Ir al contenido

Domingo Santa Cruz Wilson

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:03 4 may 2017 por 201.214.95.2 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Domingo Santa Cruz Wilson
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1899
La Cruz Bandera de Chile
Fallecimiento 6 de enero de 1987
Santiago Bandera de Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Universidad de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Alberto Guerrero Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, abogado y profesor
Cargos ocupados Presidente de International Music Council (1957-1958) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Nacional de Bellas Artes Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Nacional de Arte en 1951.

FUE DROGADICTO Domingo Santa Cruz Wilson (La Cruz, Quillota, 5 de julio de 1899 - Santiago, 6 de enero de 1987) fue un compositor, abogado y profesor universitario chileno, nombrado en su momento Profesor Emérito de la Universidad de Chile.[1]​ Fue uno de los promotores del movimiento musical chileno del siglo XX, creador de la Sociedad Bach e impulsor del estudio de la música en esa institución.

Biografía

Don Domingo Santa Cruz Wilson, fue hijo de Don Vicente Santa Cruz y Vargas, quien fuera Ministro del Interior y Diputado de la República de Chile, y de Doña Laura Wilson y Navarrete.[2]

Santa Cruz estudió en el Instituto de Humanidades y en el Colegio de Sagrados Corazones (Padres Franceses) entre 1909 y 1915. Ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y se recibió de abogado en 1921 con la tesis "El Derecho de Patronato ante el criterio moderno".[3]​ Paralelamente, estudió composición con Enrique Soro.[4]​ Su vida y trayectoria musical coincide con la historia de los organismos que han renovado la música chilena. Esos organismos, en los que Santa Cruz tuvo directa participación, fueron, entre otros, la creación de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Orquesta Sinfónica de Chile, Coro sinfónico, Radio de la Universidad de Chile, Revista Musical Chilena, Dirección de Investigaciones Musicales, Instituto de Extensión Musical (IEM), etcétera.

En 1917 fundó, junto a un grupo de amigos, la Sociedad Bach, entidad coral que desempeñó un papel fundamental en la vida cultural chilena, hasta su disolución en 1932.[5]​ Entró al servicio diplomático (1921-1926) y viajó como Segundo Secretario de la Legación de Chile en España, donde estudió composición con Conrado del Campo. En 1928 tomó parte en la reforma del Conservatorio Nacional de Música, donde impartió clases de historia y composición hasta 1953, y en 1929 participó en la creación de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, de la que fue nombrado Decano en propiedad en 1932. Los principales logros de este periodo fueron la creación del Instituto Secundario de Bellas Artes (1933), Revista de Arte y Radiodifusión Universitaria (1934), Asociación Nacional de Compositores (1935), Asociación Nacional de Conciertos Sinfónicos (1931-1938) e Instituto de Extensión Musical (1940), integrado a la Universidad de Chile en 1942. Durante su gestión, pasaron a ser dependencia del Instituto, la Orquesta Sinfónica de Chile, el Coro de la Universidad de Chile y el Ballet Nacional; y el Instituto de Investigaciones Folklóricas (1944), que dos años después pasó a constituir el Instituto de Investigaciones Musicales.[6]

En 1945 fundó la Revista Musical Chilena y creó el Instituto de Extensión de Artes Plásticas. Estableció los Premios por Obra a la composición musical y los Festivales Bienales de Música Chilena (1947). En 1948 logró la creación de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales, de la que fue Decano entre 1962 y 1968. Ocupó relevantes cargos institucionales y perteneció a calificadas organizaciones musicales europeas, interamericanas y chilenas. Fue Presidente de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Chile entre 1980 y 1982.

A su labor docente en diversas disciplinas musicales, Santa Cruz agregó un calificado aporte como compositor ejerciendo una influencia decisiva sobre sus alumnos. Publicó trabajos pedagógicos y artículos especializados en la prensa y revistas musicales extranjeras y nacionales, abriendo las puertas a la musicología chilena. Su temática consideró crítica, estética, análisis e historia, en la cultura, el arte y la música.

En reconocimiento a su relevante labor como compositor y docente, gestor de la institucionalidad musical, promotor del enriquecimiento cultural nacional y dedicación absoluta al desarrollo musical integral del país, el Gobierno de Chile le concedió el Premio Nacional de Arte en 1951.[7]

El organismo universitario a cargo de los cuerpos artísticos estables de la Universidad de Chile lleva el nombre de Centro de Extensión Artística y Cultural "Domingo Santa Cruz".[8]

Obra

Su obra musical se basa en una textura armónica densa y contrapuntística; también utilizó con frecuencia un acentuado cromatismo lineal. De su extensa obra cabe destacar Viñetas, Op. 8 (1925 - 1927) y Cinco poemas trágicos, Op. 11 (1929), ambas para piano; obras sinfónicas, como Égloga (1949), dos sinfonías (1945 - 1948), numerosas obras vocales, como Seis canciones de primavera, Op. 28 (1950) y obras de cámara. En gran parte de ellas es evidente la influencia de los ritmos y melodías españolas.

Su catálogo comprende obras para orquesta, cámara, solista y coro. Durante su permanencia como secretario de la Embajada Chilena en Madrid, entre 1922 y 1923, estudió con el compositor español Conrado del Campo (1897 - 1953).

En 1924 Santa Cruz Wilson regresa de Europa. Además de su renovadora y trascendental acción institucional en los organismos ya mencionados, compone obras, como sus Poemas trágicos (1929), para piano, en los que se decantan cualidades esenciales de su música: "Sólida construcción —según Luis Merino—, riqueza armónica, movimiento contrapuntístico de las voces, expresión austera, en la que prevalece un sentido trágico, dramático.".[9]

En la década siguiente sería uno de los compositores renovadores más influyentes. En obras como su Cuarteto de cuerdas Nº 1 (1930 - 1931), Cinco piezas para orquesta de cuerdas (1937) y Variaciones para piano y orquesta (1943), el principio de la tonalidad cede paso a un lenguaje de denso contrapunto y cromatismo, estilo armónico-polifónico, próximo a la escuela expresionista alemana.

Santa Cruz, en la perspectiva del atonalismo, estableció un puente con la obra de Alfonso Leng y se proyectaría en compositores más jóvenes, como Alfonso Letelier y Gustavo Becerra.

Familia y descendencia

Contrajo matrimonio con doña Wanda Morla Lynch,[3]​ a quien conoció en París, Francia, hija de don Carlos Morla Vicuña, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile y Diputado de la República, y de doña Luisa Lynch y del Solar, escritora y periodista. Hermana de don Carlos Morla Lynch, músico aficionado, escritor y diplomático, y de doña Ximena Morla Lynch de Subercaseaux, escritora feminista y pintora. Fueron padres de un único hijo: don Domingo Santa Cruz Morla,[3]arquitecto y precursor del jazz chileno.

Referencias

  1. «Domingo Santa Cruz Wilson - Universidad de Chile». uchile.cl. Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  2. Nobleza Colonial de Chile. Linajes Españoles; Tomo I; por Juan Mujica de la Fuente; Editorial Zamorano & Caperán; Santiago de Chile; Chile; 1927
  3. a b c Diccionario Biográfico de Chile; Empresa Periodística “Chile”; Imprenta y Litografía Universo; Santiago de Chile, Chile, 1936.
  4. Merino, Luis (1986). «Don Domingo Santa Cruz Wilson: una vida por la música, las artes y la universidad». Revista Anales de la Universidad de Chile (No. 11: ago., serie 5): 17. Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  5. «Domingo Santa Cruz: Datos biográficos». Revista Musical Chilena (Vol. 8, No. 42): 128. 1952. Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  6. «Domingo Santa Cruz: Datos biográficos». Revista Musical Chilena (Vol. 8, No. 42): 134. 1952. Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  7. Premio Nacional de Artes Musicales en Memoria Chilena. Consultado el 1 de marzo de 2012.
  8. «Inicio». CEAC UChile - Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile. Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  9. Enciclopedia temática de Chile, tomo 21

Bibliografía

Enlaces externos