Ir al contenido

Pablo Palazuelo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pablo Palazuelo
Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de octubre de 2007 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Galapagar (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, ilustrador y grabador Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Minimalismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Pablo Palazuelo de la Peña (Madrid, 8 de octubre de 1915[1]​-Galapagar, Madrid; 3 de octubre de 2007) fue un pintor, escultor y grabador español. Entre sus reconocimientos se cuentan el Premio Kandinsky en 1952 y el Premio Velázquez en 2004.

Biografía

[editar]
Retrato infantil de Pablo Palazuelo, hacia 1916.

Pablo Palazuelo tuvo una temprana vocación para ser pintor, aunque convencido por su padre, se matriculó en 1932 en el curso de preparación para ingresar en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Sin embargo, al año siguiente decidió comenzar sus estudios de Arquitectura en la School Of Arts and Crafts de la Universidad de Oxford. Allí en Inglaterra, había mantenido su abuelo algunos negocios y había residido también su hermana Inés. Como consecuencia del estallido de la guerra civil española, en 1936, abandonó sus estudios y volvió a España.[2]​ A partir de 1939, decidió dedicarse de manera exclusiva a la pintura.[3]

En 1945 concurrió con un retrato a la Exposición Nacional de Bellas Artes y participó en la primera exposición de la llamada Escuela de Madrid organizada por la galería de Karl Buchholz. Hacia 1947, recibió clases de Daniel Vázquez Díaz y comenzó a realizar sus primeros dibujos abstractos, después de conocer la obra de Paul Klee.

Marcha a Francia

[editar]

En octubre de 1948, viajó a París, solo algunos meses después de que se restablecieran las comunicaciones ferroviarias con Francia tras la Segunda Guerra Mundial. Marchó becado por el Instituto Francés, a través del Comité d’Accueil aux étudiants étrangers, del Ministère de l’Education Nationale.[4]​ Residió en sus inicios en el Colegio de España en París.[5]​ Ese mismo año de su llegada a Francia, expuso en la galería Denise René de París, muy centrada en el arte de vanguardia y en concreto durante aquellos años en la abstracción geométrica, lo que supuso un gran empuje a la difusión de su trabajo. A raíz de su participación en el Salón de Mayo de París de 1949, comenzó su relación con la galería Maeght de París, entrando en la nómina de esta prestigiosa galería, considerada una de las más importantes del mundo y donde expuso de manera continuada hasta los años 80.[6]

Su vida en París, en esos primeros años, donde todavía había muy pocos artistas españoles presentes, estuvo caracterizada por la soledad, que reflejó en el títitulo que dio a un grupo de obras terminadas en 1955, que denominó Solitudes.[4]​ Hacia 1950, trabó amistad con Eduardo Chillida, con el que llegó a compartir taller de trabajo, en la pequeña localidad de Villaines-sous-Bois. Ese mismo año expuso en el Museo de Toronto. Un punto capital en su carrera fue su primera exposición individual, celebrada entre febrero y marzo de 1955, en la galería Maeght con diecinueve pinturas y que repetiría en 1958 con esta galería.[4]​ Ese mismo año fue asímiso invitado a participar en el Certamen Carnegie de Pittsburg, donde fue galardonado con un 5.º premio. Durante esos años, también colaboró con diversos números de la revista de artes Derrière le Miroir y recibió en 1952 el Premio Kandinsky. Este premio, creado en 1946 por Nina Kandinski, esposa del pintor ruso. Se otorgaba a un joven pintor cuya obra hubiese indagado en una búsqueda personal de la abstracción.[7]

Los años sesenta

[editar]
Escultura Proyecto para un monumento IV B (1978) de Pablo Palazuelo en el Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana en Madrid.

Desde inicios de los años sesenta, a la vez que retomaba la escultura, comenzó a hacer cada vez más viajes a España y conectar con los circuitos artísticos españoles. Así, en 1964, participó en la exposición inaugural de la sala Juana Mordó de Madrid. En 1965, el pintor Fernando Zobel, promotor del entonces recién constituido Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, le encargó un cuadro para este museo. El resultado fue la obra Omphale V que constituyó uno de las pinturas de mayores dimensiones ejecutadas por Palazuelo y que supuso para el expositivo conquense el mayor esfuerzo económico realizado nunca. No fue terminada hasta diciembre de 1967 y fue colgada oficialmente en el museo, con la presencia del pintor, en mayo de 1968, después del prolongado periodo de ejecución.[4]

Alrededor de ese momento, Palazuelo volvió a fijar su residencia en España, después de haber pasado casi veinte años en Francia.[5]​ Continuó igualmente enviando obras a los certámenes del Carnegie Institute of Art de Pittsburg.

También durante esos años conoció al empresario y coleccionista de arte Juan Huarte, para el que realizó varios encargos, sobre todos esculturas y participó en una exposición colectiva promovida por este empresario, en la que también estuvieron Manolo Millares , Oteiza, Eduardo Chillida, Sáenz de Oiza, Fernández Alba y Fullaondo.[4]

Vuelta a España

[editar]
Vista del castillo de Monroy, que Palazuelo adquirió en 1974 y donde mantuvo un estudio de pintura.

En 1970, adquirió el castillo de Monroy, en la provincia de Cáceres, y acometió junto a su hermano Juan Palazuelo, arquitecto, su reconstrucción y rehabilitación y allí estableció su estudio de pintura en el espacio ocupado por el antiguo granero.[8]​ En los siguientes años sus exposiciones se fueron haciendo más habituales en España (Galería Theo Madrid), Barcelona (Galería Maeght), manteniendo igualmente su relación con la galería Maeght, en París y finalmente en 1981 se presentó una monografía sobre su obra editada por Maeght realizada en colaboración con Claude Esteban.

A su vuelta a España, Palazuelo intensificó su actividad como escultor. En 1975, se asoció con el escultor Pere Casanovas asentado en Mataró. Palazuelo elaboraba las maquetas para que Casanovas las trasladase a su tamaño real y cambiase escalas y espesores. Más adelante, con el paso del tiempo pasaron a un trabajo en equipo en la toma de decisiones sobre las obras ejecutadas.[9]​ Sus esculturas ocupan un mayor espacio dentro de su obra (Arquitectura I) la serie Lauda. Comenzó a participar en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (Arco) de Madrid de mano de la galería Maeght-Lelong.

En 2006 - 2007 se exhibió una amplia retrospectiva de su obra en el Museo Macba de Barcelona y en el Museo Guggenheim de Bilbao.

El Museo Universidad de Navarra contiene un importante conjunto de sus obras: ocho pinturas, dos dibujos y una escultura, que abarcan un periodo de producción desde 1958 hasta 1990.[10]

Palazuelo falleció el 3 de octubre de 2007 a los 91 años de edad en su casa familiar de “La Peraleda”, en Galapagar (Madrid).[11]

Obra

[editar]
La linterna (1999), en el Auditori de Barcelona.

La obra de Palazuelo sobre todo es fruto de una concepción dominante de la abstracción excesivamente lineal, que arranca con las experiencias postimpresionistas en el tránsito hacia el siglo XX y que en los años sesenta logra sus últimas consecuencias con el minimalismo. Según esta articulación de carácter teológico, la abstracción es la culminación de los principios de anatomía y de pura visualidad propias del arte. La hegemonía indiscutida de este discurso ha hecho que otro tipo de prácticas y de estéticas que, pese a estar situadas dentro del arte moderno han interiorizado sus principios de manera heterodoxa, hayan estado parcialmente ignoradas.

Palazuelo concibe el arte como «un camino para dar salida a los problemas humanos». Sus referencias a la historia de la pintura son continuas, y es especialmente importante la influencia en su trabajo de la noción de línea derivada de la obra de Klee, que supone una auténtica revelación para él. También reivindica a sus inicios su interés por constructivistas rusos como Gabo y Pevsner, aun cuando rehúsa su concepción científica de la geometría. La obra de Palazuelo ha sido clasificada por la historiografía de los últimos treinta años como una abstracción de tipo idealista, muy vinculada a corrientes de espiritualidad y a una concepción sagrada del artista y de su obra. Pese a que Palazuelo se nutre de corrientes de pensamiento vinculadas al esoterismo, la cábala y la filosofía y el pensamiento orientales, también es cierto que por las matemáticas, la física y el pensamiento científico son fundamentales su trabajo. El desarrollo de la abstracción y el uso de la geometría en su obra están íntimamente ligados a un proceso racional basado en el descubrimiento - no invención- de nuevas formas[12]​. Esta descubierta constante que guía su trabajo se traduce en una tensión manifestada a través de las variaciones interminables de las formas.

Museos y exposiciones

[editar]

Principales exposiciones

[editar]

Museos

[editar]

Los principales museos donde se expone su obra son:

Premios[13]

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Inicios». Fundación Pablo Palazuelos. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  2. Sotelo, Gonzalo (2014). «Oxford-París. Del viaje formativo al viaje de la visión interior en Pablo Palazuelo». 15 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  3. Sotelo, Gonzalo (2012). Pablo Palazuelo inédito. La colección del artista. Fundación Pablo Palazuelo - Ayuntamiento de Valladolid. Consultado el 5 de mayo de 2020. 
  4. a b c d e de la Torre, Alfonso (2010). «Pablo Palazuelo, la imaginación introvertida». Catálogo Palazuelo-París, 13 Rue Saint-Jacques-1948-1968. Consultado el 5 de mayo de 2020. 
  5. a b De la Torre,, Alfonso (2010). «Pablo Palazuelo: Madrid-París-Madrid (1948-1968)». Fundación Juan March. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  6. a b «pablo palazuelo». Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 1995. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  7. de la Torre, Alfonso (2016). Galeria de arte Fernández-Braso https://www.galeriafernandez-braso.com/exposiciones/palazuelo/palazuelocatalogo.pdf |url= sin título (ayuda). Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  8. Sotelo Calvillo, Gonzalo (2015). Análisis de la geometría de Pablo Palazuelo desde la visión del arquitecto. Universidad Politécnica de Madrid. p. 725. Consultado el 4 de mayo de 2020. 
  9. Sotelo Calvillo, Gonzalo. «Pablo Palazuelo. Espacio plegado». Archivo Español de arte XC (357): 67-81. ISSN 0004-0428. 
  10. Leahy, Kristian (2014). «Pablo Plazuelo (Madrid, 1915-Galapagar, Madrid, 2007)». Colección María Josefa Huarte: Abstracción y modernidad. Museo Universidad de Navarra. p. 76-95. ISBN 978-84-8081-442-3. 
  11. «Muere el pintor y escultor Pablo Palazuelo». El Mundo. 3 de octubre de 2007. Consultado el 9 de mayo de 2020. 
  12. Manuel Cuéllar (21 de febrero de 2023). «Pablo Palazuelo, la música arquitectónica de líneas y silencios». Público. p. EL ASOMBRARIO&Co. 
  13. «Pablo Palazuelo». Galería Fernández-Braso. Consultado el 30 de abril de 2020. 
  14. Posada Kubissa, Teresa (2008). «Pintores españoles en el ‘Premio Carnegie’, 1896-1970». Anales de la Historia del Arte. 505-512. ISSN 0214-6452. Consultado el 9 de mayo de 2020. 

Bibliografía

[editar]
  • Derrière le miroir n.° 104, Palazuelo, L'architecture de rêve (catálogo exposición), París, Maeght, 1958.
  • Derrière le miroir n.° 184, Palazuelo, Emblavures de l'Infini, texto Max Hölder (catálogo exposición), París, Maeght, 1970.
  • Derrière le miroir n.° 207, Cinq livres gravés (varios artistas), París, Maeght éditeur, 1974.
  • Derrière le miroir n.° 229, Palazuelo, Un hériter de Rimbaud, texto Yves Bonnefoy (catálogo exposición), París, Maeght, 1978.
  • Claude Esteban, Palazuelo (monografía), París, Maeght, 1980 (existen dos ediciones, una en francés, otra en castellano).
  • Kevin Power, Pablo Palazuelo, Geometría y Visión (conversación con Kevin Power), Diputación provincial de Granada, 1995 (texto en español e inglés).
  • Pablo Palazuelo, Escritos y conversaciones (Colección de Arquitectura), Colegio oficial de aparejadores y arquitectos técnicos, Murcia, 1998.
  • Cuadernos Guadalimar Ediciones Rayuela 1978
  • Catálogo de la Exposición Modelos Estructuras y Formas Centro Andaluz de Arte Contemporáneo 2005
  • Catálogo de la Exposición Retrospectiva del Museo Nacional Reina Sofía 2005
  • Catálogo de la Exposición “Palazuelo-Proceso de trabajo” Macba 2006
  • Catálogo de la Exposición en el Museo Casa de la Moneda 1999
  • Catálogo de la Exposición "Pablo Palazuelo. París, 13 Rue Saint-Jacques (1948-1968)" Fundación Juan March, Palma 2010.
  • Sotelo Calvillo, Gonzalo (2015). Análisis de la geometría de Pablo Palazuelo desde la visión del arquitecto. Tesis (Doctoral). E.T.S. Arquitectura (UPM). Archivo Digital UPM. .

Enlaces externos

[editar]