Diferencia entre revisiones de «Gastronomía mexica»
m Revertidos los cambios de 189.142.245.242 (disc.) a la última edición de SeroBOT Etiqueta: Reversión |
Sin resumen de edición Etiquetas: posible pruebas posible problema posible promocional Eliminación de categorías |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
El feminismo es un conjunto heterogéneo1 de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres,2345 y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres6 además de una teoría social y política.7 |
|||
[[Archivo:Aztec shared meal.jpg|right|300px|thumb|Mexicas tomando un almuerzo [[Historia general de las cosas de la Nueva España|Códice Florentino]], [[siglo XVI]]. En esta imagen se caracteriza el uso alimenticio del maíz.]] |
|||
La influencia del feminismo ha conseguido cambios en ámbitos como el derecho a la educación, el voto de la mujer, el derecho al trabajo, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos, entre muchos otros.89 En su vertiente intelectual, la teoría feminista también ha influenciado a la teoría crítica, dando lugar a los estudios de género,10 así como a subdisciplinas de estudios de las ciencias sociales.11 |
|||
El ingrediente básico y el más importante de la '''gastronomía azteca''' (o, más apropiadamente, '''gastronomía mexica''') fue el [[maíz]], un cultivo que era muy importante para la [[mexica|sociedad azteca]]. El maíz desempeñaba un papel muy importante en la economía mexica, pues sirvió durante cierto tiempo como moneda. Asimismo, en la mitología, pues [[Cintéotl]] era la energía (o "dios", como se interpretó erróneamente después, según la mentalidad europea{{cr}}) del maíz, y a [[Huitzilopochtli]] se le veneraba o se le ofrendaba con cañas de maíz.<ref>[[Ricardo Ayerza|Ayerza, Ricardo]] (2006). ''Chía: redescubriendo un olvidado alimento de los aztecas''. 205 pp. ISBN 987-10-6894-8.</ref> Así como el [[trigo]] en Europa y el [[arroz]] en la mayoría de Asia oriental, el maíz era considerado un «alimento sin el cual la comida no era comida». Se cultivaba un inestimable número de variedades, las cuales varían en color, textura, tamaño y calidad. Hay seis tipos fundamentales de tipos de maíz: dentado, duro, blando, o harinoso, dulce, reventón y envainado. El maíz blando y harinoso se llama también maíz de las momias, porque es la variedad que generalmente se encuentra en las sepulturas de los aztecas. Estas variedades eran consumidas principalmente en forma de [[tortilla de maíz|tortillas]], [[tamal]]es o [[atole]], además de otros guisos. Otros alimentos comunes entre los [[azteca]]s, fueron la sal y los [[Capsicum|chiles]], que eran los condimentos básicos de la cocina azteca; llegando incluso a ser sacrificio el privar la comida de estos sabores. |
|||
Otros alimentos importantes fueron los [[frijol]]es y las diferentes variedades de granos de [[Amaranthus|amaranto]], y la [[Salvia hispanica|chía]]. La combinación del maíz y estos alimentos básicos habrían proporcionado al pueblo [[azteca]], una dieta decente sin importantes deficiencias en vitaminas o minerales. El tratamiento del maíz era llamado [[Maíz nixtamalizado|nixtamalización]], y consistía básicamente en cocinar los granos de maíz en soluciones alcalinas, lo que aumentaba enormemente el valor nutricional de la mazorca común. |
|||
Índice |
|||
El [[agua]], [[atole]] y [[pulque]], el jugo fermentado del [[maguey]]; fueron las bebidas más comunes entre la sociedad azteca. Además diversas bebidas alcohólicas, que eran fermentadas de la [[miel]], jugo de diversas cactáceas y frutos. La élite de la sociedad se enorgullecía de no beber pulque, una bebida de [[plebeyo]]s; ya que preferían beber diversas bebidas preparadas con [[cacao]]. Esta bebida era uno de los mayores lujos disponibles; ya que fue la bebida de gobernantes, guerreros y nobles. Fue condimentada con vainilla, miel y una aparentemente interminable lista de hierbas y especias, entre ellas chiles. Alguna vez fue utilizado el cacao como moneda entre los aztecas; el valor de los granos dependía de su tamaño y peso. |
|||
1 Conceptos generales sobre el feminismo |
|||
2 Etimología |
|||
3 Cronología |
|||
3.1 Protofeminismo, feminismo premoderno y memorial de agravios |
|||
3.2 Primera fase: feminismo e Ilustración |
|||
3.3 Segunda fase (primera ola) |
|||
3.4 Segunda ola |
|||
3.5 Tercera ola |
|||
4 Impacto del feminismo en la sociedad |
|||
5 Conceptos clave |
|||
5.1 Patriarcado |
|||
5.2 Género |
|||
5.3 Androcentrismo |
|||
6 Críticas |
|||
6.1 Aspectos teóricos |
|||
6.2 Movimiento del desacuerdo |
|||
7 Véase también |
|||
8 Referencias |
|||
9 Bibliografía |
|||
10 Enlaces externos |
|||
Conceptos generales sobre el feminismo |
|||
El feminismo es definido por la Real Academia Española (RAE) como un «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.».4 La definición de este concepto ha sido tema de debate entre diferentes autores e incluso ha generado diferentes movimientos sociales y culturales.[cita requerida] |
|||
Como movimiento de transformación de la sociedad, tiene una vocación de influencia sobre la forma en la que se conceptualiza la realidad y en el discurso científico. A medida que el movimiento feminista adquiere relevancia en el mundo académico, se va generando un cuerpo teórico independiente con herramientas conceptuales propias.12 |
|||
La dieta azteca incluía una impresionante variedad de animales; [[Meleagris|pavos]] y diversas aves de corral, además de [[tuza]]s, [[Iguana iguana|iguanas]], [[Ambystoma mexicanum|ajolotes]] (un tipo de salamandras común en el [[lago de Texcoco]]), camarones, pescado y una gran variedad de insectos, huevos y larvas de insectos. También consumían diversos hongos y setas, especialmente el [[Ustilago maydis|huitlacoche]], un hongo parásito que crece en las mazorcas del maíz. La calabaza era muy popular y se le encontraba en muchas variedades diferentes en los mercados del [[México]] prehispánico; también eran consumidas sus semillas, ya fueran frescas, secas o tostadas, eran especialmente populares. Los tomates también eran un ingrediente común, aunque se consumían diferentes variedades a las actuales; se le consumía a menudo mezclado con chile en salsas o como relleno para tamales. |
|||
En su consideración de movimiento social, el feminismo se conceptúa como un proceso, una sucesión de etapas o fases, también llamadas «olas». Es importante tener en cuenta que la cronología del feminismo estadounidense no coincide con la de los estudios feministas europeos, entre los que destacan los que se realizan en idioma español. En cada fase u «ola» se han desarrollado ideas y conceptos, teorías, estrategias, acciones, corrientes muy diversas, así como una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas como, por ejemplo, la geografía feminista, la historia del feminismo o los estudios de género. Como movimiento de transformación de las relaciones de poder entre varones y mujeres,12 el feminismo realiza una crítica de la visión androcéntrica de la sociedad, a la que debe atacar para conseguir sus objetivos. |
|||
== Comidas, almuerzos y banquetes en la sociedad azteca == |
|||
Etimología |
|||
La mayoría de las fuentes dicen que los aztecas tomaban dos comidas por día, aunque existen registros en los que los obreros tomaban tres comidas diarias, una en la madrugada, otra en aproximadamente 9 de la mañana y una a las 3 de la tarde.<ref>Coe, 111</ref> Esto es similar a la costumbre que se tenía en la Europa contemporánea, pero no está claro si la ingesta de [[atole]] u otros alimentos, era considerado como una comida o no. Tomando una buena cantidad de diversos tipos de atole, uno podría igualar las calorías de varias tortillas, por lo que el atole era consumido casi diario por la mayoría de la población. |
|||
Aunque el tema de la igualdad se trataba en publicaciones del siglo XVII, como De l'Égalité des hommes et des femmes (1622), de Marie Le Jars de Gournay o De l'Egalité des deux sexes (1673), de François Poullain de la Barre, el neologismo francés féminisme se formó a finales del siglo XIX, a partir de la palabra latina «femina» y el sufijo «isme». El primer uso del término, aunque con un significado distinto, se produce en 1871, cuando un estudiante de medicina, Ferdinand-Valérie Fanneau de la Cour, lo utilizó en su tesis, Du fèminisme et de l'infantilisme chez les tuberculeux (Del feminismo y el infantilismo en los tuberculosos), para referirse a la patología que aquejaba a los varones que sufrían de este mal. Según su tesis, se producía una detención del desarrollo del cuerpo, lo que derivaba en el debilitamiento del individuo enfermo, y, finalmente, se presentaba una feminización del cuerpo masculino. Es poco probable, sin embargo, que se diseminara este término, tanto por su contexto como por la coyuntura en el que se produce.13 |
|||
Meses después, en 1872, Alexandre Dumas hijo, escritor y dramaturgo, retomó el término, ahora con un sentido político, en sus panfletos «Feminismo» y «El hombre-mujer» para desprestigiar a los varones que apoyaban decididamente el movimiento de mujeres que demandaban el acceso a sus derechos ciudadanos. Según la historiadora y filósofa francesa Geneviéve Fraisse, Dumas utilizó el término feminismo en el marco de un debate sobre temas como el adulterio y el divorcio.14 No fue hasta la década de 1880, cuando Hubertine Auclert, sufragista francesa, retomó el término, ahora con una connotación dirigida a los movimientos que buscaban la justicia social y política para las mujeres.15 |
|||
[[Archivo:Aztec feast 5.jpg|right|150px|thumb|Banquete azteca. [[Historia general de las cosas de la Nueva España|Codice Florentino]], Siglo XVI.]] |
|||
Por su parte, el Diccionario de la lengua española recoge por primera vez el neologismo en 1914 y no modifica la definición hasta 1992[cita requerida] (del latín femĭna, mujer, hembra, e -ismo).4 Hasta esta fecha ha definido feminismo como «doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los varones». En su segunda acepción, es el movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los varones. Esta segunda acepción la incorpora la edición de 1992.4 |
|||
=== Banquetes === |
|||
Muchos testimonios existen sobre las fiestas y banquetes aztecas y sobre la ceremonia que los rodeaba. Antes de un banquete los sirvientes presentaban olorosos rollos de [[tabaco]] y también a veces flores con las que los huéspedes cubrían su cabeza, manos y cuello. Antes de empezar la comida cada huésped apartaría un poco de comida y la dejaría en el suelo como ofrenda a la diosa [[Tlaltecuhtli]]. Ya que esta era una sociedad militarista en extremo, hasta la comida estaba influenciada por esta actividad, ya que los sirvientes al servir la comida imitaban los movimientos de los guerreros. Los cigarros y las flores pasaban de la mano izquierda del siervo a la mano derecha del invitado al igual que los platos con los alimentos. Esto era una imitación del momento en en que un guerrero recibía su [[átlatl]], flechas y escudo. Las flores entregadas recibían diferentes nombres según la mano con que se entregaban; Las "flores espada" pasaban de la mano izquierda a la derecha y las "flores escudo" pasaba de derecha a izquierda. Al comer, los invitados sostenían sus tazones llenos de salsa con la mano derecha y luego sumergían tortillas o tamales (servidos en pequeñas [[canasta]]s) con la izquierda. La comida concluía al servirse el [[chocolate]], el cual era servida en un traste hecho con una calabaza hueca, junto con un palillo para agitarlo. |
|||
Maryana Marrash (1848-1919) fue una de las primeras feministas de Cercano Oriente. |
|||
Hombres y mujeres comián separados en los banquetes y, aunque no es totalmente claro según las fuentes, parece que sólo los hombres bebían chocolate. Las mujeres probablemente bebían "pozolli" (una variedad de atole) o algún tipo de [[pulque]]. Los anfitriones ricos a menudo recibían a sus invitados en habitaciones alrededor de un pequeño patio abierto similar al ''caravanserai'' en [[Oriente Medio]] (o ''han'' en [[Idioma turco|turco]]), también solían presentarse bailes, sobre todo si había militares como anfitriones o invitados. Fiestas comenzaban normalmente a medianoche; algunos invitados bebían chocolate o comían hongos alucinógenos para poder hablar de sus experiencias y visiones a los demás huéspedes. Antes del amanecer, los invitados comenzaban a cantar y ,a quemar y enterrar ofrendas en el patio para asegurar la buena suerte de los hijos de los anfitriones. En la madrugada las flores, cigarros y alimentos restantes eran dados a los ancianos y pobres que habían sido invitados, o a los sirvientes. Como en todos los otros aspectos de la vida, los aztecas recordaban la doble naturaleza de todas las cosas, y al final del banquete, el anfitrión era condenado a recordar por sus mayores su propia mortalidad, la cual no se superaba ni con todo el orgullo propio.<ref>Coe, 74-81</ref> |
|||
Se reconocen varias modalidades de feminismo, entre otras: el feminismo cultural, el feminismo liberal, el feminismo radical, el ecofeminismo, el anarcofeminismo, el feminismo de la diferencia, el feminismo de la igualdad, el feminismo marxista, el feminismo socialista, el feminismo separatista, el feminismo filosófico, el feminismo islámico, y el feminismo lésbico. Todo ello hace que se hable de «feminismos» (en plural) y no de un solo «feminismo». En esta línea, se define feminismo como el conjunto heterogéneo16 de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres. |
|||
Cronología |
|||
===Alimentos ceremoniales=== |
|||
Los mexicas, al igual que otras culturas mesoamericanas, le asignaron al alimento un carácter divino. Buena parte de su vida giraba en torno a la religión, de manera que lo que se comía formaba parte íntima de las ceremonias realizadas. Entre dichos alimentos, como se ha mencionado, el principal símbolo y sustento, tanto del cuerpo como del espíritu, lo constituye el maíz, que llamaban ''tlaolli'', de ''tlalli'': tierra, y ''olli'': goma o hule, ''goma de la tierra''. La historia sobre su búsqueda y hallazgo se atribuye a Quetzalcóatl, héroe-dios que además de sacrificar su virilidad para dar vida a los hombres, les proporcionó su alimento: el maíz blanco, el maíz oscuro, el maíz amarillo, el maíz rojo, los frijoles, la chía y el amaranto, brindando las bases de la dieta indígena.<ref>León-Portilla, Miguel, Toltecáyotl, aspectos de la cultura náhuatl, pp. 166-171, FCE. México, 1983</ref> |
|||
Después de vender su casa, Emmeline Pankhurst, en la foto en la ciudad de Nueva York en 1913, viajó constantemente, dando discursos en toda Gran Bretaña y Estados Unidos. |
|||
Una vez obtenidos los alimentos básicos había que agradecerlos a los dioses a través de ritos y ceremonias adecuados. De acuerdo a su calendario de 18 meses (con 20 días cada uno), los mexicas tenían una fiesta mensual para honrar a sus diferentes deidades, en las que les hacían ofrendas de alimentos distintos a los del consumo cotidiano. |
|||
Los estudios feministas europeos, entre los que destacan los que se realizan en idioma español, distinguen como primera fase la del feminismo e Ilustración, también llamada la polémica feminista. |
|||
Una de las primeras mujeres filósofas con principios feministas fue Hiparquía, esposa de Crates de Tebas. Era miembro de la escuela cínica, por lo que se despojó de sus posesiones, familia y comportamiento acuerdo a la sociedad, dejó el rol tradicional dado a la mujer y comenzó a vestir ropa de hombre a modo de no seguir las tradiciones de la sociedad griega. Teodoro el Ateo, que se reía de ella, le preguntó por qué no se dedicaba a las tareas propias de su sexo. Hiparquía, consciente de lo que podía haber de revolucionario en su actitud, le respondió: «¿Crees que he hecho mal en consagrar al estudio el tiempo que, por mi sexo, debería haber perdido como tejedora?».17 |
|||
El padre Fray Bernardino de Sahagún, en su ''Historia general de las cosas de la Nueva España'', relata ampliamente las diversas festividades que se celebraban y las ofrendas culinarias que se hacían. Una clásica bebida ritual era el [[pulque]] u ''octli'' (aguamiel del maguey fermentada), cuyo consumo estaba destinado a las personas mayores, ya que si se sorprendía a un joven en estado de ebriedad podía ser severamente castigado, incluso con la muerte.<ref>del Villar K., Mónica, Del maíz al banquete de Moctezuma II. Arqueología Mexicana, octubre-noviembre 1993, vol. 1, núm. 4</ref> |
|||
Si bien las polémicas sobre la mujer se remontan hasta la Edad Media y aunque arrancan con el preciosismo, siendo de destacar la obra de Poullain de la Barre (1673), es en el siglo XVIII cuando la polémica sobre igualdad y diferencia entre los sexos se plantea con un discurso crítico, a través de la filosofía de la Ilustración, que era contemporánea. El detonante fue la publicación de la obra Vindicación de los derechos de la mujer, de Mary Wollstonecraft (1792). La segunda ola fue el feminismo liberal sufragista, centrado en el derecho al sufragio y a la educación. Fue un interregno, después de las Guerras, con la llamada mística de la feminidad. La tercera ola comienza en los años setenta con lo que las feministas llamaron «el malestar que no tenía nombre», y el análisis del patriarcado, los techos de cristal, así como la situación de las mujeres en el resto del planeta donde no se reconocen los derechos humanos que se declararon universales e inalienables. En esta tercera ola sigue el feminismo, que es un internacionalismo, en la segunda década del siglo XXI.18 |
|||
Las tortillas o ''tlaxcalli'' y los tamales o ''tamalli'' tenían tamaños, composiciones, adornos y formas especiales, como mariposas y rayos. A algunos de ellos, el cronista los llama "pan ázimo", o pan sin levadura, de uso religioso, y se refiere a la forma de preparar la masa de maíz sin cal, empleada regularmente para ablandar el grano. También ofrendaban ''izquitl'' o maíz tostado (del que se dice es antecedente de las palomitas de maíz), sólo o revuelto con miel y harina de semillas de "bledos". |
|||
Otra cronología distingue1920 la primera ola, que apareció a finales del siglo XIX y principios del XX y se centró mayormente en el logro del derecho al sufragio femenino; la segunda ola aparece en los años 60s y 70s y se centra en la liberación de la mujer; por último, la tercera ola comienza en los años 90 y se extiende hasta hoy en día, y constituye una continuación y una reacción a las lagunas que se perciben en el feminismo de la segunda ola.21 |
|||
La palabra "bledo" no es más que el término empleado por los españoles para referirse a la semilla de [[amaranto]] o ''huautli'', que hecho pasta (harina con miel) recibía el nombre de ''tzoalli'' y puede equivaler a la "alegría" actual. El amaranto era considerado por los mexicas como un alimento especial de tipo espiritual. Le daban formas de rodela, saetas, espadas, muñecas y de algunos de sus dioses. |
|||
Comúnmente, al finalizar las fiestas se dividían las imágenes de ''tzoalli'' y se las comían a manera de comunión, hecho que escandalizó a los frailes por su parecido con los ritos cristianos, de ahí que el cultivo del amaranto se prohibiera durante la Colonia, sin llegar a extinguirse. Una de las ceremonias que más impactan en este sentido la describe el fraile [[Diego Durán|Diego de Durán]] en su ''Historia de las Indias de la Nueva España''; se trata de la fiesta en honor a [[Huitzilopochtli]] donde no se podía comer otra cosa más que ''tzoalli'' con miel. Con la pasta hacían un gran ídolo a imagen del dios, lo vestían y lo adornaban con joyas. De igual manera, elaboraban unos huesos muy grandes que depositaban a los pies de la imagen. Se trataba de la carne y los huesos de Huitzilopochtli, que eran "(...) reverenciados y honrados con la veneración y acatamiento con que nosotros reverenciamos al divino sacramento del altar".<ref>Durán, Fray Diego de, Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, tomo I, pp. 24-31, Ed. Porrúa, México, 1967</ref> |
|||
Christine de Pizan presenta su libro a la reina Isabel de Baviera. |
|||
== Preparación == |
|||
Protofeminismo, feminismo premoderno y memorial de agravios |
|||
Se denomina protofeminismo o feminismo premoderno22 a las protestas expresadas por mujeres como «memorial de agravios»23y a la defensa de las mujeres que se llevó a cabo en el contexto de las polémicas sobre mujeres, durante la época que precede a La Ilustración y que se remonta hasta la Edad Media.22 Este feminismo premoderno no surge del discurso de exaltación de las virtudes femeninas que es parte de la tradición europea del siglo XIII conocida como Amor cortés.24 Tampoco es un discurso que reivindique la igualdad entre los sexos, pues se mueve en el marco de una sociedad estamental en la que rige el prejuicio de que es por voluntad divina que existan diferentes «estados» y diferentes formas de servir al amo, según los sexos. |
|||
Según Simone de Beauvoir, la primera mujer que utilizó una pluma para defender a las mujeres fue Christine de Pizan, quien en el siglo XV escribió, entre otras obras, la que tituló como Ciudad de Damas y la que publicó bajo el título Epître au Dieu d'Amour (Epístola al dios del amor).25 |
|||
El principal método de preparación de alimentos era hervir o cocer al vapor en ollas de barro con doble asa llamadas ''xoctli'' en [[náhuatl]]. La olla se llenaba con alimentos y calentada al fuego. También se utilizaba vapor al verter un poco de agua en una olla y colocar después [[tamal]]es envueltos en hojas de [[maíz]] sobre una base ligera hecha con ramitas en medio de la olla.<ref>Coe, 109</ref> Hay varias referencias sobre comida frita en las crónicas de los españoles, pero la única prueba de que los aztecas freían alimentos, parece ser algún modo de cocinar en el que se usaba un jarabe, y no grasa o manteca. Esto es corroborado por el hecho de que no hay pruebas importantes de extracción de [[aceite vegetal|aceites vegetales]] o de trastes adecuados para freír que hayan sido encontrados por los arqueólogos.<ref>Coe, 36</ref> |
|||
Ahora bien, esta defensa no se ajusta completamente al concepto de feminismo nacido con la Ilustración, al feminismo moderno, que trasciende de la mera enumeración de agravios y entra en el terreno de la vindicación de la mujer y la crítica racionalista de las estructuras sociales. |
|||
[[Tortilla]]s, [[tamal]]es, [[guiso]]s y [[salsa (gastronomía)|salsas]] fueron los platillos más comunes. Los [[Capsicum|chiles]] y la sal era elementos básicos. Una comida básica consistía normalmente sólo de tortillas, la cuales se sumergían en diversas salsa con chile, las cuales había sido preparadas en un [[molcajete]]. La masa de maíz solía utilizarse para capear carne, e incluso pavos, antes de cocinar. En las principales [[ciudad]]es y pueblos [[azteca]]s había vendedores callejeros de alimentos que vendían todo tipo de alimentos, atendiendo a ricos y pobres por igual; Diversos alimentos preparados y una inimaginable cantidad de tipos de [[atole]] solían prepararse en los mercados, ya fuera para saciar la sed o como una especie de comida líquida instantánea.<ref>Coe, 149; 117-19</ref> |
|||
Primera fase: feminismo e Ilustración |
|||
== Alimentos mexicas == |
|||
[[Archivo:Aztec spirulina.jpg|thumb|250px|left|La [[spirulina]] solía ser recolectada en la superficie de los [[lago]]s con [[Red de pesca|redes]] y pequeñas palas, y después era secada al sol y comida en forma de pequeñas obleas, las cuales se comían como condimento o acompañado con [[tortilla]]s.]] |
|||
Primera edición impresa de Vindicación de los derechos de la mujer: crítica acerca de asuntos políticos y morales de Mary Wollstonecraft. |
|||
Entre los alimentos básicos de los [[mexica]]s estaba incluido el [[maíz]], [[frijol]] y [[calabaza]], a los que a menudo eran añadidos chiles y tomates, todos importantes ingredientes de la dieta de los [[México|mexicano]]s hasta el día de hoy. los aztecas recogían [[acocil]]es, pequeños y abundantes camarones del [[lago de Texcoco]], así como algas [[spirulina (suplemento dietético)|spirulina]], que se preparaban en una especie de oblea rica en [[flavonoide]]s. Aunque la dieta azteca era principalmente vegetariana, los aztecas consumían insectos como [[chapulin]]es, [[Hypopta agavis|gusanos de maguey]] , [[hormiga]]s, [[larva]]s, etc. Animalillos con un mayor contenido proteico que la [[carne]], e incluso ahora son considerados un manjar en algunas partes de [[México]].<ref>Ortiz de Montellano, 102-106</ref> |
|||
Salvo excepciones, los principales autores varones de la Ilustración relegaron el papel de la mujer en la modernidad. Tanto Rousseau como Kant consideraban que las mujeres, al igual que los niños, estaban excluidas «por naturaleza» del derecho de ciudadanía.26 Celia Amorós estudió el tema, señalando que aunque el feminismo se encontraba ínsito en «la cara romántica de la Ilustración», registrando importantes iniciativas aún desde sus etapas más tempranas, sería finalmente una «senda no transitada», que llevó a que el pensamiento feminista sea habitualmente ignorado en los estudios sobre del movimiento ilustrado.26 |
|||
Entre los intentos más notables de incluir igualitariamente a las mujeres en el movimiento racionalista, se encuentran los clubes de mujeres en la Revolución francesa y la publicación en 1791 de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, redactada por Olympe de Gouges, con el fin de completar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada dos años antes por la Asamblea Nacional Constituyente de Francia. Pero aquellos intentos fueron «brutalmente acallados», en la expresión de Amorós, como lo evidenció la prohibición de los clubes de mujeres y la ejecución de Olympe de Gouges.26 |
|||
=== Cereales === |
|||
[[Archivo:Blowing on maize.jpg|thumb|250px|right|Una mujer azteca que sopla sobre el [[maíz]] antes de ponerlo a cocer, como ritual para evitar que la esencia del maíz huya del fuego.[[Códice Florentino]], Siglo XVI.]] |
|||
El [[maíz]] era el alimento básico más importante de los aztecas. Se consumía en cada comida por todas las clases sociales, y desempeñaba un papel central en la mitología azteca. Para algunos de los primeros europeos que llegaron a [[América]], los [[azteca]]s solían describir al maíz como algo "precioso, nuestra carne, nuestros huesos".<ref>Coe, 89</ref> Existía, y aún existe en un gran número de variedades de diversos tamaños, formas y colores; amarillo, rojizo, de color blanco con rayas de color negro, e incluso una variedad azulosa que se consideraba particularmente valiosa. Innumerables variedades locales y regionales existían en toda [[Mesoamérica]], pero pocas de estas se registraron. El maíz fue reverenciado hasta tal punto que las mujeres soplaban sobre el maíz antes de cocerlo de modo que este no temiera el fuego, y ningún maíz que fue dejado caer sobre la tierra era desperdiciado. Uno de los historiadores de los aztecas fue el misionero español franciscano y cronista [[Bernardino de Sahagún]] quién explicó la práctica de la siguiente manera: |
|||
Se genera cierta literatura de carácter liberal a favor de la mujer: John Stuart Mill o Nicolas de Condorcet van a ser ejemplos de líderes (varones) que defienden los derechos de la mujer, pero el vacío y aparente olvido de la relegada figura de la mujer dentro del estado liberal, que perdura hasta el siglo XX, no va a ser denunciado hasta la aparición de autoras como Mary Wollstonecraft autora de Vindicación de los derechos de la mujer, que rompe con la tónica de las obras escritas hasta el momento por mujeres, descritas como «memorial de agravios» y pasa a la «vindicación», componente esencial del feminismo.27 |
|||
{{cquote|Nuestro sustento sufre, se encuentra sudoroso. Quizá no deberíamos recogerlo, ya que podría acusarnos ante nuestro Señor. Seguro diría: ¡Oh, Señor nuestro!, este vasallo tuyo me ha recogido cuando debería estar esparcido sobre la Tierra. ¡Castígalo!. Tal vez no deberíamos cosecharlo más.<ref>Coe, 88</ref>}} |
|||
En el Imperio español también hubo expresiones feministas ligadas a la Ilustración, como fue el caso de la actuación de Josefa Amar y Borbón en la Real Sociedad Aragonesa de los Amigos del País, defendiendo la equidad de las mujeres ante el hombre. Una de sus obras disponibles actualmente en internet, es el Discurso en defensa del talento de las mujeres: |
|||
Un proceso denominado [[nixtamalización]] fue utilizado en todo el continente americano donde el maíz era el alimento básico. La palabra es la mezcla de las palabras en [[náhuatl]] nextli (" cenizas ") y tamalli (" masa de maíz; tamal"), y es un proceso que está todavía en uso hoy. El grano seco del maíz es empapado y cocido en una solución alcalina, generalmente agua con cal. Esto libera el grano del pericarpio, la capa exterior de los granos, y hace que el maíz sea más fácil de moler. El proceso transforma el maíz de una simple fuente de carbohidratos en otra considerablemente más completa. Durante la nixtamalización aumenta la cantidad de calcio, hierro, cobre, zinc que contiene el maíz ya que estos se agregan mediante la cal o minerales utilizados en el proceso, además de que la niacina, riboflavina y más proteínas ya presentes en el maíz, las cuales no son digeribles a los seres humanos se liberan a través del proceso. El crecimiento de ciertos microhongos tóxicos es otro beneficio de la nixtamalización. Si el nixtamal, se deja fermentar, más nutrientes, incluyendo aminoácidos como la lisina y triptófano estáran disponibles al momento de consumirlo. Juntos; [[frijol]]es, hortalizas, frutas, chiles y nixtamal, pueden constituir una dieta completa y nutricionalmente satisfactoria, casi sin necesidad de proteína animal.<ref>Cambridge World History of Food, 108-110</ref> |
|||
No contentos los hombres con haberse reservado, los empleos, las honras, las utilidades, en una palabra, todo lo que pueden animar su aplicación y desvelo, han despojado a las mugeres hasta de la complacencia que resulta de tener un entendimiento ilustrado. Nacen, y se crían en la ignorancia absoluta: aquéllos las desprecian por esta causa, ellas llegan a persuadirse que no son capaces de otra cosa y como si tubieran el talento en las manos, no cultivan otras habilidades que las que pueden desempeñar con estas. ¡Tánto arrastra la opinión en todas materias! Si como ésta da el principal valor en todas las mugeres a la hermosura, y el donaire, le diese a la discreción, presto las veríamos tan solícitas por adquirirla, como ahora lo están por parecer hermosas, y amables. Rectifiquen los hombres primero su estimación, es decir, aprecien las prendas, que lo merecen verdaderamente, y no duden que se reformarán los vicios de que se quexan. Entretanto no se haga causa a las mugeres, que sólo cuidan de adornar el cuerpo, porque ven que éste es el idolillo, a que ellos dedican sus inciensos.28 |
|||
== Bebidas == |
|||
Segunda fase (primera ola) |
|||
[[Archivo:Aztec5figure9.jpg|right|250px|thumb|Un dibujo del [[Códice Mendocino|Códice Mendoza]] mostrando a unas mujeres aztecas bebiendo pulque.]] |
|||
Artículo principal: Primera ola del feminismo |
|||
Muchas diferentes bebidas alcohólicas se elaboraban en el [[México]] antiguo desde fermentados de maíz, [[miel]], a licores de [[Cactaceae|cactus]], frutas y otras plantas. El licor más común era el '''[[pulque|octli]]''', una bebida fermentada que se elaboraba a base de ''[[aguamiel]]'' (savia de maguey). Hoy en día se le conoce como pulque. Era bebido por todas las clases sociales, aunque algunos nobles hacián juramento de abstenerse de probar siquiera esta bebida. Su consumo era tolerado, incluso para los niños en algunas ocasiones, pero no lo era el estar borracho. Las sanciones podrían ser muy duras, y eran más estrictas para la elite. |
|||
La feminista franco-peruana Flora Tristán se destacó en el movimiento socialista francés en la primera mitad del siglo XIX. |
|||
La primera vez en que un sujeto era sorprendido en embriaguez ameritaba un castigo simple, se le echaba de su casa y se le enviaba a vivir en el campo como un animal. Un noble generalmente no conseguía una segunda oportunidad y podría ser ejecutado por embriagarse. Los castigos por beber parecían haber sido más leves conforme avanzaba la edad, aunque las fuentes difieren en cuanto a la edad exacta.<ref>Coe, 84-87</ref> Sin embargo esto no impedía la tragedia de algunos nobles que se convertían en alcohólicos y eran condenados a la pobreza, la miseria y a una muerte temprana. Una de las fuentes de Sahagún le relató la triste historia de un ex-tlacatecatl, general y comandante de 8.000 hombres: |
|||
Manifestación de sufragistas en Nueva York el 6 de mayo de 1912 |
|||
{{cquote|El vendió todas sus tierras por beber; lo perdió todo. [... ] fue tlacateccatl, un valiente guerrero, un gran guerrero, y una gran hidalgo. A veces, en algún lugar del camino donde en un tiempo llevó a sus hombres, solía caer sentado, borracho, a revolcarse en su inmundicia.<ref>Coe, 85</ref>}} |
|||
La segunda fase o primera ola del feminismo se refiere al movimiento feminista que se desarrolló en Inglaterra, Estados Unidos y otras partes del mundo como Iberoamérica a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX. |
|||
Originariamente, se concentró en la obtención de igualdad frente al varón en términos de derecho de propiedad e igual capacidad de obrar, así como la demanda de igualdad de derechos dentro del matrimonio. A finales del siglo XIX, los esfuerzos se van a concentrar en la obtención de derechos políticos, en concreto el derecho al sufragio.29 |
|||
=== Atolli === |
|||
En las décadas de 1830 y 1840 se destaca en el movimiento socialista francés, la peruana Flora Tristán, con obras como La emancipación de la mujer, considerada como precursora del movimiento feminista moderno. |
|||
El atolli ([[atole]]), una bebida de maíz; representaba una cantidad considerable de la ingesta calórica diaria de un macehual promedio. La receta básica para el atolli era preparar una mezcla de ocho porciones de agua y seis de nixtamal, y luego mezclarlas hasta disolverse. La mezcla era entonces hervida hasta espesar. Hubo muchas variedades de atolli: una mezcla con un 10% de aguamiel se llamaba nequatolli; al añadirle chile molido con sal y tomate se preparaba el iztac atolli; al dejar reposar el nixtamal por 4-5 días y luego añadirle más masa fresca con chile y la sal se elaboraba el xocoatolli. [[Frijol]]es, Tortillas horneadas, maíz tostado, [[Salvia hispanica|chía]], [[Amaranthus|amaranto]] y miel se mezclaban para preparar el pinolli ([[pinole]]). Los viajeros, principalmente los comerciantes o ''[[pochteca]]s'' llevaban un polvo elaborado con maíz tostado, el cual mezclaban con agua para preparar una especie de atole instantáneo.<ref>Coe, 117-118 </ref> |
|||
Un hito del feminismo es la Convención de Seneca Falls en Nueva York en el año 1848, donde trescientos activistas y espectadores se reunieron en la primera convención por los derechos de la mujer en Estados Unidos, cuya declaración final fue firmada por unas cien mujeres. |
|||
=== Cacao === |
|||
[[Archivo:Cocoa Pods.JPG|200px|left|thumb|El cacao era un producto importado por los [[pochteca]]s desde las regiones meridionales de [[Mesoamérica]] hasta la capital del [[Imperio mexica]].]] |
|||
Al iniciarse el siglo XX aparecen en el Reino Unido las suffragettes, activistas por los derechos cívicos de las mujeres, en particular el derecho al sufragio. El movimiento fue liderado por Emmeline Pankhurst y numerosas autoras y activistas, en su mayor parte de Estados Unidos y Reino Unido, que van a llevar el feminismo al terreno del activismo, especialmente en un contexto de vindicación de igualdad de derechos frente al Estado. |
|||
El [[cacao]] tenía un inmenso valor simbólico para el pueblo [[mexica]]. Era un raro lujo y un producto que no podía ser cultivado dentro de los límites del [[Imperio azteca]], por lo cual era un producto importado de otras regiones de Mesoamérica como [[Yucatán]] o la actual [[Guatemala]]. No hay descripciones detalladas de cómo se preparaban alimentos sólidos con el cacao, pero hay una serie de alusiones al hecho de que fue comido en alguna forma. Los granos de cacao estaban entre los más valiosos productos en el mundo azteca, ya que solían utilizarse como una especie de moneda dado que en sí el sistema de pago y cobro entre el pueblo era el [[trueque]]. Aproximadamente entre 80-100 granos podrían utilizarse para comprar un pequeño manto o una vasija llena de agua dulce si uno vivía en las salinas alrededor del [[lago de Texcoco]], cerca de Tenochtitlán. Sin embargo los granos con frecuencia eran falsificados al llenar vainas vacías con barro. |
|||
Los acontecimientos históricos del momento, especialmente la abolición de la esclavitud, van a ser muy influyentes en el devenir del movimiento feminista, pudiendo encontrar una correlación entre la lucha por la abolición y la lucha por los derechos de la mujer: muchas de las líderes de esta primera corriente son esposas de líderes abolicionistas. |
|||
El cacao era normalmente disfrutado en forma de ''xocolatl'' (" agua amarga " en [[náhuatl]]), bebida de donde deriva el origen de la palabra ''[[chocolate]]''. Fue la bebida de guerreros y nobles, se consideraba un potente estimulante, algo que se ingería con gran solemnidad y seriedad, ya que incluso fue descrito como "algo que no se bebe sin pensar" por el cronista español [[Bernardino de Sahagún]]. El cacao podría ser preparado en una enorme variedad de formas, la mayoría de ellas mezclando agua caliente o tibia con granos de cacao tostados y molidos, maíz y otros ingredientes tales como [[Capsicum|chile]], [[miel]], [[Vanilla|vainilla]] y una amplia variedad de especias. Los ingredientes eran mezclados y batidos con un palo, después se terminaba de revolver pasando la mezcla entre 2 recipientes de modo similar a algunas bebidas alcohólicas. Si el cacao era de alta calidad, este producía una rica capa de espuma. La espuma podría ser retirada, la bebida podría ser más agitada para producir más espuma, que también era retirada y luego colocada en la parte superior de la bebida junto con el resto de la espuma antes de servir.<ref>Coe, 101-106</ref> |
|||
== Hábitos alimenticios == |
|||
Los aztecas demostraban una increíble sencillez en todos los aspectos de la vida cotidiana. Autores y cronistas europeos a menudo quedaban impresionados por lo que percibían como una ejemplar frugalidad, sencillez y moderación. [[Juan de Palafox y Mendoza]], obispo de Puebla y virrey de la Nueva España en 1640 informó: |
|||
La argentina Julieta Lanteri, médica y líder del movimiento feminista argentino de comienzos del siglo XX, convirtiéndose en la primera mujer que logró votar en Argentina y América Latina durante las elecciones municipales de Buenos Aires de 1911. |
|||
{{cquote|"Los he visto comer con gran deliberación, en silencio, y con gran modestia, cosa que se manifiesta en la paciencia que muestran en todos sus hábitos, la cual también se muestra al comer así, ya que no permiten que el hambre los alteré o apure por satisfacerla".<ref>Coe, 83</ref>}} |
|||
--Una vez conseguida la abolición, se van a producir contactos entre las feministas y las mujeres negras, poniéndose de relieve las grandes diferencias en la situación de las mujeres blancas de clase media-alta, las únicas feministas hasta el momento, con las mujeres negras. Este encuentro lo personaliza la figura de Sojourner Truth y su discurso Ain't I a Woman? (1851). Las diferencias y características específicas de los problemas de la mujer negra junto con los de las mujeres obreras (un grupo que va a comenzar a hacer aparición) van a generar fricciones y problemas como por ejemplo, la incompatibilidad del modelo femenino de la mujer obrera con el de las pioneras del feminismo. |
|||
Autoras y activistas importantes de la primera ola del feminismo son: Lucretia Mott, Lucy Stone, Elizabeth Cady Stanton, y Susan B. Anthony, muchas de ellas vinculadas al abolicionismo e influenciadas por el pensamiento cuáquero. El carácter del feminismo predominante en ese momento vindica la mujer a través de cualidades positivas consideradas femeninas como la templanza, la vida piadosa o la abstención de beber alcohol. Sin embargo, esta vindicación de la mujer a través de la templanza no es menoscabo para enérgicas protestas y un activismo beligerante, con acciones como encadenarse en lugares públicos, romper escaparates, huelgas de hambre, desobediencia civil o actos desesperados y extremadamente peligrosos como tirarse delante del caballo del rey durante una carrera. |
|||
=== Ayuno === |
|||
El principal aspecto del ayuno azteca era la abstinencia del consumo de sal y chiles; elementos importantísimos en la dieta del azteca promedio. Todos los miembros de la sociedad azteca participan en el ayuno en cierta medida. No había excepciones al ayuno, algo que conmocionó los primeros europeos que entraron en contacto con los aztecas; aunque el [[Ayuno en el cristianismo|ayuno]] era común en Europa, había excepciones permanentes para las mujeres y los niños pequeños, los enfermos o débiles y los ancianos. Se dice que antes de la ceremonia del Fuego Nuevo, que tenía lugar cada 52 años (año que marcaba el fin del siglo azteca), algunos sacerdotes permanecían en ayunas durante un año entero, y los otros religiosos 80 días y los nobles 8 días. Los macehuales también participaban en los ayunos, pero de forma menos rigurosa. También hubo un grupo permanente de religiosos ayunantes en [[Tehuacán]], quienes practicaban costumbres ascéticas como dormir con una piedra por almohada y ayunar por períodos de cuatro años con sólo una tortilla de 50 gramos (aproximadamente 2 onzas) por día. El único descanso de esta vida venía cada 20 días, cuando se les permitía comer lo que desearan.<ref>Coe, 83-84</ref> |
|||
En Argentina la anarquista Virginia Bolten lidera un movimiento feminista sindical alrededor del periódico La Voz de la Mujer (1896-1899), publicado bajo el lema «Ni Dios, ni patrón, ni marido». Pocos años después Bolten integró la mesa de conducción de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA). Instalada en Uruguay participó del movimiento que conquistó el derecho al sufragio para las mujeres (primero de un país iberoamericano) y el divorcio.30 |
|||
Incluso los gobernantes como [[Moctezuma Xocoyotzin|Moctezuma]] abandonaban temporalmente su normalmente lujoso estilo de vida; absteniéndose de los lujos y el sexo, y comiendo sólo bizcochos de ''michihuauhtli'' (un pariente del amaranto) y semillas de [[amaranto]] o [[huauzontle]]. Incluso el chocolate del ''tlatoani'' era reemplazado con un preparado de frijol en polvo y agua. Esto contrasta con los hábitos [[cuaresma]]les de muchos nobles y clérigos europeos que, si bien obedecían las consignas religiosas de abstenerse de comer carne roja; organizaban lujosos banquetes con pescado, conservando su lujoso estilo de vida.<ref>Coe, 70</ref> |
|||
La abolición de la esclavitud va a llegar pero, para decepción de las mujeres, la igualdad de raza no se extiende a la igualdad de género, de modo que el movimiento feminista va a tener que buscar un camino propio, separándose del movimiento abolicionista. Tras grandes esfuerzos, se conseguirá el derecho al sufragio en 1918, cuando en Inglaterra se regula el voto para mujeres mayores de treinta años y poseedoras de una casa. En Alemania se consigue el sufragio en noviembre de 1918. En 1928, la edad para votar se equipara a la de los varones. Por su parte, en Estados Unidos, la Decimonovena Enmienda de 1920 otorga derecho al voto en todos los estados del país. La mayor parte de los grandes estados europeos van a tomar medidas semejantes con algunas excepciones como Francia o Italia, que aún postergarán unos veinte años el derecho al sufragio femenino. |
|||
=== Canibalismo === |
|||
Los aztecas practicaban el [[canibalismo]] ritual. Las víctimas, por lo general prisioneros de guerra o ''maltin'', eran sacrificadas en público en la parte superior de los templos y pirámides, donde se les extraía el [[corazón]], después de esto, los cuerpos eran arrojados al suelo, donde eran desmembrados. Las piezas eran distribuidas entre las clases altas, que eran principalmente guerreros y sacerdotes. La carne era consumida con sal y tortillas de maíz, pero sin el omnipresente chile. A fines de 1970 el antropólogo Michael Harner sugirío que los aztecas habían recurrido al canibalismo para compensar una supuesta deficiencia de proteínas en la dieta. Esta idea obtuvo cierto apoyo de algunos académicos, pero ha sido desechada gracias a estudios científicos y arqueológicos, que demostraron que la dieta del azteca promedio era bastante completa a nivel nutricional, descartando la idea del canibalismo como complemento alimenticio.<ref>Ortiz de Montellano, 85-86</ref> |
|||
Con la consecución de la igualdad de iure, la primera ola va a perder su razón de ser, tras un periodo de poca actividad en lo que a feminismo se refiere. Aparecerán nuevas corrientes feministas, centradas en el progreso e igualdad social y cultural de la mujer y para diferenciarlas, se les va a calificar como la «Segunda ola», nombrando de forma retrospectiva a la «Primera ola». |
|||
== Véase también == |
|||
* [[Gastronomía de México]] |
|||
* [[Nixtamalización]] |
|||
* [[Mexica]] |
|||
== Notas == |
|||
{{Refcomienza|2}} |
|||
<references group="n."/> |
|||
{{Reftermina}} |
|||
Sarmiza Bilcescu (1867-1935), abogada y feminista, es la primera mujer con título de Doctor en Derecho del mundo. |
|||
== Fuentes == |
|||
La rumana Sarmiza Bilcescu (27 de abril de 1867-26 de agosto de 1935) fue la primera mujer de Europa licenciada en derecho por la Universidad de París y fue la primera mujer en el mundo que consiguió un doctorado de Derecho, con una tesis titulada Sobre la condición jurídica de la madre (1890), donde mostraba todas las contradicciones y la carencia de derechos de las mujeres y, muy especialmente, de las madres. |
|||
=== Referencias === |
|||
{{Listaref|2}} |
|||
Elisa Leonida Zamfirescu (1887-1973) fue la primera mujer ingeniero del mundo. En 1909 se inscribió en la Academia Real Técnica de Berlín, «Charlottemburgen», y se graduó en 1912. Al registrarse, el decano trató de convencerla de que renunciara, citando «las tres kas» («kirche, kinder, küche», «iglesia, niños, cocina») que definían el perfil de la mujer en aquella época. Los directores de la Academia estaban situados ante una situación nueva: era la primera candidata de la historia de la Academia, pero escribía y hablaba perfectamente el alemán y tenía conocimientos sobresalientes de matemáticas, física y química. Finalmente, la aceptaron. |
|||
=== Bibliografía === |
|||
* "Cambridge World History of Food" (2000), 2 vol. editores Kiple, Kenneth F. y Coneè Ornelas ISBN 0-521-40216-6 |
|||
* Coe, Sophie D. (1994) "America's first cuisines" ISBN 0-292-71159-X |
|||
* Ortiz de Montellano, Bernard R. (1990) "Medicina, salud y nutrición aztecas" ISBN 0-8135-1562-9 |
|||
Segunda ola |
|||
{{Control de autoridades}} |
|||
Artículo principal: Segunda ola del feminismo |
|||
[[Categoría:Cultura mexica]] |
|||
[[Categoría:Gastronomía de México]] |
|||
Betty Friedan, 1960 |
|||
[[Categoría:Gastronomía mesoamericana|Mexica]] |
|||
La Segunda Ola Feminista, del Movimiento de la Mujer o de liberación de la mujer hace referencia un período de actividad feminista que comienza a principios de los años 1960 y dura hasta los años 90 del siglo XX. |
|||
Así como la primera ola del feminismo se enfocaba principalmente en la superación de los obstáculos legales (de jure) a la igualdad legal (sufragio femenino, derechos de propiedad, etc.), la segunda ola tenía una amplia variedad de temas: la desigualdad no-oficial (de facto), la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción.31 |
|||
Cartel de Do the job HE left behind, empleado en la segunda guerra mundial para llevar a las mujeres a ocupar los puestos de trabajo vacantes de los hombres que fueron a la guerra. |
|||
En ésta etapa se encuentra la Segunda Guerra Mundial, donde compañías como Westinghouse Electric hicieron carteles que animaban a las mujeres a trabajar en los puestos que los hombres habían dejado vacíos al marchar a la guerra, es decir, propaganda de guerra para invitar a las mujeres a unirse a la fuerza laboral, o que de la misma forma no eran para la contratación, sino para exhortar a las mujeres ya contratadas a trabajar más duro. Pero la verdad es que la intención de promover la idea de la mujer trabajadora fue creada con la idea de que cumplieran con su obligación de esposas llenando los puestos de trabajo dejados por sus maridos para ir a la guerra, casi como si se tratara de un deber patriótico. De aquí salió el cartel de Rosie the Riveter o también llamado We Can Do It, que actualmente constituye un símbolo del feminismo contemporáneo más allá de que, de la misma forma en que surgió este cartel, surgieron muchos otros al final de dicha guerra, cuando muchas mujeres fueron prácticamente forzadas a renunciar y volver a «sus verdadera obligaciones»: limpiar, cocinar, cuidar de los niños, etc., ya que los hombres iban a volver a ocupar los puestos. Así, constituye una paradoja para el feminismo. |
|||
Simone de Beauvoir, con su libro El segundo sexo, Betty Friedan con La mística de la feminidad, Kate Millett con Sexual Politics o Shulamith Firestone con La dialéctica del sexo son algunas de las autoras más representativas de esta corriente de pensamiento. Termina en los años noventa con la llegada de la tercera ola, con caracteres posmodernos, que diversifica de forma radical el feminismo, tanto en sus visiones como en sus propuestas. |
|||
Tercera ola |
|||
Rebecca Walker, la autora que utilizó por primera vez el término «Tercera ola» en sus escritos.20 |
|||
Artículo principal: Tercera ola del feminismo |
|||
Feminismo de tercera ola es un término identificado con diversas ramas del feminismo cuyo activismo e investigación en Estados Unidos comienza en 1990 y se extiende hasta el presente. El movimiento surgió como una respuesta a los fallos percibidos en el llamado Feminismo de segunda ola: la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, por el contrario, existen múltiples modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad, clase social, orientación sexual o religión.32 |
|||
Esta corriente se aleja del esencialismo y las definiciones de feminidad, asumidas en ocasiones como universales y que sobrestimaban las experiencias de la clase media-alta de raza blanca norteamericana. Las interpretaciones dadas al género y al sexo son esenciales dentro de la tercera ola, caracterizándose por su post-estructuralismo. La variedad de enfoques, propuestas, visiones de los problemas de esta corriente y la carencia de un objetivo común claro refleja el carácter post-modernista de la tercera ola del feminismo que incorpora múltiples corrientes del feminismo teniendo componentes de la teoría queer, del anti racismo, teoría post colonial, ecofeminismo, transexualidad, o la visión positiva de la sexualidad, entre otros. |
|||
El replanteamiento del feminismo de tercera ola se manifiesta por ejemplo en que algunas feministas de esta corriente tienen una percepción positiva de la sexualidad femenina y han replanteado las posturas ante el trabajo sexual o la pornografía de la segunda ola del feminismo.33 |
|||
Las feministas de tercera ola se centran en la «micropolítica» y desafían el concepto de lo que es bueno o malo para la mujer de la segunda ola.343536 |
|||
La tercera ola del feminismo surgió como respuesta a los fallos de la segunda ola, pero algunos acontecimientos marcaron el comienzo de esta corriente, como por ejemplo el caso de Anita Hill, una mujer que denunció por acoso sexual a Clarence Thomas, nominado para el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Thomas negó las acusaciones y tras extensas deliberaciones, el Senado votó 52 a 48 a favor de Thomas.3537 Como respuesta a este caso, Rebecca Walker publicó un artículo titulado Becoming the Third Wave (Convertirse en la tercera ola) en el cual declaró: «I am not a post-feminism feminist. I am the third-wave» («no soy una post-feminista, soy la tercera ola»),20 Otro hito en la historia de la tercera ola son los debates llamados «Guerras feministas por el sexo», considerados a veces como el inicio de la tercera ola, constituyeron una serie de encendidos debates en torno a las posturas ante el sexo, la prostitución, el sadomasoquismo y la transexualidad que enfrentaron al movimiento feminista con la comunidad feminista lésbica.3839404142 |
|||
Impacto del feminismo en la sociedad |
|||
Marcha de veinte mil mujeres en Nueva York, 23 de octubre de 1915. |
|||
Mujeres haciendo cola para votar en Bangladés. |
|||
Mujeres pertenecientes al grupo de feminismo radical Femen, protestan contra legislación para ilegalizar el aborto en Ucrania.43 |
|||
El feminismo ha conllevado importantes cambios en parte del mundo; gracias a su influencia, en muchas sociedades las mujeres han logrado el acceso a la educación, el ejercicio del derecho al sufragio activo y pasivo, la protección de sus derechos sexuales y reproductivos —incluyendo, en algunos países, la interrupción voluntaria del embarazo— entre muchos otros que configuran la noción de ciudadanía en la democracia. Unas de las aportaciones más importantes del feminismo es el edificio teórico que han construido las diferentes autoras a lo largo de siglos; la teoría feminista ha introducido en la sociedad y en el mundo académico, multitud de nuevos conceptos y áreas de estudio que, de no ser por la vitalidad del movimiento feminista, no habrían aparecido. Entre estos podemos destacar ejemplos como los estudios de género, la crítica literaria feminista, la teoría y crítica feminista de cine, la teoría legal feminista o, de forma más indirecta, la teoría Queer.[cita requerida] |
|||
El feminismo ha tenido una importante repercusión en la legislación de gran parte de países del mundo e influido amplias áreas del ordenamiento jurídico, con leyes contra la violencia de género o leyes de paridad electoral: por poner algunos ejemplos, cabe mencionar la Ley 581 de 2000 en Colombia que impone una cuota mínima del 30 % de mujeres; la Ley 7142 de 1990 de Costa Rica que impone un mínimo del 40 %; el Código Federal de Procedimientos Electorales de México que limita al 70 % la presencia de cualquiera de los sexos; la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres en España (2007) que establece la obligación de paridad, o la resolución del Consejo Electoral Venezolano de 2008, que obliga a que las postulaciones de los partidos tengan un 50 % de mujeres.44 En Chile el presidente Gabriel González Videla, firmó la Ley Nº 9292, que otorgó el sufragio pleno de la mujer.[cita requerida] |
|||
Sin embargo, en ningún país del mundo se ha logrado igual salario por igual trabajo,45 el aborto espontáneo sigue siendo causa de muerte de muchas mujeres en el mundo (tercera causa de mortalidad materna en el mundo46) y aún hay muchos países donde las mujeres no tienen derecho a votar en igualdad con los varones.47 Al respecto, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, comentó que, a fecha de 2015, los avances desde finales del siglo XX se habían producido de forma desigual y no se había alcanzado una situación de igualdad en ningún país.48 |
|||
En 2017 «feminismo» fue declarada palabra del año por el diccionario estadounidense Merriam-Webster revelando que en 2017 las búsquedas de este término se incrementaron un 70% respecto al ejercicio anterior.49 Analistas consideran que los movimientos feministas están en expansión50 señalando como ejemplos el movimiento Ni una menos en Hispanoamérica, la Marcha de las Mujeres de enero de 2017 en Washington o el impacto del movimiento Me Too («Yo también») iniciado con las acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine estadounidense Harvey Weinstein por parte de diversas mujeres publicada el 5 de octubre de 2017 por The New York Times51 y que se ha extendido en otros países.50 |
|||
Conceptos clave |
|||
El amplio conjunto de conceptos, tecnicismos, que utiliza el feminismo tiene un enfoque muy concreto que se debe conocer para poder interpretar la teoría feminista de forma adecuada, algunos de los más importantes son: |
|||
Patriarcado |
|||
Brecha salarial de género en salarios medianos de trabajadores a tiempo completo en la OCDE, 2008.52 |
|||
Artículo principal: Patriarcado |
|||
El concepto de patriarcado es central dentro de la crítica racionalista a la sociedad que, como regla general, hace el feminismo. Antes de ser reformulado por la teoría feminista, el significado de este término se correspondía exactamente con su etimología: la palabra «patriarca» se compone de las palabras griegas «άρχω» (mandar) y «πατήρ» (padre)53 y desde antiguo denominó a la organización social que otorga la primacía a la parte masculina de la sociedad, e institucionaliza la influencia del padre de familia.5455 |
|||
La introducción del concepto «patriarcado» en el debate feminista se debe a Kate Millett, en su libro Sexual Politics (1970), y hoy en día es un componente esencial de casi todos los enfoques del feminismo, en particular, del feminismo radical. Dentro de la teoría feminista, el patriarcado ha pasado a significar el dominio del orden social por los varones, que se manifiesta de innumerables formas, creando un estado de cosas que configura, de forma exterior a las mujeres, todos los aspectos de su existencia, a través de una violencia simbólica, de mitos y creencias que convierten la situación de subordinación en «lo natural», algunos ejemplos de esta subordinación patriarcal serían: |
|||
Salarios más bajos para las mujeres, según la OCDE, en los países miembros existe una diferencia salarial de género del 17 % y se calcula que un 30 % de esa diferencia se debe a causas discriminatorias.5657 |
|||
Altera en favor del género masculino la sexualidad, orientándola hacia el placer de los varones. |
|||
Influencia en ámbitos como el lenguaje, que trataría al género femenino como una excepción frente a la «norma» masculina (por ejemplo, al decir «los ciudadanos» incluiríamos a ciudadanos varones y mujeres) o en inglés, la palabra woman (mujer), que evolucionó del vocablo de inglés antiguo wifman que significa «humano femenino», mientras que man (hombre/varón) en inglés antiguo significaba «humano» a secas, cayendo en desuso la palabra werman (humano masculino) alrededor del año 1000-1200 de nuestra era y pasando a usarse man para definir a todo el género humano y a los varones.585960 |
|||
El sistema de recompensas y castigos de la sociedad, que daría más importancia a las conductas masculinas que a las femeninas, definiendo los roles o estereotipos sexuales y que, por medio de la ideología patriarcal, se presentan como naturales y universales.61 Ejemplo de este hecho es la violencia de género, que era visto como algo natural y durante siglos las mujeres maltratadas se culpaban a sí mismas y se avergonzaban por ser golpeadas, hasta que los medios de comunicación y la crítica al fenómeno rompieron esa lógica.62 |
|||
Reserva a las mujeres peores empleos y ocupaciones, como las tareas del hogar, que no suelen ser remuneradas y están revestidas de poco o nulo prestigio social, además de que, en muchos casos resultan incompatibles con una vida profesional plena.63 |
|||
Promedio de horas semanales dedicadas al trabajo |
|||
España México |
|||
Doméstico Extradoméstico Total Doméstico Extradoméstico Total |
|||
Varones 17:44 22:34 40:18 9:57 23:44 33:41 |
|||
Mujeres 28:52 15:32 44:23 46:01 14:52 60:53 |
|||
Promedio 23:27 18:57 42:24 29:01 27:04 56:05 |
|||
Revista de Economía Crítica, nº 6. Enero de 2008, pp 145-170 |
|||
ISSN 1696-0866 |
|||
Género |
|||
Artículo principal: Género (ciencias sociales) |
|||
El concepto de «género» es central en la teoría feminista, que define el género (lo masculino/lo femenino), no como una realidad natural, consustancial al ser humano, si no como una construcción cultural.64 |
|||
De modo que el género sería el resultado de la inmersión en un conjunto de valores socialmente construidos10 que dan lugar a la concepción de «lo femenino» o de «lo masculino». Las características meramente biológicas (el sexo), a través de una evolución social, han sido revestidas de un conjunto de comportamientos, actitudes, percepciones, pensamientos, etc; que la humanidad ha impuesto a la mujer, ligando a las características biológicas sexuales una imagen concreta de lo que «debe» ser, creando la relación entre sexo (macho/hembra) y género. |
|||
Judith Butler, autora de El Género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad, y una de las artífices de la teoría performativa del sexo. |
|||
Siendo cierto que las diferencias biológicas son deterministas, existe un proceso mucho más determinante de aculturación que es el que realmente marca el género. Desmontar la creencia de que la biología determina la condición femenina (o masculina), afirmando su naturaleza social es uno de los principales objetivos de la teoría de género.65 |
|||
El género dominante es el masculino, a través de la estructura patriarcal establece dicho dominio, necesitando diferenciarse del género femenino y determinando el enfoque científico general, debido a esto, el surgimiento de los estudios de género en los años 70 en EUA va a provocar una ruptura en otras ciencias sociales, que van a verse obligadas a redefinir sus paradigmas, que hasta entonces estaban diseñados en clave meramente masculina, así, la sociología, la geografía o la psicología, en cuanto aparece la mujer (sexo) como objeto de estudio separado del género, tienen que redefinirse. Dejando de lado el paradigma del determinismo biológico y apareciendo una construcción racional de la relación de la sociedad con la mujer.66 |
|||
El género como construcción social y no biológica es una de las contribuciones más importantes de la teoría feminista10 y pone de relieve la multiplicidad de identidades, dando lugar, de forma indirecta, a la teoría queer. Aunque originariamente es una construcción teórica creada por médicos, psicoanalistas, etnólogos y sexólogos como John Money o Robert Stoller, a partir de la década de 1970, hasta los 90, las feministas van a hacer suyo el estudio de género, que va a posibilitar la aparición de una serie de campos de estudio sobre género en términos feministas. |
|||
El feminismo no cuestiona, de este modo, únicamente la construcción de la feminidad y de la mujer, sino también de la masculinidad el concepto de varón, puesto que tanto la primera como la segunda forman parte del sistema sexo/género, al que Gayle Rubin dio forma y que supone en la actualidad una categoría de análisis antropológica. El sistema sexo/género asigna características culturales y, en consecuencia, artificiales y perfectamente modificables, a cada uno de los sexos en forma de pares: alto/bajo, arriba/abajo, delante/detrás, claro/oscuro, duro/blando, fuera (público)/dentro (privado),67 castigando toda forma de disidencia, tanto por parte de mujeres como por parte de varones. Es por ello que, motivado por el feminismo y dentro de este surgen los estudios sobre masculinidades, que se enfrentan a una única concepción posible del varón como ser sexuado, al que consideran también limitado por el patriarcado, si bien en menor medida que las mujeres. Se cuestiona, de esta forma, la figura del varón y de lo masculino como ligada a la violencia, a lo fuerte, a lo insensible, a la ausencia de emociones, etc., abogando por la construcción de una masculinidad a la q |
Revisión del 01:35 7 feb 2020
El feminismo es un conjunto heterogéneo1 de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres,2345 y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres6 además de una teoría social y política.7
La influencia del feminismo ha conseguido cambios en ámbitos como el derecho a la educación, el voto de la mujer, el derecho al trabajo, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos, entre muchos otros.89 En su vertiente intelectual, la teoría feminista también ha influenciado a la teoría crítica, dando lugar a los estudios de género,10 así como a subdisciplinas de estudios de las ciencias sociales.11
Índice
1 Conceptos generales sobre el feminismo
2 Etimología
3 Cronología
3.1 Protofeminismo, feminismo premoderno y memorial de agravios
3.2 Primera fase: feminismo e Ilustración
3.3 Segunda fase (primera ola)
3.4 Segunda ola
3.5 Tercera ola
4 Impacto del feminismo en la sociedad
5 Conceptos clave
5.1 Patriarcado
5.2 Género
5.3 Androcentrismo
6 Críticas
6.1 Aspectos teóricos
6.2 Movimiento del desacuerdo
7 Véase también
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Conceptos generales sobre el feminismo
El feminismo es definido por la Real Academia Española (RAE) como un «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.».4 La definición de este concepto ha sido tema de debate entre diferentes autores e incluso ha generado diferentes movimientos sociales y culturales.[cita requerida]
Como movimiento de transformación de la sociedad, tiene una vocación de influencia sobre la forma en la que se conceptualiza la realidad y en el discurso científico. A medida que el movimiento feminista adquiere relevancia en el mundo académico, se va generando un cuerpo teórico independiente con herramientas conceptuales propias.12
En su consideración de movimiento social, el feminismo se conceptúa como un proceso, una sucesión de etapas o fases, también llamadas «olas». Es importante tener en cuenta que la cronología del feminismo estadounidense no coincide con la de los estudios feministas europeos, entre los que destacan los que se realizan en idioma español. En cada fase u «ola» se han desarrollado ideas y conceptos, teorías, estrategias, acciones, corrientes muy diversas, así como una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas como, por ejemplo, la geografía feminista, la historia del feminismo o los estudios de género. Como movimiento de transformación de las relaciones de poder entre varones y mujeres,12 el feminismo realiza una crítica de la visión androcéntrica de la sociedad, a la que debe atacar para conseguir sus objetivos.
Etimología Aunque el tema de la igualdad se trataba en publicaciones del siglo XVII, como De l'Égalité des hommes et des femmes (1622), de Marie Le Jars de Gournay o De l'Egalité des deux sexes (1673), de François Poullain de la Barre, el neologismo francés féminisme se formó a finales del siglo XIX, a partir de la palabra latina «femina» y el sufijo «isme». El primer uso del término, aunque con un significado distinto, se produce en 1871, cuando un estudiante de medicina, Ferdinand-Valérie Fanneau de la Cour, lo utilizó en su tesis, Du fèminisme et de l'infantilisme chez les tuberculeux (Del feminismo y el infantilismo en los tuberculosos), para referirse a la patología que aquejaba a los varones que sufrían de este mal. Según su tesis, se producía una detención del desarrollo del cuerpo, lo que derivaba en el debilitamiento del individuo enfermo, y, finalmente, se presentaba una feminización del cuerpo masculino. Es poco probable, sin embargo, que se diseminara este término, tanto por su contexto como por la coyuntura en el que se produce.13
Meses después, en 1872, Alexandre Dumas hijo, escritor y dramaturgo, retomó el término, ahora con un sentido político, en sus panfletos «Feminismo» y «El hombre-mujer» para desprestigiar a los varones que apoyaban decididamente el movimiento de mujeres que demandaban el acceso a sus derechos ciudadanos. Según la historiadora y filósofa francesa Geneviéve Fraisse, Dumas utilizó el término feminismo en el marco de un debate sobre temas como el adulterio y el divorcio.14 No fue hasta la década de 1880, cuando Hubertine Auclert, sufragista francesa, retomó el término, ahora con una connotación dirigida a los movimientos que buscaban la justicia social y política para las mujeres.15
Por su parte, el Diccionario de la lengua española recoge por primera vez el neologismo en 1914 y no modifica la definición hasta 1992[cita requerida] (del latín femĭna, mujer, hembra, e -ismo).4 Hasta esta fecha ha definido feminismo como «doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los varones». En su segunda acepción, es el movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los varones. Esta segunda acepción la incorpora la edición de 1992.4
Maryana Marrash (1848-1919) fue una de las primeras feministas de Cercano Oriente.
Se reconocen varias modalidades de feminismo, entre otras: el feminismo cultural, el feminismo liberal, el feminismo radical, el ecofeminismo, el anarcofeminismo, el feminismo de la diferencia, el feminismo de la igualdad, el feminismo marxista, el feminismo socialista, el feminismo separatista, el feminismo filosófico, el feminismo islámico, y el feminismo lésbico. Todo ello hace que se hable de «feminismos» (en plural) y no de un solo «feminismo». En esta línea, se define feminismo como el conjunto heterogéneo16 de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres.
Cronología
Después de vender su casa, Emmeline Pankhurst, en la foto en la ciudad de Nueva York en 1913, viajó constantemente, dando discursos en toda Gran Bretaña y Estados Unidos. Los estudios feministas europeos, entre los que destacan los que se realizan en idioma español, distinguen como primera fase la del feminismo e Ilustración, también llamada la polémica feminista.
Una de las primeras mujeres filósofas con principios feministas fue Hiparquía, esposa de Crates de Tebas. Era miembro de la escuela cínica, por lo que se despojó de sus posesiones, familia y comportamiento acuerdo a la sociedad, dejó el rol tradicional dado a la mujer y comenzó a vestir ropa de hombre a modo de no seguir las tradiciones de la sociedad griega. Teodoro el Ateo, que se reía de ella, le preguntó por qué no se dedicaba a las tareas propias de su sexo. Hiparquía, consciente de lo que podía haber de revolucionario en su actitud, le respondió: «¿Crees que he hecho mal en consagrar al estudio el tiempo que, por mi sexo, debería haber perdido como tejedora?».17
Si bien las polémicas sobre la mujer se remontan hasta la Edad Media y aunque arrancan con el preciosismo, siendo de destacar la obra de Poullain de la Barre (1673), es en el siglo XVIII cuando la polémica sobre igualdad y diferencia entre los sexos se plantea con un discurso crítico, a través de la filosofía de la Ilustración, que era contemporánea. El detonante fue la publicación de la obra Vindicación de los derechos de la mujer, de Mary Wollstonecraft (1792). La segunda ola fue el feminismo liberal sufragista, centrado en el derecho al sufragio y a la educación. Fue un interregno, después de las Guerras, con la llamada mística de la feminidad. La tercera ola comienza en los años setenta con lo que las feministas llamaron «el malestar que no tenía nombre», y el análisis del patriarcado, los techos de cristal, así como la situación de las mujeres en el resto del planeta donde no se reconocen los derechos humanos que se declararon universales e inalienables. En esta tercera ola sigue el feminismo, que es un internacionalismo, en la segunda década del siglo XXI.18
Otra cronología distingue1920 la primera ola, que apareció a finales del siglo XIX y principios del XX y se centró mayormente en el logro del derecho al sufragio femenino; la segunda ola aparece en los años 60s y 70s y se centra en la liberación de la mujer; por último, la tercera ola comienza en los años 90 y se extiende hasta hoy en día, y constituye una continuación y una reacción a las lagunas que se perciben en el feminismo de la segunda ola.21
Christine de Pizan presenta su libro a la reina Isabel de Baviera.
Protofeminismo, feminismo premoderno y memorial de agravios
Se denomina protofeminismo o feminismo premoderno22 a las protestas expresadas por mujeres como «memorial de agravios»23y a la defensa de las mujeres que se llevó a cabo en el contexto de las polémicas sobre mujeres, durante la época que precede a La Ilustración y que se remonta hasta la Edad Media.22 Este feminismo premoderno no surge del discurso de exaltación de las virtudes femeninas que es parte de la tradición europea del siglo XIII conocida como Amor cortés.24 Tampoco es un discurso que reivindique la igualdad entre los sexos, pues se mueve en el marco de una sociedad estamental en la que rige el prejuicio de que es por voluntad divina que existan diferentes «estados» y diferentes formas de servir al amo, según los sexos.
Según Simone de Beauvoir, la primera mujer que utilizó una pluma para defender a las mujeres fue Christine de Pizan, quien en el siglo XV escribió, entre otras obras, la que tituló como Ciudad de Damas y la que publicó bajo el título Epître au Dieu d'Amour (Epístola al dios del amor).25
Ahora bien, esta defensa no se ajusta completamente al concepto de feminismo nacido con la Ilustración, al feminismo moderno, que trasciende de la mera enumeración de agravios y entra en el terreno de la vindicación de la mujer y la crítica racionalista de las estructuras sociales.
Primera fase: feminismo e Ilustración
Primera edición impresa de Vindicación de los derechos de la mujer: crítica acerca de asuntos políticos y morales de Mary Wollstonecraft. Salvo excepciones, los principales autores varones de la Ilustración relegaron el papel de la mujer en la modernidad. Tanto Rousseau como Kant consideraban que las mujeres, al igual que los niños, estaban excluidas «por naturaleza» del derecho de ciudadanía.26 Celia Amorós estudió el tema, señalando que aunque el feminismo se encontraba ínsito en «la cara romántica de la Ilustración», registrando importantes iniciativas aún desde sus etapas más tempranas, sería finalmente una «senda no transitada», que llevó a que el pensamiento feminista sea habitualmente ignorado en los estudios sobre del movimiento ilustrado.26
Entre los intentos más notables de incluir igualitariamente a las mujeres en el movimiento racionalista, se encuentran los clubes de mujeres en la Revolución francesa y la publicación en 1791 de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, redactada por Olympe de Gouges, con el fin de completar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada dos años antes por la Asamblea Nacional Constituyente de Francia. Pero aquellos intentos fueron «brutalmente acallados», en la expresión de Amorós, como lo evidenció la prohibición de los clubes de mujeres y la ejecución de Olympe de Gouges.26
Se genera cierta literatura de carácter liberal a favor de la mujer: John Stuart Mill o Nicolas de Condorcet van a ser ejemplos de líderes (varones) que defienden los derechos de la mujer, pero el vacío y aparente olvido de la relegada figura de la mujer dentro del estado liberal, que perdura hasta el siglo XX, no va a ser denunciado hasta la aparición de autoras como Mary Wollstonecraft autora de Vindicación de los derechos de la mujer, que rompe con la tónica de las obras escritas hasta el momento por mujeres, descritas como «memorial de agravios» y pasa a la «vindicación», componente esencial del feminismo.27
En el Imperio español también hubo expresiones feministas ligadas a la Ilustración, como fue el caso de la actuación de Josefa Amar y Borbón en la Real Sociedad Aragonesa de los Amigos del País, defendiendo la equidad de las mujeres ante el hombre. Una de sus obras disponibles actualmente en internet, es el Discurso en defensa del talento de las mujeres:
No contentos los hombres con haberse reservado, los empleos, las honras, las utilidades, en una palabra, todo lo que pueden animar su aplicación y desvelo, han despojado a las mugeres hasta de la complacencia que resulta de tener un entendimiento ilustrado. Nacen, y se crían en la ignorancia absoluta: aquéllos las desprecian por esta causa, ellas llegan a persuadirse que no son capaces de otra cosa y como si tubieran el talento en las manos, no cultivan otras habilidades que las que pueden desempeñar con estas. ¡Tánto arrastra la opinión en todas materias! Si como ésta da el principal valor en todas las mugeres a la hermosura, y el donaire, le diese a la discreción, presto las veríamos tan solícitas por adquirirla, como ahora lo están por parecer hermosas, y amables. Rectifiquen los hombres primero su estimación, es decir, aprecien las prendas, que lo merecen verdaderamente, y no duden que se reformarán los vicios de que se quexan. Entretanto no se haga causa a las mugeres, que sólo cuidan de adornar el cuerpo, porque ven que éste es el idolillo, a que ellos dedican sus inciensos.28 Segunda fase (primera ola) Artículo principal: Primera ola del feminismo
La feminista franco-peruana Flora Tristán se destacó en el movimiento socialista francés en la primera mitad del siglo XIX.
Manifestación de sufragistas en Nueva York el 6 de mayo de 1912 La segunda fase o primera ola del feminismo se refiere al movimiento feminista que se desarrolló en Inglaterra, Estados Unidos y otras partes del mundo como Iberoamérica a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX.
Originariamente, se concentró en la obtención de igualdad frente al varón en términos de derecho de propiedad e igual capacidad de obrar, así como la demanda de igualdad de derechos dentro del matrimonio. A finales del siglo XIX, los esfuerzos se van a concentrar en la obtención de derechos políticos, en concreto el derecho al sufragio.29
En las décadas de 1830 y 1840 se destaca en el movimiento socialista francés, la peruana Flora Tristán, con obras como La emancipación de la mujer, considerada como precursora del movimiento feminista moderno.
Un hito del feminismo es la Convención de Seneca Falls en Nueva York en el año 1848, donde trescientos activistas y espectadores se reunieron en la primera convención por los derechos de la mujer en Estados Unidos, cuya declaración final fue firmada por unas cien mujeres.
Al iniciarse el siglo XX aparecen en el Reino Unido las suffragettes, activistas por los derechos cívicos de las mujeres, en particular el derecho al sufragio. El movimiento fue liderado por Emmeline Pankhurst y numerosas autoras y activistas, en su mayor parte de Estados Unidos y Reino Unido, que van a llevar el feminismo al terreno del activismo, especialmente en un contexto de vindicación de igualdad de derechos frente al Estado.
Los acontecimientos históricos del momento, especialmente la abolición de la esclavitud, van a ser muy influyentes en el devenir del movimiento feminista, pudiendo encontrar una correlación entre la lucha por la abolición y la lucha por los derechos de la mujer: muchas de las líderes de esta primera corriente son esposas de líderes abolicionistas.
La argentina Julieta Lanteri, médica y líder del movimiento feminista argentino de comienzos del siglo XX, convirtiéndose en la primera mujer que logró votar en Argentina y América Latina durante las elecciones municipales de Buenos Aires de 1911.
--Una vez conseguida la abolición, se van a producir contactos entre las feministas y las mujeres negras, poniéndose de relieve las grandes diferencias en la situación de las mujeres blancas de clase media-alta, las únicas feministas hasta el momento, con las mujeres negras. Este encuentro lo personaliza la figura de Sojourner Truth y su discurso Ain't I a Woman? (1851). Las diferencias y características específicas de los problemas de la mujer negra junto con los de las mujeres obreras (un grupo que va a comenzar a hacer aparición) van a generar fricciones y problemas como por ejemplo, la incompatibilidad del modelo femenino de la mujer obrera con el de las pioneras del feminismo.
Autoras y activistas importantes de la primera ola del feminismo son: Lucretia Mott, Lucy Stone, Elizabeth Cady Stanton, y Susan B. Anthony, muchas de ellas vinculadas al abolicionismo e influenciadas por el pensamiento cuáquero. El carácter del feminismo predominante en ese momento vindica la mujer a través de cualidades positivas consideradas femeninas como la templanza, la vida piadosa o la abstención de beber alcohol. Sin embargo, esta vindicación de la mujer a través de la templanza no es menoscabo para enérgicas protestas y un activismo beligerante, con acciones como encadenarse en lugares públicos, romper escaparates, huelgas de hambre, desobediencia civil o actos desesperados y extremadamente peligrosos como tirarse delante del caballo del rey durante una carrera.
En Argentina la anarquista Virginia Bolten lidera un movimiento feminista sindical alrededor del periódico La Voz de la Mujer (1896-1899), publicado bajo el lema «Ni Dios, ni patrón, ni marido». Pocos años después Bolten integró la mesa de conducción de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA). Instalada en Uruguay participó del movimiento que conquistó el derecho al sufragio para las mujeres (primero de un país iberoamericano) y el divorcio.30
La abolición de la esclavitud va a llegar pero, para decepción de las mujeres, la igualdad de raza no se extiende a la igualdad de género, de modo que el movimiento feminista va a tener que buscar un camino propio, separándose del movimiento abolicionista. Tras grandes esfuerzos, se conseguirá el derecho al sufragio en 1918, cuando en Inglaterra se regula el voto para mujeres mayores de treinta años y poseedoras de una casa. En Alemania se consigue el sufragio en noviembre de 1918. En 1928, la edad para votar se equipara a la de los varones. Por su parte, en Estados Unidos, la Decimonovena Enmienda de 1920 otorga derecho al voto en todos los estados del país. La mayor parte de los grandes estados europeos van a tomar medidas semejantes con algunas excepciones como Francia o Italia, que aún postergarán unos veinte años el derecho al sufragio femenino.
Con la consecución de la igualdad de iure, la primera ola va a perder su razón de ser, tras un periodo de poca actividad en lo que a feminismo se refiere. Aparecerán nuevas corrientes feministas, centradas en el progreso e igualdad social y cultural de la mujer y para diferenciarlas, se les va a calificar como la «Segunda ola», nombrando de forma retrospectiva a la «Primera ola».
Sarmiza Bilcescu (1867-1935), abogada y feminista, es la primera mujer con título de Doctor en Derecho del mundo.
La rumana Sarmiza Bilcescu (27 de abril de 1867-26 de agosto de 1935) fue la primera mujer de Europa licenciada en derecho por la Universidad de París y fue la primera mujer en el mundo que consiguió un doctorado de Derecho, con una tesis titulada Sobre la condición jurídica de la madre (1890), donde mostraba todas las contradicciones y la carencia de derechos de las mujeres y, muy especialmente, de las madres.
Elisa Leonida Zamfirescu (1887-1973) fue la primera mujer ingeniero del mundo. En 1909 se inscribió en la Academia Real Técnica de Berlín, «Charlottemburgen», y se graduó en 1912. Al registrarse, el decano trató de convencerla de que renunciara, citando «las tres kas» («kirche, kinder, küche», «iglesia, niños, cocina») que definían el perfil de la mujer en aquella época. Los directores de la Academia estaban situados ante una situación nueva: era la primera candidata de la historia de la Academia, pero escribía y hablaba perfectamente el alemán y tenía conocimientos sobresalientes de matemáticas, física y química. Finalmente, la aceptaron.
Segunda ola Artículo principal: Segunda ola del feminismo
Betty Friedan, 1960 La Segunda Ola Feminista, del Movimiento de la Mujer o de liberación de la mujer hace referencia un período de actividad feminista que comienza a principios de los años 1960 y dura hasta los años 90 del siglo XX.
Así como la primera ola del feminismo se enfocaba principalmente en la superación de los obstáculos legales (de jure) a la igualdad legal (sufragio femenino, derechos de propiedad, etc.), la segunda ola tenía una amplia variedad de temas: la desigualdad no-oficial (de facto), la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción.31
Cartel de Do the job HE left behind, empleado en la segunda guerra mundial para llevar a las mujeres a ocupar los puestos de trabajo vacantes de los hombres que fueron a la guerra.
En ésta etapa se encuentra la Segunda Guerra Mundial, donde compañías como Westinghouse Electric hicieron carteles que animaban a las mujeres a trabajar en los puestos que los hombres habían dejado vacíos al marchar a la guerra, es decir, propaganda de guerra para invitar a las mujeres a unirse a la fuerza laboral, o que de la misma forma no eran para la contratación, sino para exhortar a las mujeres ya contratadas a trabajar más duro. Pero la verdad es que la intención de promover la idea de la mujer trabajadora fue creada con la idea de que cumplieran con su obligación de esposas llenando los puestos de trabajo dejados por sus maridos para ir a la guerra, casi como si se tratara de un deber patriótico. De aquí salió el cartel de Rosie the Riveter o también llamado We Can Do It, que actualmente constituye un símbolo del feminismo contemporáneo más allá de que, de la misma forma en que surgió este cartel, surgieron muchos otros al final de dicha guerra, cuando muchas mujeres fueron prácticamente forzadas a renunciar y volver a «sus verdadera obligaciones»: limpiar, cocinar, cuidar de los niños, etc., ya que los hombres iban a volver a ocupar los puestos. Así, constituye una paradoja para el feminismo.
Simone de Beauvoir, con su libro El segundo sexo, Betty Friedan con La mística de la feminidad, Kate Millett con Sexual Politics o Shulamith Firestone con La dialéctica del sexo son algunas de las autoras más representativas de esta corriente de pensamiento. Termina en los años noventa con la llegada de la tercera ola, con caracteres posmodernos, que diversifica de forma radical el feminismo, tanto en sus visiones como en sus propuestas.
Tercera ola
Rebecca Walker, la autora que utilizó por primera vez el término «Tercera ola» en sus escritos.20 Artículo principal: Tercera ola del feminismo Feminismo de tercera ola es un término identificado con diversas ramas del feminismo cuyo activismo e investigación en Estados Unidos comienza en 1990 y se extiende hasta el presente. El movimiento surgió como una respuesta a los fallos percibidos en el llamado Feminismo de segunda ola: la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, por el contrario, existen múltiples modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad, clase social, orientación sexual o religión.32
Esta corriente se aleja del esencialismo y las definiciones de feminidad, asumidas en ocasiones como universales y que sobrestimaban las experiencias de la clase media-alta de raza blanca norteamericana. Las interpretaciones dadas al género y al sexo son esenciales dentro de la tercera ola, caracterizándose por su post-estructuralismo. La variedad de enfoques, propuestas, visiones de los problemas de esta corriente y la carencia de un objetivo común claro refleja el carácter post-modernista de la tercera ola del feminismo que incorpora múltiples corrientes del feminismo teniendo componentes de la teoría queer, del anti racismo, teoría post colonial, ecofeminismo, transexualidad, o la visión positiva de la sexualidad, entre otros.
El replanteamiento del feminismo de tercera ola se manifiesta por ejemplo en que algunas feministas de esta corriente tienen una percepción positiva de la sexualidad femenina y han replanteado las posturas ante el trabajo sexual o la pornografía de la segunda ola del feminismo.33
Las feministas de tercera ola se centran en la «micropolítica» y desafían el concepto de lo que es bueno o malo para la mujer de la segunda ola.343536
La tercera ola del feminismo surgió como respuesta a los fallos de la segunda ola, pero algunos acontecimientos marcaron el comienzo de esta corriente, como por ejemplo el caso de Anita Hill, una mujer que denunció por acoso sexual a Clarence Thomas, nominado para el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Thomas negó las acusaciones y tras extensas deliberaciones, el Senado votó 52 a 48 a favor de Thomas.3537 Como respuesta a este caso, Rebecca Walker publicó un artículo titulado Becoming the Third Wave (Convertirse en la tercera ola) en el cual declaró: «I am not a post-feminism feminist. I am the third-wave» («no soy una post-feminista, soy la tercera ola»),20 Otro hito en la historia de la tercera ola son los debates llamados «Guerras feministas por el sexo», considerados a veces como el inicio de la tercera ola, constituyeron una serie de encendidos debates en torno a las posturas ante el sexo, la prostitución, el sadomasoquismo y la transexualidad que enfrentaron al movimiento feminista con la comunidad feminista lésbica.3839404142
Impacto del feminismo en la sociedad
Marcha de veinte mil mujeres en Nueva York, 23 de octubre de 1915.
Mujeres haciendo cola para votar en Bangladés.
Mujeres pertenecientes al grupo de feminismo radical Femen, protestan contra legislación para ilegalizar el aborto en Ucrania.43 El feminismo ha conllevado importantes cambios en parte del mundo; gracias a su influencia, en muchas sociedades las mujeres han logrado el acceso a la educación, el ejercicio del derecho al sufragio activo y pasivo, la protección de sus derechos sexuales y reproductivos —incluyendo, en algunos países, la interrupción voluntaria del embarazo— entre muchos otros que configuran la noción de ciudadanía en la democracia. Unas de las aportaciones más importantes del feminismo es el edificio teórico que han construido las diferentes autoras a lo largo de siglos; la teoría feminista ha introducido en la sociedad y en el mundo académico, multitud de nuevos conceptos y áreas de estudio que, de no ser por la vitalidad del movimiento feminista, no habrían aparecido. Entre estos podemos destacar ejemplos como los estudios de género, la crítica literaria feminista, la teoría y crítica feminista de cine, la teoría legal feminista o, de forma más indirecta, la teoría Queer.[cita requerida]
El feminismo ha tenido una importante repercusión en la legislación de gran parte de países del mundo e influido amplias áreas del ordenamiento jurídico, con leyes contra la violencia de género o leyes de paridad electoral: por poner algunos ejemplos, cabe mencionar la Ley 581 de 2000 en Colombia que impone una cuota mínima del 30 % de mujeres; la Ley 7142 de 1990 de Costa Rica que impone un mínimo del 40 %; el Código Federal de Procedimientos Electorales de México que limita al 70 % la presencia de cualquiera de los sexos; la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres en España (2007) que establece la obligación de paridad, o la resolución del Consejo Electoral Venezolano de 2008, que obliga a que las postulaciones de los partidos tengan un 50 % de mujeres.44 En Chile el presidente Gabriel González Videla, firmó la Ley Nº 9292, que otorgó el sufragio pleno de la mujer.[cita requerida]
Sin embargo, en ningún país del mundo se ha logrado igual salario por igual trabajo,45 el aborto espontáneo sigue siendo causa de muerte de muchas mujeres en el mundo (tercera causa de mortalidad materna en el mundo46) y aún hay muchos países donde las mujeres no tienen derecho a votar en igualdad con los varones.47 Al respecto, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, comentó que, a fecha de 2015, los avances desde finales del siglo XX se habían producido de forma desigual y no se había alcanzado una situación de igualdad en ningún país.48
En 2017 «feminismo» fue declarada palabra del año por el diccionario estadounidense Merriam-Webster revelando que en 2017 las búsquedas de este término se incrementaron un 70% respecto al ejercicio anterior.49 Analistas consideran que los movimientos feministas están en expansión50 señalando como ejemplos el movimiento Ni una menos en Hispanoamérica, la Marcha de las Mujeres de enero de 2017 en Washington o el impacto del movimiento Me Too («Yo también») iniciado con las acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine estadounidense Harvey Weinstein por parte de diversas mujeres publicada el 5 de octubre de 2017 por The New York Times51 y que se ha extendido en otros países.50
Conceptos clave El amplio conjunto de conceptos, tecnicismos, que utiliza el feminismo tiene un enfoque muy concreto que se debe conocer para poder interpretar la teoría feminista de forma adecuada, algunos de los más importantes son:
Patriarcado
Brecha salarial de género en salarios medianos de trabajadores a tiempo completo en la OCDE, 2008.52 Artículo principal: Patriarcado El concepto de patriarcado es central dentro de la crítica racionalista a la sociedad que, como regla general, hace el feminismo. Antes de ser reformulado por la teoría feminista, el significado de este término se correspondía exactamente con su etimología: la palabra «patriarca» se compone de las palabras griegas «άρχω» (mandar) y «πατήρ» (padre)53 y desde antiguo denominó a la organización social que otorga la primacía a la parte masculina de la sociedad, e institucionaliza la influencia del padre de familia.5455
La introducción del concepto «patriarcado» en el debate feminista se debe a Kate Millett, en su libro Sexual Politics (1970), y hoy en día es un componente esencial de casi todos los enfoques del feminismo, en particular, del feminismo radical. Dentro de la teoría feminista, el patriarcado ha pasado a significar el dominio del orden social por los varones, que se manifiesta de innumerables formas, creando un estado de cosas que configura, de forma exterior a las mujeres, todos los aspectos de su existencia, a través de una violencia simbólica, de mitos y creencias que convierten la situación de subordinación en «lo natural», algunos ejemplos de esta subordinación patriarcal serían:
Salarios más bajos para las mujeres, según la OCDE, en los países miembros existe una diferencia salarial de género del 17 % y se calcula que un 30 % de esa diferencia se debe a causas discriminatorias.5657 Altera en favor del género masculino la sexualidad, orientándola hacia el placer de los varones. Influencia en ámbitos como el lenguaje, que trataría al género femenino como una excepción frente a la «norma» masculina (por ejemplo, al decir «los ciudadanos» incluiríamos a ciudadanos varones y mujeres) o en inglés, la palabra woman (mujer), que evolucionó del vocablo de inglés antiguo wifman que significa «humano femenino», mientras que man (hombre/varón) en inglés antiguo significaba «humano» a secas, cayendo en desuso la palabra werman (humano masculino) alrededor del año 1000-1200 de nuestra era y pasando a usarse man para definir a todo el género humano y a los varones.585960 El sistema de recompensas y castigos de la sociedad, que daría más importancia a las conductas masculinas que a las femeninas, definiendo los roles o estereotipos sexuales y que, por medio de la ideología patriarcal, se presentan como naturales y universales.61 Ejemplo de este hecho es la violencia de género, que era visto como algo natural y durante siglos las mujeres maltratadas se culpaban a sí mismas y se avergonzaban por ser golpeadas, hasta que los medios de comunicación y la crítica al fenómeno rompieron esa lógica.62 Reserva a las mujeres peores empleos y ocupaciones, como las tareas del hogar, que no suelen ser remuneradas y están revestidas de poco o nulo prestigio social, además de que, en muchos casos resultan incompatibles con una vida profesional plena.63 Promedio de horas semanales dedicadas al trabajo España México Doméstico Extradoméstico Total Doméstico Extradoméstico Total Varones 17:44 22:34 40:18 9:57 23:44 33:41 Mujeres 28:52 15:32 44:23 46:01 14:52 60:53 Promedio 23:27 18:57 42:24 29:01 27:04 56:05 Revista de Economía Crítica, nº 6. Enero de 2008, pp 145-170 ISSN 1696-0866 Género Artículo principal: Género (ciencias sociales) El concepto de «género» es central en la teoría feminista, que define el género (lo masculino/lo femenino), no como una realidad natural, consustancial al ser humano, si no como una construcción cultural.64
De modo que el género sería el resultado de la inmersión en un conjunto de valores socialmente construidos10 que dan lugar a la concepción de «lo femenino» o de «lo masculino». Las características meramente biológicas (el sexo), a través de una evolución social, han sido revestidas de un conjunto de comportamientos, actitudes, percepciones, pensamientos, etc; que la humanidad ha impuesto a la mujer, ligando a las características biológicas sexuales una imagen concreta de lo que «debe» ser, creando la relación entre sexo (macho/hembra) y género.
Judith Butler, autora de El Género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad, y una de las artífices de la teoría performativa del sexo.
Siendo cierto que las diferencias biológicas son deterministas, existe un proceso mucho más determinante de aculturación que es el que realmente marca el género. Desmontar la creencia de que la biología determina la condición femenina (o masculina), afirmando su naturaleza social es uno de los principales objetivos de la teoría de género.65
El género dominante es el masculino, a través de la estructura patriarcal establece dicho dominio, necesitando diferenciarse del género femenino y determinando el enfoque científico general, debido a esto, el surgimiento de los estudios de género en los años 70 en EUA va a provocar una ruptura en otras ciencias sociales, que van a verse obligadas a redefinir sus paradigmas, que hasta entonces estaban diseñados en clave meramente masculina, así, la sociología, la geografía o la psicología, en cuanto aparece la mujer (sexo) como objeto de estudio separado del género, tienen que redefinirse. Dejando de lado el paradigma del determinismo biológico y apareciendo una construcción racional de la relación de la sociedad con la mujer.66
El género como construcción social y no biológica es una de las contribuciones más importantes de la teoría feminista10 y pone de relieve la multiplicidad de identidades, dando lugar, de forma indirecta, a la teoría queer. Aunque originariamente es una construcción teórica creada por médicos, psicoanalistas, etnólogos y sexólogos como John Money o Robert Stoller, a partir de la década de 1970, hasta los 90, las feministas van a hacer suyo el estudio de género, que va a posibilitar la aparición de una serie de campos de estudio sobre género en términos feministas.
El feminismo no cuestiona, de este modo, únicamente la construcción de la feminidad y de la mujer, sino también de la masculinidad el concepto de varón, puesto que tanto la primera como la segunda forman parte del sistema sexo/género, al que Gayle Rubin dio forma y que supone en la actualidad una categoría de análisis antropológica. El sistema sexo/género asigna características culturales y, en consecuencia, artificiales y perfectamente modificables, a cada uno de los sexos en forma de pares: alto/bajo, arriba/abajo, delante/detrás, claro/oscuro, duro/blando, fuera (público)/dentro (privado),67 castigando toda forma de disidencia, tanto por parte de mujeres como por parte de varones. Es por ello que, motivado por el feminismo y dentro de este surgen los estudios sobre masculinidades, que se enfrentan a una única concepción posible del varón como ser sexuado, al que consideran también limitado por el patriarcado, si bien en menor medida que las mujeres. Se cuestiona, de esta forma, la figura del varón y de lo masculino como ligada a la violencia, a lo fuerte, a lo insensible, a la ausencia de emociones, etc., abogando por la construcción de una masculinidad a la q