Ir al contenido

Usuaria:Mboix/Taller23

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los derechos de las mujeres en Malí están marcados por altos niveles de violencia que persisten en la familia, en la comunidad y en manos de los agentes del estado.[1]

En la actualidad Mali es uno de los países más pobres del mundo. Ocupa el puesto 182 sobre 189 países en el Índice de desarrollo humano de 2018. El 80 % de la población reside en las áreas rurales.[2]​ En 2017, la tasa de alfabetización del país era del 24,6 % entre las mujeres, frente al 44,8 % entre los hombres.

Malí firmó el Protocolo de Maputo sobre derechos de las mujeres en 2003 y lo ratificó en 2005[3]​ con el compromiso de legislar en contra de la mutilación genital femenina, sin embargo un informe de la CEDAW de junio de 2020 denuncia que todavía no se ha legislado para prohibirlo.[4]

Contexto histórico

[editar]

En la primera mitad del siglo XX la actual Malí formaba parte del territorio colonial francés denominado Sudán Francés (1880-1960). En 1958 se creó la República Sudanesa en el marco de la Comunidad Francesa y tras el proceso de independencia se formó la efímera Federación de Malí (1959-1960) que comprendía los actuales países de Senegal y Malí. La federación se disolvió en agosto y un mes después, el 22 de septiembre de 1960 se creó la República de Malí.[5]

A pesar de ser reconocidas como ciudadanas al igual que los hombres en la Constitución francesa de 1946 durante la época colonial no fueron escolarizadas ni fueron implicadas en la econ

Las mujeres acceden a la independencia

En el proceso de la independencia algunas mujeres destacaron por su compromiso.

Aoua Keita en 1975

Aoua Keïta (1912-1980) fue una comadrona, activista y política maliense. Fue la primera mujer en obtener un escaño en la Asamblea Nacional de Malí.[6]​ Es también considerada la primera mujer elegida diputada en África. En 1959 fue elegida diputada de la Federación de Mali siendo la primera mujer maliense elegida para ocupar un escaño. También está considerada como la primera mujer elegida diputada en África.​ Participó en el desarrollo de la constitución de la federación y desempeñó un papel político principal, junto con Modibo Keïta hasta el golpe militar en 1968.

Namissa Touré la rejoint au Parlement à l’issue des élections de 1964.

.....

Las mujeres también tuvieron un especial protagonismo en las protestas de 1991 que provocaron un golpe de Estado tras el cual se logró la redacción de una nueva constitución y el establecimiento de Malí como una nación democrática con un sistema multipartidista.

Revoluciones tuaregs y grupos yihadistas

[editar]

La presencia de grupos terroristas y yihadistas en el país ha provocado un aumento de la violencia contra las mujeres. También la mayor presencia de fuerzas internacionales de lucha contra el terrorismo en el Sahel

, Gao, Tombuctú y Kidal,

En 2012 se denunció que con la ocupación en el norte del país de grupos armados radicales como Ansar Dine, MUJAO y AQMI y la imposición de la interpretación estricta de la sharia y de restricciones especialmente para las mujeres. En el informe de abril de 2021 Sahel: Ce qui doit changer.

Violaciones masivas y violaciones individuales denunciadas en Gao. Lapidaciones y amputaciones. [7]

Legislación en defensa de los derechos de las mujeres

[editar]

Malí ratificó sin reservas la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer el 10 de septiembre de 1985 y se adhirió al Protocolo Facultativo el 5 de diciembre de 2000, sin embargo en 2011 el Comité para la Eliminación para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer recibió la denuncia de tres organizaciones, entre ellas Equality Now denunciando que el Estado no cumple con su obligación de proteger a las mujeres y las niñas.[8]

Malí firmó el Protocolo de Maputo sobre derechos de las mujeres en 2003 y lo ratificó en 2005.[3]

Legislación nacional

[editar]
  1. En 2002, el Ministro de Sanidad y la Ministra de Promoción de la Mujer, la Infancia y la Familia presentaron un anteproyecto de ley contra la escisión que fue rechazado por los líderes religiosos musulmanes con presencia en el parlamento. En 2009, el Gobierno presentó un proyecto de ley que gozaba del apoyo de un grupo considerable de diputados, pero que tampoco tuvo éxito debido a la oposición de algunos líderes religiosos.
  2. Con posterioridad, los debates sobre la aprobación de una ley contra la mutilación genital femenina se vieron ligeramente eclipsados por las protestas contra la reforma, en 2009, del Código de la Familia. En 2017 se elaboró un anteproyecto de ley sobre prevención y castigo de la violencia por razón de género y atención a las víctimas, en el que se tipificaba como delito la práctica de la mutilación genital femenina. El anteproyecto fue elaborado con el apoyo del Ministerio de Justicia, y más tarde fue retomado por el Ministerio de Promoción de la Mujer, la Infancia y la Familia. Ese texto inserta la mutilación genital femenina en un marco legislativo amplio relacionado con la violencia por razón de género, a diferencia de los textos anteriores que se centraban en la práctica de la escisión.

En 2009 el gobierno de Malí aprobó una nueva ley denominada Código de Personas y de la Familia, regulando los derechos de las personas y de las familias, incluyendo cuestiones como la edad mínima para contraer matrimonio y las herencias. Tras las protestas de los grupos religiosos, los legisladores modificaron radicalmente la ley dándole un giro mucho más conservador.

En 2019 la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos dictó una sentencia histórica, ya que por primera vez la Corte Africana determinó que se había producido una violación de los derechos de las mujeres en relación al derecho internacional y estableció que el Estado debía modificar su Código de Familia para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas.[9]

Derechos en el matrimonio

[editar]

Malí fue el primer país del África Occidental independiente que elaboró una legislación laicizando el matrimonio, limitando el importe de la dote, prohibiendo la repudiación y los matrimonios forzados y fijando la edad mínima legal de 15 años para el matrimonio de las jóvenes. Sira y otras activistas redactaron un Código del matrimonio, promulgado en 1962. [10]

Derechos sexuales y reproductivos

[editar]

Según un estudio la utilización de métodos contraceptivos modernos por parte de las mujeres ha pasado del 1 % en 1987 al 16 % en 2018.[11]

Violencia contra las mujeres

[editar]

Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística INSTAT de Malí con la Unión Europoea y el sistema de la ONU a través de la Initiative Spotliht au Mali 2020 de 2018 a 2020 la violencia física contra las mujeres ha aumentado del 38 % al 43 %, la violencia sexual ha pasado del 7 % en 2018 al 11 % en 2021. Las "violencias conyugales" señala el estudio que han pasado del 44% al 49% de 2012 a 2018.[11]

La excisión se practica masivamente y de 1995 a 2018 la MGF entre mujeres de 15 a 49 años descendió sólo el 5 % pasando del 93,7 % en 1995 al 88,6 % en 2018.[11]

El matrimonio precoz continúa siendo una realidad. Según datos de 2020 entre las mujeres de 20 a 49 años en el momento de la encuesta, el 17,8% ya estaban en unión antes de tener 15 años y poco más de la mitad (53%) ya estaban en unión antes de los 18 años. Esta proporción es casi la misma entre las mujeres de 25 a 49 años, donde el 18,3% se casa antes de los 15 años y el 52,6% antes de los 18.[11]

Mutilación genital femenina

[editar]

Malí es uno de los pocos países del África Occidental que prohiba por ley la MGF. La mayoría de los países ya tienen leyes en este sentido, en particular Benin, Burkina Faso, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal y Togo.[8]​ Uno de los principales obstáculos según las investigaciones realizadas está en la oposición de los líderes religiosos que consideran que legislar en este sentido significa una injerencia en la religión.[8]

Fatoumata Coulibaly periodista, actriz y activista contra la mutilación genital femenina en Malí

A pesar de que Malí ha ratificado sin reservas la Convención de la CEDAW en 1985 y se adhirió al Protocolo Facultativo en el año 2000[8]​ y firmó en 2003 el Protocolo de Maputo (Protocolo de la Unión Africana a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos con relación a los Derechos de las Mujeres en África) que obliga a los Estados partes a prohibir mediante medidas legislativas la práctica de la mutilación genital femenina en Malí, no se han adoptado leyes que prohiban la práctica de la mutilación genital femenina y castiguen a sus autores ni para eliminar los obstáculos sociales y culturales que dificultan el abandono de dicha mutilación.[8]

En 1996 se adoptaron iniciativas de sensibilización para abandonar esta práctica que no fueron acompañadas -denuncian organizaciones de mujeres ante la CEDAW- de un posicionamiento firme de las autoridades para erradicar esta práctica.

Esta práctica no está tipificada en el Código Penal. La Ley núm. 02-044, de 24 de junio de 2002, sobre salud reproductiva, que abarca el tratamiento de las consecuencias de la escisión (art. 7), no tipifica como delito la mutilación genital femenina, a pesar de incluir disposiciones penales (título tercero). Por su parte, la Circular núm. 99-0019 del Ministerio de Sanidad, Personas de Edad y Solidaridad, de 7 de enero de 1999, si bien prohíbe practicar la escisión en los centros de salud, no tiene por objeto tipificar como delito la mutilación genital femenina ni prevé sanciones para el personal de la salud que la practique.[8]

Salvo en las regiones del norte de Malí la MGF es una práctica extendida y numerosos líderes religiosos continúan defendiéndola en nombre de las tradiciones culturales. Según investigaciones con datos de 2012-2013 en esta práctica no influyen mucho ni situación socioeconómica, lugar de residencia, edad, región ni escolaridad. Sin embargo si hay diferencias de más del 36 % según etnias y del 27 % entre las confesiones. [12]

Según datos recogidos en 2020 la excisión se practica masivamente y de 1995 a 2018 la MGF entre mujeres de 15 a 49 años descendió sólo el 5 % pasando del 93,7 % en 1995 al 88,6 % en 2018.[11][13][14][15]

En 2015 el 75,2 % de las mujeres de entre 15 y 49 años se muestran favorables a la práctica de la mutilación genital femenina y el 70 % de la población dice que quiere que se mantenga esa práctica. Sólo el 15,7% de las mujeres conocían las consecuencias negativas de la MGF. [16][8]

Entre las activistas contra la mutilación genital de Malí se encuentra la actriz, directora de cine y periodista Fatoumata Coulibaly.

Violencia sexual

[editar]

La violencia sexual ha aumentado significativamente en los últimos años pasando de 801 casos en 2016 a 2170 casos en 2019.[11]

Abuso sexual

[editar]

En una encuesta de 2018 del Instituto Nacional de Estadística (Instat) una de cada ocho mujeres de Malí declaró haber sufrido violencia sexual a lo largo de su vida. Una cifra que podría multiplicarse por cinco según organizaciones de defensa de las mujeres de Malí.[17]

Maïmouna Dioncounda Dembélé especialista maliense en derechos de las mujeres denunció que el fenómeno del abuso sexual está extendido en Malí: en la escuela, en los partidos políticos, la cultura, en el seno de la administración. Los "favores sexuales" son con frecuencia el precio a pagar por parte de las mujeres para avanzar en su profesión. Un precio que se sufre en silencio.

Investigación sobre abusos sexuales en el baloncesto femenino

[editar]

En junio de 2021 se anunció la investigación de abusos sexuales sistemáticos a jugadoras de baloncesto femenino en Malí. Hamane Niang [18]

Participación política

[editar]

Hasta 2017 con 57 años de independencia se calculaba que Malí se había nombrado a 57 mujeres ministras.[19]

En 1990-1991 las mujeres se enfrentaron al poder militar y fueron atacadas, sin embargo continuaron luchando hasta la caída del régimen.[20]

Sidibé Aminata Diallo, en 2007 fue la primera mujer en la historia de Malí que presentó su candidatura a la presidencia del país.[19]

En abril de 2011 fue nombrada por primera vez una Primera Ministra: Cissé Mariam Kaïdama Sidibé quien fue destituida en marzo de 2012 en un golpe de estado militar. [21]

Educación

[editar]

Mali cuenta con 21 millones de habitantes con una tasa de alfabetización media en torno al 30 % - según algunos datos la tasa de alfabetización de la población mayor de 15 años es del 38,7 % - lo que implica que tres de cada cuatro personas en Malí no saben leer ni escribir.[22]​ Datos estimados en 2015 establecen que son el 48,2 % de varones y el 29,2 % de mujeres.[2]

Según otros datos de 2017, la tasa de alfabetización del país era del 24,6 % entre las mujeres, frente al 44,8  % entre los hombres.[23]

Organizaciones de mujeres

[editar]

Comité de las mujeres trabajadoras

[editar]

Fundado en Bamako en 1956 por Aoua Keïta y Aïssata Sow dos años más tarde se denominó Intersindical de las mujeres trabajadoras.

Collectif des Femmes du Mali

[editar]

El 21 de abril de 1991 se creó el Collectif des Femmes du Mali - COFEM, (Colectivo de Mujeres de Malí) una de las ONGs más antiguas de Malí creadas con el objetivo del empoderamiento de las mujeres en el país.[24][25]​ La organización ofrece apoyo y formación para desarrollar la conciencia cívica y por otro lado participar en política y en liderazgo en la economía. La organización se inscribe en el marco de los avances democráticos tras los acontecimientos de 1991. Previamente, las mujeres se organizaban en estructuras más o menos clandestinas [26]

Petición de las mujeres de Malí

[editar]

En octubre de 2012 Jan Eliasson, Secretario General Adjunto de la ONU visitó Malí, se reunió con un grupo de 40 mujeres líderes junto con miembros del Foro Maliense de organizaciones de la sociedad Civil.


“Nosotras, las mujeres de la sociedad civil de Mali (…), exigimos lo siguiente en el ámbito de la toma de decisiones: al menos un 30 por ciento de representación para las mujeres en todos los cuerpos abocados al manejo de la crisis y manejo de los procesos posteriores a la crisis; participación en la gobernanza política e institucional, en los procesos electorales y de seguridad; capacitación en mediación, negociación, prevención, resolución de conflictos y consolidación de la paz; incidencia del Secretario General de la ONU en favor de las reparaciones por el daño sufrido por las víctimas y su atención; e implementación inmediata de un fondo de ayuda para el auto empoderamiento de las mujeres de Mali."[7]

Activistas por los derechos de las mujeres de Malí

[editar]

Sakiliba Sissoko, conocida como Sira Diop (1929-2013) fue una maestra y activista feminista y sindicalista maliense. Impulsó la lucha por los derechos de las mujeres no sólo en su país sino en general en África. Tras la independencia de Malí en 1960 fue la primera directora de

Lucha contra la esclavitud

[editar]

La esclavitud basada en la ascendencia sigue presente en el suroeste de Malí.[27]

Cultura

[editar]

Museo de la Mujer Muso Kunda fundado en 1995 por Adame Ba Konaré (1947) historiadora, escritora, militante del movimiento democrático maliense y activista por los derechos de las mujeres. Se trata de uno de los pocos museos de mujeres que existen en África. En los años 80 Adame Ba Konaré era considerada "la única escritora de Malí".

En 1993 publicó un "Dictionnaire des femmes célèbres du Mali : des temps mythico-légendaires au 26 mars 1991 ;'' con un análisis sobre el papel y la imagen de la mujer maliense en la historia de Malí. ​ A partir de las entrevistas y de escuchar a las mujeres además del libro se planteó la creación de un museo dedicado a la historia de las mujeres. Mujeres que también fueron protagonistas de la revuelta del 26 de marzo de 1991 del movimiento democrático. ​Bintou Sanakoua

Referencias

[editar]
  1. OMCT (2003). «Mali. Informe presentado al Comité de Derechos Humanos». 
  2. a b Oficina de información diplomática. Ministerio de Asuntos Exteriores. Gobierno de España (Febrero de 2021). «Mali. Ficha País.». 
  3. a b «Lista de países que han firmado el Protocolo de Maputo sobre derechos de las mujeres». 
  4. «OHCHR | Mali: Failure to criminalise FGM a violation of women’s fundamental rights – UN experts». www.ohchr.org. Consultado el 4 de julio de 2021. 
  5. «Mali». data.bnf.fr (en francés). Consultado el 15 de abril de 2021. 
  6. «Leadership féminin : Adame Ba Konaré salue le rôle des femmes dans l’avènement démocratique | maliweb.net» (en fr-FR). Consultado el 14 de abril de 2021. 
  7. a b Onu Mujeres (5 de noviembre de 2012). «Mujeres de Mali exigen más protección y participación en la resolución del conflicto». ONU Mujeres. Consultado el 13 de abril de 2021. 
  8. a b c d e f g Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (12 de diciembre de 2019). «Investigación sobre Malí con arreglo al artículo 8 del Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Informe del Comité». 
  9. «Mali: cambios en la justicia a favor de las mujeres». Pressenza. 3 de enero de 2019. Consultado el 13 de abril de 2021. 
  10. «Aoua Keïta pedagogical unit 3 | Women». en.unesco.org. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  11. a b c d e f Le Républicain. «Violences basées sur le Genre, les pratiques néfastes et la Santé de la reproduction au Mali : « De toutes les violences identifiées, celles sexuelles ont augmenté de plus, passant de 801 à 2170 cas entre 2016 et 2019 » | maliweb.net» (en fr-FR). Consultado el 4 de julio de 2021. 
  12. Malí, Dependencia de Planificación y Estadística y otros, Enquête démographique et de santé (EDSM-V): 2012-2013, cuadro 18.2.
  13. «Female Genital Mutilation/Cutting: A statistical overview and exploration of the dynamics of change». UNICEF DATA (en inglés estadounidense). 22 de julio de 2013. Consultado el 4 de julio de 2021. 
  14. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Iguladad Gobierno de España. (2015). «Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina». 
  15. «Desde mi perspectiva: Assétou Touré». ONU Mujeres. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  16. Malí, Instituto Nacional de Estadística, Enquête par grappes à indicateurs multiples (MICS) au Mali: rapport final – 2015 (Bamako, 2015), pág. 17.
  17. «Basket au Mali : « Si tu couches avec moi, je te sélectionne »». Le Monde.fr (en francés). 3 de julio de 2021. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  18. Longman, Jeré (13 de junio de 2021). «World Basketball Chief Steps Aside Amid Sexual Abuse Investigation». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  19. a b «En 57 ans d’indépendance : Le Mali a connu 57 femmes ministres». maliweb.net (en fr-FR). 29 de julio de 2017. Consultado el 15 de febrero de 2022. 
  20. «La situación de las mujeres ha cambiado en Mali. Fadimata Alainchar». Plan Internacional. 8 de marzo de 2011. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  21. «Mali : les membres du gouvernement Cissé Mariam Kaïdama Sidibé». Afrik.com (en fr-FR). 7 de abril de 2011. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  22. Aujourd'hui-Mali. «Assimi Goïta, Choguel Maïga, le départ de barkhane, les dossiers de corruption et de tueries, l’urd et l’arrivée de Boubou Cissé, etc. : L’analyse de Dr. Hamed Sow sur les grands dossiers du moment | maliweb.net» (en fr-FR). Consultado el 4 de julio de 2021. 
  23. Malí, Instituto Nacional de Estadística, Enquête modulaire et permanente auprès des ménages (EMOP) (agosto de 2017), págs. 11 y 37. Puede consultarse en: www.instat-mali.org/contenu/eq/rana17pas1_eq.pdf.
  24. «Presentation du COFEM». 
  25. «Collectif des Femmes du Mali (COFEM)». ESCR-Net (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2021. 
  26. «COFEM - Courants de Femmes». 
  27. «Luchar contra la esclavitud en el suroeste de Mali». 

Enlaces externos

[editar]