Tumba francesa
La Tumba Francesa | ||
---|---|---|
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco | ||
Localización | ||
País | Haití trasculturalizado a Cuba de 1791 a 1804 con la Revolución Haitiana. | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Región | América Latina y Caribe | |
Inscripción | 2003 (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y como PCI en 2008, III sesión) | |
Tumba francesa. Música y Baile franco haitiano trasculturalizado a Cuba
Debido a la Revolución Haitíana de 1891 a 1804, los colonos franceses emigraron a Cuba, principalmente a los territorios orientales que corresponden a las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba. Llevaron consigo a sus esclavos africanos, y con ellos migraron costumbres franco-haitianas. En la Isla de Cuba se les dio a ambos, Franceses y criollos Haitianos el mismo apelativo de “franceses”. La tumba francesa es básicamente una combinación de música de el congo y bailes de los salones frances. La palabra "Tumba" se deriva de "tambours", palabra francesa para designar los tambores. La ropa de los bailarines es sumamente colorida.
Los esclavos, sobre todo las mujeres por lo general las ocupaban en labores domésticas y educadas por sus amas asimilaron parte del refinamiento francés, incorporándolo a sus hábitos cotidianos sus agregándo costumbres a la música y el baile de origen africano, en sus fiestas y toques de tambor.
Los hombres, que trabajaban habitualmente en el cultivo y la recolección del café, también acogieron influencias de los modos aristocráticos de los amos, que llevaron a sus costumbres propias, sobre todo a el baile, al cuál le incorporaron estilos de bailes de salón ingleses de los siglos XVII y XIX como la contradanza trasculturalizada a Europa y en este caso a francia de la cuál Haití era colonia.
Los esclavos hacian sus celebraciones, en los amplios secaderos de café. Luego pasaron a los cabildos o sociedades que les llamaron “tumba de (fiesta) francesa”, organizadas, de modo similar al de la nobleza francesa: un rey o presidente como líder supremo, un vicepresidente y una reina o presidenta, para ocuparse de las mujeres. En la danza, además, eran personalidades relevantes el mayor o la mayora de plaza, que dirigía el baile; el compositor o cantante solista y la reina cantadora, quien guiaba el coro. Tanto a la fiesta como a la música que se ejecuta en la tumba francesa se le llama “toque”. Se ejecuta en cuatro modalidades diferentes:
Diferentes y modalidades de la tumba francesa
El masón, una formación de ocho parejas, que presenta formas de danzas de salón europeas como el minué y la contradanza Inglesa, la cuál adoptaron los Europeos incluyendo francia y su contradanza francesa. Posee dos pasos. En el paso básico, utilizado para realizar figuras en el círculo, el molinete, los cambios de parejas, la ejecución de parejas libres, el medio círculo y la preparación y formación del túnel, se avanza con el pie derecho y medio paso del izquierdo, hasta llevarlo a la altura del derecho, y se repite comenzando por el derecho, para lograr un ligero muelleo con el metatarso en cada salida, sin despegar el pie del piso, con ligera flexión de rodillas. El peso del cuerpo se concentra en el primer paso, con acento en el metatarso. Todo esto se realiza con desplazamientos cortos, y se marca el paso en el lugar al iniciar cada figura. El otro paso es el deslizado, que se realiza en el círculo sencillo, en el doble, en el túnel, la cadena, la serpentina y cuando se marca en el lugar. En su ejecución apenas se levantan los pies del suelo, marcando un pie tras otro al son de la música, de forma muy similar al “arrollao” de la conga santiaguera. Los deslizamientos son cortos, de rápidos desplazamientos, y se emplean para enlazar las figuras durante el baile o cambiar la dinámica de la coreografía. En estampas como las del túnel y el círculo, tanto el paso básico como el deslizado pueden aparecer juntos.
Este baile admite figuras abiertas y cerradas. En esta última la pareja se coloca en posición de baile social, mientras que en las abiertas hombre y mujer se toman por una mano, el hombre coloca la otra detrás de la espalda y la mujer toma un tramo de la esquina de la falda y lo eleva a la altura de la cintura, de forma elegante, a la manera de los bailes franceses de corte.
Modalidad de baile de la tumba francesa; el Yuba
El yubá, que se ejecuta al terminar el masón, es la más importante variante del toque. El cambio de una modalidad a otra es indicado por el mayor o mayora de plaza, a su libre elección. Se puede ejecutar por una o más parejas y la mujer es el punto de atención.
Su primera parte se desarrolla en un trío, y la mayora de plaza selecciona dos mujeres, las presenta a la presidenta, a los tambores y a los demás participantes, y hace lo mismo con los bailadores. Luego forma las parejas, después de bailar ella misma con la suya por todo el espacio. En ese momento las parejas comienzan a bailar y desarrollar libremente sus coreografías según el criterio de los hombres, quienes pueden hacer cambios de parejas e improvisar diferentes pasos alrededor de las mujeres.
El paso básico del yubá es corto, y los desplazamientos rápidos. Los danzantes deslizan los pies por el piso hacia delante en el primer movimiento, mientras la parte delantera de el pie se mueve y el talón se despega ligeramente del suelo, en tanto el pie derecho regresa a su lugar. El acento se encuentra en la parte delantera posterior del pie izquierdo, y el paso se ejecuta hacia delante, hacia un lado y en el lugar. El fronté o frenté. Cuando el yubá está concluyendo, la pareja más destacada se selecciona para bailar el fronté, por lo que muchos lo consideran similar al anterior. En esta, el hombre es la figura principal, y su interpretación se basa en la improvisación de pasillos delante del tambor según cada toque del instrumentista, en tanto la mujer baila yubá a su alrededor.
La cinta estilo de baile de la tumba francesa creado en Santiago de Cuba
La cinta se desarrolla alrededor de un palo del que penden cintas de colores, en que priman el rojo, el azul y el blanco, que conforman la bandera nacional cubana. Es de ejecución similar a la de otros bailes caribeños de origen europeo, conocidos en español como “palo de mayo” o en franco haitiano “maypole”, que se ejecutan en fiestas de primavera o terminación de cosechas, como viejas costumbres de antiguos rituales de fertilidad.
La cinta sólo se baila en Santiago de Cuba, y es la reina cantadora quien la promueve. Intervienen parejas, y se ejecuta con la presencia del mayor o la mayora de plaza, quienes ordenan el inicio, los cambios y el final. Se conforma un círculo por las parejas, en el cual todos sostienen una cinta con sus manos derechas, mientras los hombres colocan las izquierdas detrás de la cintura y las mujeres sujetan con ambas sus faldas. Al son de los toques, los bailadores ejecutan el masón. Los hombres avanzan en sentido inverso de las mujeres y se entrelazan por fuera y por dentro cada vez, mientras el brazo portador de la cinta oscila hacia arriba y hacia abajo, pasando la cinta por encima de la cabeza, una vez sí y otra no. El tejido de las cintas en el palo se ejecuta con el paso deslizado. Una vez trenzado el palo aproximadamente hasta la mitad, la mayora ordena a los bailadores que se detengan, y se comienza a destejer el entramado, para terminar en posición cerrada de baile social ejecutando un masón libre, que es un masón sin figuras.
La tumba francesa es un baile sumamente jerarquizado, donde el mayor o la mayora de plaza desempeñan un papel importante en la dirección y realización de las figuras y los cambios de danzas, al igual que el composé y la reina cantadora.
Los diferentes toques llevan los nombres de sus respectivas danzas: masón o batiré y yubá, mientras la cinta se acompaña con el masón.
Instrumentos usados en la tumba francesa
Los instrumentos empleados en la tumba francesa son todos de percusión, y llevan nombres y formas muy específicas: catá, que da el ritmo básico; premiere o mamonier, tambor mayor y bulá, que da el ritmo al resto de los tambores, apoyados en el catá; second, el cual lleva el ritmo con más fuerza que el bulá; tamborita o tambor ejecutado sólo en el masón y chachá, que emplean la mayora de plaza y las cantadoras.
Coreografías
Todos los bailes de la tumba francesa se caracterizan por poseer una coreografía prefijada, una recia organización, gran variedad de figuras, el refinamiento y la elegancia heredados de las danzas francesas de salón y el espíritu majestuoso de los elementos africanos. Aunque hay figuras libres, por lo general el baile no es improvisado, y todos los cambios coreográficos están determinados por el guía, quien hace sonar un silbato cada vez que desea iniciar una nueva figura, un nuevo paso o una danza diferente.
Los entrecruzamientos y la elegancia femenina, el galanteo masculino, el uso del pañuelo, los giros y las figuras son también característicos de esta danza, que desde su asentamiento en el territorio cubano ha tomado carácter de identidad y del acervo cultural de la nación Cubana. En la actualidad existen varias sociedades de tumba francesa en el país, sobre todo en las provincias orientales. Las más conocidas son la Santa Catalina de Riccis, asentada en Guantánamo, que celebra sus toques cada 24 de julio, y la Sociedad La Caridad, en Santiago de Cuba, y lo hace el 8 de septiembre cuya pervivencia por más de un siglo a preservado esta rica herencia músico danzaria, y la hizo acreedora de la condición de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
La Tumba Francesa está hoy vigente en varias sociedades
- La Caridad de Oriente, en Santiago de Cuba
- la Santa Catalina de Riccis, Guantánamo
- La Pompadour, en Guantánamo
- La Bejuco, en Ságua de Tánamo.
La Tumba Francesa fue proclamada en 2003 e inscrita en 2008 sobre la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad[1]
Referencias
- ↑ «La Tumba Francesa». UNESCO Culture Sector. Consultado el 17 de agosto de 2010.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Tumba francesa» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.