Tyrannus caudifasciatus
Tirano guatíbere | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Tyranninae | |
Tribu: | Tyrannini | |
Género: | Tyrannus | |
Especie: |
T. caudifasciatus d’Orbigny, 1839[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del tirano guatíbere. | ||
Subespecies | ||
El tirano guatíbere[3] (Tyrannus caudifasciatus), también denominado pitirre guatíbere (en Cuba), pitirre manjuila (en la República Dominicana) o clérigo (en Puerto Rico),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Tyrannus. Es nativo de las Antillas Mayores.
Distribución
[editar]Se distribuye por Cuba, La Española (Haiti y República Dominicana), Jamaica, Puerto Rico, Bahamas y las Islas Caimán. Se ha avistado como vagante en Florida, Estados Unidos.[5]
Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: los bordes de bosques, manglares y pantanos; también en matorrales de tierras bajas en Cuba. En las Bahamas, Cuba, Jamaica, e islas Caimán expande su hábitat para incluir jardines, áreas habitadas y bosques abiertos el período de noviembre a mayo en que el tirano dominicano (Tyrannus dominicensis) abandona estas islas.[5]
Descripción
[editar]Mide unos 23 cm de longitud. La cabeza y el cuello son de color negro mate y el resto del dorso es gris oscuro. La cola es negra pero con el ápice más pálido y rojizo y con ribete blanco ceniciento en el extremo; su corte terminal es redondeado. Las partes inferiores son mayormente blanco grisáceas, pero con tono algo amarillento en las axilas y en las cobertoras inferiores de la cola. El pico y los pies son negros. En la coronilla tiene una manchita anaranjada clara o amarilla que en el inmaduro está ausente, además este se distingue del adulto por tener las alas con barrados parduzcos. Su canto parece decir «te-te-til guatíbere».
Comportamiento
[editar]Se posan solos en perchas sin hojas para ver sus presas. Cuando cortejan se posan enfrentados, engrifan la coronilla, levantan mucho la cola y dejan las alas algo caídas, aparentando las preliminares de una pelea. Se alimentan de insectos voladores grandes, de lagartijas y frutas pequeñas.
Anidan de abril a julio a no mucha altura del suelo sobre la bifurcación de ramas finas horizontales. El nido es de forma de cuenco, hecho de ramillas, raicillas, fibras y pelos, y sin recubrimiento interno suave. La puesta es de dos o cuatro huevos de color blanco algo rosado con manchitas en el extremo grueso de colores castaño rojizo, pardo claro y morado grisáceo, miden 2,5 por 1,8 cm.
Sistemática
[editar]Descripción original
[editar]La especie T. caudifasciatus fue descrita por primera vez por el naturalista francés Alcide d'Orbigny en 1839 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Cuba».[4]
Etimología
[editar]El nombre genérico masculino «Tyrannus» proviene del nombre específico Lanius tyrannus, cuyo epíteto en latín significa ‘tirano’, ‘déspota’, ‘dictador’; y el nombre de la especie «caudifasciatus», se compone de las palabras del latín «cauda» que significa ‘cola’, y «fasciatus» que significa ‘de banda’.[6]
«Pitirre» es nombre onomatopéyico genérico de los Tyrannus en Cuba debido a la vocalización del Tyrannus dominicensis, el más común en Cuba, y «guatíbere» también es nombre onomatopéyico debido a la voz de T. caudifasciatus.
Taxonomía
[editar]La división en subespecies está basada principalmente en la distribución insular, y algunos autores sugieren que debería tratarse como monotípica. En contraste, estudios recientes proponen que las subespecies taylori y gabbii sean tratadas como especies separadas, con base en el plumaje, la biometría y las vocalizaciones, lo que es considerado insuficiente por algunos autores para el reconocimiento como especies plenas. La subespecie flavescens se diferencia pobremente y sería mejor incluirla en la nominal,[5] como ya lo hace el Congreso Ornitológico Internacional (IOC).[7]
Subespecies
[editar]Según la clasificación Clements Checklist/eBird[8] se reconocen siete subespecies, en tres grupos, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Grupo politípico caudifasciatus:
- Tyrannus caudifasciatus bahamensis (Bryant, 1864) – Bahamas.
- Tyrannus caudifasciatus caudifasciatus d’Orbigny, 1839 – Isla de Cuba.
- Tyrannus caudifasciatus caymanensis (Nicoll , 1904) – Islas Caimán.
- Tyrannus caudifasciatus flavescens (Parkes, 1963 – isla de la Juventud, Cuba.
- Tyrannus caudifasciatus jamaicensis (Chapman, 1892) – Jamaica.
- Grupo monotípico taylori:
- Tyrannus caudifasciatus taylori (P.L. Sclater, 1912) – Puerto Rico, inclusive Vieques.
- Grupo monotípico gabbii:
- Tyrannus caudifasciatus gabbii (Lawrence, 1876) – La Española.
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ BirdLife International (2020). «Tyrannus caudifasciatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de julio de 2021.
- ↑ d'Orbigny, A. (1839). «Aves». En Sagra, R. de la, ed. Historia física, política y natural de la isla de Cuba. 2a. Parte. Historia Natural (en español y latín). 3: 1–220. París: Arthus Bertrand. Tyrannus caudifasciatus Nob., p. 70, pl. 12. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.207.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de agosto de 2023. P. 496.
- ↑ a b «Tirano guatíbere Tyrannus caudifasciatus d'Orbigny, ACVMD 1839». Avibase. Consultado el 22 de agosto de 2023.
- ↑ a b c d Mobley, J.A. & de Juana, E. (2020). «Loggerhead Kingbird (Tyrannus caudifasciatus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 22 de agosto de 2023.
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Tyrannus, p. 394; caudifasciatus, p. 95».
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 19 de agosto de 2023. Versión/Año: 13.2./2023.
- ↑ Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
Bibliografía
[editar]- García, F. (1987). Las Aves de Cuba. Especies endémicas. Subespecies endémicas. Tomos I y II. Editorial Gente Nueva, La Habana. 207 pp.
- Garrido, O.H.; Kirkconnell, A. (2000). Birds of Cuba. Helm Field Guides, Londres. 253 pp.
Enlaces externos
[editar]- Videos, fotos y sonidos de Tyrannus caudifasciatus en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Tyrannus caudifasciatus en xeno-canto.