Albert Camus
Albert Camus | ||
---|---|---|
Albert Camus en 1957 | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Albert Camus | |
Nacimiento |
7 de noviembre de 1913 Dréan (Argelia francesa, Francia) | |
Fallecimiento |
4 de enero de 1960 Villeblevin (Yonne, Francia) | (46 años)|
Causa de muerte | Accidente de un solo vehículo | |
Sepultura | Cemetery in Lourmarin | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | francesa. | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Pareja |
| |
Educación | ||
Educación | licence y Diploma de Estudios Superiores | |
Educado en | Universidad de Argel (Filosofía; 1935-1936) | |
Información profesional | ||
Ocupación | filósofo, escritor | |
Empleador |
| |
Movimiento | Filosofía continental | |
Géneros | novela, ensayo y teatro | |
Obras notables | ||
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
Albert Camus ⓘ (Mondovi, Argelia, 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.
En su variada obra desarrolló un humanismo fundado en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».
Biografía
Albert Camus nació en una familia de colonos franceses (pieds-noirs) dedicados al cultivo del anacardo en el departamento de Constantina. Su madre, Catalina Elena Sintes, nacida en Birkadem (Argelia), y de familia originaria de Menorca, era analfabeta y casi totalmente sorda. Su padre, Lucien Camus trabajaba en una finca vitivinícola, cerca de Mondovi, para un comerciante de vinos de Argel, y era de origen alsaciano, como otros muchos pieds-noirs que habían huido tras la anexión de Alsacia por Alemania tras la Guerra Franco-Prusiana. Movilizado durante la Primera Guerra Mundial, es herido en combate durante la Batalla del Marne y fallece en el hospital de Saint-Brieuc el 17 de octubre de 1914, hecho que propicia el traslado de la familia a Argel a casa de su abuela materna. De su progenitor, Albert sólo conserva una fotografía y una significativa anécdota: su señalada repugnancia ante el espectáculo de una ejecución capital. Ubicados en Argel, Camus realiza allí sus estudios, alentado por sus profesores, especialmente Louis Germain, en la escuela primaria, a quien guardará total gratitud, hasta el punto de dedicarle su discurso del Premio Nobel; y también Jean Grenier, en el instituto, quien lo inició en la lectura de los filósofos, y especialmente le dio a conocer a Nietzsche.
Comenzó a escribir a muy temprana edad: sus primeros textos fueron publicados en la revista Sud en 1932. Tras la obtención del bachillerato, obtiene un diploma de estudios superiores en letras, en la rama de filosofía. La tuberculosis le impide participar en el examen de licenciatura.
En 1935 comenzó a escribir El revés y el derecho que fue publicado dos años más tarde. En Argel funda el Teatro del Trabajo que en 1937 reemplaza por El Teatro del Equipo. En esos años, Albert Camus abandona el Partido Comunista por serias discrepancias, como el Pacto germano-soviético y su apoyo a la autonomía del PC de Argelia respecto al Partido Comunista Francés.
Entra a trabajar en el Diario del Frente Popular, creado por Pascal Pia: su investigación La miseria de la Kabylia tiene un resonante impacto. En 1940, el Gobierno General de Argelia prohíbe la publicación del diario y maniobra para que Camus no pueda encontrar trabajo. Camus emigra entonces a París y trabaja como secretario de redacción en el diario Paris-Soir. En 1943, trabaja como lector de textos para Gallimard, importante casa editorial parisina, y toma la dirección de Combat cuando Pascal Pia es llamado a ocupar otras funciones en la Resistencia contra los alemanes.
El anarquista Andre Prudhommeaux lo presentó, en 1948, por primera vez, en el movimiento libertario, en una reunión del Círculo de Estudiantes Anarquistas, como simpatizante que ya estaba familiarizado con el pensamiento anarquista.[1] Camus escribió a partir de entonces para publicaciones anarquistas, siendo articulista de Le Libertaire (precursor inmediato de Le Monde libertaire), Le révolution proletarienne y Solidaridad Obrera (de la CNT). Camus, junto a los anarquistas, expresó su apoyo a la revuelta de 1953 en Alemania Oriental. Estuvo apoyando a los anarquistas en 1956, primero a favor del levantamiento de los trabajadores en Poznan, Polonia, y luego, en la Revolución húngara. Fue miembro de la Fédération Anarchiste.
Su ruptura con Jean-Paul Sartre tiene lugar en 1952 tras la publicación en Les Temps Modernes del artículo que éste encargó a Francis Jeanson, donde reprochaba a Camus que su rebeldía era "deliberadamente estética" expresada principalmente en la obra de Camus "El mito de Sísifo". En 1956, en Argel, Camus lanza su "Llamada a la tregua civil", pidiendo a los combatientes del movimiento independentista argelino y al ejército francés, enfrentados en una crudelísima guerra sin cuartel, el respeto y la protección sin condiciones para la población civil. Mientras leía su texto, afuera, una turba heterogénea lo injuriaba, y pedía su muerte a gritos. Para él, en aquella guerra, su lealtad y su amor por Francia, no impedía el cabal conocimiento de la injusticia que vivía el pueblo argelino, depauperado y humillado, como tampoco podía impedir su amor por Argelia que se reconociera deudor de una lengua, una cultura y una sensibilidad política y social indisolublemente unidas a Francia.
Existen corrientes de opinión que afirman que esta ruptura nunca tuvo lugar realmente. La confusión entre las cartas a Sartre enviadas en la década del 1932 al 1954 fue el indicador de que Camus negaba su influencia, achacándola a 'malentendidos intencionados'. Futuras indagaciones siembran dudas sobre la autoría real de esas cartas.
Al margen de las corrientes filosóficas, Camus elaboró una reflexión sobre la condición humana. Rechazando la fórmula de un acto de fe en Dios, en la historia o en la razón, se opuso simultáneamente al cristianismo, al marxismo y al existencialismo. No dejó de luchar contra todas las ideologías y las abstracciones que alejan al hombre de lo humano. Lo definió como la Filosofía del absurdo, además de haber sido un convencido anarquista, dedicando parte importante de su libro "El hombre rebelde" a exponer, cuestionar y filosofar sobre sus convicciones, y demostrar lo destructivo de toda ideología que proponga una finalidad en la historia.
Camus murió el 4 de enero de 1960, en un accidente de coche cerca de Le Petit-Villeblevin. Entre los papeles que se le encontraron, había un manuscrito inconcluso, El primer hombre, de fuerte contenido autobiográfico y gran belleza. Camus fue enterrado en Lourmarin, pueblo del sur de Francia donde había comprado una casa.
Temáticas de sus obras
Entre sus principales obras se encuentra "El extranjero", novela en la que describe las vicisitudes de un individuo incapaz de expresar "sentimientos" o de forjarse una "moral" acordes, que vive la escisión entre razón-sensación-emoción, y reacciona sin razón ni motivo aparente.
El siguiente párrafo contiene información sobre el final del libro:
La parte final de la obra es de gran profundidad psicológica, cuando, al ser sentenciado por el tribunal a causa de un homicidio cometido en agravio de un árabe, las acusaciones recaen no sobre el hecho de que el protagonista haya asesinado a un hombre sino en que lo haya hecho "a sangre fría"; también el hecho de que no haya expresado ningún sentimiento dentro de la muerte de su madre lo deja como una persona frívola, lo que extraña al protagonista intuyendo con certeza sobre el hecho de que, lo que en realidad les molesta y ofende a aquellos que lo juzgan, no es su carácter de homicida: la acusación principal se sostiene en el hecho de que el protagonista no posee sentimiento de culpa alguno.
En otra de sus obras, "El Mito de Sísifo", ensayo filosófico que describe "El sentimiento del Absurdo", el reconocimiento profundo de la inanidad, y la intrascendencia del hombre enfrentado al cosmos, a su destino y a la historia, sólo rescatado cuando actúa "como si" pudiera cambiar el universo.
Principales obras
Novelas y relatos
- La muerte feliz (La mort heureuse) (1937), publicada por primera vez en 1971 ya que Camus la abandonó para escribir El extranjero.
- El extranjero (L'étranger) (1942)
- La peste (La peste) (1947)
- La caída (La chute) (1956)
- El exilio y el reino (L'exil et le royaume) (1957)
Obras teatrales
- Calígula (Caligula) (1944)
- El malentendido (Le malentendu) (1944)
- Estado de sitio (L'état de siège) (1948)
- Los justos (Les justes) (1950)
- Los posesos (1959)
Ensayos
- Bodas (Noces) (1939)
- El mito de Sísifo (Le mythe de Sisyphe) (1942)
- Cartas a un amigo alemán (Lettres à un ami allemand) (1948)
- El hombre rebelde (L'homme révolté) (1951)
- El verano (L'Été) (1954)
- Reflexiones sobre la guillotina (Réflexions sur la guillotine) (1957)
Otras obras
- El revés y el derecho (L'envers et l'endroit) (1937)
- Bodas (L'été) (1954)
- El primer hombre (Le premier homme) (inconcluso, publicado por su hija en 1994)
Véase también
Referencias
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Albert Camus.
- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Albert Camus.
- Albert Camus en "Nietzsche en castellano"
- Palabras de Camus a propósito del Premio Nobel (en inglés)
- Premio Nobel de Literatura 1957. Biografía y otros datos
- Los dos siglos de Camus
- El Extranjero, comentado por Mario Vargas Llosa
- Artículo sobre el 50º aniversario de la muerte de Albert Camus publicado por la Agencia Efe
Predecesor: Juan Ramón Jiménez |
Premio Nobel de Literatura 1957 |
Sucesor: Boris Pasternak |
- Hombres
- Nacidos en 1913
- Fallecidos en 1960
- Albert Camus
- Anarquistas de Francia
- Dramaturgos de Francia del siglo XX
- Ensayistas de Francia del siglo XX
- Novelistas de Francia del siglo XX
- Escritores en francés del siglo XX
- Existencialistas
- Filósofos de Francia del siglo XX
- Franceses laureados con el Premio Nobel de Literatura
- Franco-argelinos
- Franco-españoles
- Miembros de la Resistencia francesa
- Fallecidos por accidentes de tráfico
- Periodistas de Francia
- Activistas de Francia
- Comunistas de Francia
- Filósofos anarquistas
- Personas que han rechazado la Legión de Honor