Ir al contenido

Miguel José Carbajal Perfetti

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Miguel Carbajal Perfetti
Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1937
Durazno, Uruguay
Fallecimiento 30 de enero de 2010 (73 años)
Montevideo, Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Educación
Educado en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista, crítico y docente

Miguel José Carbajal Perfetti (Durazno, Uruguay, 9 de marzo de 1937 - Montevideo, Uruguay, 30 de enero de 2010) fue un destacado periodista, abogado, docente y crítico de arte y cine.

Su carrera incluyó una gran variedad de coberturas sobre importantes temas nacionales e internacionales.

Introducción

[editar]

Miguel José Carbajal Perfetti nació en los últimos días del verano de 1937, y en su Durazno natal creció para luego destacar en el mundo del periodismo uruguayo, con experiencias de vida notables y una variedad de libros escritos.

A continuación se muestra un repaso de su vida laboral, nombrando lugares donde trabajó y desarrolló la escritura y el sentido crítico y pasión que tanto lo caracterizaba a la hora de trabajar.

Casado con Marita Arregui, padre de 5 hijos: Miguel, Madelón, Carola, Florencia y Lucila. Abuelo de Rodrigo, Catalina, Matías, Sebastían, Lucas, Federica y Manuela.

Formación

[editar]

Vida laboral

Durante su carrera se destacó como secretario de redacción del Diario El País, al cual ingresó en 1961, desempeñándose como periodista, jefe de redacción, columnista, corresponsal de guerra, director de Sábado Show y director de País de los domingos, entre otros, hasta su fallecimiento.

Trabajó de forma paralela en Mundo Color como Jefe Redactor y fue Secretario de Redacción de la Revista Mundo Jurídico.

Realizó trabajos y colaboraciones periodísticas en diversas publicaciones nacionales e internacionales y agencias de noticias, tales como: El Debate, Reporter, AP; EFE, RadioCX6, Radio Sodre, Radio Panamericana, Canal 12, El Telégrafo, entre otros.

Además cumplió su rol como corresponsal de Newsweek en 1969, de la editorial argentina Perfil a partir de 1978, Diario El Clarín, El Tiempo Argentino en 1983, Editorial Abril y La Razón.

Con el pasar de los años, logró asistir y entrevistar a altos cargos de organizaciones y organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cabe destacar que fue integrante del cuerpo periodístico del “Diario del Uruguay”, una publicación histórica editado entre 1973 y 1974 y parte del equipo “La prensa en el período de transición”, un trabajo hecho entre la Fundación Hanns-Seidel y la Fundación uruguaya para el fomento y la cultura, la ciencia y la tecnología.

Carbajal tuvo una carrera multifacética que abarcó el periodismo, la escritura y la edición, contribuyendo significativamente a la documentación de la cultura uruguaya. Su enfoque en temas culturales, históricos y arquitectónicos le otorgó un lugar destacado entre los autores del país.

Eventos internacionales en los que trabajó

[editar]

Como parte de su labor periodística, fue enviado especial y colaborador para cubrir e informar en una extensa variedad de guerras, conflictos y eventos políticos fundamentales en la historia de diversos países, y por qué no, de la humanidad, siendo algunos de ellos recordados a nivel internacional.

Algunos fueron:

Su experiencia en la Guerra de las Malvinas

[editar]

En una entrevista publicada en el Diario El Observador, explicó lo vivido en la tan recordada guerra y cómo fue que terminó siendo el único cronista independiente en ese momento de crisis y caos entre Argentina e Inglaterra.

"Era jefe zonal de Newsweek y corresponsal de El País. Estalló la guerra y ese día los de Newsweek me llamaron a dos de la mañana y me avisaron que acababa de estallar la guerra, que los argentinos acaban de cometer la estupidez de invadir las Malvinas"[1]

Una vez allí, contó cómo sintió que se encontraban los soldados argentinos y las diferencias con otros conflictos en los que informó desde el lugar de los hechos

"Ni bien llegué me di cuenta de que era un desastre absoluto. Es muy fácil: mandaron conscriptos. No hubo personal de tropa en la isla, nada. Eran chiquilines que no sabían ni manejar el arma. Se hacían una especie de trinchera entre ellos y se morían de hambre y de frío. Sin apoyo ninguno."[2]

"Fue un caso único. Estuve en todos lados, en cuanta guerra y golpe de Estado hubo. Pero en esas ocasiones, además de mi había otros miles de periodistas. En Malvinas no; éramos ocho periodistas y el único extranjero era yo."[3]

Docencia

[editar]

Otra faceta que destacaba su persona fue esta, en la que se dió el gusto de dictar en variedad de instituciones y materias.

  • Profesor de legislación laboral y administración industrial en la Universidad del Trabajo (UTU) entre 1965 y 1976.
  • Profesor de Técnica Periodística III en el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras del Uruguay, desde 1982.
  • Profesor de Periodismo Escrito en la Universidad Católica del Uruguay - Dámaso Antonio Larrañaga entre 1995 y 2000.

Obras publicadas y menciones destacadas

[editar]
  • Ciudadano ilustre del Departamento de Durazno
  • Libro "Uruguay, Costa Atlántica"; Editorial Testoni
  • "La verdad del Líbano"; Diario El País, 1982.
  • “Casas presidenciales de Uruguay”; Presidencia de la República, 1999.
  • “Uruguay: El País y sus 19 Departamentos”; El País, Testoni Studios, 2007.
  • “Uruguay: The Best It Has to Offer” (Lo mejor de lo nuestro): Un libro que celebra los principales atributos culturales y sociales de Uruguay, 1998.
  • Carmelo de Arzadum: La esencia del Uruguay”; 1996.
  • Punta Del Este, Editorial Delroisee
  • Palacio Legislativo”, Editorial Testoni
  • “Influencia de España en las Artes Visuales del Uruguay”, editado por Galería Latina.

Referencias

[editar]
  1. «“Me costó mucho hacer entender que esa era una guerra perdida”». El Observador. Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  2. «“Me costó mucho hacer entender que esa era una guerra perdida”». El Observador. Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  3. «“Me costó mucho hacer entender que esa era una guerra perdida”». El Observador. Consultado el 21 de noviembre de 2024.