Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Idioma catalán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Palaciego (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Palaciego (disc.) a la última edición de 213.192.254.2
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de idioma|Catalán|color=lawngreen|nativo=Català|países={{Flag|España}}[[España]] <br /> {{Flag|Francia}} [[Francia]] <br /> {{Flag|Andorra}} [[Andorra]] <br /> {{Flag|Italia}} [[Italia]]|zona=[[Cataluña]], [[Aragón]], [[Comunidad Valenciana]], [[Islas Baleares]], [[Región de Murcia]], [[Pirineos Orientales]] y en la ciudad [[Italia|italiana]] de [[Alguer]], ([[Cerdeña]])
{{Ficha de idioma|Catalán o valenciano|color=lawngreen|nativo=Català o valencià|países={{Flag|España}}[[España]] <br /> {{Flag|Francia}} [[Francia]] <br /> {{Flag|Andorra}} [[Andorra]] <br /> {{Flag|Italia}} [[Italia]]|zona=[[Cataluña]], [[Aragón]], [[Comunidad Valenciana]], [[Islas Baleares]], [[Región de Murcia]], [[Pirineos Orientales]] y en la ciudad [[Italia|italiana]] de [[Alguer]], ([[Cerdeña]])
|hablantes=7,7 millones
|hablantes=7,7 millones
|rank=<small>No se encuentra entre los 100 primeros.</small>
|rank=<small>No se encuentra entre los 100 primeros.</small>

Revisión del 14:23 27 ago 2009

Idioma catalán
Català o valencià
Hablado en Bandera de EspañaEspaña
Bandera de Francia Francia
Bandera de Andorra Andorra
Bandera de Italia Italia
Región Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Región de Murcia, Pirineos Orientales y en la ciudad italiana de Alguer, (Cerdeña)
Hablantes 7,7 millones
Puesto No se encuentra entre los 100 primeros. (Ethnologue, 2013)
Familia

Indoeuropeo
 Itálico
  Romance
   Ítalo-occidental
    Subgrupo Occidental
     Grupo Galo-Ibérico
      Grupo Ibero-Romance

       Catalán-valenciano-balear
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Andorra Andorra
Bandera de España España (territorializada en Cataluña, Comunidad Valenciana, e Islas Baleares)
Regulado por

Institut d'Estudis Catalans,

Acadèmia Valenciana de la Llengua
Códigos
ISO 639-1 ca
ISO 639-2 cat
ISO 639-3 cat

El catalán (català); también llamado valenciano (valencià) en la Comunidad Valenciana, es una lengua romance occidental que procede del latín vulgar.

Se habla en algunos territorios de España (Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y parte oriental de Aragón), Francia (Rosellón) e Italia (ciudad de Alguer), así como en Andorra, donde es la lengua oficial. Es la lengua habitual de unos 4'4 millones de personas; además, son capaces de hablarlo unos 7'7 millones y es comprendido por cerca de 10'5 millones de personas.[cita requerida]

Actualmente, y debido a la inmigración con lengua castellana habitual y materna, es la segunda más hablada de Cataluña, en donde es superada por el castellano tanto como lengua materna, de identificación y habitual según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña 2008.[1]​ Cada aspecto y contexto social del uso del idioma en Cataluña es estudiado por la Generalidad de Cataluña con el fin de fomentar su uso; además, esta invierte anualmente en la promoción del catalán en otros territorios.[2]

Distribución geográfica

La lengua catalana se habla en cuatro estados diferentes:

  • Andorra, donde es la lengua propia y único idioma oficial. Es la lengua habitual del 43,8% de la población. Para más información, véase el artículo Lenguas de Andorra
  • España
  • Francia
    • Los antiguos territorios tributarios de los condados del Rosellón y la Cerdaña (Rosellón, territorio conocido también como Cataluña Norte) que formaron parte de España hasta la Paz de los Pirineos (1659). Actualmente se corresponden con la casi totalidad del departamento de los Pirineos Orientales. Aquí el catalán no es oficial y ha retrocedido mucho ante el francés. Es la lengua habitual del 3,5% de la población.
  • Italia
    • La ciudad italiana de Alguer en la isla de Cerdeña, donde es hablado habitualmente por un 13,9% de la población. El Estado italiano, en virtud de la "Norma en materia de tutela de las minorías lingüísticas históricas" de 1999, prevé el uso de lenguas como el catalán en la administración pública, en el sistema educativo así como la puesta en marcha de trasmisiones radiotelevisivas por parte de la RAI siempre que el estatuto de lengua sujeta a tutela sea solicitado al consejo provincial por municipios en los que lo solicite el quince por ciento de la población.[4]​ Anteriormente, en 1997, el Consejo Regional de Cerdeña había reconocido la igualdad en dignidad de la lengua sarda con la italiana en toda la isla, así como con otras lenguas de ámbito más reducido, entre las que cita al catalán, en la ciudad de Alguer.[5]​ La ciudad, por su parte, promulga su tutela y normalización en sus estatutos de 2000.[6]

Una denominación que intenta englobar a toda esa área lingüística, no exenta de discusiones por el carácter ideológico que ha ido adquiriendo, es la de Países Catalanes, acuñada a finales del siglo XIX y popularizada por Joan Fuster en su obra Nosaltres els valencians («Nosotros los valencianos», 1962).

Situación sociolingüística del catalán

La característica sociolingüística más destacada del catalán es que en todos los territorios en los que se habla se encuentra en situación de bilingüismo social: con el francés en el Rosellón, con el italiano (más que con el sardo) en Alguer, y con el español en el resto de su ámbito lingüístico, incluyendo Andorra,[cita requerida] donde también se habla el español y el francés.

Cataluña

En Cataluña el factor más importante del bilingüismo social es la inmigración desde el resto de España en el siglo XX. Se ha calculado que, sin migraciones, la población de Cataluña hubiera pasado de unos 2 millones de personas en 1900 a 2,4 en 1980,[7]​ en vez de los más de 6,1 millones censados en esa fecha (y superando los 7,4 millones en 2009); es decir, la población sin migración hubiera sido solamente el 39% en 1980.

Actualmente, el idioma catalán es el segundo más usado habitualmente en Cataluña, tras el castellano. Según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) para el año 2008, el catalán es la lengua habitual del 47,6% de la población de Cataluña (un 35,6% en exclusiva y un 12% también con el castellano). En términos absolutos, 2.933.300 personas tienen al catalán como idioma habitual (2.196.600 en exclusiva y 736.700 también con el castellano),[8]​ frente a 3.566.700 (57,90%) que tienen al castellano. Respecto a la encuesta anterior de Idescat se observa un aumento en cifras absolutas del uso habitual del catalán (2.933.300 frente a 2.850.000 de 2003) pero un retroceso en valores relativos (47,6% frente a 50,7%). Se observa también un crecimiento, tanto en valores absolutos como relativos, de los habitantes de Cataluña que usan habitualmente tanto el castellano como el catalán (en valores absolutos se produce casi una triplicación, pasando de 265.400 a 736.700; en valores relativos, el crecimiento es del 4,7% al 12%), lo que se traduce en la disminución de las personas que utilizan habitualmente sólo el catalán.[8]

Los habitantes de Cataluña que tienen lengua materna al catalán son menos que aquellos que la usan de forma habitual. Según Idescat, en 2008, 2.186.000 personas (34,60%) tenían al catalán como lengua materna (frente a 3.625.500, 58,00%, que tienen al castellano). Estas cifras incluyen a 236.500 que también tienen como lengua materna al castellano. Se muestran fenómenos similares a los descritos con la lengua habitual en relación con los datos de 2003: estabilización de hablantes que tienen al catalán como lengua materna (2.177.800 en 2003 frente a los citados 2.186.000 de 2008), con retroceso en términos relativos (38,70 frente a 34,60%); aumento de los hablantes que tienen como lenguas maternas al castellano y al catalán (se pasa de 141.600 a 236.500 hablantes; aumento del 2,5 al 3% en términos relativos), con la consiguiente disminución del número de personas que consideran exclusivamente al catalán como lengua materna.[9]

En sentido similar, los catalanes que consideran al catalán como lengua de identificación son menos (pero no de forma tan acusada) que los que la usan de forma habitual. Según los datos de Idescat, en 2008, 2.770.500 personas (49,30%) tenían al catalán como lengua de identificación (por 3.410.300, 55,30% que lo hacían con el castellano). Estas cifras incluyen a 542.800 personas que también se identifican con el castellano. Se muestran los mismos fenómenos que los relativos a lengua habitual y materna con respecto a los datos de 2003: ligero aumento del número de hablantes que se identifican con el catalán (2.770.500 en 2003 frente a los citados 2.770.500 de 2008), con retroceso en términos relativos (49,30 frente a 46%); aumento de los hablantes que se identifican con el catalán y el castellano (se pasa de 278.600 a 542.800 hablantes; aumento del 5 al 8,8% en términos relativos), con la simétrica disminución del número de personas que identifican exclusivamente con el catalán.[9]

En cuanto al conocimiento escrito, los últimos datos oficiales son de 2001. Según ellos, el 49,70% de la población catalana sabía escribir en catalán.[10]

El catalán en Cataluñaa
Año 2003 Año 2008
Hablantes Porcentaje Hablantes Porcentaje
Lengua habitual 2.850.300 50,70% 2.933.300 47,60%
Lengua materna 2.177.800 38,70% 2.186.000 34,60%
Lengua de identificación 2.947.400 52,50% 3.410.300 55,30%

aCifras incluyendo tanto los hablantes que consideran sólo al catalán como lengua habitual, materna o de identificación como a los que consideran de tal forma tanto al catalán como al castellano.

Se observa que el catalán ha avanzado como lengua habitual en términos absolutos entre 1980 y 2008, aunque de manera lenta, en vez de retroceder como en la Comunidad Valenciana o Rosellón. El retroceso en términos relativos que se ha producido en el periodo 2003-2008 se debe a la importante llegada de inmigrantes a Cataluña, más de medio millón en dicho periodo, un 36% de los cuales tienen al castellano como lengua materna.[11]​ Otros estudios, como La Segunda Generación en Barcelona: Un Estudio Longitudinal (marzo de 2009),[12]​ aplicado al área metropolitana de Barcelona, señalan que aproximadamente el 80% de los inmigrantes de la zona de estudio considerada prefiere utilizar el castellano,[13]​ un porcentaje superior al de los que lo hablan por su origen. Los autores creen que es así por haberse instalado los inmigrantes en en barrios donde el castellano es más usual.

Áreas funcionales de Cataluña.     Área Metropolitana de Barcelona      Campo de Tarragona      Comarcas Centrales      Poniente      Comarcas Gerundenses      Alto Pirineo y Arán      Tierras del Ebro

Con respecto a la distribución territorial (datos de 2008), el uso del catalán (exclusivo, sin contar a quienes hablan también habitualmente en castellano) es predominante en las áreas funcionales de las Comarcas Gerundenses (50,9%), Tierras del Ebro (72,8%), Poniente (64,4%), Comarcas Centrales (56,7%) y Alto Pirineo y Arán (60,1%), donde el catalán como lengua habitual (exclusiva) es usado por más del 50% de la población. Los grados menores de uso se dan en el Campo de Tarragona (33,1%) y el Área Metropolitana de Barcelona (27,8%).[14]​ Respecto a los datos de 2003, se observa un retroceso porcentual de los hablantes habituales exclusivos de catalán en todas las áreas, que va del 8,8% en Poniente al 16,5 del Campo de Tarragona.[15]

La Generalitat de Cataluña ha llevado a cabo una labor de fomento y potenciación del uso del catalán como lengua prioritaria en Cataluña. Tanto el estatuto de autonomía de 1979 como el de 2006 definen al catalán como lengua propia de Cataluña. El estatuto de 2006 indica además que:[16]

El catalán [...] es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos de Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza.
Estatuto de Autonomía de Cataluña, artículo 6.a.

Comunidad Valenciana

En la parte de la Comunidad Valenciana donde es lengua propia, existe un proceso de sustitución lingüística del catalán (o valenciano) por el castellano. Este proceso se ha completado casi del todo en la ciudad de Alicante[17]​ y está muy avanzado en la de Valencia, aunque aún no es importante en áreas rurales. Hasta época reciente, muchos hablantes estaban en situación próxima a la diglosia, lo que significa que usaban el catalán sólo en situaciones informales, mientras que en las situaciones institucionalizadas se usaba en exclusiva el español.[cita requerida]

Además ha habido una importante inmigración desde otras partes de España, lo que ha contribuido al predominio estadístico del castellano en la comunidad.[cita requerida]

Baleares

El caso balear es parecido al de Cataluña, ya que aquí el factor principal en la expansión del castellano ha sido la inmigración, en mucha mayor medida que la sustitución lingüística.[18]

Rosellón

En el Rosellón, como en la mayor parte de Francia, el proceso de sustitución lingüística del idioma local por el francés está muy avanzado, con el clásico patrón por el cual el idioma cambia primero en las ciudades y sólo más tarde en el campo.[cita requerida]

Características del catalán

El catalán tiene unas características lingüísticas que lo hacen diferente de las lenguas románicas de los alrededores y se hicieron propias con la evolución local y peculiar del latín vulgar hasta lo que se conoce como lengua catalana. Estudios realizados por Germà Colón basados en la presencia de determinados aspectos comunes de las lenguas románicas, morfología, fonética, sintaxis, léxico, concluyen que dicho idioma, junto al occitano y al francés, remonta a un diasistema particular, el «latín gálico», como término sin ninguna connotación, atendiendo estrictamente a la tipología lingüística.[19]​ Las siguientes características son algunas de las mutaciones del latín que se han ido haciendo durante la consolidación del catalán, aunque también se muestran otras características generales.

Vocalismo

Características comunes con el grupo llamado galorrománico:

  • Caída de las vocales átonas finales excepto -A (MURU, FLORE > mur, flor) que la oponen al grupo iberorrománico que conserva la primera vocal (muro pero flor/chor) o italorrománico que lo conserva todo (muro, fiore).

Características comunes con el occitano:

  • El catalán presenta una riqueza de diptongos: ([aj] mai -nunca-, [ej] rei -eh interjección-, [aw] cau -cae-, [ew] beu -bebe-, [ow] pou -pozo-...)

Características que lo oponen al galorrománico:

  • Conservación de la -u- latina (catalán lluna ['ʎuna], occitano luna ['lynɔ], francés lune ['lyn].

Características que lo oponen al occitano (de manera genérica):

  • Reducción del diftongo AU a O abierta [ɔ] (CAULIS, PAUCU > col -col-, poc -poco-).

Características del sur de Romania occidental:

  • El grupo -ACT- se convierte en -ET (LACTE, FACTU > llet -leche-, fet -hecho-)

Consonantismo

Característica de la Romania occidental:

  • Sonorización de -P-, -T-, -C- intervocálicas en -b-, -d-, -g- (CAPRA, CATENA, SECURU> cabra, cadena, segur)

Características comunes con el conjunto llamado galorrománico:

  • Mantenimiento de los grupos iniciales PL, CL, FL- (PLICARE, CLAVE, FLORE> plegar, clau, flor). Esta característica opone el catalán a las lenguas iberorrománicas (en castellano llegar, en portugués chegar)
  • Como en el francés y en el occitano, se produce una sonorización de fonemas sordos finales cuando el primer fonema de la siguiente palabra es una vocal o es una consonante sonora. Estas sonorizaciones afectan a los fonemas [s], [t], [p], [ʃ], [k] y [tʃ] convirtiéndose en [z], [d], [b], [ʒ], [g] y [dʒ]. Ejemplos (en pronunciación valenciana): "els homes" (los hombres) [els] y [ɔmes] -> [el'zɔmes]; "peix bo" (pescado bueno) [pejʃ] y [bɔ] -> [pejʒ'bɔ]; "blat bord" (trigo silvestre) [blat] y [boɾ(t)] -> [blad'boɾ(t)].

Características comunes con el occitano (lenguadociano más precisamente)

  • Caída de -N intervocálica convertida final en el léxico (PANE, VINU> pa -pan-, vi -vino-). A diferencia del lenguadociano, el plural conserva esta [n] (ex: pans, vins) excepto en algunas hablas septentrionales.
  • Ensordecimiento de las consonantes finales: verd [t], àrab [p]...

Características específicas:

Las características más peculiares del catalán son las siguientes, que casi no se encuentran en ninguna otra variedad de la Romania:

  • -D- intervocálica convertida final pasa a -u (PEDE, CREDIT > peu -pie-, (ell) creu -cree-)
  • -C + e, i, final > -u (CRUCEM > creu -cruz-)
  • Las terminaciones -TIS en la flexión verbal (2a persona del plural) han derivado a -u (Ejemplo: miráis. MIRATIS → *miratz → *mirau → mirau/mireu.

Otras características, también originales, tienen una extensión superior a las lenguas románicas.

  • Reducción de los grupos consonánticos -MB-, -ND-> -m-, -n- (CAMBA, CUMBA, MANDARE, BINDA> cama -ant. cama, pierna-, coma -coma-, manar -mandar-, bena -venda-), característica compartida con el occitano gascón y el lenguadociano meridional.
  • Palatalización de L- inicial (LUNA, LEGE> lluna -luna-, llei -ley-). Esta característica se encuentra en el foixeño (occitano) y en la zona astur-leonesa.
  • Palatalización del grupo -NN- (ANNUS > any -año-, CANNA> canya -caña-), característica compartida con el castellano.
  • Palatalización de -is- procedente de -X-, SC- (COXA, PISCE> cuixa -muslo-, peix -pez, pescado-)
  • Mantenimiento de africadas protorrománicas de J, G + e, i (JACTARE, GELARE> gitar -acostarse-, gelar -helar-)
  • Presencia de geminadas: setmana [mm], cotna [nn], espatlla [ʎʎ] (o espatla [ll]), intel·ligent [ll]. Éstas sólo son comunes al occitano y a las variedades itálicas.

Morfología

  • Una parte del catalán (Baleares, Costa gerundense) ha conservado el artículo llamado "salat" (< latín IPSE), probablemente anterior a la forma derivada de ILLE. Esta forma de artículo sólo se ha conservado de manera dominante en el sardo y está en peligro, si no ha desaparecido, en algunas áreas de la Provenza y de Sicilia.
  • Los artículos más usuales (y normativos) son el, la, els, les (ahora bien, en hablas occidentales, en el norte de Castellón y en el alguerés perduran aún las formas masculinas lo, los).
  • Contrariamente a las variedades iberorrománicas, el catalán practica ciertas elisiones. Algunas se escriben, como el + home > l'home, y otras son orales: quinze anys [kin'zaɲs].
  • El femenino plural se forma con -es (casa > cases).
  • Existe la formación del pretérito mediante perífrasis con una conjugación especial del presente del verbo anar, "ir".

Sistema de escritura

El sistema de escritura también presenta ciertas características particulares. El catalán presenta una característica única, la escritura de la -l- geminada: -l·l- (como en intel·ligent –inteligente–). La otra característica es la ny [ɲ] (en español es equivalente a la "ñ") que se encuentra también en afaan oromo, húngaro, quenya, valón, ladino, malayo, indonesio, ewe, , ganda, lingala, seSoto, swahili, zhuang y zulú. También cabe comentar la grafía -ig [t∫] representada en pocas palabras (como faig –hago–, maig –mayo–, mig –medio–, puig –monte–, raig –rayo–, roig –rojo–, vaig –voy–, veig –veo–) o la "t+consonante" para la representación de consonantes dobles con: "tm", "tn", "tl", "tll", o africación: "tg" y "tj" (setmana, cotna, atles, bitllet, jutge, platja).

Variedades dialectales

Al igual que las demás lenguas románicas de la Península, el catalán es notable por su uniformidad y las variantes dialectales no son demasiado divergentes ni comprometen la comprensión mutua. La división dialectal usada actualmente es la que Manuel Milá y Fontanals propuso ya en el año 1861: el bloque dialectal oriental (que incluye los dialectos central, insulares y de Francia) y el bloque dialectal occidental (que incluye el valenciano y el noroccidental). Pero incluso entre estos grandes grupos la diferencia es pequeña, y las discrepancias afectan más bien a la fonética (las vocales no acentuadas), que por tanto no se reflejan en la escritura, y a pequeñas variantes morfológicas y léxicas.

Los bloques dialectales no se pueden delimitar con exactitud porque entre uno y otro siempre hay una franja de transición, más o menos amplia (excepto en los insulares, obviamente). Además, ningún bloque es del todo uniforme: cualquiera de los que hay se pueden dividir en varios dialectos. Ateniéndose a ello, la lengua catalana se puede dividir en dos bloques dialectales y en subdialectos:

Bloque dialectal occidental

Bloque dialectal oriental

Variedades dialectales del catalán

Véase algunos ejemplos de dialectos del catalán.

Estándares del catalán

Existen dos estándares principales para la lengua catalana; el regulado por el Institut d'Estudis Catalans, el estándar general, que tiene como fundamento la ortografía establecida por Pompeu Fabra pero con las características del catalán central más aproximado al de Barcelona, no influenciado por el castellano, y el regulado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, estándar de ámbito restringido, centrado en la estandarización del valenciano, tomando como base las Normas de Castellón. Esto es, la ortografía de Pompeu Fabra pero más adaptada a la pronunciación del catalán occidental y a las características de los dialectos valencianos.

El estándar del IEC, aparte de tener como base las características del catalán central, toma también características de otros dialectos considerándolos como estándar. Aún así, la diferencia más notable de ambos estándares es la acentuación de muchas "e" tónicas, por ejemplo: francès o anglès (IEC) / francés o anglés (AVL), cafè (IEC) / café (AVL), conèixer (IEC) / conéixer, comprèn (IEC) / comprén (AVL) (inglés, francés, café, conocer, comprende). Eso es debido a la diferente pronunciación de algunas "e" tónicas, especialmente las Ē ("e" largas) y las Ǐ ("i" breves) tónicas del latín, en ambos bloques del catalán (en el bloque oriental se pronuncian [ɛ] y en el occidental se pronuncian [e]). A pesar de esto, el estándar de la AVL mantiene el acento abierto "è", sin pronunciarse abierto en el bloque occidental, en algunas palabras como son: què, València, èter, sèsam, sèrie y època.

También hay otras divergencias como el uso de tl en algunas palabras por la AVL en vez de tll como en ametla/ametlla (almendra), espatla/espatlla (espalda) o butla/butlla (bula), el uso de los determinantes demostrativos elididos (este, eixe) al igual que los reforzados (aquest, aqueix) o el uso de muchas formas verbales comunes en el valenciano, y muchas de ellas extendidas por el bloque occidental, como las formas del subjuntivo o la escritura de los incoativos tanto con -ix- como con -eix- o el uso preferente del morfema -e de la 1a persona singular del presente de indicativo en la 1a conjugación (-ar), ya que las otras conjugaciones el morfema es -ø: "jo compre", "jo tem", "jo dorm".

En las Islas Baleares se usa el estándar del IEC adaptado al marco dialectal por la sección filológica de la Universidad de las Islas Baleares, el órgano consultivo del Gobierno balear. De esta manera, por ejemplo, el IEC indica que tanto es correcto escribir "cantam" como "cantem" (cantamos) y la Universidad determina que la forma preferente en las Islas tiene que ser "cantam" incluso en los ámbitos formales. Otra característica del estándar balear es la escritura de la 1a persona del singular del presente de indicativo, donde no hay desinencia: "jo cant" (yo canto), "jo tem" (yo temo), "jo dorm" (yo duermo).

En Alguer, el IEC ha adaptado el estándar al variedad algueresa. En este estándar se puede encontrar, entre otras características, el artículo lo de uso general, posesivos especiales la mia, lo sou/la sua, lo tou/la tua, etc., uso de la -v- en el pretérito imperfecto en todas las conjugaciones: cantava (cantaba), creixiva (crecía), llegiva (leía); uso de muchas palabras de carácter arcaico de uso muy corriente en el alguerés: manco por menys (menos), calqui u por algú (alguien), qual/quala por quin/quina (cual), etc. y adaptaciones de los pronombres clíticos.

Desarrollo histórico

Como en todas las lenguas romances, el cambio del latín vulgar al catalán fue gradual y no es posible determinar en qué momento se inicia su historia. Según Coromines, los cambios más radicales debieron producirse en los siglos VII y VIII, pero es difícil saberlo con precisión porque los textos se escribían exclusivamente en un latín artificioso, ajeno a la lengua de uso. Ya en el siglo IX y sobre todo en los siglos X y XI, aparecen palabras e incluso frases enteras intercaladas en algo que ya se puede denominar catalán. Desde 1150 hay ya numerosos documentos escritos y hacia finales del siglo XII aparece el primer texto literario conocido, las Homilías de Organyà, un fragmento de una colección de sermones.

El catalán surge a ambos lados de los Pirineos (condados del Rosellón, Ampurias, Besalú, la Cerdaña, Urgell, Pallars y Ribagorza) y se extendió hacia el sur durante la Reconquista en varias fases: Barcelona y Tarragona, Lérida y Tortosa, el antiguo Reino de Valencia, las Islas Baleares y Alguer.

En cuanto al catalán como lengua extranjera, aunque no es una lengua muy difundida, cuenta con una larga tradición que se remonta a la Edad Media, a causa de la expansión medieval de la Corona aragonesa, y en su momento dejó huella especialmente en la Península itálica y en el vocabulario náutico mediterráneo. Actualmente, se enseña en varias universidades tanto en Europa como en los EE.UU. e Hispanoamérica, así como en numerosos centros catalanes de todo el mundo.

Número de hablantes en el mundo

Territorios donde tiene estatus oficial

Región Entiende Sabe hablar Lengua habitual
Cataluña 5.837.874 4.602.611 2.742.600
Comunidad Valenciana 3.512.236 1.972.922 1.274.000
Islas Baleares 749.100 600.500 362.500
Andorra 62.762 51.587 28.634
TOTAL 10.099.210 7.227.620 4.407.734

Territorios en los que no tiene estatus oficial

Región Entiende Sabe hablar Lengua habitual
Alguer (Cerdeña, Italia) 20.000 17.625 4.638
Rosellón (Francia) 203.121 125.622 11.703
Franja Oriental de Aragón 38.853 35.031 29.023
Carche (Murcia) Sin datos (<697) Sin datos (<697) Sin datos (<697)
Resto del mundo Sin datos 350.000 Sin datos
TOTAL 261.974 528.278 45.364 (aprox.)

Total

Región Entiende Sabe hablar Lengua habitual
Europa 10.361.184 7.405.898 4.453.098
Resto del mundo Sin datos 350.000 Sin datos
TOTAL 10.407.931 7.755.898 4.453.098

Fuentes: Cataluña: Datos estadísticos del censo del año 2001, del Institut d'Estadística de Catalunya, Generalidad catalana[1]. Comunidad Valenciana: Datos estadísticos del censo del año 2001, del Institut Valencià d'Estadística, Generalidad Valenciana[2]. Islas Baleares: Encuesta Sociolingüística realizada en 2003 por la Secretaría de Política Lingüística, Gobierno de las Islas Baleares[3]. Rosellón: Encuesta de Media Pluriel encargada por la prefectura de la Región de Languedoc-Rosellón realizada en octubre 1997 y publicada en enero de 1998[4]. Andorra: Encuesta de usos lingüísticos realizada por el Gobierno de Andorra, 2004 [5]. Aragón: Estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón realizada en el año 2004 por la Generalidad de Cataluña[6]. Un estudio realizado en las mismas fechas por el Instituto Aragonés de Estadística muestra unas cifras similares [7] . Alguer: Datos sociolingüísticos del Euromosaic[8]. El Carche: la población de esta zona de Murcia según el censo del Instituto Nacional de Estadística de España de 2006 era de 697 habitantes. Resto del Mundo: Estimación 1999 de la Federació d'Entitats Catalanes en el exterior.

Fuentes (para lengua habitual): Cataluña, Rosellón y Alguer: Datos de la Encuesta de Usos Lingüísticos en Cataluña Norte del año 2004, de la Generalidad catalana[9] en los que se pregunta a 400 personas "¿Qué lengua utiliza habitualmente?". Andorra: Encuesta de usos lingüísticos realizada por el Gobierno de Andorra, 2004 [10]. Comunidad Valenciana: Encuesta de junio del 2005 del Servicio de Investigación y Estudios Sociolingüísticos, de la Consellería de Cultura, Generalidad Valenciana[11], donde se pregunta a 6.600 personas "¿Qué lengua es la que utiliza en casa?". Islas Baleares: Encuesta Sociolingüística realizada en 2003 por la Secretaría de Política Lingüística, Gobierno de las Islas Baleares[12]. Aragón: Estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón realizada en el año 2004 por la Generalidad de Cataluña[13]. Un estudio realizado en las mismas fechas por el Instituto Aragonés de Estadística muestra unas cifras similares [14]

Fonología

Vocalismo

Vocales del bloque occidental

El sistema vocálico catalán presenta 8 sonidos diferentes:

  • /a/: «casa» (sonido igual a la a castellana)
  • /e/ (e cerrada): «teva» (igual a la e castellana)
  • /ɛ/ (e abierta): «verd»
  • /i/: «camí» (igual a la i castellana)
  • /o/ (o cerrada): «lliçó» (igual a la o castellana)
  • /ɔ/ (o abierta): «home»
  • /u/: «unió» (igual a la u castellana)
  • /ə/ (vocal neutra): «casa» (sonido intermedio entre a y e) -Sólo usada en el bloque oriental-

Vocalismo tónico

En posición tónica, cualquiera de estas vocales: /a ɛ e i ɔ o u/ puede aparecer.

Vocalismo átono

En el bloque oriental (central, balear, septentrional, alguerés), o y u se neutralizan en [u] y a y e se neutralizan en [ə]. En total hay tres vocales átonas: [ə i u].

En el bloque occidental (noroccidental, valenciano), el sistema átono es el mismo que en castellano. En total hay 5 vocales átonas: [a e i o u].

Diptongos y triptongos

A diferencia del castellano, suelen ser descendentes. Las pronunciaciones son según el dialecto central (Barcelona y alrededores). Ejemplos:

  • mai «nunca» [maj] (1 sílaba)
  • noi «muchacho» [nɔj] (1 sílaba)
  • rei «rey» [rej] (1 sílaba)
  • pau «paz» [paw] (1 sílaba)
  • bou «buey» [bɔw] (1 sílaba)
  • neu «nieve» [new] (1 sílaba)
  • diu «dice» [diw] (1 sílaba)
  • vuit «ocho» [bujt] (1 sílaba)

Pero:

  • dia «día» ['di ə] (2 sílabas)
  • cua «cola» ['ku ə] (2 sílabas)
  • deia «decía» ['dɛ jə] (2 sílabas)
  • diuen «dicen» ['di wən] (2 sílabas)

Los únicos diptongos ascendentes son aquellos del tipo gu(a/o), gü(e/i) y qu(a/o), qü(e/i):

  • aigua «agua» ['aj gwə] (2 sílabas)
  • ungüent «ungüento» [uŋ 'gwɛnt] (2 sílabas)
  • pingüí «pingüino» [piŋ 'gwi] (2 sílabas)
  • llenguota «lenguota» [ʎəŋ gwɔ tə] (3 sílabas)
  • quatre «cuatro» ['kwa trə] (2 sílabas)
  • qüestió «pregunta» [kwəs 'tjo] (2 sílabas)
  • aqüífer «acuífero» [ə 'kwi fəɾ] (3 sílabas)
  • quota «cuota» ['kwɔ tə] (2 sílabas)

Los triptongos se forman a partir de aquéllos:

  • aguaitar «observar» [ə gwəj 'tɑɾ] (3 sílabas)
  • liqüeu «licuad» [li 'kwɛw] (2 sílabas))

Para formar los hiatos, se añade diéresis sobre la i o la u:

  • raïm «uva» [rə 'im] (2 sílabas)
  • taüt «ataúd» [tə 'ut] (2 sílabas)
  • ruïna «ruina» [ru 'i nə] (3 sílabas)

Consonantes

Oclusivas

Las oclusivas devienen en sordas en posición final.

  • /p/ p
  • /b/ b bilabial en aquellos dialectos donde se conserva la distinción con /v/ labiodental; en los demás dialectos v y b se mezclan dando lugar a la fricativa [β]; [p] en posición final.
  • /t/ t dental.
  • /d/ d dental, pero es [ð] fricativa entre vocales o líquidas; [t] en posición final.
  • /k/ c ante a, o, u; qu ante e, i; qu para /kw/ ante a, o, u; para /kw/ ante e, i; ch.
  • /g/ g ante a, o, u; gu ante e, i; gu para /gw/ ante a, o, u; para /gw/ ante e, i, articulada como /ɣ/ fricativa entre vocales o líquidas, [k] en posición final.

Africadas

Las africadas devienen en sordas en posición final, pero la /ts/ y la /tʃ// finales seguidas de vocal son sonoras (/dz/ y //.

  • /ts/ ts
  • /dz/ tz
  • // tx; a veces ig al final de palabra; hay muchas excepciones.
  • // tj ante a, o, u; tg ante e, i; hay muchas excepciones.
    • En valenciano también se pronuncia la j ante a, o, u y la g ante e, i;

Fricativas

Las fricativas en posición final se pronuncian sordas, pero al final de la palabra las /s/ y /ʃ/ seguidas de vocal son sonoras.

  • /f/ f
  • /v/ v labiodental, en muchos dialectos (los de Cataluña, valenciano septentrional y central) se ha mezclado con b dando origen a la bilabial fricativa /β/
  • /s/ s; ss entre vocales; también c ante e, i y ç.
  • /z/ z; s entre vocales.
  • /ʃ/ x; ix ante vocal o al final de la palabra en x.
    • En el catalán occidental hay muchas excepciones.
  • /ʒ/ j ante a, o, u; g ante e, i; ix al final de palabra cuando la siguiente palabra empieza por fonema sonoro; hay muchas excepciones.
    • En valenciano y en catalán occidental, este sonido sólo está en ix
  • La h es muda

Laterales

  • /l/ La l catalana es lateral alveolar velarizada sonora [ɫ]. Es diferente de la l española.
    • l·l es l geminada, esto se pronuncia como l-l y aparece sólo en posición intervocálica.
    • El dígrafo tl en posición intervocálica se asemeja a una l geminada l-l, como en espatla (hombro), excepto en palabras prestadas como atleta.
  • /ʎ/ ll, lateral palatal aproximante.
    • tll, es un trígrafo asimilado a una ll geminada [ʎʎ], como en rotllo «rollo».

Vibrantes

Hay dos sonidos vibrantes en catalán.

  • /ɾ/ vibrante simple, escrita r en todas las posiciones, salvo la inicial.
  • /r/ vibrante múltiple, escrita r en posición inicial, rr entre vocales.

Nasales

  • /m/ m
    • El dígrafo tm en posición intervocálica se asimila a una [m:] geminada, como en setmana «semana», salvo en préstamos como ritme «ritmo».
    • El dígrafo mp al final de sílaba se reduce a [m], como en compte «cuenta», temptar «tentar».
  • /n/ n
    • El dígrafo tn en posición intervocálica se asimila a una [n:] geminada, como encotna «ladrido», excepto en préstamos como 'ètnia «etnia».
  • /ɲ/ ny, nasal palatal, como la ñ castellana.
  • /ŋ/ nasal velar, escrita como nc o ng en posición final.

Préstamos lingüísticos

Algunas palabras del catalán no proceden del latín, sino de estas lenguas: lenguas germánicas (Ramon, espia, ganivet... y los topónimos acabados en -reny, como Gisclareny), francés (Brioix, garatge, fitxa...), italiano (piano, macarró, pantà, finestra, porta...), occitano (espasa, beutat, daurar, aimia, el sufijo -aire...), árabe (alcohol, sucre, alcova... y muchos topónimos como Benicàssim, Albocàsser...), del castellano (senzill, xoriço, amo, burro...), del euskera (esquerre, isard, estalviar..., y muchos topónimos como Aran y Benavarri...) y el inglés (bar, web, revòlver...).

Dialectos y lenguas con huella de la lengua catalana

Véase también

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma catalán.

Referencias

  1. Usos lingüísticos. Datos comparados 2003-2008. Cataluña, Instituto de Estadística de Cataluña
  2. Datos lingüísticos en Cataluña
  3. Encuesta de usos lingüísticos en las comarcas orientales de Aragón. Año 2003. Gobierno de Aragón - Instituto Aragonés de Estadística, Estadística de usos lingüísticos en la Franja de Aragón. Año 2004. Generalidad de Cataluña
  4. Legge 15 Dicembre 1999, n. 482. Norme in materia di tutela delle minoranze linguistiche storiche. Gazzetta Ufficiale n. 297. 20 dicembre 1999
  5. Legge Regionale 15/10/1997, N. 26. Promozione e valorizzazione della cultura e della lingua della Sardegna. Art. 2.1, 2.4. Consiglio Regionale della Sardegna
  6. Estatut Comunal. Art.9. Ciutat de l'Alguer, 8 agosto de 2000 (en catalán)
  7. Anna Cabré: Immigració i estat del benestar
  8. a b Población según lengua habitual. Datos comparados 2003-2008. Cataluña. Año 2008, Encuesta de Usos Lingüísticos de la población (2003 y 2008), Instituto de Estadística de Cataluña
  9. a b Población según lengua inicial. Datos comparados 2003-2008. Cataluña. Año 2008, Encuesta de Usos Lingüísticos de la población (2003 y 2008), Instituto de Estadística de Cataluña Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «materna» está definido varias veces con contenidos diferentes
  10. Conocimiento del catalán. Cataluña. Año 2001, Instituto de Estadística de Cataluña
  11. El catalán pierde peso como lengua habitual por la inmigración, El País, 30 de junio de 2009.
  12. La Segunda Generación en Barcelona: Un Estudio Longitudinal, de Alejandro Portes (Universidad de Princenton), Rosa Aparicio (Universidad Pontificia de Comillas) y Wiliam Haller (Universidad de Clemson)
  13. Menos de uno de cada cuatro hijos de inmigrantes dicen hablar catalán, La Vanguardia, 29 de junio de 2009.
  14. Usos lingüísticos. Población de 15 años y más. Por identificación lingüística. Ámbitos, Encuesta de Usos Lingüísticos de la población (2008), Instituto de Estadística de Cataluña.
  15. Usos lingüísticos. Población de 15 años y más. Por identificación lingüística. Ámbitos, Encuesta de Usos Lingüísticos de la población (2003), Instituto de Estadística de Cataluña.
  16. Título preliminar del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006
  17. Montoya, Brauli: La difusió social de la substitució lingüística a la ciutat d’Alacant: Assaig d’una cronologia, Treballs de sociolingüística catalana 13, pp. 25-38
  18. Bernat Joan i Marí: Canvi demogràfic i substitució lingüística a les illes Pitiüses Institut d’Estudis Eivissencs Territoris (1999), 2:103-111
  19. (Enciclopèdia de la Llengua Catalana 2002:32)

Bibliografía

  • Vallverdú, Francesc (director), Bañeres, Jordi (coordinador), (2002) Enciclopèdia de la Llengua Catalana Vol. XII. Barcelona: Edicions 62, S.A. , direc. editorial: Ramon Bastardes. ISBN 84-297-5026-6

Enlaces externos

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma catalán.

Plantilla:Link FA