Juan Pablo II
Juan Pablo II (* Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920 - † Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005). Papa número 264 de la Iglesia católica. Su nombre de nacimiento era Karol Józef Wojtyła (pronúnciese voi-tí-hua). Fue el primer papa no italiano desde Adriano VI en 1522.
Juan Pablo II | |
Nombre | Karol Józef Wojtyła |
Comienzo del papado | 16 de octubre, 1978 |
Fin del papado | 2 de abril, 2005 |
Predecesor | Juan Pablo I |
Sucesor | Benedicto XVI |
Fecha de nacimiento | 18 de mayo, 1920 |
Lugar de nacimiento | Wadowice, Polonia |
Su pontificado de 26 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia Católica, después del de San Pedro (se cree que entre 34 y 37 años) y el de Pío IX (31 años).
En 1981, mientras saludaba a los fieles en la Plaza de San Pedro, sufrió un atentado perpetrado por Mehmet Ali Agca, quien le disparó a escasa distancia desde la multitud. Meses después, fue perdonado públicamente. En 1984, antes de su visita a Venezuela la policía política (DISIP) descubrió y desarticuló un complot para asesinarlo, encabezado por el líder de la rama venezolana de la secta brasileña ultraderechista Tradición, Familia y Propiedad, Alejandro Peña Esclusa. El 6 de enero de 1995 la policía de Filipinas desmanteló la Operación Bojinka, que buscaba el mismo fin.
Su estado de salud empeoró en los primeros meses de 2005, cuando tuvo que ser hospitalizado en el Hospital Gemelli (Roma) debido a un síndrome de dificultad respiratoria. Aunque se le realizó una traqueotomía a mediados de marzo, hacia finales del mismo mes su estado se agravó y entre el 31 de marzo y el 1 de abril sufrió una septicemia por complicación de una infección de vías urinarias. Falleció el día 2 de abril a las 21.37 horas (hora del Vaticano), siendo Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) su sucesor.
Relaciones internacionales
Al inicio del pontificado de Juan Pablo II, la Santa Sede tenía relaciones diplomáticas con 84 estados. Al fallecer este Papa, las tenía con 173. Igualmente, participa como miembro pleno derecho o como observadora en varios organismos internacionales y regionales.
Las 104 visitas internacionales de Juan Pablo II han sido realizadas mayoritariamente en su doble calidad de jefe de estado y el de cabeza de la Iglesia Católica. Por ello el gesto del jefe de estado del país receptor (si es de cultura cristiana) de saludarle primero con la mano (tratándose del encuentro de dos jefes de estado) y eventualmente después con la clásica reverencia y besamanos.
Fue un extraordinario políglota, ya que no sólo llegó a dominar el polaco, griego clásico, latín, italiano, francés, español, portugués, inglés y alemán, sino que también tuvo suficientes conocimientos del checo, lituano, ruso y húngaro, además de algo de japonés, tagalo y varias lenguas africanas. Gran deportista en su juventud, llegó a adelantar su ceremonia de entronización como Papa para no interferir con un partido de fútbol que tenían previsto emitir por televisión.
Ha sido el primer Papa en hacer uso intensivo de los medios de comunicación y, en especial, de Internet para hacer llegar su mensaje, además de ser el primero en tener acercamientos con líderes de religiones tales como la judía, musulmana, ortodoxa y tibetana (a través del Dalai Lama), entre otras.
Biografía
Era el segundo de los dos hijos del matrimonio integrado por Karol Wojtyla y Emilia Kaczorowska. Su madre falleció en el año 1929. Su hermano mayor, Edmund, que era médico, murió en 1932; y su padre, un suboficial del ejército polaco, murió en 1941, durante la ocupación de Polonia por la Alemania nazi.
Al terminar sus estudios de educación media, se matriculó en la Universidad Jagellónica de Carcovia y también en una escuela de teatro. Cuando las fuerzas de ocupación alemanas cerraron la Universidad, en septiembre de 1939, el joven Karol tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fábrica química (Solvay), para ganarse la vida y evitar ser deportado a Alemania. Fichado por la Gestapo, se refugió en una buhardilla de Cracovia. En esa época, se unió al grupo del célebre actor polaco Mieczyslaw Koltarszyk, creador del teatro Rapsódico, con el cual interpretó papeles de contenido patriótico.
También participó en la resistencia contra Alemania para ayudar a salvar a familias judías. Posteriormente, su situación se complicó en Polonia y debió refugiarse en los subterráneos del arzobispado de Cracovia.
Educación pastoral
En 1942 ingresó en el seminario clandestino que había fundado Monseñor Sapieha, cardenal arzobispo de Cracovia, iniciando la carrera de Teología. Fue ordenado como sacerdote el 1 de noviembre de 1946 en la capilla privada de aquel.
Poco después se trasladó a Roma para asistir a los cursos de la Facultad de Filosofía del Pontificio Ateneo "Angelicum", obteniendo el doctorado en Teología con la tesis El acto de fe en la doctrina de San Juan de la Cruz.
En 1948 regresó a Polonia y ejerció su primer ministerio pastoral como vicario coadjutor de la parroquia de Niegowic, en los alrededores de Cracovia, durante trece meses. En noviembre de ese mismo año obtuvo la habilitación para ejercer la docencia en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellonica. El 17 de agosto de 1949 se trasladó como vicario a la parroquia de San Florián, en Cracovia, donde ejerció el ministerio durante dos años, alternándolo con su trabajo de consejero de los estudiantes y graduados de la universidad estatal de esa ciudad.
Nombrado profesor de Teología Moral y Ética Social del seminario metropolitano de Cracovia, el día 1 de octubre de 1953, comenzó en 1954 a impartir clases de Ética en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Lublín, en la que dos años después fue nombrado director de dicha Cátedra. El 4 de julio de 1958, el Papa Pío XII le nombró obispo auxiliar de la archidiócesis de Cracovia, bajo el administrador apostólico, arzobispo Baziak.
A partir del 11 de octubre de 1962, comenzó a tomar parte activa en el Concilio Vaticano II, destacando sus puntualizaciones sobre el ateísmo moderno y la libertad religiosa. El 8 de diciembre de 1965 pasó a formar parte de las congregaciones para los Sacramentos y para la Educación Católica, y del Consejo para los Laicos. En 1962, al morir el arzobispo Baziak, fue nombrado vicario capitular y el 30 de diciembre siguiente el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Cracovia. El 29 de mayo de 1967 fue nombrado cardenal, lo que le convirtió en el segundo más joven de la época, con 47 años de edad.
Pontificado
En agosto de 1978 murió Juan Pablo I, tras un pontificado de apenas 33 días, y el 16 de octubre de 1978, tras dos días de deliberaciones del cónclave, Wojtyla fue elegido sucesor de San Pedro, adoptando el nombre de Juan Pablo II, y convirtiéndose, con 58 años, en el Papa más joven del siglo y en el primero no italiano desde el flamenco Adriano VI (1552). El 5 de noviembre visitó Asís, en el primero de sus 144 viajes por Italia.
El 25 de enero de 1979 comenzó el primero de sus 104 viajes fuera de Italia, a México y la República Dominicana. El último fue el 14 de agosto de 2004 al santuario mariano de Lourdes, en Francia.
A lo largo de sus casi 27 años de pontificado nombró a un total de 232 cardenales.
Como Papa, Wojtyla impuso un estilo desusado al desechar la silla gestatoria usada por sus antecesores para mostrarse en público, se puso a nivel de la calle y de las multitudes, mostrando sus simpatías por niños y adolescentes. Debido a sus múltiples viajes al extranjero fue conocido entre los medios católicos, en particular en América Latina, como «el atleta de Dios», «el caminante del Evangelio» o el «Papa peregrino».
Durante su prolongado mandato, Juan Pablo II superó numerosas marcas: no sólo fue el pontífice más viajero hasta el momento, sino también el que proclamó más santos y beatos durante su pontificado (el número de santos y beatos elevados a los altares por él equivale al llevado a cabo en los cuatrocientos años anteriores).
Antes de ser elegido Papa, Wojtila, poeta, filósofo y dramaturgo, había escrito la obra teatral El taller del orfebre, convertida en ópera rock y siendo presentada en España en los inicios de los años 1980.
Desde el atentado sufrido el 13 de mayo de 1981 comenzó a sufrir diversos problemas de salud: además de las dificultades que tuvo para recuperarse de las heridas de bala que sufrió en el estómago y en una mano, padeció luego un cáncer de intestino, la fractura del fémur y de un hombro, y, desde los años 1990, tuvo que sobrellevar la enfermedad de Parkinson, de origen genético.
Esto no impidió que, a fines de los años 1980, su actuación en Polonia y su influencia en los acontecimientos que se producían en el entonces bloque comunista contribuyeran de modo considerable a la caída de los regímenes de Europa del Este, según coinciden numerosos historiadores.
Más de una década después, y pese a su implacable deterioro físico, en marzo de 2003 Juan Pablo II se opuso con todas sus fuerzas y autoridad a la invasión estadounidense de Irak. En esa misión evidenció la misma determinación que había mostrado al inicio de su pontificado para mediar entre Argentina y Chile cuando se encontraban al borde del enfrentamiento.
Entre los principales episodios de su pontificado está la primera visita de un Papa a una iglesia luterana (Roma, 1983), la primera a una sinagoga (Roma, 1986), la Jornada Mundial de Oración por la Paz (Asís, 1986) y la excomunión del obispo Marcel Lefebvre (1988). Este año se produjo un hecho histórico: Juan Pablo II visitó un país ortodoxo, Grecia, y entró en una mezquita, la de Damasco (Siria), siendo la primera vez que un Pontífice católico pisaba una mezquita y oraba en su interior.
Asimismo, figuran el primer encuentro de un Papa con una comunidad musulmana (Casablanca, 1985), el Año Santo de 1983, a partir del cual creó las Jornadas Mundiales de la Juventud, celebradas en Roma (varias veces), Buenos Aires, Santiago de Compostela (España), Denver (Estados Unidos), Manila, Czestochowa (Polonia), París y Toronto (Canadá) en 2002.
También destaca el encuentro con el último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, en diciembre de 1989 y la normalización de la Iglesia Católica en los países europeos hasta entonces comunistas, y la visita realizada en enero de 1998 a Cuba, donde fue recibido con todos los honores por Fidel Castro.
Aparte de sus catorce encíclicas, con Juan Pablo II se han publicado los nuevos Códigos de Derecho Canónico Latino (1983) y Oriental, así como el Catecismo Universal de la Iglesia Católica (1992), fruto del sínodo especial de obispos de 1985, dedicado al Concilio Vaticano II.
Su gran deseo, que materializó, fue llegar al año 2000, abrir la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro e introducir la Iglesia en el tercer milenio. En la primavera de 2000 pudo por fin pisar Tierra Santa. Visitó el Monte Nebo, donde (según el Antiguo Testamento) el profeta Moisés vió la Tierra Prometida antes de morir; Belén, Jerusalén, Nazaret y varias localidades de Galilea.
Durante ese viaje, Juan Pablo II, el primero en reconocer en 1986 los derechos nacionales del pueblo palestino y entablar relaciones diplomáticas plenas con Israel en 1994, ofició misa en la Plaza del Pesebre de Belén, pidió perdón en el Muro de las Lamentaciones y en el Museo del Holocausto por los errores cometidos por los cristianos que persiguieron a los judíos y celebró misa en el Santo Sepulcro.
Cabe reconocer que también pidió perdón por las injusticias cometidas por el Vaticano en contra del célebre científico italiano Galileo Galilei a quien hizo retractarse de sus teorías heliocéntricas.
Al concluir su pontificado con su muerte, Juan Pablo II dejó pendientes dos viajes: uno a Moscú, ante la oposición del patriarca ortodoxo Alejo II, que acusaba a la Iglesia Católica de "proselitismo" en su área de influencia y otro a China, donde el régimen comunista prohibía la obediencia de la Iglesia Católica china a la Santa Sede y que hubiese significado la reanudación de sus relaciones con El Vaticano, suspendidas desde 1949.
Muerte
Al ser anunciada su muerte, en medio del rezo del Rosario, el público presente en la Plaza de San Pedro prorrumpió en nutridos aplausos. Las luces de su habitación en el Vaticano se apagaron por un instante para comunicar de esta manera el momento de su fallecimiento, pero luego fueron encendidas nuevamente y así permanecieron.
Su muerte se produjo a las 21:37 horas de Italia del 2 de abril de 2005 debido a una septicemia y a un colapso cardiopulmonar irreversible, agravado por su enfermedad de Parkinson. En su agonía, le dictó a su secretario, Stanislao Dzwiwisz, una carta en la que decía:
"Soy feliz, séanlo también ustedes. No quiero lágrimas. Recemos juntos con satisfacción. A la Virgen confío todo felizmente". Aunque el portavoz del Papa, Joaquín Navarro Valls afirmó inicialmente que el pontífice, en sus últimos momentos, dedicó unas palabras a la multitud, sobre todo gente joven, reunida en la Plaza de San Pedro (Yo los he buscado y ahora ellos vienen a buscarme), haciendo el gesto de la bendición hacia la ventana de sus aposentos, hacia los fieles apostados en la Plaza de San Pedro, el médico que certificó la muerte ha señalado que el Papa permaneció inconsciente durante los últimos cincuenta minutos de su vida y que murió sin pronunciar una sola palabra.
Juan Pablo el Grande
Despúes de su muerte, muchos católicos, desde el cardenal británico Cormac Murphy-O'Connor hasta periódicos italianos como L'Osservatore Romano, o su sucesor Benedicto XVI se han referido a Juan Pablo II como Juan Pablo el Grande. Aún no se sabe si este póstumo título se impondrá, ya que no existe ningún procedimiento formal para asignar este apelativo.
También, muchos seguidores del pontífice demandaron que fuese canonizado tan pronto como fuera posible, gritando "Santo Subito" ("Santo ya") durante los actos de exposición pública del cadáver y misas de funeral.
Críticas
A pesar de la poca perspectiva existente todavía y de la aparente unanimidad en considerar a Juan Pablo II como un Papa excepcional, su pontificado no ha estado ausente de críticas.
Dichas críticas han sido internas y también externas. Con respecto a las críticas internas, las principales han aludido al carácter absolutista con el que se ha gobernado la Iglesia Católica, sin permitir ninguna autonomía a las conferencias episcopales en cada país, sin existir atisbo alguno de colegialidad entre el Papa y los obispos y en la excesiva interferencia de la Curia romana en la elección de obispos, primándose el alineamiento con las posiciones del papado antes que el arraigo en la diócesis o la mera capacidad.
Otras críticas internas se refieren al dogmatismo teológico que llevó, durante su pontificado, a la Congregación para la Doctrina de la Fe, dirigida por el cardenal Joseph Ratzinger (actual Benedicto XVI) a prohibir la enseñanza a más de cien teólogos católicos como Leonardo Boff, dentro de un exitoso movimiento para aislar y neutralizar a los promotores de la Teología de la Liberación en América Latina, o Hans Küng, uno de los más destacados teólogos católicos etiquetados como "progresistas". También se le acusa de fomentar la influencia de movimientos ultraconservadores, como el Opus Dei, que llegaron a ocupar un lugar influyente en el Vaticano. Ejemplos de ello fueron la designación del Opus Dei como prelatura personal o la canonización de su fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer, en un tiempo considerado muy breve, a pesar de los testimonios en contra de tal proceso.
Otras críticas internas provienen de los sectores más conservadores, especialmente debido a la excomunión del obispo francés Marcel Lefevre, lider de un movimiento ultraconservador, el 2 de julio de 1988, quien ordenó a cuatro obispos sin autorización.
Juan Pablo II no relajó, sino que mantuvo sin ninguna duda, las directrices de moral sexual emanadas de la encíclica Humanae Vitae (promulgada por Pablo VI en 1968). Así, condenó sin miramientos el uso de anticonceptivos lo que ha conducido a una situación paradójica en la que mientras en los países desarrollados dichas directrices son generalmente ignoradas por los católicos, en los países en vías de desarrollo han sido consideradas como un impedimento para la contención de enfermedades de transmisión sexual como el SIDA.
Dos elementos adicionales han producido amargas críticas dentro la propia Iglesia Católica. Por una parte, su oposición a relajar las exigencias de celibato de los sacerdotes. La posibilidad de que los sacerdotes puedan casarse ha sido presentada por sus defensores como un medio para evitar el imparable descenso en el número de vocaciones y sacerdotes en activo, al tiempo que, al permitirles desarrollar una vida sexual sana, podría alejarles de prácticas de abuso sexual por parte de algunos sacerdotes a menores como las que han salido recientemente a la luz en Austria, Canadá, Estados Unidos y Costa Rica. El segundo es la posición de segundo orden que ocupa la mujer dentro de la Iglesia Católica, tanto en su vertiente pastoral (la mujer no puede ser ordenada sacerdote) como en su vertiente administrativa y de gobierno (la estructura de la Iglesia, formada íntegramente por hombres ordenados, no tiene a ninguna mujer en ningún puesto relevante).
Entre las críticas externas, existen las que cuestionan el carácter ecuménico del pontífice, puesto que aunque llevó a cabo encuentros con las iglesias protestantes, no reconoce a sus sacerdotes ni las celebraciones de la eucaristía de las iglesias no católicas.
Pero las críticas externas más fuertes provienen de lo que se ha percibido como un intento de la Iglesia Católica de imponer sus opciones morales en el ámbito civil. Notablemente en asuntos relacionados con la moral sexual, oponiéndose a la anticoncepción, al matrimonio entre personas del mismo sexo, a la experimentación con carácter terapéutico con células madre, al aborto en ninguna circunstancia o a la eutanasia en ningún caso. Así, la Iglesia Católica, ya sea a través de las conferencias episcopales o mediante la participación de la Santa Sede como estado en numerosos organismos y conferencias internacionales, ha presionado para la adopción de sus puntos de vista (a veces en alianza con los países musulmanes) incluso en contra de lo democráticamente decidido por parlamentos nacionales.
También fue criticado por visitar países de gobierno dictatorial, como Chile bajo la dictadura de Pinochet, sin hacer ninguna crítica pública a las violaciones de los derechos humanos que estaban ocurriendo, o por haber apoyado la labor del nuncio en Argentina durante la dictadura militar, Pio Laghi, que según los defensores de los derechos humanos en Argentina, apoyó tácitamente la represión llevada a cabo por los militares. Al tiempo que esto ocurría, Juan Pablo II criticó públicamente, durante su visita a Nicaragua en 1983 a Ernesto Cardenal, poeta, sacerdote, ministro de educación de Nicaragua y militante del Frente Sandinista que había derrocado la dictadura de Somoza en 1981. Estos incidentes fueron presentados como un alineamiento del papado con las dictaduras militares latinoamericanas. Sin embargo, la visita a la Cuba de Castro en 1998 invalida probablemente estas afirmaciones.
Registro Pontificio
|
|
|
Discografía
Juan Pablo II fue el primer Papa que recurrió a los medios fonográficos para divulgar su mensaje, bien sea en forma de discursos, oraciones (como el Rosario) y cantos gregorianos entonados por él mismo. He aquí una relación aproximada de sus grabaciones:
Año de publicación | Título | Disquera |
1994 | Rosary (Rosario) | Sony International |
1994 | Rosary (en idioma francés) | Sony International |
1994 | Rosary (en inglés y español) | Sony International |
1994 | Rosary (en idioma latín) | Sony International |
1995 | Rosary (en idioma portugués) | Sony International |
1999 | Abba Pater | Sony International |
2003 | Mai Piu La Guerra | EMI Music |
La siguiente, es otra relación de la discografía acerca de Su Santidad Juan Pablo II.
Año de publicación | Título | Intérprete | Disquera |
1989 | Cantos Religiosos y Bendición Papal | Varios intérpretes | Orfeón Discos |
1995 | Papal Blessing/Ave Maria | Varios intérpretes | Gateway Records |
1998 | Poems From The Pope | Vittorio Gassman | Sourdough Records |
1999 | From Rome To America | Varios intérpretes | Sourdough Records |
2000 | The Gold Collection: Sings the Poetry of Pope John Paul II | Sarah Vaughn | Fine Tune |
Encíclicas
- Ecclesia de Eucharistia (17 de abril de 2003)
- Fides et Ratio (14 de septiembre de 1998)
- Ut Unum Sint (25 de mayo de 1995)
- Evangelium Vitae (25 de marzo de 1995)
- Veritatis Splendor (6 de agosto de 1993)
- Centesimus Annus (1 de mayo de 1991)
- Redemptoris Missio (7 de diciembre de 1990)
- Sollicitudo Rei Socialis (30 de diciembre de 1987)
- Redemptoris Mater (25 de marzo de 1987)
- Dominum et Vivificantem (18 de mayo de 1986)
- Slavorum Apostoli (2 de junio de 1985)
- Laborem Exercens (14 de septiembre de 1981)
- Dives in Misericordia (30 de noviembre de 1980)
- Redemptor Hominis (4 de marzo de 1979)
Libros escritos por Juan Pablo II
- Amor y responsabilidad, Razón y Fe
- Signo de contradicción
- Persona y acción
- Poesías de Karol Wojtyla
- Mi decálogo para el tercer milenio
- Don y misterio
- Juan Pablo II: Cincuenta palabras para el próximo milenio
- ¡Levantaos! ¡Vamos!
- Memoria e identidad
Predecesor: Juan Pablo I |
Papa 1978 - 2005 |
Sucesor: Benedicto XVI |
Artículos relacionados
- Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Juan Pablo II.
- Papamóvil
- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Juan Pablo II.
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Juan Pablo II.