Usuario:David Ll L/Taller Villarrubia de Córdoba
Villarrubia | ||
---|---|---|
País | España | |
• Com. autónoma | Andalucía | |
• Provincia | Córdoba | |
• Ciudad | Córdoba | |
• Distrito | Periurbano Oeste-Sierra | |
Población | ||
• Total | 1.942 hab. | |
Código postal | 14710 |
Villarrubia, también conocida como Villarrubia de Córdoba, es una barriada[1] del municipio español de Córdoba, perteneciente al distrito Periurbano Oeste-Sierra. Se encuentra localizada al oeste del casco urbano cordobés, junto a la carretera A-431, en dirección Palma del Río.[2]
Historia
[editar]Prehistoria y Edad Antigua
[editar]El entorno de Villarrubia, en el margen derecho del arroyo de Guarromán, apareció fue hallado un conjunto material del Calcolítico Pleno-Final. Pareció un conjunto de materiales cerámicos en forma de vasijas y cuencos decorados en torno a un pequeño yacimiento.[3]
Del siglo I a.C. se documentan en torno al Veredón de los Frailes los restos de algunos enclaves rurales al frente de las cuales se disponían grandes casas o villa. En el contorno del Cortijo de los Frailes se encuentran variedad de materiales de época republicana y altoimperial asociados a estas grandes construcciones.[4][5] Un objeto excepcional encontrado cerca de La Barquera sitúa Villarrubia dentro de la Via Augusta Militarim, una de las carreteras romanas más importantes de la antigüedad. Aquí apareció un miliario de época de Domiciano I, hoy conservado en el Museo Arqueológico de Córdoba [6][7]. [8][9]
Edad Media
[editar]Villarrubia fue reconquistada en el siglo XIII por uno de los linajes descendientes de la Casa de los Guzmanes[10].
En 1247 aparece mencionada como Cortijo Rubio en los donadíos de Fernando III, siendo su primer titular Sancho Pérez de Peralta, conquistador de Córdoba.[11] De aquí en adelante se desarrollará como el "puerto de Córdoba" al ser el lugar más cercano a la capital por el que se podía navegar desde Sevilla, siendo su encargada la compañía de barqueros de Córdoba.[12]
Posteriormente, a fecha de 26 de septiembre de 1483, figuraba como propiedad de Isabel Ponce de León, viuda de Pedro de Guzmán. [13] Fue comprado con posterioridad por Alfonso Fernández de la Mesa a mediados del siglo XV[14], considerado por algunos como el primer señor de Villarrubia.[15] Su hijo, Rodrigo Fernández de Figueroa, convirtió el Señorío del Cortijo Rubio en mayorazgo el 20 de marzo de 1495. [16]
Edad Moderna
[editar]La biznieta de Rodrigo Fernández de Figueroa, Mariana de Figueroa y Mesa, heredera del mayorazgo, compra la jurisdicción del mayorazgo a Felipe III el 17 de noviembre de 1613 por medio de Real Privilegio, haciéndose cargo de toda la administración del lugar y pasándose a llamar de manera oficial Villarrubia. Posteriormente, su nieta, Juana Fernández de Córdova Cabrera y Figueroa, fue el último heredero del mayorazgo del Villarrubia, quien murió sin descendencia en 1645. El título fue traspasado al pariente más cercano, Diego Fernández de Argote y Lasso de la Vega, xii señor de Cabriñana [17].
El 11 de diciembre de 1674 localidad fue concedida a su yerno Luis Manuel de Narváez-Rojas y Narváez, iv señor de Bobadilla, por mandato del rey Felipe IV. Desde entonces, y hasta el siglo XVIII, fue desapareciendo la localidad hasta quedar reducida a un cortijo.[18]
Entre 1655 y 1666 Villarrubia fue lugar de retiro del pintor cordobés Antonio del Castillo. Sus paisajes sirvieron de inspiración para sus obras realizadas entre este periodo de tiempo, cargadas con un gran componente rural.[19]
Edad Contemporánea
[editar]En el siglo XIX aparece mencionada en el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal:[20]
VILLARRUBIA, despoblado secular de España, provincia de Córdoba.Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal
- Siglo XX
El desarrollo del núcleo de población de Villarrubia estuvo muy ligado a la industria azucarera, que se instaló en la zona en la primera mitad del siglo XX. La fábrica azucarera San Rafael[21] comenzó a operar en la década de 1930, potenciando el cultivo de la remolacha azucarera en la zona.[22][23] Años después se instalaron otras industrias en Villarrubia, como la fábrica San Isidro («la Pimentera»).[24] La morfología urbana de la barriada ha estado muy influida por su ubicación, entre la carretera de Palma del Río y las vías del ferrocarril, lo que ha determinado su expansión de forma longitudinal.[25]
Zonas
[editar]La barriada se compone de cuatro zonas:
- Villarrubia.
- Cañada Real Soriana.
- Veredon de los Frailes.
- Cuevas de Altazar.
Administración política
[editar]Ayuntamiento de Córdoba - Villarrubia es un barrio periférico con una autoridad presente que es el Representante Personal del Alcalde.
Cultura
[editar]Monumentos
[editar]- Cortijo los Frailes
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Fiestas populares
[editar]- 5 de enero - Cabalgata de los reyes magos que recorre la localidad según la tradición arrojando caramelos a los presentes.
- Febrero - Carnavales.
- 28 de febrero - Día de Andalucía, perol popular.
- 16 de julio - Día de la Virgen del Carmen, celebración de la tradicional feria del barrio (hasta el momento).
- Mayo - Cruces de Mayo.
- Noviembre - Carrera popular de la Cañada Real Soriana.
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Moreno Gómez, 1985, p. 56.
- ↑ Ayuntamiento de Córdoba. «Delimitación del Distrito Periurbano Oeste-Sierra». Archivado desde el original el 22 de junio de 2010. Consultado el 24 de junio de 2010.
- ↑ Murillo Redondo, 1988, p. 10.
- ↑ de los Santos Gener, 1955, p. 50.
- ↑ Márquez Moreno, 1990, p. 35.
- ↑ Stylow, 1995, p. 65.
- ↑ Sillières, 1990, p. 102-103.
- ↑ «Cortijo de los Frailes Jerónimos de Villarrubia». Artencordoba. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Piezas del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba procedentes de Villarrubia». Ceres. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ Rodríguez-Picavea Matilla, 2007, p. 730.
- ↑ Nieto Cumplido, 1979, p. 152.
- ↑ Otte, 1996, p. 105.
- ↑ Ruano, 1779, p. 543.
- ↑ Herreros Moya, 2013, p. 129.
- ↑ de Figueroa y Melgar, 1965, p. 576.
- ↑ Herreros Moya, 2013, p. 130.
- ↑ Cotarelo y Mori, 1919, p. 3.
- ↑ de Somodevilla y Bengoechea, 1753, p. 216.
- ↑ García de la Torre, 1997, p. 91.
- ↑ Miñano y Bedoya, 1826-1828, p. 468.
- ↑ Palmer, 1962, p. 114.
- ↑ Marrón Gaite, 2011, p. 124.
- ↑ Torres Márquez, 2000, p. 64.
- ↑ Torres Márquez, 2000, p. 22.
- ↑ López Ontiveros, 1981, pp. 190, 210.
Bibliografía
[editar]- Cotarelo y Mori, Emilio (1919). Los hermanos Figueroa y Cordoba. Imprenta de Arch., Bibl. y Museos.
- de Figueroa y Melgar, Alfonso (1965). Estudio Histórico Sobre Algunas Familias Españolas I. Dawson & Fry.
- García de la Torre, Fuensanta (1997). Dibujos del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. ISBN 9788486944919.
- Herreros Moya, Gonzalo (2013). «Nobleza, genealogía y heráldica en Córdoba: la Casa Solariega de los Mesa y Palacio de las Quemadas». Universidad de Córdoba (3): 99-194. ISSN 2173-6030.
- López Ontiveros, Antonio (1981). Evolución urbana de Córdoba y de los pueblos campiñeses. Córdoba: Diputación provincial de Córdoba.
- Márquez Moreno, Carlos (1990). Capiteles romanos de Corduba Colonia Patricia.
- Marrón Gaite, María Jesús (2011). «La adopción de una innovación agraria en España: los orígenes del cultivo de la remolacha azucarera. Experiencias pioneras y su repercusión económica y territorial». Estudios Geográficos (Madrid: CSIC) 72 (270): 103-134. ISSN 0014-1496.
- Miñano y Bedoya, Sebastián (1826-1828). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Tomo IX. Madrid: Imprenta de Pierart-Peralta.
- Moreno Gómez, Francisco (1985). La Guerra civil en Córdoba (1936-1939). Córdoba: Alpuerto.
- Murillo Redondo, Juan Francisco (1988). «Aproximación al poblamiento calcolítico en el valle del Guadalquivir: Villarruvia-Palma del Río». ARIADNA. Revista de Investigación (4): 10.
- Nieto Cumplido, Manuel (1979). «El “Libro de diezmos de donadíos de la catedral de Córdoba”». Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Técnicas Historiográficas: 125-162. ISSN 1132-7553.
- Otte, Enrique (1996). Bernal, Antonio Miguel; Collantes de Terán Sánchez, Antonio, eds. Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media. Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Extensión Cultural.
- Palmer, Mona, ed. (1962). «Sugar Azúcar». Yearbook (en inglés).
- Rodríguez-Picavea Matilla, Enrique (2007). «Caballería y nobleza en la orden de Calatrava: Castilla, 1350-1450». Anuario de Estudios Medievales (AEM): 711-739. ISSN 0066-5061.
- Ruano, Francisco (1779). Casa de Cabrera en Cordoba. Oficina de D. Juan Rodriguez.
- de los Santos Gener, Samuel (1955). Memoria de las excavaciones del Plan Nacional, realizadas en Córdoba (1948-1950).
- Sillières, Pierre (1990). Les voies de communications de l'Hispanie méridionale (en francés).
- de Somodevilla y Bengoechea, Zenón (1753). Copia de las respuestas que al interrogatorio general han dado la justicia y peritos nombrados por ella y juez de la operación. p. 216.
- Stylow, Armin U. (1995). «Corpus Inscriptionum Latinarum». Conventus Cordubensis 2 (7).
- Torres Márquez, Martín (2000). Evolución historicogeográfica de la localidad de Encinarejo de Córdoba. Córdoba: Diputación provincial de Córdoba.
{{Control de autoridades}} [[Categoría:Barrios de Córdoba (España)]] [[Categoría:Periurbano Oeste-Sierra]]