicaragua la población india pasó de 16.152 en 1684 a 47.474 en 1776.[193]​En el caso de los tributarios, a inicios del siglo XVIII eran 4.834, en 1788 crecieron a 9.919 pero hasta 1808 apenas había aumentado a 10.045.[193]

Germán Romero escribió una monumental obra sobre el siglo XVIII nicaragüense en la que dividió el territorio en el Pacífico de dicho país en cuatro secciones: El Realero, Subtiava, Masaya y Rivas.[193][194]​Para entender tal estudio se debe tener en cuenta que gran parte de las regiones montañosas y/o selváticas y las regiones orientales de los actuales países centroamericanos estaban sin ningún dominio español y pobladas por las llamadas tribus salvajes o errantes, su sometimiento y colonización llegara solo durante el siglo XIX.

Año Población tributaria
El Realero
1693 293
1776 525
1778 396
1817 541
Subtiava
1701 903
1740 1.457
1775 1.516
1788 1.227
1805 801
Masaya
1701 1.639
1788 3.958
1806 3.537
Rivas
1717 935
1778 2.664

En cuanto a la región del este las dividió en tres: Las Segovias, Matagalpa y Chontales.[195]

Año Población tributaria
Las Segovias
1700 880
1789 698
1803 617
Matagalpa
1700 190
1772 1.613
1788 2.499
1803 3.430
Chontales
1701 190
1772 763
1788 982
1803 953

Con dichos cálculos se muestra que gran parte de los nativos vivían en las regiones del oeste, un tercio del total provincial estaba en Masaya.[195]​Durante el siglo XVIII la reducción de los caribes fueron reducidos, llevados de sus montañas y llevados a zonas agrícolas del oeste donde pudieran formar pueblos para vivir de forma cristiana.[195]

En Costa Rica habían en 1682 1.151 nativos en 20 pueblos de indios, en 1697 eran 659 indios en 17 pueblos, la reducción se debía a la peste de 1690. Para 1741 volvieron a aumentar, 951 indígenas en ocho pueblos.[196]​En la ciudad de Cartago en 1682 la población se componía de 16 mestizos, 160 negros y mulatos libres y 475 españoles, en 1741 eran 3.386 mestizos, 469 africanos libres y 633 españoles.[196]​Para el caso de Esparza durante las mismas fechas no se menciona la población mestiza, los africanos libres eran 29 y los españoles 55, en la segunda fecha eran 129 mestizos y 129 africanos libres frente a 52 españoles.[196]​Se debe mencionar que en ambas ciudades no se menciona la población indígena o de esclavos (en este último caso nunca fueron comunes debido a su alto coste y que sus amos preferían liberarlos al poco tiempo a cambio que estos aumentaran su producción).[196]​Con estos datos el historiador Luis Navarro García considera que Costa Rica se ha introducido en el proceso de mestizaje o ladinización, como el resto de Latinoamérica durante el siglo XVIII.[196]

En el caso de Chiapas, que en esos tiempos no estaba bajo la administración directa del Virrey de Nueva España, el siglo XVIII fue terrible para la población, en especial, la indígena ya que fue afectado constantemente por plagas de langostas y brotes de viruela, solo en 1730 una de estas epidemias mato mil personas y en 1770 una hambruna de la región de Zoques mató 5.449 indios.[196]​ La descripción de Juarros en 1778 la población tenía 4.741 españoles y 26.576 mestizos y mulatos.[186]

En cuanto a las ya mencionadas tribus errantes el informe de un relator de mediados del siglo XVII eran 80.000 los talamancas, aunque un informe de un misionero en 1710 habla de 47.000 y la Real Cédula del 21 de mayo de 1738 estimó en 37.000 en un computo aproximado.[186]​Para García Peláez en 1724 zambos y misquitos sumaban 7.000 almas (3.000 estos últimos).[186]​En 1790 eran solo 2.000 misquitos.[186]​Durante este siglo estos pueblos sufrieron una constante caída de la población relacionado a un avance de las misiones y la reducción de varias de sus tribus.[186]​El hecho de su no sometimiento y su nomadismo los hacía sin embargo, muy difíciles de contar.[186]​Lacayo hizó en 1759 una estimación de todos los infieles de la costa oriental, en este calculó la estimación es de 40.000 en total.[186]​Se distribuían en 2.000 lacandones en la Verapaz, 6.000 jicaques de Honduras, 6.000 payas y zambos en la Taguzgalpa, 14.000 jicaques de El Jícaro, ulúas de Segovia, tuacas, tumblas y misquitos en la Tologalpa y 12.000 huastusos y talamancas.[186]

En 1789 en la provincia de Veraguas, Panamá, habían 12.000 negros y mulatos libres.[197]​En el censo del Reino de Guatemala de 1776 a 1778 la provincia de Nicaragua tenía 106.926 habitantes, incluyendo Nicoya (en 1867 eran 257.000),[198]Guatemala tenía 396.149 gentes[199][200]​y el El Salvador 146.000 habitantes.[201]

En 1778 Juarros estima la población centroamericana en 17.017 guatemaltecos, 130.754 hondureños, 132.000 salvadoreños, 104.413 nicaragüenses y 30.317 en Chiapas.[44]​Sumándole los 10 mil habitantes de Costa Rica en 1741 (1.708 blancos, 5.300 mestizos, 2.142 negros y mulatos y 951 indios)[44]​alcanzando los 424.602 habitantes.[44]

De estos, en Nicaragua 48.096 eran indígenas, mientras que en 1750 10.786 guatemaltecos eran ladinos, en 1768 pasaron a ser 24.987 (14% del total nacional).[44]

En 1759 la Corona española hizo un cálculo sobre la población de las tribus salvajes o no sometidas, en toda Centroamérica habían 40.000 de ellos, las tribus principales eran los talamancas, lacandones, jicaguas y demás.[44]

En 1796 y 1798 otro censo informo que en El Salvador es de 161.035 personas, unos 83.010 indígenas (51,6%),[202]​una década después el censo de 1807 da 160.549 habitantes, 71.175 indígenas.[203]​ En 1888 la población de Centroamérica se estimaba en 3 millones, de estos la mitad era indígenas (sin incluir a las llamadas tribus errantes).[204]

En los censos de Guatemala se registraron: 355.000 habitantes en 1778 (248.500 mayas); 769.503 en 1793; 1.224.602 en 1880 (844.000 mayas); 1.364.678 en 1893 (883.228 mayas).[205]

Basados en un censo de 1778 funcionarios reales estimaban que hacía 1808 Chiapas, Guatemala, Nicaragua y Honduras sumaban 797.124 habitantes, actualmente el calculo es considerado demasiado bajo, estimandose entre 1.200.000 y 2.000.000 de habitantes.[155]

En el caso de Costa Rica los cálculos bajistas lograron imponerse entre la mayoría de los historiadores hasta muy entrado el siglo XX, llegándose a negar el mestizaje que se produjo en el país, argumentando que la mayoría de la población de ese país sería descendientes de europeos sin mezclar.[206]​El cálculo del conquistador español Gil González Dávila estima en apenas 5.000 habitantes[37]​(aunque el exploro una pequeña parte del territorio), basándose en este cálculo serían 30.000 habitantes al independizarse de España[37]​y el país iniciaría un proceso de crecimiento demográfico gracias a una supuesta gran corriente inmigratoria europea (hispano-italiana principalmente).[37]

Basándose en datos del censo de 1801 historiadores como Carlos Granados han estimado la población costarricense se componía una clara mayoría mestiza, un 58% del total, el resto se distribuía en un 16% de mulatos, 16% de indios, 9% de blancos y un 1% de negros.[207]​Las fuentes de aquella época dicen que casi todos los blancos vivían en el valle central o las principales ciudades, mientras que en dicho valle habitaban solo 3.542 indios en pueblos o barrios propios.[207]

Desde 1830 varios historiadores acusan que muchos de los antes catalogados como mestizos o algunos como mulatos empiezan a ser considerados "blancos", en especial por interpretaciones de visitantes extranjeros.[207]​Consideran explicable la interpretaciones por lo confuso que resultaba varias veces diferenciar las distintas castas o grupos, acusan que estas fueron usadas después por el gobierno y la élite gobernante para dar la imagen de un país blanco, homogéneo, civilizado, sin esclavos y moderno e incluso en varios casos como prácticamente carente de mestizaje.[207]

La primera de estas afirmaciones son del navegante holandés Jacobo Haefkens que considera que en el país hay más blancos que mestizos (también llamados ladinos) a diferencia de los estados vecinos.[207]​El escritor del Journal of the Royal Geographical Society of London Juan Galindo señala en 1836 que los centroamericanos se dividían en cuatro castas: blancos, indios, mulatos y ladinos y por último negros pero que solo Costa Rica la mayoría eran blancos (125.000) con una minoría de 25.000 indios sin haber visto ninguna mezcla, clasificando a los locales de «pacíficos e industriosos».[207]​Los mismos datos y cifras se repiten en el Almanach de Gotha de 1844 con aportes del capitán francés Maussion de Candé, defendiendo el discurso de la blanquitud de los costarricenses, considerando al país como poco poblado pero tranquilo y bien administrado con ausencia de mulatos y una minoría insignificante de indios.[207]​Esto se repite cuando en el mismo año el escocés Robert Glasgow Dunlop relata que los habitantes de ese país son casi todos blancos y que los españoles que le colonizaron no se mezclaron con los indígenas, habiendo en el solo unos pocos negros en los puertos comerciales y mestizos que eran inmigrantes de países vecinos, cifrando que de los 85.000 habitantes unos 70.000 eran blancos puros.[207]​Felipe Molina Bedoya cifra a los locales en 100.000, 90% de ellos blancos sin mezclar (1849).[207]

En 1868, el costarricense Manuel de María Peralta que trabajo en Ginebra como agente de migración afirmaba que su país tenía 165.000 habitantes "civilizados y católicos", 141.000 blancos, 7.000 mulatos, 3.000 indios civilizados y 10.000 salvajes.[207]​Señala posteriormente que basándose en el censo de 1873 la población se componía de menos de 400.000 personas, 350.000 criollos blancos, 5.000 europeos, 650 chinos y el resto indios.[207]

El censo de 1851 de Costa Rica contó a 100.174 personas, posteriormente la cifra será tradicionalmente considerada como muy baja por errores comunes en los censos de aquella época, elevándolos a 150 mil por Felipe Molina quién sería muy seguido por historiadores posteriores, la cifra oficial consideraba que 90.000 eran blancos y 10.000 indios (la mitad de estos últimos eran miembros de las llamadas tribus salvajes o errantes).[207]​El norteamericano Ephraim Squier reacomoda la cifra en 125.000 (90.000 blancos y ladinos) y el viajero Polakowsky en 15 a 20 mil indios más 90.000 blancos y ladinos.[207]​La imagen de país homogéneo y blanco fue usado para promocionarlo como destino de inmigrantes europeos, Edouard Pougin, viajero belga que promociono el país cifraba en 1865 la población aborigen en 5.000 habiendo además muy poca mezcla.[207]​Kalt Kaltbrunner en 1867 los cifra en 125 a 130 mil blancos, 7 mil indios, mil negros y 10 mil mestizos, mientras que Louis Énault los cifraba en 250.000 con mayoría blanca pura (90%).[207]

Rodulfo Barón Castro estima que la población nativa de El Salvador (estimada por él en 116.000 al llegar los españoles) sufrió una importante caída en el siglo XVI pero a partir de la siguiente centuria la población empezó a recuperarse.[37]

En 1804 un informe de la visita general del gobernador intendente Ramón de Anguiano especifica lo siguiente, de un total de 128.863 almas para la provincia de Honduras, unas 87.971 corresponden a españoles y ladinos, 35.392 a indios y 5.500 a negros.[192][208]

En 1838 el Arzobispo de Guatemala, Francisco de Paula García Peláez, estimó la población hondureña en 172.365 gentes, compuesta por 21.165 españoles, 106.668 ladinos y 45.532 indios.[209][210]​En 1855, Squier nos da un cálculo independiente, 350.000 gentes (50.000 españoles, 60.000 ladinos y 100.000 indios, el resto negros y mulatos).[209][211]

En el censo de 1887 de los 331.917 habitantes el 21%, o sea, 68.872 gentes, eran indígenas. En 1930 eran el 10% (85.769) y en 1945 solo el 6,6% (80.660).[209]​Esta reducción de la población indígena se debe principalmente al mestizaje, la aculturización, la discriminación y autonegación de su cultura y la migración del campo a la ciudad, lejos de sus comunidades y cultura.

Argentina

Período colonial

Evolución de la población del actual territorio argentino desde 1550 hasta 1895:[212]

Fecha Población argentina
1550 340.000
1650 298.000
1778 420.900
1809 609.200
1869 1.897.000
1895 4.123.800

Tradicionalmente las estimaciones sobre la población precolombina argentina en 300.000 almas aunque los cálculos más modernos superan el medio millón (unos 200.000 parte de las culturas agrícolas del noroeste).[213]​ La población indígena se redujo enormemente, viéndose compensada por la llegada de colonos españoles pero principalmente por el aumento de la población mestiza y la introducción forzada de esclavos africanos.[213]​ A inicios del s. XVII la población del futuro Virreinato del Río de la Plata se estima en 1.500.000 habitantes (sin incluir al Paraguay), si se le incluyese se sumarían otras 330 mil personas.[214]​ En 1550 los comechingones (nativos de las actuales provincias de Córdoba y San Luis) se rebelaron, Francisco de Villagra la sometio con la muerte de unos 3.000 indios.[215]

La llegada de los europeos se realizo por tres corrientes: una proveniente directamente desde Europa, llegó a la cuenca del río de la Plata, fundando Buenos Aires, Asunción, Santa Fe, Corrientes y Paraná. La segunda, desde Perú, colonizó el noroeste argentino, fundándose Santiago del Estero, San Miguel del Tucumán, Córdoba, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja y San Salvador de Jujuy. La última venia desde Chile hacia el Cuyo, estos fundaron Mendoza, San Juan y San Luis.[216]

Según los cálculos de Boyd-Bowman, unos 50.000 europeos migraron legalmente a las Américas, entre un 20 y 25% del total, de ese total cerca de un 5% migró al río de la Plata, lo que significaría que entre 10.500 y 13.000 españoles, entre dos tercios y tres cuartos de aquellos se establecieron en la actual Argentina y el resto en Paraguay.[213]​ Durante el s. XVI los principales inmigrantes provenían de Andalucía, Extremadura y Toledo o Castilla la Nueva (llamados machegos), en menor número llegaron vascos y catalanes junto a portugueses e italianos (en su mayoría de Genova), es posible, sin embargo, que hasta un 10% de los que migraban al territorio americano volvían al poco tiempo a España.[213]

Bessio Moreno basándose en los escasos (y muchas veces con amplios vacios de información) registros nupciales y de defunciones calculó que la población de la ciudad de Buenos Aires era de siete mil en 1700 y en 1720 8.908 gentes.[44]​ El empadronamiento de 1726 censo la campaña (zona rural circundante) bonaerense y contó 2.538 gentes (87% blancos, 3% indios y 10% de color), muchos de los indígenas vivían en cambio en reducciones o misiones.[44]​ En 1730 los padres Cattaneo y Gervasoni, quienes respectivamente estiman la población de la ciudad 16.000 y 24.000 gentes (31% blancos y 69% negros y mixtos, también llamados de color)[44]​ lo que significaba un amplio crecimiento desde que el viajero francés Pierre de Massiac estimó que en 1664 Buenos Aires y sus alrededores tenían 6.000 habitantes (300 a 400 familias, la mitad de blancos).[37]

Un segundo empadronamiento por Cattaneo de 1738 sobre la ciudad, 4.436 habitantes se censaron, 89,5% de blancos, 10% negros y de raza mixta y 0,5% de indios. El padrón dio 1.128 en la campaña.[44]​Pero estas cuentas no tienen en cuenta las criticas que les hace Gervasoni y por lo cual Bessio eleva la cifra a 11 mil personas.[44]​El padrón de 1744 es mucho más completo, 16.111 habitantes (11.580 a 17.000 según la interpretación), con esto Bessio estima en 13.840 pobladores para 1750 (el apoya el cálculo bajista sobre la población en 1744).[44]​El mismo padrón estima que en 1744 el 80% de la ciudad y el 78,5% de la campaña era blanca, el 3 y el 7% respectivamente eran indios y el 17 y 14,5% respectivamente era negros o de raza mixta.[44]​En 1759 la ciudad tiene 17.100 habitantes, en 1766 eran 20.763 y en 1788 24.083 gentes.[37]

En 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata, dos años después, el Virrey Juan José de Vértiz y Salcedo ordeno un censo, se contabilizaron 380.000 habitantes, excluyendo las zonas no sometidas del Chaco, la Patagonia y la Pampa. Las intendencias de Córdoba (Cuyo y Córdoba), Salta (actual noroeste), Buenos Aires (Buenos Aires, Santa Fe, la Mesopotamia argentina y Misiones Occidentales y Orientales) sumaban 180.000 personas.[213]​ En esa época la región noroeste y el Cuyo concentraban 80% de la población mientras la llanura pampeana solo el 20% restante.[217]​ Otros cálculos asumen que la Gobernación del Tucumán (intendencias de Salta y Córdoba, excepto el Cuyo, modernas provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Catamarca y La Rioja) tenía 126.004 pobladores (34.969 blancos, 35.324 indios, 11.410 negros y 44.301 de castas),[37]​ para 1809 la población de la Gobernación había crecido a 211.867 gentes.[37]

Población virreinal a finales del período colonial:[218]

Unidad Población Fecha Fuente
Virreinato del Río de la Plata 186.526
310.628
600.000
1778
1797
Fines s. XVIII
Censo
Censo
Estimación de Mitre
Intendencia del Paraguay 97.480 1793 Félix de Azara
Banda Oriental 30.685 1793 Azara
Intendencia de Salta del Tucumán c. 77.000[219] 1778 Estimación
Provincia de Salta 11.565[220][221] 1778 Censo
Provincia de Tucumán 19.468[222]
20.104[221]
22.809[222]
20.014[222]
20.000[222]
1778

1789
1800
1803
Censos, Edberto Acevedo[222]
Censo, López[221]
Censos, Edberto Acevedo[222]


Provincia de Santiago del Estero 15.456[221] 1778 Censo
Provincia de Catamarca 15.315[221] 1778 Censo
Provincia de Jujuy 13.619[221] 1778 Censo
Intendencia de Córdoba del Tucumán
(Corregimiento de Cuyo)
74.312[223]
(71.357)[224][225]
79.276[226]
1778

1788
Censo
Provincia de Córdoba 36.000
40.200[227]
44.506[221]
1760
1778

Censo
Provincia de La Rioja 9.699[221]
9.887[228]
1778
1783
Censo
Provincia de Mendoza 4.000[44]
8.765[221]
1756
1778
Censo
Provincia de San Juan 7.690[221] 1778 Censo
Provincia de San Luis 6.956[221]
17.000[229]
16.500[230]
1778
1815
1819
Censo
Estimaciones

Intendencia de Buenos Aires c. 125.000[219][223] 1778 Estimación
Provincia de Buenos Aires 33.522[231]
37.679[232]
43.165[221]
1778 Censo

García Belsunce[221]
Provincia de Entre Ríos 11.600[233] 1800 Azara
Provincia de Corrientes 8.128[44]
7.200[234]
7.991[231]
16.000[235]
20.000[235]
1760
1778

1779
1782
Estimaciones
Provincia de Santa Fe 1.300[44]
12.600[236]
13.600[237]
1765
1797
1800
Estimaciones

Estimaciones de la población de la Intendencia de Buenos Aires en 1797:[238]

Provincia Población rural Población urbana Población total
Buenos Aires 40.000 32.168 72.168
Santa Fe 4.000 7.292 11.292
Corrientes 4.500 4.728 9.228
Entre Ríos 11.600
Misiones 43.430

Evolución de la población de Corrientes:[239][240]

Provincia Población
(1622)
Población
(1675)
Población
(1760)
Población
(1797)
Población
(1802)
Población
(1814)
Población
(1820)
Corrientes 1.927 3.852 9.715 18.728 20.308 30.104 36.697

En la zona del litoral rioplatense la población era en su mayoría blanca, mientras que en el interior se daba un notorio incremento de la negra, en cuanto a los indígenas su número descendía debido al mestizaje, la expulsión de los Jesuitas de sus misiones o la migración.[241]​ Para Catamarca el padrón de 1778 contabilizó 15.315 personas, 4.567 blancos, 7.908 de castas (74%) y 2.817 indígenas (18,39%).[242]

La Ciudad del Plata en 1773 tenía una población compuesta por 15.719 blancos, 544 indios, 674 mestizos, 3.153 mulatos, 4.115 negros y 549 religiosos, siendo la cuarta mayor ciudad del Virreinato del Perú después de Lima, Cuzco y Santiago.[37]​ La población había crecido poco respecto a la del siglo anterior, en 1606 La Rioja tenía 62 vecinos y 6.000 indios bajo sus dominios.[228]

En el caso del Cuyo, muchas de las encomiendas formadas fueron repartidas entre españoles peninsulares y criollos chilenos.[243]​ Sobre la población nativa, miles de huarpes fueron vendidos como esclavos por sus encomenderos y llevados a Santiago de Chile, mientras muchos los capayanes (tribu diaguita) fueron deportados a otros territorios o llevados a reducciones jesuitas tras las rebeliones protagonizaron. La población indígena quedo muy menguada, empezando a recuperarse en el s. XVIII, sin embargo, continuaron siendo mayoría a pesar de la importancia de los mestizos y la llegada de esclavos africanos.[244]​ Durante un empadronamiento realizado entre 1777 y 1778 por el gobernador de Chile, Agustín de Jáuregui, el Cuyo tenía 60.000 habitantes.[85]

Debe de tenerse en cuenta que en el censo de 1778 hasta un 30% de los habitantes de las provincias argentinas era afrodescendientes.[245]​ Para el censo de 1778 Tucumán, Salta y Córdoba tenían una población negra que superaba el 40% del total, mientras que en Santiago del Estero y Catamarca era superior al 50%. En las otras provincias rondaba entre el 10 y el 20%. Es de hacer notar que el Litoral era todavía la región menos desarrollada del Virreinato, en ese año recién se habilitaría el puerto de Buenos Aires para el comercio con España, y que mucho del territorio actual del país continuaba en manos aborígenes.[246]​ A finales del s. XVIII la ciudad de Salta (de 4.000 ha.) tenía un 20% de africanos, pero el conjunto de población de castas libre y esclava sumaba según la fuente un 45%, 48,1% o 87%. En La Rioja había un 53% de indígenas, la población de castas se dividía en un 8% de esclavos y 39% de libertos (1795). En 1778 en Catamarca las castas sumaban entre un 51% (Maeder) y un 73,6% (María Florencia Guzmán). Emiliano Endrek y Dora Celton señalan que en 1778, en Córdoba había un 29% de esclavos y 49% de libres para un total de 42,2% de afromestizos. Aníbal Arcondo cree que los afrodescendientes eran 20,7% de la población. Corrientes por su parte tenía una importante parte de su población como guaraníes viviendo en reducciones jesuitas, en menor medida sucedía en Misiones.[247]

Población de la actual Argentina por etnia o casta, libre o esclava, correspondiente al conteo de 1778:[247]

Provincia Población provincial:
Afrodescendientes
y mestizos
Población provincial:
Afrodescendientes
solamente
[248]
Afrodescendientes
y mestizos:
población esclava
Afrodescendientes
y mestizos:
población libre
Catamarca 73,6% 52% (710)
(518)(A)
(7.198)
Salta 67,6% 46% 19,5% 48,1%
Tucumán 64% 42% - -
Santiago del Estero 54,13% 54% - -
Córdoba 54% 44% 29% 49%
56,8%(B)
La Rioja 47% 20% 8% 39%
Cuyo 17% 44% Mendoza
16% San Juan
9% San Juan
- -
Jujuy - 13% - -
Buenos Aires 28,4% - 81,4% 18,6%
Santa Fe - - - -
Entre Ríos - - - -
Corrientes
Misiones
11,6% - 0,5% 11,1%

La alta población africana en regiones del noroeste y centro argentino es en parte explicable porque aquellas regiones quedaron muy reducidas en población no solo por la conquista en sí misma, sino también por la represión a las rebeliones de los pueblos diaguitas que habitaban aquellas zonas, muchos fueron forzados a desplazarse a otros lugares o a reducciones o se mestizaron y aculturizaron, siendo necesario reemplazar su mano de obra por la de africanos desde fines del s. XVII.[242]

Según el censo de 1778 en Buenos Aires vivían 7.268 afrodescendientes (4.115 negros y 3.153 mulatos) en una ciudad de 24.205 habitantes, en 1838 los africanos eran el 23,7% de los bonaerenses. Según el erudito Miguel Lastarria estima que entre 1586 y 1655 más de 13.000 negros se importaron a Buenos Aires, en 1595 el rey español había autorizado la introducción anual de 4.250 esclavos a América pero no más de 600 al Río de la Plata, sin embargo, solo entre 1598 y 1609 se introdujeron ilegalmente 1.100 negros a Buenos Aires, otros 12.788 más son traídos desde Brasil pero 288 de manera legal. En 1810 9.615 negros y mulatos vivían en la ciudad, un 29,53% de sus 32.558 habitantes. En 1838 vivían en la ciudad 14.928 afrodescendientes (un 23,7% de los 62.957 residentes), la caída porcentual se debía sobre todo al aumento de la población blanca.[249]

Durante la segunda mitad del s. XVIII con las cada vez mayores inmigraciones de europeos y de africanos junto a la recuperación de la población indígena se dio un proceso del aumento de la población de castas dando como resultado una mayor diversidad cultural pero también un intento de aculturización, las principales provincias en vivir este proceso fueron La Rioja, Tucumán y Catamarca.[242]​ En tanto que en la ciudad de Jujuy cerca de un 82% era indígena.[242]​ Para inicios del s. XIX Argentina tenía unos 100.000 africanos y 200.000 indígenas en su territorio, la mitad de su población era mestiza.[250]​ Cuando se independizó el país un 75% de los argentinos era indígena o mestizo.[143]​ Otras fuentes hablan de unos 250.000 indígenas argentinos en 1810 (40% de la población total) reducidos a 200.000 en 1869 (10% de la población).[251][252]​ En 1840 la ciudad Córdoba que era un gran centro comercial donde se desembarcaban los cargamentos de esclavos estaba compuesta por un 62% de afrodescendientes.[253]

La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca crecio entre 1778 y 1812 en un 45%, de 6.441 a 9.236 pobladores.[254]​ En 1596 los indígenas encomendados en la actual provincia de Salta superaban los 5.000, pero para 1778 eran solo el 26% de la población provincial, los blancos pasaron de 500 en 1582 a 3.200 criollos, los zambos, mulatos y negros eran el grupo más numeroso de la provincia, 5.300 gentes, entre 1801 y 1869 la población provincial se duplico seis veces gracias en a su importancia comercial y política.[255]​ En cuanto a Jujuy unas 13.889 almas le poblaban en 1778, tuvieron un gran crecimiento hasta 1869, siendo en ese año 40.379 y en 1895 49.713 vidas.[256]

El censo de 1778 registra entre 4.000 y 5.000 "naturales" en las cabeceras de La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba y más de 11.000 en Jujuy (Larrouy, 1927), otras fuentes más específicas como las revisitas de tributarios de 1786, 1791 y 1807 nos revelan una vez más que solamente Santiago y Jujuy conservaban pueblos de indios de cierta entidad a fines de la colonia. En Santiago del Estero cerca de 5.000 individuos fueron registrados como "indios", la cercana revisita de tributarios de 1786 contabiliza a unos 3.600 sujetos cobijados por los pueblos. La diferencia existente entre los dos recuentos- de considerar literalmente los datos de 1778- la proporcionaría un sector (no demasiado vasto pero en crecimiento) de "indios libres", ya no necesariamente vinculado con los pueblos de encomienda que en el pasado habían contenido a sus antecesores.[257]​ En 1778 los censos de población estimaban que la población afroargentina era de un 10% a 24% en el Cuyo y un 45% a 50% en el Noroeste, además de ser un 30% en el Buenos Aires de los tiempos de Rosas.[258]

En La Rioja Juan Ramírez de Velasco estimó que en la provincia vivían 32.000 gentes, tras la reducción de su población durante la conquista la población sólo se recuperó en 1855 cuando el censo de la provincia contó 34.383 vidas.[259]​ Otro censo provincial da la cifra de 14.095 provincianos en 1814.[260]​ Hacia 1864 se estimaban en 40.000 sus habitantes según Martín de Moussy.[261]

En la provincia de Córdoba esta fue aumentando desde fines de la Colonia hasta mediados del siglo XIX de forma lenta pero constante. El censo de 1779 contó 44.052 almas, otro de 1813 62.176, una evaluación del Congreso estimó en 90.000 para 1826, otro censo provincial de 1839 registró 102.248, el de 1852 110.539 y finalmente el de 1857 137.079.[262]

En cuanto al Cuyo Moussy estimaba que estaba poblado por unas 20.007 almas en 1770 (4.000 en la provincia de San Luis), en 1825 el Congreso estimaba que unas 80.000 (25.000 para San Luis y 26.000 para San Juan), en 1832 otra estimación cifra la población cuyana también en 80.000 (30.000 en Mendoza, 35.000 en San Juan y 15.000 en San Luis). Los censos oficiales de las provincias dan los siguientes resultados: en 1854 32.000 almas en San Luis y 48.000 en San Juan (censos incompletos) y en 1857 37.602 en San Luis y 47.478 en Mendoza.[263]

Población de la Mesopotamia y la Patagonia durante el siglo XIX:[264]

Población Enumeración Fecha
Mesopotamia argentina
40.000 almas 1618[265]
20.000
10.000 en misiones jesuitas
indios 1625[266]
42.300 total 1630[267]
33.500 almas 1644-1711[268]
28.714 almas 1647[269]
Patagonia
4.000 almas 1780-1783[270]
4.000 hombres 1826[271]
8.000 indios 1825[272]
4.000-5.000 indios ¿?[273]
2.000 una población 1875[274]

Los chiquitos tenían en Santa Cruz 3.688 indios en reducciones.[275]​Los toconotés o matarás eran unos 60.000 en 1692, ocho mil en la ciudad de Matarás o Concepción.[276]​En la jurisdicción del Esteco eran solo 30.000 los tributarios por lo que el total de matarás bien pudo llegar a los 100.000.[276]​Actualmente estas cifras dadas por los misioneros a las autoridades de la época se consideran exageradas.[277]

Los chiriguanos habían inmigrado desde el este producto de la presión demográfica de los demás pueblos guaraníes, entre fines del s. XV e inicios del XVI se asentaron en el oeste del Gran Chaco en la frontera con el Imperio inca al que frecuentemente lanzaron sus ataques hasta Potosí, eran guerreros feroces, cerca de 50 de sus hombres podían vencer a 1.000 y hasta 3.000 chanés, según los conquistadores españoles.[278]​Gracias a esto, los chané terminaron por ser esclavizados y relegados a servidores domésticos de los chiriguanos.[279]​Una estimación de 1618 tras una sangrienta guerra entre los chiriguanos y los chanés, en la que vencieron los primeros, habla de que existían cerca de 1.500 guaraníes sometieron a diez mil chanés, en la región del Gran Chaco. La proporción de chiriguanos frente a chanes, 400 contra 5.000 en Machareti, 350 contra 4.000 en Charagua y 200 contra 1.000 en Guapay.[280]

Período republicano

En 1810 la población de Buenos Aires se estimaba en 41.000 personas, en el primer censo argentino de 1869 la población indígena no sometida del Chaco, la Pampa y la Patagonia se estimaba en 93.000 personas, mientras que en el siguiente censo de 1890 estos pueblos se estimaban en apenas 30.000 gentes[281]​ (la provincia en cambio tenía 92.000).[282]​ Llegó a los 41.642 habitantes (60 mil si se incluyen los alrededores) al independizarse.[37]​ Hacía 1885 tenía la ciudad bonaerense 383 mil habitantes (520.000 en los alrededores).[37]​ Unos 152.000 eran extranjeros (40 mil españoles).[37]

La ciudad de Mendoza tenía 13.000 en 1810[283]​y similar cifra la de San Juan (7.000 en 1770).[284]

En 1817 se estimaba que el Virreinato tenía dos millones de habitantes, 965.000 eran indígenas (130.000 en la provincia de Buenos Aires, 25.000 en la de Córdoba, 371.000 en la Intendencia de Cochabamba, 230.000 en la de Potosí y 154.000 en la de Charcas).[52]​ La provincia de La Paz tenía 400.000 habitantes siendo una de las más pobladas.[52]​ Se debe considerar que en varios distritos solo se empadronaban a los blancos, esclavos o gente de castas, excluyendo a los indígenas.[52]

Al momento de independizarse, el Virreinato tenía cerca de 2.500.000 de habitantes (1.805.000 en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Cochabamba, Potosí, Charcas, Santa Cruz, La Paz, y Paraguay; 330.000 en las de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Jujuy y Salta).[52]

Tras la ocupación realista de partes del Noroeste argentino los independentistas de Salta, Jujuy y el Alto Perú huyeron en masa al Tucumán, para 1814 eran un tercio de la población de la provincia[285]​(que tenía en total 43 mil pobladores).[286]​Para detener la ofensiva enemiga se organizaron milicias de gauchos, reclutándose el mismo año a más de 2.100, además de contar con los restos del Ejército del Norte, con esto la provincia se convirtió en una verdadera "ciudadela" que contuvo con éxito los planes de reconquista del Virrey del Perú.[285]

El mismo año Entre Ríos se separo de Buenos Aires, y durante toda la década de 1810 su población creció en un 25%, para 1820 alcanzaba un total de 20.000 provincianos y en Paraná, su mayor ciudad, estaban 4 mil de ellos.[287][288]

Corrientes en cambio se encontraba en un proceso de colonización de su vasto territorio, desde 1790 se empezaron a poblar las zonas del este, sur y sudeste de la provincia, pero en 1814 la población todavía se concentraba en la zona noroeste, la tradicionalmente más poblada, eran unos 30.000 correntinos, 71% blancos cuyo único centro urbano era su capital homónima (5.000 gentes).[289]​ Los censos provinciales de 1820 y 1833 dieron como resultado una población de 36.800 y 55.500 habitantes respectivamente.[290]

A consecuencia de la guerra la provincia de Santa Fe que ya de por si estaba poco poblada en se mantuvo durante la misma década prácticamente con una población estable, sin mayor crecimiento, de hecho, en 1814 y 1825 permaneció en apenas 15.000 pobladores.[291]​Para 1819 las distintas provincias que ya comenzaban a enfrentarse tenían como las más poderosas, ricas y pobladas a las de: Buenos Aires con 125.000 habitantes, le seguía Córdoba con 75.000, luego venían Santiago del Estero (60.000) y Salta (50.000). En cuanto a regiones las principales eran el noroeste (220.000 pobladores) y Cuyo (88.000), aunque Buenos Aires era por mucho la ciudad más poblada y rica de todos por su control de la aduana porteña.[292]

Las estimaciones basadas en los censos provinciales permiten estimar que en la primera mitad del siglo XIX en la Confederación Argentina habían 800.000 almas, 110.000 eran mulatos y 20.000 negros frente a sólo 85.000 blancos. En 1812 un censo provincial estimo que en Catamarca habían 36.856 personas, otro de Córdoba (1813) cifra en 72.043 gentes y las cifras de los censos provinciales siguen así, Corrientes (1814): 20.961; San Luis (1812): 13.419; San Juan (1812): 12.929;[293]​ Mendoza (1812): 13.318;[294]​ La Rioja (1814): 14.095.[295]

Santiago del Estero siempre fue una provincia argentina muy poblada, en 1778 el total de la población santiagueña censada en estos años es de 15.456, de los cuales son 8.312 negros, 4.897 indígenas y 2.247 blancos, con solo un 11% de habitantes urbanos. Una estimación de Alén Lascano, para 1790, basada en los datos del obispo Moscoso, al que considera más confiable por el mayor equilibrio entre las castas con cierto predominio del componente blanco en el total propuesto. Un total de 32.000 de los cuales discrimina a 18.000 habitantes blancos, 12.000 indios y mestizos, y 2.000 habitantes entre negros y mulatos. Según estimaciones de Diego G. De la Fuente, para los primeros años del s. XIX una población total de 40.500 habitantes, y con esta cifra era entonces la jurisdicción más poblada de la provincia de Salta del Tucumán. En el año 1819 un censo -en el cual no se discriminaran ya las diferencias raciales-, reveló un total de 43.370 habitantes para la jurisdicción, y a esta cifra habría que agregarle la de 2.000 indígenas de poblaciones no reducidas. En este relevamiento la población rural continuó siendo elevada con 38.005 habitantes contra 8.365 que residían en la ciudad de Santiago del Estero. Hay estimación publicada en el diario “El Argos” de Buenos Aires en febrero de 1824 que atribuye a la provincia una población total de 50.000 habitantes. Igual cifra aportó un viajero ingles citado por Palomeque quien aporta además una estimación de 60.000 para 1854 y el sugestivo dato de 140.000 habitantes para 1863, cifra que se acerca a los resultados del primer Censo Nacional de 1869.[296]

Población argentina por provincia hacia el 1820, excepto Buenos Aires:[297]

Provincia Población Provincia Población
Santa Fe 15.000-20.000[298] Entre Ríos 30.000[299]
Corrientes 35.000-40.000[300] Córdoba 85.000[301]
La Rioja 18.000-20.000[302] Santiago del Estero 50.000[303]
Tucumán 40.000[304] Catamarca 30.000-35.000[305]
Jujuy 30.000[306] Salta 60.000[307]
San Luis 20.000-25.000[308] Mendoza 35.000-40.000[309]
San Juan 25.000[310]

Cálculo de la población de los países del Río de la Plata en 1847 y 1854:[311]

Provincia Población
(1847)
Población
(1854)
Provincia Población
(1847)
Población
(1854)
Provincia Población
(1847)
Población
(1854)
Provincia Población
(1847)
Población
(1854)
Litoral argentino 410.000 660.000
Buenos Aires 320.000 500.000 Santa Fé 20.000 30.000 Entre Ríos 30.000 70.000 Corrientes
Misiones
40.000 60.000
Interior argentino 320.000 480.000
Córdoba 90.000 150.000 Santiago del Estero 50.000 60.000 Tucumán 45.000 65.000 Salta 60.000 70.000
Jujuy 20.000 40.000 Catamarca 30.000 65.000 La Rioja 25.000 30.000 - - -
Provincias cuyanas 90.000 135.000
San Luis 20.000 30.000 Mendoza 45.000 60.000 San Juan 25.000 45.000 - - -
Total provincias argentinas 820.000 1.275.000
Otros 300.000 870.000
Paraguay
(estimación de 1840)
220.000 750.000 Banda Oriental 80.000 120.000 - - - - - -
Total Río de la Plata 1.120.000 2.145.000

El primer censo de Argentina de 1869 contó:[312]

Clasificación Población Clasificación Población Clasificación Población
Provincia de Buenos Aires 495.107 Provincia de Santa Fe 89.117 Provincia de Entre Ríos 134.271
Provincia de Corrientes 129.023 Provincia de Córdoba 210.508 Provincia de San Luis 53.294
Provincia de Santiago del Estero 132.898 Provincia de Mendoza 65.413 Provincia de San Juan 60.319
Provincia de La Rioja 48.746 Provincia de Catamarca 79.962 Provincia de Tucumán 108.953
Provincia de Salta 88.933 Provincia de Jujuy 40.379 Provincia del Chaco 45.291
Provincia de Misiones 3.000 Pampa 21.000 Patagonia 24.000
Ejército en el Paraguay 6.276 En el extranjero 41.000 - -
Población de Argentina 1.877.490 - - - -

Estimación de la población de Buenos Aires en 1869:[312]

Estimación Población Estimación Población Estimación Población
Bartolomé Mitre 45.000 Vicente Fidel López 70.000 Manuel Moreno 55.000
Ricardo Rojas 73.000 Deán Funes 70.000 Juan Martín de Pueyrredón 68.000
Mariano Moreno 60.000 Manuel Belgrano 65.000 - -

Durante el siglo XIX e inicios del XX los inmigrantes que se establecen de forma permanente en el país 2.000.000 son italianos y 1.400.000 españoles, la mayoría de los inmigrantes se establecen en Buenos Aires, Rosario, las provincias de Santa Fé, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa, y el litoral.[313]​Dejando amplias zonas del interior del país (especialmente las rurales) pobladas por población mestiza, en el Cuyo, excluyendo la zona de la ciudad de Mendoza y sus alrededores la mayoría de la población es mestiza, mismo composición étnica se repite en el noroeste y partes del noreste.[314][315][316]

Paraguay

Al iniciar el s. XVII las 32 misiones jesuitas en el Paraguay llegaron a incluir 100.000 a 200.000 guaraníes[317]​ (40.000 en Brasil).[318]​ Entre 1600 y 1750 las reducciones jesuitas fueron el hogar de los guaraníes en las provincias de Misiones Occidental y Oriental, Paraguay y la Banda Oriental, cada pueblo tenía unos 6.000 habitantes. Con el Tratado de Madrid las misiones lentamente fueron abandonadas o destruidas violentamente.[318]​ Los tupinacas (pueblo tupí) hasta el momento del contacto de los portugueses en el s. XVII eran 30.000 divididos en 300 aldeas.[319]

Hacia 1640 las misiones de los jesuitas eran 152 y tenían medio millón de indios cristianizados (incluyendo guaraníes, omaguas, ucayabes, etc) y se extendían por desde Maynas, Marañón, Quito hasta Pará y la cuenca del Plata, sin embargo, ese año se produce la independencia de Portugal y estos empiezan a lanzar incursiones contra las misiones de los jesuitas españoles con la intención de conseguir esclavos para sus minas y plantaciones.[320]​ Los lusitanos llegaron a capturar y esclavizar a 300.000 guaraníes hasta 1641.[27]​ Sin embargo, los portugueses atacaron las misiones entre 1628 y 1631 y esclavizaron a unos 60.000 de los nativos.[214][321]​ Pero en las correrías de los portugueses de 1682, 1690, 1709 y 1710 esclavizaron 50.000 (16.000 omaguas, el resto huyó a las misiones españolas).[320]

En 1732 las misiones tenían 144.252 indios pero en 1734 murieron por una epidemia de sarampión 18.663 y en 1737 30.000 más, en 1755 miles más huyeron a los bosques al saber las consecuencias del Tratado de Madrid.[322]​ Se estima que entre 15.000 y 20.000 de ellos eran guerreros.[323]​ Una estimación de 1767 afirma que las misiones jesuitas tenían 88.000 guaraníes en 30 pueblos[322]​ pero otra de solo dos años después habla de 57 pueblos, 12 colegios y una universidad con 113.716 indios cristianos.[324]

Población de Paraguay durante el s. XVIII:[325][326]

Guaraníes En 1641-43 En 1682 En 1700 En 1717 En 1732 En 1740 En 1753 En 1757 En 1762 En 1765 En 1767 En 1768 En 1772 En 1783 En 1791 En 1793 En 1801
Población 36.190 61.083 86.173
(90.000)
121.168 141.242 73.910 99.545 96.055 102.988 85.266 88.796 88.864 80.891 56.092 44.677 51.991 45.637

Sobre los chiriguanos de Tarija en 1735 el misionero Ignacio Chome los estima en 20.000 gentes.[323]​ Con las actividades misioneras lograron tener 1.000 por cada pueblo (Depositoríos de la Vírgen y San Juan de Porengo),[323]​ en 1800 los estimaban en 41.000 chiriguanos.[327]​ Los guaicurus son estimados en cerca de 7.000 en 1760, sin incluir los esclavos de otras tribus.[328]

En cuanto a las tribus errantes en el Chaco selvático los misioneros les estimaban en 1.000 en 1767,[329]​ en la misión de San Xabier habían 1.000 mocovíes.[330]​ En 1769 los sacerdotes Pedro Andreu y Manuel Durán lograron que 6.000 o más guanas se redujeran en una misión, el total de miembros de la tribu la estimaban en 30 a 45 mil según los misioneros.[331]

La Intendencia del Paraguay tenía 97.480 habitantes según el empadronamiento de 1778.[37][332]​ A fines del s. XIX en el Chaco, Misiones y el suroeste brasileño habían 300 a 500 mil indígenas que sufrieron una fuerte pérdida demográfica por el sometimiento.[333]

Uruguay

Montevideo fue fundada como un freno a la expansión portuguesa, los informes del Consejo de Indias estiman en 350 pobladores en 1726, 500 en 1730, 939 en 1750,[44]​ 9.298 en 1778 (6.695 españoles, 1.386 esclavos negros, 562 negros libertos, 538 pardos libres y 117 indios) y 11.430 en 1810. Para esas fechas la Banda Oriental estaba dividida: en una región al sur, en torno a Montevideo, bajo disputas entre Portugal y España; otra en el sector norte ocupada por los jesuitas y el resto bajo el control de las tribus de indios infieles. En 1793 la población censada en el área meridional era de 30.885 (7.000 negros y 700 indios)[334]​ de los que 15.245 vivían en Montevideo.[37]

La cifra de Ulmich es de 2.000 hombres en un pueblo de indios llamado zechuruass. Entre 1700 y 1715, ante la continuó hostilidad de los charrúas, los jesuitas le pidieron permiso a la Corona y apoyo a Buenos Aires para declararles la guerra, se trajeron miles guaraníes de sus misiones para someterlos, gracias a lo cual los jesuitas expandieron ampliamente su zona de influencia, tenían 30 reducciones con 140.000 indios mientras que los vecinos de Montevideo apenas sumaban algunos centenares en 1729. La superioridad numérica de los 2.000 guaraníes fue insuficiente para someter a los pocos cientos de guerreros charrúas, minuanes y yaros, como se demostró en la batalla del río Yi (1702) por lo que otros 2.000 indios guaraníes fueron enviados a apoyar el esfuerzo bélico, estos participaron posteriormente en la construcción de la murallas alrededor de Montevideo (1724-1726).[335]​ El 17 de septiembre de 1749 Francisco de Vera y Mujica, gobernador de Santa Fe, funda la reducción de "Nuestra Señora de la Concepción de Cayastá", con 339 charrúas que escaparon del territorio uruguayo.[336]

Aquella migración inicial guaraní fue la primera de un largo proceso que llevo a que estos pueblos sean el mayor aporte indígena del Uruguay. En 1754 los portugueses llevaron a Viamão, en Rio Grande do Sul, a 3.000 guaraníes capturados pero a los pocos años la mayoría escapó hacia la Banda Oriental. Además tras la expulsión de los Jesuitas en 1767 el sacerdote alemán Martín Dobrizhoffer dejó constancia que 15.000 indios de sus misiones "se dispersaron en los campos más remotos sobre el Uruguay, para tener pronto su alimento porque allí abunda el ganado".[335]

Cuando Portugal tomó para sí las misiones ubicadas al oriente del curso norte del río Uruguay, en 1777, muchos huyeron al sur para no quedar bajo el gobierno de sus antiguos enemigos. En 1820 cuando Artigas fue vencido y buscó refugio en Paraguay, 4.000 guaraníes que eran su último apoyo en Corrientes, Entre Ríos y Misiones, cruzaron a refugiarse en la Banda Oriental. Y, finalmente, en 1828, cuando Rivera reconquistó las misiones orientales, entre 4.000 y 10.000 guaraníes ingresaron con él al actual territorio uruguayo.[335]

Además, esos indios –a diferencia de los charrúas– sí se mestizaron. La población charrúa en la Banda Oriental –que según las fuentes más serias jamás sobrepasó las 5.000 almas– nunca aceptó la religión cristiana ni las pautas de conducta y trabajo que traían los europeos. Tampoco aceptaron mezclarse con los blancos.[335]​ También un alto porcentaje de los guaraníes que entraban en Uruguay lo hacían porque no soportaban permanecer en las misiones, tanto por la disciplina que en ellas se imponían como por las frecuentes epidemias de viruela que ahí se producían.[337]

González Rissotto y Rodríguez Varese investigaron años atrás las actas de bautismos y defunciones existentes en los registros parroquiales desde la época colonial hasta 1851 y detectaron casi 30.000 pobladores guaraníes. Ambos consideran que la mayoría del mestizaje también fue entre europeos y guaraníes.[335]

Sobre la población del actual Uruguay esta creció enormemente gracias a la inmigración europea, que en muchos casos absorbió la población de otras etnias. En 1830 tenía 74.000 habitantes[338]​ aunque algunos la suben a 100.000.[339]​ De estos unos veinte mil vivían en la capital, Montevideo, o sus alrededores. En 1842 se produjo el último censo con categorías de "raza o color" que un total de 200.000 almas (9.000 negros y ningún indio).[334]

Bolivia

Evolución de la población de la actual Bolivia entre 1570 y 1810:[340]

Etnia 1570 1650 1810
Indígenas 700.000 750.000 1.000.000
Blancos 7.000 50.000 150.000
Africanos
y de castas
30.000 50.000 350.000
Total 737.000 850.000 1.500.000

En 1796, la población del Alto Perú, sumando los Arzobispados de La Plata, La Paz y Santa Cruz, era de 552.700 personas.[341]

En 1700 en el actual Departamento del Beni las misiones jesuitas eran 8 con 20.000 indios, treinta y cuatro años después eran 20 con 35.000 fieles.[27]​ Según Klein en 1846 Bolivia tenía 476.000 indios viviendo en reducciones, 250.000 en 1900 y en 1950 solo 140.000.[342]​ En 1854 el censo del país estimó en 760.000 los indios salvajes en Beni, Santa Cruz y el Chaco (una cifra más realista es de alrededor de 100.000). En 1874 durante la conquista del Chaco los chiriguanos, chanés, tobas, chorotes y tapietés se rebelaron y formaron un ejército de 15.000 a 20.000 guerreros.[343]

Estimación de la población boliviana en 1820:[344]

Lugar Población del
Departamento
Población de
la capital
La Paz 375.000 40.000
Oruro 115.000 4.600
Potosí 245.000 9.000
Chuquisaca 142.000 12.000
Cochabamba 148.000 30.000
Santa Cruz 75.000 9.000
Total 1.100.00 104.600

En los primeros cuarenta años tras la conquista portuguesa unos dos millones de indígenas muertos o esclavizados y 500 pueblos y ciudades fueron destruidas o despobladas.[345]​ Una peste de gripe en 1552 y otra de viruela en 1562 afectaron a gran parte de la población, en especial a los tupíes de Pernambuco.[346]

Las fuentes hablan de la caída de hasta 5 millones de habitantes a solo un millón en un siglo.[347]​ Para el año 1700 eran 950.000 indígenas y 300.000 negros, blancos, mulatos y mestizos.[348]​ A mediados del s. XVIII quedaban según Hemming 1 a 1,5 millones de habitantes.[349]

Entre los guaraníes perduró siglos la esperanza mesiánica de una Tierra sin males, hacia la cual se produjeron migraciones desastrosas de «diez mil tupinamba, de 1540 a 1549, desde Pernambuco hasta Perú, donde llegaron solamente trescientos; y la que condujo, entre 1820 y 1912, a tres tribus guaraní del Paraná superior hasta la costa del Atlántico» (Krickeberg, Etnología, p. 195).[350]​ Entre 1561 y 1639 60.000 tupinambas emigraron de la costa noreste de Brasil al Perú huyendo de los portugueses, al encontrar blancos ahí también se dirigieron al centro de la Amazonía, iban en varios grupos y tuvieron que vencer varias tribus enemigas en su viaje.[351]​ En 1585 en Guaira las misiones jesuitas sufren los primeros ataques de los bandeirantes, 30.000 indios carijos son esclavizados y 300 poblados son destruidos.[351]​ En 1600 São Paulo tenía 2.000 habitantes y 100 casas.[351]

Hasta el s. XVIII la mayoría de la población brasileña eran indígenas a pesar de la reducción de su población ya que la inmigración de portugueses fue muy escasa (100.000 hasta 1700),[352]​ al igual que la introducción de africanos (entre 2 y 3 millones de africanos llegaron con vida al Brasil entre 1492 y 1850).[37]​ sin embargo, durante aquel siglo la situación cambiaria por la inmigración masiva de unos 600.000 portugueses[353][352]​ y el aumento de las importaciones de esclavos africanos. La situación cambiaria a tal punto que el idioma hasta entonces utilizado usualmente, el Ñe'engatú, una mezcla de tupí con portugués fue reemplazado por completo por el idioma europeo (en este proceso también ayudo la Corona lusitana que prohibió el idioma).

Brasil en 1776 1,9 millones.[52]​ Otras fuentes hablan que en el territorio bajó dominio de la colonia la población pasó de 400.000 a 3.000.000 entre 1700 y 1800 producto de la inmigración de lusitanos y la introducción de africanos.[37]

El 1819 los funcionarios del rey lusitano calcularon que el año anterior la población brasileña era de 3.617.900 personas, actualmente el cálculo es considerado demasiado bajo y se cree que Brasil tenía al menos 4 millones de habitantes. Una estimación de M. de Saint-Hilaire para el año 1820 produjo un resultado de 4.396.136 personas, incluyendo 800.000 indígenas bautizados y salvajes, 2.488.743 personas libres y 1.107.389 el cálculo es muy criticado ya que se piensa que la población libre es exageradamente alta y la esclava está muy disminuida.[52]

Estimaciones modernas creen que en 1819 habían 4.396.000 brasileños, incluidos 2.040.000 negros y mulatos, 1.360.000 blancos, 696.000 indígenas y 300.000 mestizos.[354]

En 1865 un estudió francés estimó que en 1865 habían en la Amazonía un millón de indígenas que hablaban leguas tupíes.[355]​ Pero la inmigración europea redujo ampliamente su población, además de 1,5 millones de mestizos (en la Amazonia en su mayoría). Si en 1900 había un millón de indígenas cincuenta y siete años después quedaban menos de 200.000.[356]​La población brasileña en 1600 era de 800 mil (Maddison), o 886.000 (Rosemblat en 1945) o 1.000.000 (McEvedy y Jones en 1978), un siglo después se calcula en 1.250.000 por todos los estudiosos antes nombrados.[357]​En 1863 en Ceará se declaró que no habían indígenas en el territorio provincial.[358]​Entre 1628 y 1630 los bandeirantes atacaron las reducciones jesuitas en la región de Guayra, esclavizando a 100.000 indígenas y expulsando a 12.000 a 19.000 a la selva.[359]

Porcentaje de población indígena en Brasil (según Rosemblat):[360]

Fecha Población total Porcentaje de
población indígena
Población indígena
1500 1.000.000 100% 1.000.000
1570 850.000 94% 800.000
1650 950.000 73,6% 700.000

Entre 1900 y 1985 la población indígena brasileña sufrió un genocidio que costó la vida de varios miles producto de la colonización de la Amazonia:

  • Según Gerald Colby en Thy Will Be Done: the Conquest of the Amazon (1995): estimó en 800.000 indígenas desaparecidos entre 1900 y 1968. Entre 40 y 100 mil entre 1957 a 1968.
  • Para Robin Hanbury-Tenison en A Question of Survival (1973): calculó que de los 500.000 indigenas del 1900, cayeron a 80.000 en 57 años después y a 50.000 en 1973. Unos 450.000 fueron aculturizados a lo largo de esos cincuenta años y otros miles asesinados.
  • Según Robert Hitchcock y Tara Twedt basándose en el Century of Genocide de Samuel Totten (1997) estimaron que la población indígena cayo del millón (1900) a 200.000 (1957).
  • Porter estimó que 100.000 indígenas murieron en los años sesenta.
  • Darcy Ribeiro en el artículo "Indigenous Cultures and Languages in Brazil" del libro Indians of Brazil in the Twentieth Century de Janice Hopper (1967): 87 de 230 tribus amazónicas desparecieron, siendo 68.000 a 100.000 en los años 1950s.
  • Rummel cifro y fecho las muertes en 50.000 entre (1900 y 1930), 60.000 entre 1930 y 1945, 54.000 entre 1945 y 1964 y finalmente 75.000 entre 1964 a 1985. Totalizando 235.000 muertes en 85 años.[361]

Caribe

Durante el s. XVI se introdujeron 75.000 esclavos al Caribe (en comparación apenas 50.000 a Brasil).[362]​ Durante la colonia entre 1700 y 1786 se exportaron 610.000 esclavos solo a Jamaica.[363]​ En 1820 la población esclava superaba a la libre en varias islas, en Jamaica habían 322.000 esclavos y 20.000 hombres libres, en Antigua y Barbuda 119.000 esclavos y 24.000 libres, en Cuba 300.000 esclavos y 70.000 libres, Puerto Rico 40.000 esclavos y 150.000 libres y en República Dominicana 500.000 esclavos y 20.000 libres.[364]​En 1768 la colonia de Jamaica tenía 167.000 negros y 18.000 blancos.[365]​ En 1848 Cuba tenía 400.000 esclavos y Puerto Rico 40.000.[366][367]​ En 1873 se liberan en Puerto Rico los últimos 31.000 esclavos y en Cuba aún habían 400.000.[368]

A fines del s. XVII Cuba tenía 50.000 habitantes, la mitad de ellos africanos y mestizos, en 1759 alcanzan los 140 mil pobladores (60.000 en La Habana y sus alrededores).[44]​ En 1790 280.000 personas poblaban Cuba.[82]​ En 1817 autoridades españolas estimaron que en 1811 Cuba tenía 600.000 habitantes (212.000 esclavos), un cálculo de 1821 modificó la cifra a 630.980 habitantes.[155]​ Entre 1825 y 1925 ingresaron a Cuba un millón de hispanos de los que dos tercios se quedaron.[37]

Los censos realizados en Cuba indican que: en 1775 tenía 170.370 habitantes (44.336 libres), en 1791 tenía 272.140, en 1817 tenía 551.998 y en 1827 tenía 730.562 (286.942 esclavos).[369]

En 1807 Puerto Rico tenía 136.000 pobladores (17.500 esclavos).[155]​ En el caso de Puerto Rico inicialmente solo se contabilizaban los hombres en edad de portar armas, en 1700 eran 1.000 y 5.611 para 1759.[44]​ Para cálculos de toda la población hay que referirse a Rosemblat, 40.000 en 1740.[44]​ El censo de O'Reilly de 1765 contó 44.883 gentes (5.037 esclavos).[44]​ La población de Puerto Rico pasó de 45.000 (1765) a 70.000 (1776).[370]​ En 1776 la isla tenía 70.000 habitantes pero pasó a 133.000 en 1800.[37]​ En 1862 Cuba tiene 764.750 habitantes según el censo oficial, 601.160 nacionales, 116.114 españoles, 34.036 chinos, 499 puertorriqueños, 46 filipinos y 12.885 personas de otras nacionalidades.[37]​ En 1898 Puerto Rico tiene 800.000 habitantes pero solo 10 mil eran inmigrantes españoles.[37]

En 1778 se realizó un censo militar en Puerto Rico menciona que vivían 2.302 tainos en un lugar llamado Las Indieras, además de mencionar de otra comunidad indígena en Añasco que tenía un tamaño similar. Estos datos nos permiten estimar que al menos 4.000 indios "puros" vivían en esas comunidades en aquellos tiempos.[371]

Según la estadística de Alejandro O'Reill vivían en Puerto Rico 44.883 habitantes, en 1776, año en que empezaron a hacerse censos anuales, aumentaron a 70.355. En 1795 eran 129.758 y en 1807 183.211, aunque según estudiosos de la época como el fray Iñigo Abad y La Sierra los aumenta a 300.000.[372]

En la isla de San Vicente o Hairouna los caribes resistieron exitosamente a los europeos, muchos esclavos africanos que huyeron de Barbados, Santa Lucía y Granada y se mezclaron con los nativos, dando como resultado los garífunas o caribes negros, en 1796 eran 4.000[373]​o 5.000 personas cuando los británicos lograron su conquista, la población local fue desterrada a Roatán, una isla frente a la costa de Honduras, pero solo la mitad llegó con vida.[374]

La población de Surinam, que no era más que una típica colonia de plantaciones paso de unos pocos miles a inicios del s. XVIII a promediar los 70 mil en los 1770, un 90% cerca del litoral.[375]

Aunque la colonización española de Trinidad y Tobago empezó en el siglo XVI, la población en 1783 no alcanzaba ni las 3000 personas, siendo la mayoría de ellas amerindias. En el censo de 1777, había solo 2.763 personas registradas como habitantes de Trinidad, incluyendo unos 2.000 arahuacos. Cuando la isla se rindió a los ingleses en 1797 la población había aumentado hasta 17.643: 2.086 blancos, 1.082 personas de color libres, 1.082 amerindios y 10.009 esclavos africanos.[376]

La Española

A fines del s. XVIII Haiti contaba con una altísima población, esto se debía principalmente a que los franceses habían introducido cerca de medio millón de esclavos del África oriental durante todo ese siglo, los continuos cargamentos de esclavos compensaban la alta mortalidad de los mismos.[377]​ En 1789 tenía 40.000 blancos, más de 30.000 libertos y hasta 500.000 esclavos.[378]​ Aunque es necesario reconocer que las cifras discrepan mucho según el cálculo, una estimación alcanza los 519.000 habitantes en 1791 (87% esclavos, 8% blancos y 5% libertos, en su mayoría mulatos).[379]

Sin embargo dicha población se redujo mucho durante la guerra de independencia (1791-1804), en aquel conflicto 100.000 negros y 24.000 blancos.[378]​ Durante la guerra las tropas francesas alcanzaron los 43.000 hombres, muchas murieron por enfermedades, mientras que en el caso de los colonos, muchos sobrevivientes escaparon de la colonia.[378]​ En 1805 quedaban apenas 380.000 personas.[380]

La alta población haitiana contrasta con la bajísima de la colonia española de Santo Domingo, la cual no había recibido tal afluencia de esclavos, a lo que se suma la fuerte reducción del grupo indígena, el cual no llegó a extinguirse como se suele creer, sino que terminó por mestizarse con los nuevos elementos europeos y africanos[381]​ siendo asimilados.[382]​ A finales del período colonial la población de ambas colonias era muy diferente, Haiti tenía siete veces más habitantes que Santo Domingo.[383]​ La ciudad de Santo Domingo tenía 18.410 gentes en 1718 y en 30.058 en 1739 (la mayoría de color).[44]

Un censo de 1795 estimó en apenas 73.000 habitantes[378]​ y otros posteriores de 1819 y 1844 hablan de 117.300 y 63.000 gentes respectivamente, explicando la reducción por el éxodo tras la invasión haitiana;[37]​uno aún más antiguo de 1783 habla de 117.300 pobladores.[37]​ El problema es que estos censos tendían a ser inexactos ya que primero no solían incluir las áreas más remotas del territorio (donde vivían los descendientes de los indígenas)[384]​y segundo, subestimaban la población de algunos grupos (los niños particularmente ya que estaban subregistrados) por lo que las cifras solían ser redondeadas.[385]​ Por ejemplo, un censo francés que estima en apenas 70.000 los esclavos en Haiti (1791).[386]​ Estos errores fueron muy comunes en los censos hasta inicios del s. XX, por lo que seguramente afectaron también al de 1883 (416.871 habitantes).[37]

Cálculos modernos han criticado tales estimaciones, consideradas demasiadas bajas. Uno para 1777 estima en casi 400.000 habitantes, que se dividían de la siguiente manera.[382]​ Otro cálculo de 1821 estimó en 500.000 esclavos y 20.000 blancos libres en el país.[364]

Estimación de la población de la colonia de Santo Domingo en 1777:[382]

Grupo etnico Población
Blancos 100.000
Áfricanos 60.000
Mestizos 100.000
Zambos 60.000
Mulatos 70.000
Total 390.000

En la costa este se estima que vivían al menos 500.000 indígenas en el 1600, un siglo después solo quedaba una quinta parte.[387]

Hacía el 1700 había 750.000[388]​a 1,6 millones de indígenas.[389]​Se cree que en 1800 había entre 850.000 a 1.500.000[390][391]​e incluso 2 millones de indígenas[392]​(otros estiman en 600 mil),[4]​325.000 en 1820[388]​y en 1900 sólo 250.000 en EEUU[393]​y 500.000 si se incluye a Canadá.[394]

En 1770 la población nativa en EEUU era de un millón o más, 50.000 en el valle del Misisipi y 300.000 al este de aquel río, la mitad de estos entre el río y los montes Apalaches.[395]

El gobierno de los EEUU ordenó la Remoción India en 1830, donde fueron obligados a desplazarse al oeste del Misisipi a los choctaw, chickasaw, seminoles, creek y cherokees. En total unos 100.000 fueron obligados a migrar con sus esclavos africanos.[396]​Unos 19.554 choctaw[397]​fueron forzados a migrar (2 a 4 mil muertos), solo 7.000 quedaron en sus tierras[398]​(1831 a 1836), sin embargo, posteriormente unos 3.000 a 5.000 escaparon hacía el sur para evitar el exilio.[399]​Los creek por su parte fueron obligados a migrar en número de 22.700 y 900 esclavos africanos,[400]​unos 3.500 murieron en el viaje[401]​(1834-1837). Los chickasaw fueron removidos 4.914 indígenas y 1.156 esclavos (en 1560 eran 8.000, 5.000 en 1600 y bajaron a solo 1.200 en 1786), el proceso pasó entre 1836 y 1838. Los cherokees eran 21.500 nativos y 2.000 esclavos, solo mil se quedaron en sus tierras originales, unos 2.000 a 8.000 murieron en el viaje (1836 a 1838). Los seminoles eran unos 5.000 los trasladados con alrededor de 800 negros fugitivos, solo 250 a 500 quedaron en sus tierras,[402]​la resistencia al traslado forzoso costó la vida de 700 indígenas (1832-1842). Producto de la fiebre del oro de California hacía 1849 50.000 blancos atravesaban las Grandes llanuras, provocando feroces conflictos entre estos y los nativos, que sumaban entre todas las tribus unas 40.000 gentes.[403]

En la actual California la misión de San Antonio de Padua reporto una caída de la población local del 72% desde la llegada de los españoles en el siglo XVIII. Entre 1799 y 1833 reportaron 62.000 muertes y solo 29.000 nacimientos, en 1769 las misiones californianas tenían 72.000 fieles indígenas en 1830 solo 18.000 personas.[404]

En un censo del EE. UU. en 1847 contó 388.229 indígenas, más de 30.000 más de los estimados.[405]​En el siglo XVIII eran 33.000 indígenas los pueblos nómades de las planicies septentrionales.[406]

Un reporte de 1859 estimó que en la Tierra de Rupert habían 42.870 (25.000 sometidos) y en la región entre el lago Superior, Río Rojo del Norte hasta las Montañas Rocosas habían 25.000 pies negros y 35.000 Assiniboine y Saskatchewan.[407]

A diferencia de los sucedido en las Américas española y portuguesa la disminución de la población indígena no vino acompañada de un aumento de la mestiza, proceso que no sucedió en estas latitudes, las razones de dicho proceso se debe según la visión tradicional a que a diferencia de los ibéricos los colonos anglo-franceses venían al continente con sus familias, sin embargo, solo en el período de la conquista e inicios de la época colonial los peninsulares venidos al continente llegaban sin sus familias, además que en las primeras etapas de la colonización franco-inglesa también inmigraron muy pocas mujeres y niños europeos.

Las razones de esta diferencia eran serían además de la clásica ya mencionada un abierto rechazó al mestizaje para los ingleses, holandeses y franceses; tanto por motivos religiosos (muchos de ellos eran exiliados por razones político-religiosas, eran muy apegados a su religión y por considerar a los nativos como servidores del demonio) y un fuerte rechazo a la cultura y la raza de los nativos. Por aquellas razones en muchos casos en vez de un sometimiento o mestizaje sucederá una sometimiento, expulsión (a reservas o fuera del territorio colonizado) o un abierto exterminio, además se debe mencionar que en algunos casos se llegó a exportar a mujeres delincuentes, vagabundas o prostitutas para ser esposas de los colonos, evitando el mestizaje mediante el envió de la población sobrante.

Las razones de la aceptación del mestizaje por parte de los hispano-lusitanos serían su mucho mayor contacto previó con pueblos no europeos, en especial la influencia musulmana que llevara a crear en la península Ibérica una sociedad mucho más cosmopolita que en el resto de Europa.

Población de los actuales EE. UU. y Canadá desde el siglo XVII:

Año Población indígena Población africana
y europea
1600 1.000.000 (EEUU, 1600)[408] 10.000 (EEUU, 1600)[408]
3.418 (Canadá, 1660)[409]
18.000 (Nueva Inglaterra, 1640)[409]
200.000 (EEUU, 1680)[409]
1700-1749 750.000 (1700)[388]
1.600.000 (EEUU, 1700)[389]
330.000 (EEUU, 1700)[389]
1750-1769 1.000.000 (EEUU, 1750)[410] 1.000.000[409]​-1.200.000[411]​(EEUU, 1750)
1.250.000[412]​-2.000.000 (EEUU, 1750)[410]
70.000 (Canadá, 1763)[409]
1770-1790 1.000.000 (1770)[395] 2.200.000 (1776)[409]
3.929.326 (EEUU, 1790)[413]
(750.000 africanos)[414]
1800 1.000.000[389]​-2.000.000[392]​(1800)
850.000-1.500.000[390][391][125]​(1800)
(200.000 bajo control del gobierno
en reservas)[415]
5.308.483 (EEUU, 1800)
(997.899 africanos)[416]
1820 325.000 (EEUU, 1820)[388] 9.638.453
(1.538.022 esclavos)[417]
1847-1850 388.229 (1847)[405] 23.191.876 (EEUU, 1850)
(3.204.313 esclavos)[418]
Fines del S. XIX 300.000-500.000 (fines s. XIX)[419] s/i
1880 306.543[420] s/i
1890 248.000 (EEUU)[421] s/i
1900 375.000[422]​-500.000 (1900)[394][410]
(250.000 en EEUU)[393]
76.212.168 (EEUU, 1900)[423]

Población de América

Estimación de la población americana en 1823:[424]

Estado Población total
Canadá 550.000
EEUU 10.525.000
México
Guatemala
8.400.000
Veragua
Panamá
80.000
Indios salvajes de
América del Norte y Central
400.000
Haití 820.000
Antillas Inglesas 777.000
Antillas Españolas
Margarita
925.000
Antillas Holandesas
Antillas Danesas
85.000
Colombia 2.705.000
Perú 1.400.000
Chile 1.100.000
La Plata 2.300.000
Guayana 236.000
Brasil 4.000.000
Indios salvajes
de América del Sur
450.000
Total 34.232.000

Estimación de la población americana en 1849:[425]

Estado Población total Superficie
(miles de millas²)
EEUU 17.000.000 1.570
México 7.500.000 1.842
Centro América 1.650.000 139
Nueva Granada 1.300.000 245
Venezuela 800.000 303
Ecuador 600.000 280
Perú 1.700.000 373
Bolivia 1.300.000 310
Chile 1.000.000 129
Argentina 700.000 690
Uruguay 70.000 63
Paraguay 250.000 67
Brasil 5.000.000 2.253
Haití 800.000 22
Posesiones inglesas
(Canadá, Nueva Escocia, Jamaica, etc.)
1.900.000 1.930
Posesiones españolas
(Cuba y Puerto Rico)
1.000.000 35
Posesiones francesas
(Guayana, Martinica, Guadalupe, etc.)
240.000 30
Posesiones holandesas
(Guayana, San Eustaquio, Curazao, etc.)
114.000 30
Posesiones danesas
(Groelandia, Islandia, etc.)
110.000 324
Posesiones rusas
(Alaska, Kodiak, etc.)
50.000 370
Posesiones suecas 16.000 45
Indios salvajes 1.000.000 6.000

Véase también

Referencias

  1. a b c d e Arte Historia - Historia de España - Ficha El despoblamiento indígena
  2. The Native population of the Americas in 1492, escrito por William M. Denevan. Veasé la cubierta trasera.
  3. "La catastrophe démographique" (The Demographic Catastrophe) in L'Histoire n°322, July-August 2007, p.17
  4. a b American Indian Health - History of Traditional Tribal Foods
  5. Sociedad indígena. Víctimas del racismo en México
  6. Historia Ecológica de Ecuador
  7. Estudios de Michael Hamerly, mencionado en Afro-latinoamérica, 1800-2000 escrito por George Reid Andrews.
  8. Mestizaje al sur del mundo de José Bengoa.
  9. Brasil 500 anos
  10. A look at the record: from a trickle to a tidal wave.
  11. 4.3 L’emigració dels europeus cap a Amèrica pp. 1/6
  12. Migration to Latin America
  13. Módulo IV: La hueste de conquista y el germen de las instituciones indianas
  14. Principios del siglo XVII, 1600-1660 Decadencia del poder español y la piratería en el Caribe
  15. La argentina, un país de blancos. El ocultamiento de la mestización.
  16. a b c d La emigración española a América, 1765-1824, por Rosario Márquez Macías, pp. 23-24, Universidad de Oviedo, 1995.
  17. Boyd Bowman, P. Indice geobiogeográfico de cuarenta mil pobladores españoles en América en el siglo XVI. Fondo de la cultura económica. México. Y el otro libro del mismo autor "Patterus of Spanish Emigration to the Indies until 1600." Hispanic American Rewieuw, vol. 56, n.4, Durhan N.C 1976.
  18. Chaunu, Sevilla y el Atlántico, 1504-1650. París 1955-1960.
  19. John Parry, The Spanish Seaborne Empire, n.4, 1966.
  20. La emigración española a América, 1765-1824, por Rosario Márquez Macías, pp. 24-25, Universidad de Oviedo, 1995.
  21. a b c d e f História de América. Primer Parcial, pág. 35-40.
  22. Mario Hernández Sánchez-Barba, La sociedad colonial americana en el siglo XVIII, en Vicens-Vives, Historia de España y América, tomo IV, Barcelona, 1958.
  23. Esclavitud en el mundo y en Venezuela: La Esclavitud en la Era Moderna
  24. a b c La lucha de las lenguas indígenas de América Humberto López Morales Asociación de Academias de la Lengua Española
  25. Historia de Chile I. Descubrimiento y Conquista, Francisco Antonio Encina & Leopoldo Castedo, editorial Santiago, edición de 2006, pp. 54
  26. Apología e historia: estudios sobre fray Bartolomé de las Casas, Hidefuji Someda & Bartolomé de las Casas, Fondo Editorial PUCP, 2005, pp. 61-62
  27. a b c d NvGranada y Río
  28. Enrique Martínez Ruiz, Enrique Gímenez, José Antonio Armillas & Consuelo Maqueda (1992). La España Moderna. Madrid: Ediciones Istmo, pp. 536. ISBN 84-7090-277-6.
  29. Los datos proceden del A.G.I. Estado 105-5.
  30. Cifras originales de R.N.Burr y K.F.Graeber, compiladas por Lockhart y Schwart.
  31. Manuel Lucena Giraldo (2006). A Los Cuatro Vientos: Las Ciudades de La America Hispanica. Marcial Pons Historia, pp. 198, nota 46. ISBN 84-96467-17-1. Básado en J. R. Fisher (1990). "Iberoamérica colonial". Historia de Iberamérica. Tomo II. Colección Historia Moderna, Madrid, pp. 619-621.
  32. La emigración española a América, 1765-1824, por Rosario Márquez Macías, pp. 64, Universidad de Oviedo, 1995
  33. Esteva Fábregat, 1988: 271-276
  34. a b Historia de América Andina, Volumen 3: El sistema colonial tardío, Luis Guillermo Lumbreras & Manuel Burga, pp. 160, Libresa, 2001 .
  35. Historia de la Humanidad. Los inicios del siglo XIX, Ed. Larousse, pág. 19.
  36. Ángel Rosenblat, Población indígena y el mestizaje en América, Buenos Aires, 1954, vol. I: 36
  37. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad Demografía iberoamericana: Su problemática. Raíces y consecuencias. Por Luis Marinas Otero, Revista de Estudios Políticos 21, artículo en pp. 153-169, 1981., véase pág. 1; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 del texto.
  38. La economía mundial: una perspectiva milenaria, Angus Maddison, Organisation for Economic Co-operation and Development. Development Centre, pp. 250, OECD Publishing, 2001.
  39. Pestes y remedios en la conquista de América por María Carmen Sánchez Téllez y Francisco Guerra, pp. 5.
  40. «Inkawasi Travel Service - Perú Colonial - Historia Y Cultura Del Perú». 
  41. Villanueva Sotomayor, Julio R. (2001) / El Perú en los tiempos antiguos, Lima: Empresa Periodística Nacional SAC de Villanueva Sotomayor, Julio R. (2001).
  42. Historia de América. Juan Bosco Amores. Editorial Ariel, 2006, pp. 362-363.
  43. 1.076.122 en el Virreinato y 552.700 en el Alto Perú. En el Alto Perú la población creció a 1.716.000 en 1825.
  44. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an América en el siglo XVIII. Los primeros Borbones, Luis Navarro García, pp. 149-154, ediciones Rialp, 1983.
  45. En el censo ordenado por Manso de Velasco a mediados del siglo, en 1754 son 612.780 indios, aunque se desconoce si se refería a indios adoctrinados o tributarios (padres de familia), asumiendo la última versión Robertson calcula.
  46. Datos del censo de Gil de Taboada (1792): 185.755 españoles, 764.894 indígenas y el resto mixtos y negros.
  47. a b c d Los primeros Borbones, Volumen 11, Luis Navarro García, pp.149, ediciones Rialp, 1983.
  48. Compendio de la historia del Perú del historiador peruano Gustavo Pons Muzzo.
  49. Romero.Mestizaje negroide. P.246.
  50. Cifras estimadas por el embajador peruano en Manaos, Carlos Rey de Castro, en un escrito de 1907 inserto en C. Larrabure y Correa, Ob.cit. T.XIII. pp. 430; J. Rocha.Memorándum de un Viaje, Bogotá, Ed. El Mercurio, 1905, pp. 138. Este también estimó que los uitotos eran 250.000 cifra probablemente exagerada. Véase Conquista y resistencia en la historia de América, ed. Universitad de Barcelona, 1992, Pilar García Jordán & Miquel Izard, pp.307
  51. Hilary Bradt (2011). Primera Parte: Informacion General, Alhena Media, Barcelona, pp. 21, ISBN 978-84-92963-55-3
  52. a b c d e f g h Ensayo político de la provincias de Venezuela. Extensión del territorio. Población. Producciones naturales. Comercio exterior. Comunicaciones entre las diversas provincias que componen la república de Colombia, parte 2
  53. El Libro de los Sucesos: Isaac Asimov
  54. Las migraciones internacionales como motor de desarrollo en el Perú - Parte 1 - By Giovanni Bonfiglio - 1 Jul 2008
  55. La Migración Árabe al Perú Un palestino afincado en el Perú siente a este país como suyo
  56. Deutsche in Perú
  57. La Presencia italiana en el Perú
  58. Los franceses en el Perú en el siglo XIX: retrato de una emigración discreta de Pascal Riviale, pp. 9 A Uruguay ingresaron 13.765 y 226.000 a Argentina.
  59. Valentín Paniagua Corazao (2003). Los orígenes del gobierno representativo en el Perú: las elecciones (1809-1826). Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 124, ISBN 9972-42-607-6.
  60. Historia de América. Juan Bosco Amores. Editorial Ariel, 2006, pp. 363.
  61. Más 200.000 a 250.000 indígenas no sometidos.
  62. Enciclopedia de Chile. Tomo I. Territorio, Población, Ciudades y Agricultura, editorial Océano, pp. 590, edición por Daniel Torras & Carlos Sampayo, dirección Carlos Gispert, 2001, Barcelona, España, ISBN: 84-494-1076-2.
  63. Carta reproducida por Ricardo E. Latcham: La capacidad guerrera de los araucanos, pp. 39, Santiago, 1915.]
  64. a b Enciclopedia de Chile. Tomo III. Historia, Instituciones & Sociedad, editorial Océano, pp. 639, edición por Daniel Torras & Carlos Sampayo, dirección Carlos Gispert, 2001, Barcelona, España, ISBN: 84-494-1076-2.
  65. Historia de América en perspectiva latinoamericana, Carlos Araya Pochet, pp. 52, EUNED, 1995. Fuente: Rolando Mellafe.
  66. a b c d Historia y Ciencias Sociales. Historia de Chile 2009, pp. 99.
  67. a b Historia de Chile X. Cronología General de Chile, de Encina & Castedo, pp. 14-15, editorial Santiago, edición de 2006.
  68. Enciclopedia de Chile. Tomo III. Historia, Instituciones & Sociedad, ed. Océano, pp. 633, edición por Daniel Torras & Carlos Sampayo, dirección Carlos Gispert, 2001, Barcelona, España, ISBN: 84-494-1076-2.
  69. a b Capítulo Segundo Cifras del Aconcagua (pp. 5-6 y 9). Población del Valle central (pp.6). Población de 1779 (pp.7).
  70. Francisco A. Encina (1968). Resumen de la historia de Chile. Tomo III. Stgo. de Chile: Zig-Zag, pp. 2058.
  71. Suárez Fernández, Luis & Castedo, Leopoldo (1985). Historia general de España y América. Tomo IX. Parte I. Madrid: Rialp, pp. 164.
  72. Jaime Valenzuela Márquez, 2001, pp. 46-47.
  73. Jaime Valenzuela Márquez (2001). Las liturgias del poder: celebraciones públicas y estrategias persuasivas en Chile colonial (1609-1709). Lom Ediciones, Santiago de Chile, pp. 46, ISBN 956-244-071-0.
  74. a b ARS MEDICA. Apuntes sobre el trumatismo encefalo-craneano en Chile
  75. Josephus Nelson Larned (1921). The New Larned History for Ready Reference, Reading and Research: The Actual Words of the World's Best Historians, Biographers and Specialists; a Complete System of History for All Uses, Extending to All Countries and Subjects and Representing the Better and Newer Literature of History. Springfield: C.A. Nichols Publishing Company, pp. 1631
  76. Francisco Frías Valenzuela (1978). Manual de Historia de Chile. Santiago de Chile: Editorial Nascimineto, 16ª edición, pp. 171.
  77. Bengoa, José (1999 [1985]). Historia del pueblo mapuche: siglo XIX y XX. Santiago de Chile: LOM Ediciones, pp. 37. ISBN 956-282-232-X.
  78. Op. cit. Laval E. Noticias sobre los médicos en Chile en los siglos XVI, XVII y XVIII.
  79. Mellafe R. Apuntes sobre el origen de la sociedad chilena. Anales del Instituto de Chile. 1985.
  80. Op. cit. Varios autores. El cuerpo médico y la Medicina en Chile.
  81. Revista musical chilena: ¡Toquen flautas y tambores!: una historia social de la música desde las culturas populares en Chile, siglos XVI-XX
  82. a b Los virreinatos y capitanías generales
  83. Las Lenguas de Chiloé
  84. a b c Memoria. Presentada al Supremo Gobierno por la Comisión central del Censo (1907) pp. 11; 12; 18; 19.
  85. a b c INE - Censo de 1813. Introducción, pp. 4-6.
  86. Biblioteca Virtual y Centro Tecnológico, Vitanet (véase Historia Cartográfica Resumida de los Límites de Chile - Mapas de los Límites de Chile Cartografía Colonial de Chile y Argentina, Siglos XVI, XVII y XVIII. (mapa nº 6))
  87. Revista de Estudios Históricos - La población pehuenche de la cordillera chilena en tiempos de la dominación española
  88. a b c d e Enciclopedia de Chile. Tomo I. Territorio, Población, Ciudades y Agricultura, ed. Océano, pp. 216; 220; 223; 238; 239.
  89. a b c d Atlas Geográfico Universal y de Chile, ed. Océano, 2001, pp. 28; 34; 41.
  90. Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX), José Bengoa, Lom Ediciones, 2000, pp.110 (nota nº63).
  91. Las autoridades comunales del siglo XX, Diario de Atacama, jueves 9 de diciembre de 2010
  92. "Patagonia Dixit" de 1550 a 1559
  93. a b Argentina - Pueblos Originarios de la Pampa
  94. a b c Asimilación cultural aborigen
  95. a b c Resumen de historia. Mapuche zona de Neuquén
  96. «historia». 
  97. «Transformaciones étnicas». 
  98. Los Mapuche - Aborígenes - Patagonia Argentina
  99. PORCEL, Roberto Edelmiro: "La araucanización de nuestra pampa", Buenos Aires, 2007, pág. 21 y 29.
  100. Caciques Huilliches y Salineros - MEINRADO HUX, P.
  101. Ulmanato ranquel
  102. La nación mamülche
  103. Trabajo de demografía Evolución de la población de la provincia de La Pampa
  104. Revista de Estudios Históricos. La población pehuenche de la cordillera chilena en tiempos de la dominación española
  105. La expedición Malaspina en la frontera austral del imperio español, Rafael Sagredo B. & José Ignacio Leiva Gonzaléz, Editorial Universitaria, 2004, pp.572.
  106. Curso completo de geografía física, política é histórica arreglado de la República Argentina, Alfredo Cosson, pp.67, Impr. de P.E. Coni, 1866.
  107. Catecismos pampas (1870-1885): circunstancias históricas y alcances pastorales, de Juan Guillermo Durán, Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ISSN 0328-1396, Nº. 69, 1997 , pp. 5-70. (Véase pp.24). Los datos extraídos del I Censo nacional argentino de 1869 provienen del apartado Territorio Nacional de la Pampa en los que se divide el territorio salvaje o no sometido en cuatro unidades, que suman en total (sumándoseles 3.000 indios sometidos o no censados y 2.000 blancos viviendo con ellos) 21.000 indios. También se menciona aparte a la tribu de Coliqueo, aliada de los bonaerenses, cuyos datos provienen de Primer Censo de la República Argentina, verificado en los días 15, 16 y 17 de septiembre de 1869, bajo la dirección de Diego G. de la Fuente, superintendente del Censo (Bs.As., 1872), 613-614; 50.
  108. a b c Caciques y Capitanejos Argentinos
  109. a b La política interétnica de los Ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX, Graciana Pérez Zavala, pp.17
  110. Hernandeznicolas161784′s Blog: Los Mapuches en números 13 de mayo de 2009. En 1861 el cacique Ignacio Coliqueo emigró con 250 mapuches desde Temuco hacía Los Toldos (Buenos Aires) donde se estableció como aliado de los ejércitos argentinos.
  111. Catecismos pampas (1870-1885): circunstancias históricas y alcances pastorales], de Juan Guillermo Durán, Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ISSN 0328-1396, Nº. 69, 1997, pp. 5-70. (Véase pp. 25) Las cifras de los ranqueles provienen de Mansilla (en Una excursión a los indios ranqueles. Epílogo, 392.), mientras que las tratantes sobre las demás tribus son de Levalle (en Adolfo Alsina, La nueva línea de fronteras: Memoria especial del Ministerio de Guerra, 146. Guillermo Alfredo Terrera, Caciques y Capitanejos en la Historia Argentina, 17-1).
  112. Catecismos pampas (1870-1885): circunstancias históricas y alcances pastorales], de Juan Guillermo Durán, Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ISSN 0328-1396, Nº. 69, 1997, pp. 5-70. (Véase pp. 25-26). Las cifras que tratan sobre la disminución sufrida hacia 1878 de la población de las tribus salvajes proviene de Estanislao Zeballos, La conquista de quince mil leguas, 1878, pp. 296; 298-299; 308; 319. Obtenidos gracias a las informaciones dadas por las diversas embajadas de indígenas enviadas a hablar con el gobierno, en particular una enviada en 1877.
  113. Historia del cacique Pincen. Indio bravo
  114. CEPAL - SERIE población y desarrollo. Autonomía o ciudadanía incompleta: el pueblo mapuche en Chile y Argentina pp. 28. Fuente: Curruhuinca & Roux, 1985: 125.
  115. De la entrevista que hizo Mariano Grondona al profesor Porcel en el programa Clases del 22 de noviembre de 2009.
  116. Catecismos pampas (1870-1885): circunstancias históricas y alcances pastorales], de Juan Guillermo Durán, Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ISSN 0328-1396, Nº. 69, 1997, pp. 5-70. (Véase pp. 24). Los datos extraídos provienen del I Censo nacional argentino de 1869, apartado Territorio Nacional de la Pampa.
  117. Historia Argentina: Unitarios y federales (1826-1841), pp.177-178, por José María Rosa. Publicado por Editorial Oriente, 1841.
  118. Batalla de San Carlos, el comienzo del fin, por Sebastían Miranda, Licenciado en Historia, pp.1-2 (vista rápida).
  119. Historia de Los Toldos
  120. a b Los ayjarewe mapuche del pwel mapu en el siglo XIX 1810 – 1835
  121. Caciques mapuches de la Pampa y Neuquén
  122. GOBIERNOS ARGENTINOS. 1852 a 1862 CONFEDERACIÓN y 1862 a 1880 REPÚBLICA ARGENTINA
  123. La "Organización nacional" y las tribus pampeanas en Argentina durante el siglo XIX, Martha Bechis, pp. 7 y 8
  124. Los ayjarewe mapuche del pwel mapu en el siglo XIX. 1852-1885
  125. a b c d Monografias -Indígenas americanos: explotación, genocidio y olvido.
  126. http://www.discovervenezuela.net/es/info/historiadevenezuela.asp Historia de Venezuela]
  127. a b c d e f g Contribución al Bicentenario de la Revolución por la Independencia de Venezuela Universidad de Chile Enero 2002 La Capitanía
  128. Historia de América. Juan Bosco Amores. Editorial Ariel, 2006, pp. 362.
  129. 750.000 en el Nuevo Reino de Granada, 580.000 en la Audiencia de Quito y 587.000 en la Capitanía General de Venezuela. 1.520.000 indios y 273.000 negros.
  130. 520.910 indios y 719.657 negros.
  131. 1.050.000 indios, 90.000 blancos, 120.000 negros y 70.000 mulatos y mestizos.
  132. a b c d Compendio de geografía general política, física y especial de los Estados Unidos de Colombia. T. C. de Mosquera, Panzer, 1866, pp. 66.
  133. 430.910 indios, 477.443 blancos, 83.972 esclavos y 419.685 personas #libres de varios colores".
  134. 1.400.000 en la actual Colombia y 600.000 en Ecuador.
  135. a b Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito: desde comienzos del siglo XVIII hasta finales de la Colonia. Segundo Moreno Yáñez, Ediciones de la Universidad Católica, 1995.
  136. 83.250 blancos y 213.287 indios
  137. El eje Orinoco-Apure y su área de influencia geoeconómica (página 3) - Monografias.com
  138. Venerable Vicente Bernedo, apóstol de Charcas
  139. QUITO EN LOS SIGLOS XVI Y XVII - Explored | Archivo digital de noticias del Ecuador
  140. Xexus.com.co :: Ventana Cultural
  141. AMICHOCO | Choco Biogeográfico | Biodiversa | Colombia - La Región Pacífica de Colombia
  142. «México Nación Multicultural programa universitario». 
  143. a b Ecuador y Argentina
  144. Afro-latinoamérica, 1800-2000, George Reid Andrews, Iberoamericana Editorial, 2007, pp.329.
  145. Racismo y discurso político en Venezuela de Jesús María Herrera Salas pág. 4. Fuente: Figueroa 1985: 180.
  146. América en el siglo XVII: evolución de los reinos indianos, de Luis Suárez Fernández, Demetrio Ramos Pérez & Guillermo Lohmann Villena, pp. 266. Ediciones Rialp, 1984.
  147. América en el siglo XVII: evolución de los reinos indianos, de Luis Suárez Fernández, Demetrio Ramos Pérez & Guillermo Lohmann Villena, pp. 266-267. Ediciones Rialp, 1984.
  148. a b c La población de Venezuela en la colonia | Autorneto
  149. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 280-281
  150. Historia de Venezuela
  151. Destinos
  152. 500 Años del Nombre de Venezuela
  153. a b Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 206-207
  154. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 223
  155. a b c d e f g h i j k l Ensayo político de la provincias de Venezuela. Extensión del territorio. Población. Producciones naturales. Comercio exterior. Comunicaciones entre las diversas provincias que componen la república de Colombia
  156. Historia de la Humanidad. Los inicios del Siglo XIX, Ed. Larrouse, pp.38
  157. Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de las naciones indígenas venezolanas, de Fernando Arellano, Universidad Catolica Andres, 1987, pág. 205.
  158. Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de las naciones indígenas venezolanas, de Fernando Arellano, Universidad Catolica Andres, 1987, pp.202.
  159. Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de las naciones indígenas venezolanas, de Fernando Arellano, Universidad Catolica Andres, 1987, pp.207.
  160. Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de las naciones indígenas venezolanas, de Fernando Arellano, Universidad Católica Andres, 1987, pág. 409.
  161. Identidad-alteridad wayuu.Imágenes de lo diverso en la prensa del Siglo XIX. Opción. Universidad de Zulia. 2005. Autores: Carmen Paz Reverol, Morelva Real Jerez y Johny Alarcón Puentes. Pág.9; 11; 17; 21:
    Año 1838, 18.000 almas. Fuente: El Constitucional de Maracaibo, 1838, N°71.
    Ejército de 1.500 a 2.000 hombres. Fuente: Diario Avisos y Semanarios de las Provincias, 1858, N°35.
    Cálculo para 1846. Fuente: La Opinión Nacional, 1877, N°I: 230. Artículo Apuntes Guajiros por Juan Macpherson Jr. Incluye el territorio hasta Cushe, la Sierra de Perijá en la provincia de Maracaibo y la Sierra Nevada de Santa Marta en el departamento del Magdalena.
    Para el cálculo 1858. Fuente: Diario de Avisos y Semanario de las Provincias, 1858, N°12.
  162. Evolución de la propiedad, la tecnología y la sostenabilidad en la región montañosa de Nariño, de Irma Baquero Haeberlin, pág. 53. Fuente: Guerrero, s.d.
  163. Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe: migraciones "libres" en los siglos XIX y XX y sus efectos culturales, Birgitta Leander, Siglo XXI, 1989, pp. 94, fuente: J. Páez Celis, Ensayo sobre la demografía económica de Venezuela, Caracas, Eduven, 1978, pp. 12.
  164. a b La Explotación de los Indios | banrepcultural.org
  165. Capítulo 3: La Lenta Ruptura con el Pasado Colonial (1810-1850) | banrepcultural.org
  166. Juan Andreo García (1991). La intendencia en Venezuela: Don Esteban Fernández de León, intendente de Caracas, 1791-1803. EDITUM, Murcía, ISBN 84-7684-942-7. Depons: pp. 24, nota 5; Farías: pp. 24, nota 8; Morazzani de Perez Enciso: pp. 25, nota 12.
  167. Juan Andreo García (1991). La intendencia en Venezuela: Don Esteban Fernández de León, intendente de Caracas, 1791-1803. EDITUM, Murcía, pp. 26, nota 6, ISBN 84-7684-942-7. Depons estimaba en 20% de blancos, 30% de esclavos negros, 40% negros y mixtos (pardos) libres y 10% indios.
  168. Juan Andreo García (1991). La intendencia en Venezuela: Don Esteban Fernández de León, intendente de Caracas, 1791-1803. EDITUM, Murcía, pp. 26, nota 23
  169. René Báez & Agustín Cueva (1995). Ecuador, pasado y presente. Libresa, pp. 54.
  170. America: A.D. 1601 to 1700
  171. Eumed.net - Durante el siglo XVI destacan tres grandes crisis demográficas pp. 5. Sobre la población blanca en Nueva España, habían unos 63.000 en 1570 reconocidos legalmente como "españoles", 125.000 para 1650 y en 1750 eran unos 600 mil (pp. 8). (véase también tabla de pp. 9).
  172. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 328-329
  173. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 348
  174. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 287
  175. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 304-306
  176. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 309
  177. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 323
  178. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 339
  179. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 349
  180. América: Conquista y Evangelización. ¿Epopeya o Genocidio?
  181. Mflor.mx «Indígenas americanos: explotacion, genocidio y olvido» (podría ser copia del artículo homónimo en Monografias.com).
  182. a b c Amrica en el siglo XVIII. Los primeros Borbones (sic), Luis Navarro García, Ediciones Rialp, 1983, pp.549.
  183. Instituto Nacional de Estadística. Dia internacional de la población
  184. Censo de población 1964 pp. 12
  185. La cuestión étnica en Guatemala pp. 13
  186. a b c d e f g h i Amrica en el siglo XVIII. Los primeros Borbones. (sic), por Luis Navarro García, Ediciones Rialp, 1983, pp. 557. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Amrica5» está definido varias veces con contenidos diferentes
  187. Amrica en el siglo XVIII. Los primeros Borbones. (sic), por Luis Navarro García, Ediciones Rialp, 1983, pp. 555.
  188. VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005. Reseña histórica de los censos en Nicaragua Según el “Compendio de la Historia de la ciudad de Guatemala, de Domingo Juarros (1808)”.
  189. Cuscatlan
  190. Rodolfo Barón Castro (1942) . La población de El Salvador. Madrid, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, pp. 253
  191. Juan Luis Marroquín Cabiedas (1975). El lenguaje mímico, Madrid, editorial FNSSDE, pp. 754.
  192. a b Evolución histórica de la identidad nacional, Marvin Barahona, editorial Guaymuras, 2002, pp. 65-66; 74-75; 78-81. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Evolucion» está definido varias veces con contenidos diferentes
  193. a b c Amrica en el siglo XVIII. Los primeros Borbones. (sic), por Luis Navarro García, Ediciones Rialp, 1983, pp. 553.
  194. Amrica en el siglo XVIII. Los primeros Borbones.(sic), Luis Navarro García, Ediciones Rialp, 1983, pp.553-554.
  195. a b c Amrica en el siglo XVIII. Los primeros Borbones. (sic), por Luis Navarro García, Ediciones Rialp, 1983, pág. 554.
  196. a b c d e f Amrica en el siglo XVIII. Los primeros Borbones. (sic), por Luis Navarro García, Ediciones Rialp, 1983, pp. 556.
  197. Tovar Pinzón. Convocatoria Pág. 158; 224; 346; 533; 554-555. Castillero Calvo Régimen de Castas. Pág. 10.
  198. VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005. RESEÑA HISTÓRICA DE LOS CENSOS EN NICARAGUA
    según el “Compendio de la Historia de la ciudad de Guatemala, de Domingo Juarros (1808)”.
  199. Instituto Nacional de Estadística. Dia internacional de la población En 1880 se multiplico hasta los 1.224.602 gentes.
  200. Censo de población 1964 12/46.
  201. Cuscatlan
    Como mencionado arriba, en el siglo XVIII, la Capitanía de Guatemala abarcaba Chiapas y Centroamérica con una extensión de casi 634,000 Kilómetros cuadrados, las cuales se dividían en provincias, gobiernos, alcaldías mayores, corregimientos e intendencias. Todo basado en la densidad de población y numero de ciudades. San Salvador era para 1778 (fecha del primer censo del reino de Guatemala) una provincia que tenía 2 ciudades, 4 villas y 121 pueblos con más de 117 mil habitantes. Sonsonate (que pertenecía a Guatemala) era otra provincia que tenía una Villa, 21 pueblos y 29 mil habitantes. Por estos mismos años de 1770, San Salvador fue convertida a Intendencia en la misma promoción de Comayagua (Honduras), León (Nicaragua) y Ciudad Real (Chiapas). Esto estableció los límites territoriales cuando llegó la Independencia. La provincia de Sonsonate, que pertenecía a la Audiencia de Guatemala, fue incorporada al nuevo estado salvadoreño en 1824.
    primer censo del reino de Guatemala en 1778 demostró la acelerada mezcla de sangre en El Salvador, especialmente el mestizaje. El censo mostró que ya para 1778 la población salvadoreña era 60 % india, 10 % blanca, e increíblemente 30 % mestiza.
  202. Barón Castro 1942:253.
  203. Marroquín 1975:754.
  204. Regeneración física, indígenas y racismo en Guatemala y El Salvador a finales del siglo XIX Francisco Esteban Galindo, Elementos de Pedagogía. Guatemala: Tipografía La Unión, 1888. p.49.
  205. La cuestión étnica en Guatemala pp.13
  206. Unidad 03 - EDUFUTURO
  207. a b c d e f g h i j k l m n ñ Imaginando una nación de raza blanca en Costa Rica: 1821-1914
  208. Ibídem., p. 44
  209. a b c 2006. Juan Carlos Vargas Aguilar. Etno-democracia de la etnia pech, Honduras, Población y Salud en Mesoamérica, enero-junio, año/vol. 3, número 002, Universidad de Costa Rica, San José de Costa Rica.
  210. Mariñas Otero, 1963
  211. Squier 1856; Wells 1982
  212. El crecimiento de la población argentina
  213. a b c d e Historia migración argentina, Migraciones, Tramites, Cancillería, Legalizaciones
  214. a b Los Guaraníes. Tierra Argentina. Los dueños de la tierra.
  215. Voces aborígenes
  216. Argentina - Primeros Conquistadores
  217. Argentina y poblamiento
  218. Historia de América. Juan Bosco Amores. Editorial Ariel, 2006, pp. 364-365.
  219. a b Revista de Indias: Volumen 27. Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967. Revista de historia de América, Números 83-84. Pan American Institute of Geography and History (Instituto Panamericano de Geografía e Historia), 1977.
  220. Censo nacional de población y vivienda, 1991: Salta. Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina). República Argentina, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Secretaría de Programación Económica, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1993.
  221. a b c d e f g h i j k l m Córdoba rural, una sociedad campesina (1750-1850). Sonia Tell, Prometeo Libros Editorial, 2008, pp. 55 (nota n°32).
  222. a b c d e f Ciencia, economía y política en Hispanoamérica colonial. Antonio Gutiérrez Escudero & Ana Isabel Martínez Ortega, CSIC, 2000, pp. 236. Nota n°4.
  223. a b Historia General de España y América: América en el Siglo XVIII: La Ilustración en América, Tomo XI-2. Luis Suárez Fernández, Rialp, 1989.
  224. La población indígena y el mestizaje en América. Volumen 1. Ángel Rosenblat, Editorial Nova, 1954.
    En 1778 Cuyo contaba con 71.357 habitantes, de los cuales 9.834 blancos, 15.417 mestizos, 20.558 indios y 25.548 negros y mulatos (José Torre Revello, en Historia de la Nación Argentina, IV, 1ª parte, 519, que cita a Juan Luis Espejo
  225. Del Virreinato a Rosas: ensayo de historia económica argentina, 1776-1829. Horacio William Bliss, Richardet, 1959.
    La región de Cuyo comprendía los distritos de San Juan y Mendoza, que formaban su núcleo principal, y el de San Luis, que era como una avanzada de los anteriores dirigida al Este. En 1778 vivían en la región 71.357 habitantes, (...)
  226. Miguel Navarro Viola & Vicente Gregorio Quesada (1865). La Revista de Buenos Aires: historia Americana, literatura y derecho. Periǒdico destinado á la República Argentina, la oriental del Uruguay y del Paraguay. Tomo VI. Imprenta de Mayo, Buenos Aires, pp. 480. Unos 52.256 blancos y 26.750 negros, mulatos, indios, etc. En 1864 según la estimación de Martín de Moussy este mismo territorio tenía 339.555 a pesar de los miles de muertos en las guerras civiles, divididas en: Córdoba tenía 137.070 almas, San Luis 45.000, Mendoza 47.478, San Juan 70.000 y La Rioja 40.000.
  227. Historia económica y social argentina. Felipe Arana, Editorial El Coloquio, 1969.
  228. a b Provincia de La Rioja
  229. Reynaldo Pastor (1970). San Luis. Su gloriosa y callada gesta. 1810-1867. Ciudad de San Luis, pp. 33
  230. Gisela Verónica Sustersic (2010). "Monumento al pueblo puntano de la Independencia. Internalización en la conciencia popular y reencuentro con la mayor gesta heroica del pueblo puntano". Red de investigadores GEAP Latinoamérica, Argentina, pp. 1. De esta población unos 3.500 eran hombres adultos en edad militar.
  231. a b La sociedad argentina: España y el Río de la Plata. Fernando Leónidas Sabsay & Julio Raúl Lascano, La Ley, 1973.
    (...) mientras Cuyo sobre un total de 71.357 tenía 25.548 negros y mulatos. Corrientes 6.420 blancos y 1.571 hombres de "color". Buenos Aires, en 1778 arrojaba una población de 33.522, formada por: 22.815 blancos, 2.144 indios,(...)
  232. El Historiador :: Artículos :: El Virreinato del Río de la Plata Fue Juan José de Vertiz quién mando a hacer el primer censo de la población de Buenos Aires en 1778: La ciudad tenía 24.754 habitantes y la campaña 12.925.
  233. Memorias y noticias para servir a la Historia Antigua de la República Argentina. Vicente Gregorio Quesada (1830-1913). Imp de Mayo, 1865, pp. 95.
  234. Nueva historia argentina. Enrique Tandeter, Editorial Sudamericana, 2000.
  235. a b Historia económica de Corrientes en el periodo virreinal: 1776-1810. Ernesto J. A. Maeder & Enrique M. Barba (1909), Banco de la Nación Argentina, Academia Nacional de la Historia, Academia Nacional de la Historia, 1981, pp. 112.
    Si bien se desconocen sus cifras, algunos datos permiten inferir el total de población de 1778. El 4-V-1779, el Cabildo, en oportunidad de (...) De modo que entre 1779 y 1782 las cifras asignadas oscilan entre 16.000 y 20.000 habitantes.
  236. Análisis del crecimiento poblacional. Provincia de Santa Fe. Instituto Provincial de Estadística y Censos (2008) pp. 16
  237. Historia de la ciudad y provincia de Santa Fe, 1573-1853. Volumen 1. Manuel María Cervera, La Unión de Ramón Ibáñey, 1908
    En el 1800, la población de estos 4 puntos era de 13.600 habitantes y se distribuían de la siguiente manera: Pago de los Arroyos (excluido Rosario) 5.400 habitantes. Rosario (población urbana) 500 habitantes. Coronda y Estancias de la zona 2.000 habitantes. Ciudad de Santa Fe 4.000-5.000 habitantes
  238. Jorge Enrique Hardoy & Carlos Tobar, La Urbanización en América Latina, Universidad de Buenos Aires, Editorial del Instituto, 1969.
  239. La fuerza de trabajo en la ciudad de Corrientes, 1820/1868. Alfredo S. C. Bolsi, Academia Nacional de Geografía, 1989.
  240. Censo nacional de población y vivienda, 1980. Serie D. Población. Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1982.
  241. Amores, 2006: 364-365.
  242. a b c d Pueblos indios de Pomán: Catamarca (siglos XVII a XIX), Gabriela de la Orden de Peracca, pp. 91; 94, Editorial Dunken, 2006 .
  243. Horacio Videla, Historia de San Juan, Academia del Plata-UNSJ, San Juan 1976-1990
  244. Mestizos - Argentina: Mestizaje sanjuanino
  245. Historia de los Censos. República Argentina
  246. Los negros en la Argentina, integración e identidad pp.12-13.
  247. a b Rutas de la esclavitud en África y América Latina, Rina Cáceres Gómez, pp. 312-313, Editorial Universidad de Costa Rica, 2001. Las cifras provienen de Ernesto J.A. Maeder: El censo de 1812 en la Historia Demográfica de Catamarca. En: Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas. 10. Rosario, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Rosario, 1965.
    • A: María Florencia Guzmán: La ciudad de Catamarca a fines de la Colonia: un aporte al estudio de las relaciones socio étnicas. Presentado en las XVI Jornadas de Historia Económica. Quilmes. 1988. Considera que los esclavos son el 10% del total de afromestizos (73,6% del total).
    • B: Aníbal Arcondo, op. cit. 13.036 casos de etnia no justificada (de un total de 44.506) lo inducen a pensar que posiblemente se trataba de mulatos, dada la alta relación entre estos y los pardos, que al ser libres, no consignaban la etnia. En su recuento: negros, 1.872; mulatos, 6.932; pardos, 368; zambos, 20. Solo la ciudad de Córdoba, Calamuchita y Río II tienen un 56,8%.
  248. Biblioteca del Congreso - Argentina - Bibliopress #9 - página 2
  249. Los Afro-Descendientes de Buenos Aires: Mitos y Realidades
  250. La Argentina censal y el reconocimiento de la heterogeneidad (pp. 6).
  251. Algo habrán hecho. Segunda temporada. Capitulo 04; parte 01
  252. Algo habran hecho. Segunda temporada, capitulo 04; parte 02. La conquista del Desierto fue una campaña iniciada por el Estado argentino que beneficio a sectores terratenientes de la sociedad y en menor medida a inmigrantes, la idea inicial era traer inmigrantes y darles dichas tierras para civilizar el país, basándose en creencias propias de la época, como el racismo científico en busca la europeización y blanqueamiento de la nación. Se tendía a considerar a lo no europeo o blanco como salvaje, atraso e inferior, como a los pueblos indígenas, africanos, gauchos y demás gentes del mundo rural-mestizo. Actos similares se dieron en el resto de América Latina. En cambio la conquista del Oeste fue una proceso motivado por la presión demográfica de la población blanca, en su mayoría inmigrantes pobres que iban a EE. UU. y Canadá en un proceso de migración natural (al contrario en Latinoamérica fue promocionada por el Estado en busca de blanquear y/o mejorar a su población), los inmigrantes solían establecerse en el Oeste y en caso de malas relaciones con los nativos solían formar milicias o pedían ayuda al Ejército de los Estados Unidos. Se debe destacar que la expansión fue motivada también por motivos económicos, políticos e ideológicos (Destino Manifiesto). Los pueblos indígenas y demás fueron condenados a actos considerados varias veces como genocidios, etnocidios, asimilación cultural e invisibilización, muchos fueron muertos, encerrados en reservas, alejados de su familia o terminaron por negar su origen. La población afrodescendiente y/o mestiza no recibió la mayoría de los beneficios de las conquistas o fue invisibilizada, buscando cumplir con el ideal de una identidad blanca en varias naciones latinoamericanas.
  253. Esclavizados y Afrodescendiente en Córdoba Argentina (Parte 1).WMV
  254. Formas familiares, procesos históricos y cambio social en América Latina, Ricardo Cicerchia, Editorial Abya Yala, 1998, pp.40
  255. Historia - Defensora de la frontera nacional
  256. Viva el bajo pueblo!: la plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la revolución de Mayo y el rosismo (1810-1829), Gabriel Di Meglio, Prometeo Libros Editorial, 2006, pp.248 (cuadro 8 basado en censos nacionales y el Resumen de Larrouy de 1778).
  257. Santiago del Estero y sus pueblos de indios. De las ordenanzas de Alfaro (1612) a las guerras de independencia, Andes, Núm. 19, 2008, pp. 225-250, Universidad Nacional de Salta, Argentina, Judith Farberman.
  258. San Martín, los Negros y los Mestizos - Por José María Lorenzo | Criterio Online 18 de agosto de 2010. Consultado el 27 de julio de 2011.
  259. Tripod - La Rioja
  260. Ariel de la Fuente (2007). Los hijos de Facundo: caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del estado nacional argentino (1853-1870). Prometeo Libros Editorial, Buenos Aires, pp. 195, ISBN 950-9217.
  261. Miguel Navarro Viola & Vicente Gregorio Quesada (1865). La Revista de Buenos Aires: historia Americana, literatura y derecho. Periǒdico destinado á la República Argentina, la oriental del Uruguay y del Paraguay. Tomo VI. Imprenta de Mayo, Buenos Aires, pp. 478.
  262. Miguel Navarro Viola & Vicente Gregorio Quesada (1865). La Revista de Buenos Aires: historia Americana, literatura y derecho. Periǒdico destinado á la República Argentina, la oriental del Uruguay y del Paraguay. Tomo VI. Imprenta de Mayo, Buenos Aires, pp. 477.
  263. Miguel Navarro Viola & Vicente Gregorio Quesada (1865). La Revista de Buenos Aires: historia Americana, literatura y derecho. Periǒdico destinado á la República Argentina, la oriental del Uruguay y del Paraguay. Tomo VI. Imprenta de Mayo, Buenos Aires, pp. 478
  264. The Native population of the Americas in 1492, William M. Denevan, pp. 203
  265. Oñate, 1929: 166
  266. Mastrillo Duran, 1929: 248. El virrey Francisco de Cespedes estimo la población de las misiones jesuitas.
  267. Berthod y Benacidez citado por Difrieri 1961: 43
  268. Furlang Cardiff 1962: 146 ff.
  269. Leonhardt 1927: Lxxixx
  270. Viedma 1837: 79
  271. Muñiz, citado por Difrieri 1961: 54
  272. Nuñez, por Difrieri 1961: 54
  273. Diefreri 1961: 54
  274. Cooper 1946ª: 108
  275. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 162
  276. a b Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 166-169; 178
  277. Félix de Azara (2001). Informes de don Félix de Azara sobre varios proyectos de colonizar el Chaco. RED ediciones, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 11, ISBN 978-84-9897-694-6.
  278. Memoria americana - Chiriguanos la construcción de un estereotipo en la política colonizadora del sur andino
  279. Chiriguano-Chané: Una relación paradigmática de desigualdad por Rubén Pérez Bugallo, 2001, extracto de Scripta Ethnológica, Vol. XXIII, de CONICET (Centro Argentino de Etnología Americana). Argentina. pp.173-178
  280. La guerra “salvaje” en los confines de los Andes y del Chaco: La resistencia chiriguana a la colonización europea, Thierry Sajones, pp.11
  281. Historia de los Censos, pp. 1-4
  282. Historia de la Economía Argentina
  283. 25 de Mayo de 1810: Mendoza no se enteró - Suplemento Estilo - Diario Los Andes
  284. Fundacion Bataller - San Juan Epoca Colonial
  285. a b Emancipación y nacionalidades americanas, Demetrio Ramos Pérez, Ediciones Rialp, 1992, pp.554-555
  286. José de San Martín y su tiempo, Luis Navarro García, Universidad de Sevilla, 1999, pp.182
  287. Emancipación y nacionalidades americanas, Demetrio Ramos Pérez, Ediciones Rialp, 1992, pp. 555
  288. Filiberto Reula (1963). Historia de Entre Ríos: política, étnica, económica, social, cultural y moral. Volumen 1. Librería y Editorial Castelví. Las cifras exactas son 20.004 provincianos, 7.801 vivían en urbes y pueblos, de los que destacan Paraná con 4.284 almas y Concepción del Uruguay con 1.223.
  289. Emancipación y nacionalidades americanas, Demetrio Ramos Pérez, Ediciones Rialp, 1992, pp.555-556
  290. La Provincia de Corrientes durante las décadas de 1820 y 1830. pp. 8 y 49
  291. Emancipación y nacionalidades americanas, Demetrio Ramos Pérez, Ediciones Rialp, 1992, pp.556; 560
  292. Emancipación y nacionalidades americanas, Demetrio Ramos Pérez, Ediciones Rialp, 1992, pp. 558
  293. El aporte demográfico
  294. Censo nacional de población y vivienda, 1980. Serie D. Población. Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (1982). Censos de la provincia con fecha: 8.765 almas en 1778; 10.098 en 1785; 13.318 en 1812; 47.478 en 1857; 57.426 en 1864.
  295. Ariel de la Fuente (2007). Los hijos de Facundo: caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del estado nacional argentino (1853-1870). Prometeo Libros Editorial, Ciudad de Buenos Aires, pp. 195, ISBN 950-9217. En 1795 la población de la provincia era de 14.231 almas (pp. 194).
  296. Santiago del Estero (Argentina), notas sobre su historia.
  297. Sir Woodbine Parish (1853). Buenos Aires y las provincias del Rio de la Plata: desde su descubrimiento y conquista por los Españoles. Tomo II. Buenos Aires: Imprenta de Mayo. Al independizarce Paraguay tenía unos 200.000 pobladores (pp. 42).
  298. Parish, 1853: 14-15. La mayoría descendientes de inmigrantes de las Misiones jesuíticas guaraníes.
  299. Ibíd.: 22
  300. Ibíd.: 28
  301. Ibíd.: 89
  302. Ibíd.: 104
  303. Ibíd.: 116
  304. Ibíd.: 143
  305. Ibíd.: 158
  306. Ibíd.: 170
  307. Ibíd.: 167
  308. Ibíd.: 229. Su población no crecio mucho a lo largo del siglo XIX por las guerras civiles y sobre todo las incursiones de los indios a las que era muy vulnerable por no tener defensas naturales.
  309. Ibíd.: 256
  310. Ibíd.: 290
  311. Sir Woodbine Parish (1853). Buenos Aires y las provincias del Rio de la Plata: desde su descubrimiento y conquista por los Españoles. Volumen 2. Editado por Benito Hortelano, Buenos Aires, pp. 450. A esto se les suman 50.000 a 100.000 indígenas no sometidos en el Desierto y el Gran Chaco.
  312. a b Goya Opina | Hace 141 años se realizaba el primer censo nacional en La Argentina previsto por la Constitución Nacional
  313. La Gran Inmigración Argentina Siglo XX (Parte 1 de 3)
  314. Sitios destacados de Argentina
  315. El mestizaje interétnico en el noroeste argentino por Ana María Lorandi.
  316. Entre caminos » América del Sur El idioma guaraní­ (avañe’í«) cuenta con hablantes en todo el Nordeste y, especialmente, en el interior de la Provincia de Corrientes.
  317. Guía del mundo 2005-2006: el mundo visto desde el sur, Instituto del Tercer Mundo (Montevideo), Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (Madrid), Fundación Santa María (Madrid), IEPALA Editorial, 2005, pp. 446.
  318. a b La Región de las Misiones invita a revivir la saga Guaraní
  319. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 194
  320. a b Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 260-261
  321. Expulsión y exilio de los jesuitas de los dominios de Carlos III
  322. a b Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 141
  323. a b c Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 144
  324. Una introducción a la Venezuela prehispánica: culturas de las naciones indígenas venezolanas, de Fernando Arellano, Universidad Católica Andrés, 1987, pp. 186.
  325. Juan Bosco Amores Carredano (2006). "La independencia de la América continental española". Historia de América. Editorial Ariel, Barcelona, ISBN 84-344-5211-1, pp. 364.
  326. Robert H. Jackson (2004). "Una mirada a los patrones demográficos de las misiones jesuitas de Paraguay". Fronteras de la Historia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Bogotá, Colombia, pp. 129-178, ISBN 0123-4676.
  327. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 146
  328. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 184
  329. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 174
  330. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 179
  331. Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas: y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos, Volumen 5, de Lorenzo Hervás, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1800, pp. 190-191
  332. Locality analysis for Paraguay (pp. 11 y 12).
  333. The South American handbook, Ben Box, pp. 1463, Footprint Travel Guides, 2003.
  334. a b "Raza", adscripción étnica y genética en Uruguay. Runa, vol. XXX, núm. 2, 2009, pp. 163-174, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Mónica Sans.
  335. a b c d e Uruguay Tierra Guaraní - Flavio Danesse
  336. Charrúas: Contactos europeos. Genocidio
  337. Renzo Pi Hugarte y los charrúas Tabaré, that's right - Montevideo Portal - ¡El mejor lugar para empezar en Internet!
  338. Informe Uruguay
  339. Información extraída de la colección del diario El País. Batallas que hicieron historia, tomo VIII. Guerra Grande. Parte I.
  340. Bolivia. Canal Social
  341. Hipólito Durán, Hipólito Durán Sacristán, J. A. F. Tresguerres (1998). Superpoblación: Encuentro con las Academias Nacionales de Medicina Ibero-Americanas,de Portugal y Reales Academias Españolas de Distrito. Real Academia Nac. Medicina, Madrid, Imprenta Taravilla, ISBN 84-923901-0-7.
  342. Caiza D historia de las seccionales, el núcleo y las normales indígenas Ana Pérez C. (2001).
  343. Pueblos indígenas de Bolivia. Tapieté. Historia.
  344. Marie-Danielle Demélas (2007). Nacimiento de la guerra de guerrilla: el diario de José Santos Vargas (1810-1825). Plural Editores, Lima, pp. 145, figura 22, ISBN 978-99954-1-086-5.
  345. Disinherited. Indian in Brasil. 9/50 Fuente: Antonio Vieira, Jesuit priest, 1657.
  346. Pestes y remedios en la conquista de América por María Carmen Sánchez Téllez y Francisco Guerra, pp. 5.
  347. Selected Death Tolls for Wars, Massacres and Atrocities Before the 20th Century
  348. The world economy: a millennial perspective, OECD Publishing, 2001, pp.235, Angus Maddison, Organisation for Economic Co-operation and Development. Development Centre
  349. War, disease, slavery and posoned wells Fuente: Red Gold: The Conquest of the Brazilian Indians (1978)
  350. La región del Río de la Plata
  351. a b c - Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia. Contexto Amazónico
  352. a b IGBE teen
  353. Memórias da Emigração Portuguesa
  354. Brazil and the Angolan Connection
  355. Cuba primitiva, Antonio Bachiller y Morales, pp. 94, BiblioLife, 2008. Fuente: Revue Moderne. Tomo XXXV, pp. 90 (1865).
  356. Brasil.Un país de extremos y con un potencial inmenso
  357. The world economy: a millennial perspective, Angus Maddison, Organisation for Economic Co-operation and Development. Development Centre, OECD Publishing, 2001, pp.234-235
  358. Anuário do Ceará 2008, p. 749.
  359. Lusitanos. Un guerra bicentenaria
  360. Klefferson Farias Aprendendo História: Quantos seriam os indios do Brasil pré-cabrialano 6 de marzo de 2010.
  361. Secondary Wars and Atrocities of the Twentieth Century
  362. Lecture, Session 3
  363. Historia: Trata de esclavos
  364. a b Abolición de la esclavitud
  365. España - 1492 - 13º España sc. XVI, racismo colonia esclavitud y América; Número de esclavos negros en América Fuente: Klein 43.
  366. Hispanoamérica
  367. De re Militari Cronología América Precolombina y América Española
  368. Siglo XIX enfrentamiento entre españoles por la abolición de la esclavitud
  369. Cartografía hispano-científica ó sea Los mapas españoles en que se representa a España bajo todas sus diferentes fases. Volumen 2. Francisco Jorge Torres Villegas, Imp. de D. José María Alonso, 1852, pp. 13.
  370. Primeros habitantes
  371. Our Taino Bloodlines « TAINO – ARAWAK – TRIBES
    Just 48 years before the removal of the Cherokee we find a military census in Puerto Rico that mentions 2,302 Indians living in an area known as “Las Indieras” that same original census also mentions that there was another Indian community of similar size living in Anasco. This census is saying that there were at least 4,000 full blood Native Americans living in Puerto Rico at that time (1778) They were full bloods because the Spanish were fanatical about creating names and categories for those of any amount of mixture (ie. Mestizo,Pardo, Mulato,Trigueno, Jabao, Zambo etc).
  372. Evolución Histórica de Puerto Rico
  373. República de Honduras - Capítulo III - Elaboración del modelo del nuevo hondureño y su sociedad
  374. kwabs.com,caribbean history, tainos, caribs
  375. Gert Oostindie and Bert Paasman - Dutch Attitudes Towards Colonial Empires, Indigenou
  376. Historia de Trinidad y Tobago
  377. Chile Haití: 1492 hasta el s. XVIII
  378. a b c d Haitian Revolution (1791-1804) | The Black Past Remembered and Reclaimed
  379. Population of Haiti
  380. Chile Haití: S. XIX
  381. Documentando el mito de la extinción de la cultura Taína por la Dr. Lynne Guitar.
  382. a b c UNHCR | Refworld | World Directory of Minorities and Indigenous Peoples
  383. Jared Diamond (2006) [2005]. Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Traducción de Ricardo García Perez. Editorial Debate, Barcelona, pp. 279. ISBN 84-8306-648-3.
  384. Antecedentes de la Guerra de la Triple Alianza. Consecuencias demográficas sociales de la guerra de la Triple Alianza de Bárbara Ganson de Rivas.
  385. Estadísticas históricas del mercado del trabajo en Andalucía en el siglo XX. Instituto de Estadística de Andalucía.
  386. Los procesos de independencia nacional en América Latina
  387. Histoire démographique des amérindiens
  388. a b c d The world economy: a millennial perspective, por Angus Maddison, Organisation for Economic Co-operation and Development. Development Centre, OECD Publishing, 2001, pp. 250.
  389. a b c d Apologies to the Iroquois
  390. a b «El caso norteamericano». Monografias.com S.A. Consultado el 8 de agosto de 2009.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  391. a b «La Mayor Masacre en la Historia de la Humanidad (Parte 1) - Windows Live». Consultado el 2009. 
  392. a b «EE. UU. no necesita invadirnos militarmente, tiene la TV»
  393. a b «Washitaw, Yamasee, Iroquois, Cherokee, Blackfoot, Pequot and Mohegan Native Americans». 
  394. a b The Atlantic Monthly por Charles C. Mann.
  395. a b The Little List, Pontiac to Pymatuning
  396. 100,000 American Indians: Russell Thornton, "The Demography of the Trail of Tears Period", in William L. Anderson, ed., Cherokee Removal: Before and After, p. 75.
  397. Foreman, p. 47 n.10 (censo de 1830).
  398. Varios miles más emigraron al Oeste durante 1844-49; Foreman, pp. 103-4.
  399. A Native American encyclopedia: history, culture, and peoples, Volume 1998, por Barry Pritzker, pp.375, Oxford University Press US, 2000.
  400. Foreman, p. 111 (censo de 1832).
  401. Russell Thornton, "Demography of the Trail of Tears", pp. 85.
  402. Cifra infrerior por Prucha, p. 233; superior por Wallace, p. 101.
  403. The Arapho People
  404. Salinan Nation - People of the Central Coast
  405. a b Indian Population of the United States and Territory
  406. The Plains People - Groups in this Region
  407. Report on the exploration of the country between Lake Superior and the Red River Settlement, and between the latter place and the Assiniboine and Saskatchewan], por Simon James Dawson, edición [Dr.:] Lovell, 1859, pág. 59.
  408. a b America: A.D. 1501 to 1600
  409. a b c d e f Historia de la Iglesia | Los primeros pasos de la iglesia en América | La colonización europea En 1574 en Hispanoamérica habían alrededor de 152.000 españoles. A fines del período colonial Latinoamérica tenía más de 10 millones de habitantes y la Angloamérica tenía más de 3 millones.
  410. a b c Durand 1977: 259.
  411. Historia de la Humanidad. Ilustración y Revolución, ed. Larousse, pág. 59, 2005
  412. Greene & Harrington 1932: 5; Wells 1975.
  413. I Censo Oficial de EEUU.
  414. Historia de la Humanidad. Ilustración y Revolución. Ed. Larousse, pág. 68.
  415. Encyclopedia of multicultural psychology, de Yo Jackson, pp.333, editorial SAGE, 2006
  416. II Censo Oficial de EEUU.
  417. IV Censo Oficial de EEUU.
  418. VII Censo Oficial de EEUU.
  419. James E. Childs; John S. Mackenzie; Jürgen Albricht Richt (2007). Wildlife and emerging zoonotic diseases: the biology, circumstances and consequences of cross-species transmission. Springer, Nueva York, pp. 301, ISBN 978-3-540-70961-9.
  420. Native Americans in the Census, 1860 - 1890
  421. Changing Numbers, Changing Needs American Indian Demography and Public Health
  422. Thornton, Russell. (1987). American Indian Holocaust and Survival: A Population History since 1492. Norman: University of Oklahoma Press, pp. 42-43. Unos 375.000 indios en Groenlandia, Canadá y EEUU.
  423. XII Censo Oficial de EEUU.
  424. José Canga Argüelles (1834). Diccionario de hacienda con aplicación a España. Tomo II. Madrid: Imprenta de Don Marcelino Calero y Portocarrero, pp. 415-416. Se los divide en 13.471.000 blancos, 8.610.000 indios, 6.433.000 negros y 6.428.000 de raza mixta.
  425. Cesare Cantú (1857). Historia universal: Cronología, geografía, arqueología. Documentos. Tomo VII. Madrid: Imprenta de Gaspar y Roig, pp. 412

Enlaces externos