Ir al contenido

Chahui

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Chahuis (insecto)»)
Chahuis en un mercado de Tula de Allende

En la gastronomía mexicana, chahuis, shahuis, shawis, shahues, chagüis, xohues, xahuis, gusanos de los palos, escarabajos rinoceronte, escarabajo de cuernos largos, escarabajos longicornio, gallinas ciegas, titococos, titocos, canalejos o cuauhocuilin (del náhuatl: "gusanos de la madera") son nombres que hacen referencia a una variedad de 88 especies de escarabajos considerados como alimento para el ser humano.[1]​ Los chahuis se alimentan de huizaches o mezquites, tipos de árboles que abundan en el centro y sur de México, particularmente en los estados de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y la Ciudad de México.

Los chahuis se consumen preferentemente en verano, en su último estadio larvario (2-3 semanas de vida), ya que en su estadio adulto tienen un sabor amargo. Se consumen fritos, asados, guisados o en salsa, también tatemados al comal y servidos con sal y chile.[2]​ Las familias de escarabajos más comunes son: Cerambycidae, Scarabaeidae, Melolonthidae y Passalidae.[3]

En el sur de México, se comen tostados en comal o bien en un caldo preparado con hoja de aguacate, epazote y maíz molido.[4]

Especies

[editar]

Se mencionarán algunas especies de estos insectos:[5][6][7][8]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Bermeo Merio, J. L. (2016). Estudio de factibilidad del proyecto de apertura de un local de comida mexicana en la ciudad de Santo Domingo. Consultado el 23 de noviembre de 2020. 
  2. «¿Sabes que insectos se comen en Hidalgo? Conoce a los xamues». La Silla Rota. Pachuca de Soto. 2020. Consultado el 23 de noviembre de 2020. 
  3. Zárate, Alberto (8 de noviembre de 2020). «Deleita tu paladar con los insectos más ricos de la gastronomía mexicana». Ciudad Trendy. Consultado el 23 de noviembre de 2020. 
  4. Lomelí, Arturo (2004). La sabiduría de la comida popular. México: Grijalbo. 
  5. Ramos-Elorduy, Julieta; Pino Moreno, José Manuel (1989). Los insectos comestibles en el México Antiguo: Estudio etnoentomológico (primera edición). AGT Editor S.A. ISBN 968-463-056-5. 
  6. Ramos-Elorduy, Julieta; Pino Moreno, José Manuel; Cuevas Correa, Socorro (1998). «Insectos comestibles del Estado de México y determinación de su valor nutritivo». Los Anales del Instituto de Biología. Zoología (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)) 69 (1): 65-104. 
  7. Ramos-Elorduy, Julieta; Pino Moreno, José Manuel (julio-diciembre, 2004). «Los Coleoptera comestibles de México». Anales del Instituto de Biología. Zoología (Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México) 75 (1): 149-183. ISSN 0368-8720. 
  8. López Hernández, Abimael (noviembre de 2014). Extracción, identificación y cuantificación de ácidos grasos presentes en las larvas y pupas del insecto comestible denominado “ticoco”. Tesis (Ingeniero en Alimentos). Huajuapan de León, Oaxaca, México: Universidad Tecnológica de la Mixteca. 
  9. «Stenodontes sp. cer. maxillosus - IBUNAM:CNIN:IC_01421». UNIBIO: Colecciones Biológicas. 1 de octubre de 2022. Consultado el 2 de octubre de 2022. 

Bibliografía

[editar]
  • Octavio Paredes López et al., Los alimentos mágicos de las culturas indígenas mesoamericanas, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.