Discusión:Autopoiesis
Autopoyesis
[editar]En español el sonido i consonántico tiende a representarse con -y-. Seguro que no encontráis muchas palabras españolas con tres vocales diferentes consecutivas. --Usuario:Alfanje(discusión) 20:43 17 may 2006 (CEST)
- ¿Y? La grafía no es regular, ni racional, ni hay razón para ser prescriptivo. Como todos los cultismos, este viola muchas de las reglas de la gramática histórica.
- Por lo demás, yo pronuncio "autopoiesis" con [i], no con [j]. Y en mi dialecto la consonante y no suena [j], sino [dʒ]. Taragüí @ 09:14 18 may 2006 (CEST)
- Que el conocimiento no sea regular ni racional no implica que la regularidad y la racionalidad no sean objetivos a perseguir. Tu primera frase justificaría cualquier actuación. Basta con decir que lo que se haya hecho no tiene por qué ser racional. En una enciclopedia la prescribilidad es inevitable. Si no, ¿qué son las faltas de ortografía? ¿una criminalización autoritaria de grafías alternativas?
- En cambio, en lugar de renunciar a la racionalidad y la prescripción, cuando dices que pronuncias "autopoiesis" estás dando por sentado que la racionalidad de "la grafía se debe aproximar a la pronunciación" es más importante que otras racionalidades posibles. A ese criterio racional yo opongo el mío que se basa en que la variedad de dialectos e idiolectos es tan grande en castellano que a no ser que se pretenda dividir la wiki es: en numerosas wikis por países o barrios más vale que el sufijo "-poiesis" "-poyesis" aparezca siempre igual, con independencia de cómo lo pronunciemos cada uno. No me caben "eritropoyesis" y "autopoiesis" en la misma enciclopedia, y prefiero que las dos sigan el mismo criterio.
- Por supuesto, no creo que tenga una razón absoluta. De hecho, ni siquiera intervendré. Sólo expreso un criterio tan racional como el tuyo, pero que me parece (subjetivamente) mejor y que se aproxima más al ideal enciclopédico (algo que también es muy subjetivo). Un saludo. --Usuario:Alfanje(discusión) 17:37 18 may 2006 (CEST)
- Al contrario, que la lengua (no he hablado de conocimiento, y son cosas bien distintas) no sea regular ni racional implica que todas las normalizaciones que se impongan se harán de acuerdo al gusto de unos pocos. Y, como testimonian las historias de las lenguas que en los últimos 300 años tomaron ese camino (antes inexistente), es un esfuerzo permanente e infructuoso contra el cambio. No veo la necesidad de empeñarse en ello. Amén de que en todo caso no sería asunto nuestro hacerlo, es pólvora gastada en chimangos.
- Pero eso es una discusión más de índole programática, que estaría encantado de seguir en tu o mi página de discusión. Si lo que nos interesa ahora es saber como escribir "autopoiesis", te diré que la variante con "y" es inexistente; no sólo el uso y la fonética avalan la "i", sino también la etimología (el griego decía ποιω, con iota). En todo caso, la que viola las normas históricas es la eritropoyesis. Pero soy consecuente: si los médicos la han escrito así, que así quede. No debe ponernos más nerviosos que el hecho de que, por ejemplo, la ψ siga siendo el dígrafo "ps" en "psicología", pero no pueda serlo en "*psalmo", o que la consonante plosiva pueda omitirse en "oscuro", pero no en "*astruso". Taragüí @ 19:41 18 may 2006 (CEST)
NO PODEMOS PEDIR TRADUCCIONES EXACTAS DESDE LENGUAS MUERTAS, ¿CÓMO TRADUCIRÍA USTED OIKOS, CON "K" EN VEZ DE "C"? ¿ESCRIBIRÍAMOS ENTONCES "EKOLOGÍA" POR EJEMPLO EN VEZ DE "ECOLOGÍA"?
autopoiésis o autopoyésis
[editar]A mi parecer, creo que la discusión sucitada no conduce a ninguna parte. No podemos ver el lenguaje como un sistema estático en el cual todo se mantiene de forma rígida. Sin lugar a dudas que si vemos el desarrollo del castellano durante los últimos cincuenta años, nos encontraremos con una enormidad de palabras que han desaparecido, así como desde las ciencias y la tecnología se han incorporado otras nuevas. Las jergas juveniles, también han sido de gran importancia en incorporar nuevos términos, que finalmente son adoptados por la comunidad y que a la larga la RAE a terminado por autorizar su empleo. El lenguaje como sistema dinámico es precisamente autopoiético, continuamente se está produciendo a sí mismo, por lo tanto autopoiésis o autopoyésis no son más que una de las tantas muestras de este dinamismo.
roussel11@ herfu34tfnoitvni56ubn45pyobvu4npyogvrmktgvjn24pv24go
==============================================================
[editar]Poiesis
Es importante rescatar los origenes de las palabras para que estas tengan sentido, y extrañamente el origen de la Autopoiesis tiene historia, no sólo en Luhman sino mucho anterior, y no hay un relato de ella por parte del especialista que escribió el artículo. La Poiesis es una acción, tanto del que llama o trae algo en lenguaje o materialmente, como de quien o lo que es traído, que obliga a ser "traído delante". En un ejemplo simplón: al llamar a Pedro, Juan no es el autor de ese llamado, sino que el mismo Pedro es autor del nombre por el cual se le invoca, además de ser autor de las razones por las cuales esto se hace. Así que Pedro se hace "llamar", se hace "traer delante" al foro en donde se le invoca por Juan. Desaparece así la noción de autor unilateral, y lo inequívoco del lenguaje, pues las razones pueden ampliarse enormemente y por eso hay que hablar o conversar.
En el texto de Martin Heidegger "la pregunta por la técnica. Construir, habitar, pensar" (Editorial Labor, 1992) Heidegger cita la idea de Platón (Simposion, 25 b) sobre qué es Poiesis: "Toda acción de ocasionar aquello que, desde lo no presente, pasa y avanza a presencia es Poiesis, pro-ducir, traer ahi delante". Para Heidegger un traer ahí delante no es solo el trabajo artesanal del que transforma o produce la materia, "también la física, el emerger-desde-si, es un traer ahí-delante, por ejemplo, la eclosión de las flores en la floración." Por ello las flores "florean", las montañas "montañean", y todos las cosas o entes son a su vez la acción de poiesis que las hace estar en el mundo, o "mundear". Habitar es, básicamente, esta poiesis que hace mundear a las cosas.
Cúando se le agrega el artículo "auto-poiesis"? no lo sé, pero en el caso de Luhman y Habermas tiene que ver con la recreación constante que es el lenguaje, especialmente el de la ley. Cómo traernos ahí-delante (derechos, ciudadanía, subjetividad, victimas y victimarios, etc..)en una ley que parece fija? Solo si constantemente nos preguntamos sobre nosotros mismos.
Teresa Carrillo Avendaño (México, 2010).
Texto original, citas, ortografía
[editar]En este momento el artículo cita como referencia original "autopoyesis y cognición: la realización de lo vivo", e incluye fragmentos (supuestamente) correspondiendo a las páginas 78 y 89. Esto trae varios problemas:
- Independientemente de las preferencias ortográficas del editor del artículo, los *libros* fueron publicados con el nombre autopoiesis, eso tiene que ser respetado al citar los títulos.
- El libro de 1973 no se llama así, su título correcto es "de máquinas y seres vivos". La edición que yo tengo incluye como subtítulo "autopoiesis: la organización de lo vivo". No sé si ese subtítulo estaba en la primera edición, es posible que no.
- La segunda edición (chilena) del libro es de 1994, en 1980 fue publicada la edición en inglés. Desconozco respecto a otras fechas de ediciones en lengua española.
- El artículo comienza con citas, supuestamente tomadas de la segunda edición (1980), que siguen la paginación de las citas en el artículo en Wikipedia-inglés.
En este momento, no hay como saber a qué edición corresponden las citas que se hacen en la Introducción, y el artículo afirma que corresponden a un texto que no existe, no es suficiente cambiar el nombre del libro de donde se toman las citas, sino que es necesario verificar también la paginación.
Corregí el nombre del libro, pero falta reparar la paginación de las citas. En mi versión (1998) el primer fragmento está en la página 69, y el texto no coincide totalmente.
La autopoiesis en la organización como parte de la gestión estratégica de la comunicación
[editar]El texto que acompaña a esta subsección es un verdadero disparate. Considero que, al menos, hay dos motivos para suprimirlo. Primero, porque no es más que un alegato voluntarioso en favor de una especie de "new management" de factura febril. Y, segundo, porque no se relaciona en forma alguna con los desarrollos teóricos de Niklas Luhmann. — El comentario anterior sin firmar es obra de 85.251.188.111 (disc. • contribs • bloq). 21:46 14 ene 2019 (UTC)
- Claramente era un tipo de reflexión personal puesta por un usuario hace ya bastante tiempo. Ya fue eliminada. Saludos. --Vareloco (discusión) 07:46 19 ene 2019 (UTC)