Ir al contenido

Idioma coahuilteco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Coahuilteco»)
Coahuilteco
Tāp pīlam lē
Hablado en México México
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región Noreste de México y Texas
Hablantes Lengua muerta
Familia Lenguas pakawanas
  Coahuilteco
Dialectos Pajalate, alazapa, pacahua, tilijaya y pausán
Escritura Alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 xcw

Distribución de los pueblos coahuiltecos

El coahuilteco[1]​ o pajalate es una lengua aislada que se habló en el sur de Texas, Estados Unidos, y en el noreste de México.[2]​ Era hablado por los coahuiltecos, un pueblo indígena nómada que habitaba la región, que en México correspondía aproximadamente a la mitad del territorio actual de Coahuila y gran parte del norte de Nuevo León y Tamaulipas.[3]

Este idioma parece haber sido la lengua franca de los coahuiltecos que vivían en o cerca de las misiones católicas establecidas en San Antonio en el siglo XVIII. Es casi seguro que se hablaron más lenguas, pero numerosos grupos coahuiltecos desaparecieron entre los siglos XVI y XIX y sus idiomas no fueron registrados. Los alazapas de Nuevo León fueron uno de los últimos pueblos coahuiltecos que se reconocía como tal todavía en el siglo XIX.[4][5]

En la actualidad, se está llevando a cabo un programa de revitalización lingüística del coahuilteco (Coahuiltecan Language Reclamation Program) por parte de Humanities Texas para recuperar la lengua escrita y hablada.[6][7]

Clasificación

[editar]

Las lenguas de Texas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas no se conocen bien y en general se tiene poca documentación sobre ellas. Se ha conjeturado que podría existir un parentesco entre el coahuilteco y el karankawa, por ejemplo.

El coahuilteco fue agrupado en una familia del mismo nombre por John Wesley Powell en 1891, luego ampliado por miembros adicionales propuestos por Edward Sapir. Ives Goddard luego trató todas estas conexiones con recelo, dejando al coahuilteco como un idioma aislado.

Manaster Ramer (1996) argumenta que el agrupamiento coahuiltecano más estrecho original de Powell es sólido, renombrándolo pakawa para distinguirlo de la propuesta posterior más amplia.[8]

Hay registro de cinco lenguas pakawanas claras: coahuilteco, cotoname, comecrudo, garza y mamulique. Goddard (1979) agrupa a los tres últimos en una familia comecrudana mientras considera que los otros dos son lenguas aisladas lingüísticamente.

Esta propuesta ha sido cuestionada por Campbell,[9]​ quien considera que sus correspondencias sonoras no están sustentadas y considera que algunas de las similitudes observadas entre palabras pueden deberse a préstamos.

Descripción lingüística

[editar]

Gramática

[editar]

El coahuilteco tiene un orden sintáctico básico de OSV, más netamente Objeto-Adjetivo-Subordinada-Verbo-Adverbio, en el que los adverbios pueden rotar dentro del sintagma verbal y los adjetivos dentro del sintagma nominal.

Es acusativo, es decir que el sujeto de un verbo intransitivo y el sujeto de un verbo transitivo se encuentran tratados de manera diferente que el objeto directo de un verbo transitivo, dicho tratamiento consiste en alguna modificación gramatical. El verbo recibe los rasgos gramaticales (número, persona) del sujeto del verbo intransitivo y transitivo, que son para ambos los mismos.[10]

Además, el idioma coahuilteco no especifica muchas de sus funciones gramaticales dentro del núcleo gramatical nominal común, sino que es común la utilización de clíticos nominales que afectan tanto a sustantivo como al adjetivo, que se encuentran después de estos.

Sintaxis

[editar]
Texto religioso virreinal en coahuilteco y español de la primera mitad del siglo XVIII.

La estructura de la oración básica del coahuilteco tiene doce segmentos bien diferenciados, estos segmentos son variables ya que dependen del tipo de oración que se esté aplicando.

Estas posiciones (que constituyen el orden sintáctico de ua oración regular) son las siguientes: 1-Conjunción, 2-Palabra interrogativa, 3-Nexoide, 4-Adjetivo prepuesto, 5-Sustantivo, 6-Adjetivo pospuesto, 7-Determinante (Clítico nominal con Caso y Número), 8-Adverbio prepuesto, 9-Verbo, 10-Clítico verbal, 11-Adverbio, 12-Cierre (Indicador de pregunta).

Una característica importante del idioma coahuilteco es que tanto el adjetivo como el sustantivo carecen de clases nominales, carecen de número y de caso, sin embargo estos dos últimos se pueden especificar dentro del determinante.[11][12]

Morfología

[editar]

La morfología nominal del idioma coahuilteco es bastante reducida ya que el número gramatical y el caso gramatical se especifican en partículas fuera de la palabra misma. Sin embargo, adherido al sustantivo pueden encontrarse los posesivos (de forma semejante al náhuatl) a través de prefijos, además de otros sufijos (como -cat) aún sin un significado confirmado.

En lo que respecta a la morfología verbal es bastante compleja, posee cinco posiciones de prefijos detrás de la raíz y cuatro de sufijos después de la misma (Identificadas hasta ahora). Las posiciones antes de la raíz son: 1-Pronombre objeto, 2-Reflexivo, 3-Pronombre sujeto, 4-¿Nominalizador?, 5-Indeterminado; y las posiciones después del lexema son tres, de las cuales se conoce que la tercera (la más frecuente) pertenece al tiempo gramatical y la segunda a la partícula de negación verbal "-yaham/-aham".

Referente al tiempo se conoce que el coahuilteco es un idioma con solo tres tiempos gramaticales (-yam/-am para pasado, -cam para futuro y - para el presente), utiliza además sufijos como -eh, que es indicador de subjuntivo.

Fonología

[editar]

El coahuilteco tiene tanto vocales cortas como largas.[13]

  Anterior Central Posterior
  Cerrada   i / iː   u / uː
  Media   e / eː   o / oː
  Abierta     a / aː  

El inventario consonántico comprende los siguientes fonemas:

  Bilabial Inter-
dental
Alveolar Post-
alveolar
Palatal Velar Glotal
simple labial
Oclusiva simple p   t     k  
eyectiva       kʼʷ (ʔ)
Africada simple     ʦ ʧ        
eyectiva     ʦʼ ʧʼ        
Nasal m   n          
Fricativa   (θ) s ʃ   x h
Aproximante simple         j   w  
lateral     l          
lat. glotal.              

Frases de ejemplo

[editar]

Algunas frases documentadas de la lengua son:

Mameyajámam am é?
¿Se te olvidó?
Penitenciatam, co pinguactá, cutátze tupó macpatánco tuchém, japamálcuita tucuajám, mameijói am é?
¿Hiciste la penitencia y las cosas que el padre te mandó cuando te confesaste?
Payam acuém tzin nacamálcuita guacó yahám, mitjó páyam acuém, sajpam pinapzá tuchém, cánac cuem jazá yajám inó. Tzin nactánco juái pita cué cuem joujpacó snó, co juái pilꞌaimá maitjám cam; mat pilꞌinyó cuém juái ta, tágu pitapó apazá tucuém, mayatzálam ajám cam, co jánmo cuém miyajlé guacó yajám cam, co mayacámam ajám cam. Puhúm miahói ajám aguajtá, tamój ta micashíptꞌam cam, co sajpám pinapzá maihói tzaj in cám.
Yo no te confieso ahora, porque todavía no te has quitado de los pecados. Yo te mando que salgas de esa casa, y vivirás en otra casa; y no volverás otra vez a esa casa donde está esa mujer, y no le hablarás a solas, y no la visitarás, si no lo haces así te engañará el demonio, y volverás a pecar.[nota 1]

Véase también

[editar]

Referencias y notas

[editar]
  1. Todas las frases fueron tomadas de la obra Manual para administrar los santos sacramentos en lengua coahuilteca escrito por Fray Bartolomé García, se estima que en la obra existen más de doscientas frases en dicho idioma.
  1. Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México : o Tratado de filología mexicana. [Vol. II] / por Francisco Pimentel». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  2. García, Michael (1 de enero de 2022). «Gramática de la Lengua Coahuilteca». Gramática de la Lengua Coahuilteca. Consultado el 15 de octubre de 2022. 
  3. «Linguistic material from southern Texas and northern Mexico». 
  4. «Los alazapas». 
  5. «La villa de Llanos y Valdés (1851-1864)». 
  6. «Coahuiltecan Language – Indigenous Cultures Institute» (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  7. «Coahuilteco Language Reclamation Program - ProQuest». www.proquest.com. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  8. Ramer, Alexis Manaster (1996). «Sapir's Classifications: Coahuiltecan». Anthropological Linguistics 38 (1): 1-38. ISSN 0003-5483. JSTOR 30028442. 
  9. Campbell, Lyle (1996). «Coahuiltecan: A Closer Look». Anthropological Linguistics 38 (4): 620-634. ISSN 0003-5483. JSTOR 30013048. 
  10. Alonso Cortés, Angel. «Lengua coahuilteca». Consultado el 21 de julio de 2015. 
  11. Troike, Rudolph C. (1981). «Subject-Object Concord in Coahuilteco». Language 57 (3): 658-673. ISSN 0097-8507. JSTOR 414344. doi:10.2307/414344. 
  12. Troike, Rudolph C. (January 2015). «Center-Embedding Relative Clauses in Coahuilteco». International Journal of American Linguistics 81 (1): 133-142. ISSN 0020-7071. S2CID 141664014. doi:10.1086/679045. 
  13. Troike, 1996

Bibliografía

[editar]
  • Goddard, Ives (Ed.). (1976). "The Languages of South Texas and the Lower Rio Grande" (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en The Languages of Native America, L. Campbell & M. Mithun, Ed.s, University of Texas Press, Austin.
  • Goddard, Ives (Ed.). (1996). Languages. Handbook of North American Indians (W. C. Sturtevant, General Ed.) (Vol. 17). Washington, D. C.: Smithsonian Institution. ISBN 0-16-048774-9.
  • Mithun, Marianne. (1999). The languages of Native North America. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-23228-7 (hbk); ISBN 0-521-29875-X.
  • Sturtevant, William C. (Ed.). (1978-present). Handbook of North American Indians (Vol. 1-20). Washington, D. C.: Smithsonian Institution. (Vols. 1-3, 16, 18-20 not yet published).
  • Troike, Rudolph. (1996). Coahuilteco (Pajalate). In I. Goddard (Ed.), Languages (pp. 644-665). Handbook of North American Indians. Washington, D. C.: Smithsonian Institution.
  • Manaster Ramer, Alexis. 1996. Sapir's Classifications: Coahuiltecan. Anthropological Linguistics 38/1, 1–38.
  • Sapir, Edward. 1920. The Hokan and Coahuiltecan languages. International Journal of American Linguistics, 1 (4), 280-290.
  • Swanton, John R. (1915). Linguistic position of the tribes of southern Texas and northeastern Mexico. American Anthropologist, 17, 17–40.

Enlaces externos

[editar]