Ir al contenido

Usuario discusión:Calimeronte

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Calimeronte. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

( ir directo al canal de ayuda entrar)
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Para responder, puedes hacerlo en la discusión del otro usuario o en la tuya (en este caso, sin olvidar dejarle la plantilla {{Respuesta}} en su página de discusión). Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 22:57 4 nov 2013 (UTC)[responder]

Piénsasele

[editar]
La grandeza de un sistema democrático reside antetodo en su capacidad de incorporar la disensión y evolucionar a partir de la crítica hacia a aquellos que poseen mayor poder o influencia dentro del mismo.

Re: Tus correcciones

[editar]

Toda la razón Calimeronte. Fui demasiado rápido y ni me fijé así que disculpas. Un saludo cordial y gracias. Balles2601 (discusión) 22:15 25 jun 2014 (UTC)[responder]

RE:Agradezco, pregunto y aclaro

[editar]

Hola, Calimeronte. El código “&-n-b-s-p-;” (todo junto) se usa como espacio “duro”, es decir, para que haya una separación “irrompible” entre la parte a la izquierda y la parte a la derecha del mismo (se usa principalmente con unidades como kg, km, s, °C, etc., y es útil para que, por ejemplo, cuando se quiere escribir “5 kg” —cinco kilogramos—, el número “5” no quede al final de un renglón y el símbolo “kg” al principio del siguiente).

Por otro lado, por regla general, las imágenes deben ir en el cuerpo del artículo (y no en las secciones complementarias: «Véase también», «Referencias», «Bibliografía», o «Enlaces externos»). Pero, si estás trabajando en el artículo en cuestión, puedes ponerlas temporalmente donde gustes, aunque en este caso te recomiendo que pongas el cartel de “En uso” al principio del artículo (mediante la plantilla {{en uso|Calimeronte}}).

Un saludo más que cordial. —AVIADOR •  • ¡A tus órdenes! • (– 5h) 16:52 8 jul 2014 (UTC)[responder]

Dónde avisar si hay vandalismo en curso

[editar]

En: WP:VEC. --Roy 17:48 21 jul 2014 (UTC)[responder]

Imágenes diáspora

[editar]

Gracias por tu comentario, Calimeronte. La fila de imágenes de la derecha queda muy bien y es muy esclarecedora. Creo que la galería del final recargaría mucho el artículo si algún editor decidiera ilustrar las demás diásporas, pero se verá llegado el momento y creo que de momento no molesta. Saludos, --Capucine8 (discusión) 18:27 13 ago 2014 (UTC)[responder]

Referencias

[editar]

Estimado Calimeronte: existen dos plantillas: <ref></ref> y <ref group="nota"></ref> --Copydays (discusión) 15:56 19 ago 2014 (UTC)[responder]

RE: ¿Por qué?

[editar]

Estimado, Ud. sostiene que se Abraham nació en Mesopotamia (yo no lo afirmo, ni lo niego, no lo sé) y como cualquier otro dato de esta enciclopedia, debe estar respaldado por referencias. Si no es el caso, entonces debe eliminarse. Saludos. —Felix (discusión) 17:33 21 ago 2014 (UTC)[responder]

A mí me parece bastante clara cuál es la mayoritaria identificación del Ur mesopotámico con el «Ur bíblico». En todo caso en principio me parece que es suficiente como para proponerla como ubicación más consensuada, sin perjuicio de que en nota o en el texto se exponga el debate al respecto; no parece lógico hacerlo al revés y exponerlo de tal forma que Ur parezca una especulación casi marginal hasta el punto que no haya enlace en el cuerpo del artículo. Y siempre son opinables cosas como si «Ur Kaśdim» da para artículo propio, como en la Wikipedia en inglés, en principio no veo inconveniente, depende de cómo se enfoque, aunque de entrada, con pocos datos y si se me hubiera ocurrido a mí, yo lo hubiera explicado también en el artículo sobre Ur. A ver si otros usuarios aportan sus puntos de vista. Saludos. --Halfdrag (discusión) 16:46 23 ago 2014 (UTC)[responder]

Veré si encuentro tiempo y fuerzas

[editar]

Un saludo. Voy a ver si puedo, pues no es fácil encontrar tiempo en situaciones así, cuando uno se encuentra con comportamientos impositivos por parte de alguno. Hay que tener paciencia y no desesperarse.--Tenan (discusión) 07:10 27 ago 2014 (UTC)[responder]

Transcripción y trasliteración

[editar]

Quiero agradecerte tu ingente y buen trabajo sobre la historia del pueblo judío y temas relacionados, sólo una pequeña puntualización, con respecto a tanscripción y transliteración, por favor revisa la diferencia entre ambas, porque es importante no confundir los dos conceptos, además de Wikipedia:Transliteración y transcripción/Hebreo simplemente se están añadiendo las vocalizaciones y la transliteración (que no transcripción) del original hebreo. Obviamente en los textos generales y el cuerpo del artículo siempre es pereferible una transcripción aunque inmediatamente después de una expresión en alfabeto hebreo es conveniente indicar una transliteración estricta (que no una transcripción), un saludo y enhorabuena por tu trabajo, --Davius (discusión) 20:20 28 ago 2014 (UTC)[responder]

Un placer, interaccionar contigo, te agradezco enormemente tu condecoración en verdad que se agradece, gracias igualmente por la referencia de Gershom Scholem, --Davius (discusión) 22:30 29 ago 2014 (UTC)[responder]

Re: Reivindicación suprimida

[editar]

No pasa nada, evidentemente ya sabía que la edición no era tuya. Pensé que a lo mejor te habías confundido y que lo interpretaste como la reiteración de una demanda realizada hace un siglo al Papa de entonces lo cual, debidamente referenciado, a lo mejor sí podría tener lugar en alguno de estos artículos. Curiosamente hace poco vi un documental más o menos riguroso donde se intentaba seguir la pista a las reliquias del Templo desde tiempos de Tito. A saber. Saludos. --Halfdrag (discusión) 17:49 31 ago 2014 (UTC)[responder]

Sobre referencias

[editar]

Muchas gracias por su mensaje. La cuestión es espinosa y oscilante, debido probablemente a que, como decía un querido amigo, “la judeidad es un estado de ánimo”. A diferencia de una hipotética categoría sobre químicos zurdos (de dudosa utilidad, claro, pero permítamela como ejemplo), que establece un contorno bastante preciso,1 el “ser judío” (no en el sentido religioso del término, para lo que en última instancia tenemos la halajá y después nos arrancaremos los pelos sobre su interpretación, sino en sentido amplio) es una cuestión sobre la que abundan los pareceres y ninguno de ellos permite establecer una distinción taxativa.2 Cada tanto tenemos en esta empresa común raptos de “inclusionismo” y de “borratinismo”, que llevan a engrosar o adelgazar sin base las categorías relacionadas con el pueblo judío; así han sucedido inclusiones en extremo dudosas (la de Aage Bohr, por ejemplo) y otras francamente risibles (como la del físico escocés William Rankine, probablemente porque a alguien le sonó judío el apellido), y exclusiones ídem. En el caso particular de Feynman, hay una cosa que me preocupa: cuando Tina Levitan estaba preparando una nueva edición ampliada de su libro sobre judíos galardonados con el premio Nobel,3 allá por 1967, escribió a Feynman pidiéndole un esbozo biográfico y una fotografía para incluir en el libro. Feynman se negó rotundamente a ser incluido. Las cartas que entonces intercambiaron están publicadas en la compilación de correspondencia que hizo su hija Michelle en 2005.4 Es curioso que si Feynman viviera, conforme a nuestra política sobre biografías de personas vivas, deberíamos respetar su voluntad. ¿Es esta menos respetable porque haya muerto? La cuestión da para mucho y sin duda hemos de seguir rumiándola pacientemente, y hasta tengo la esperanza de que podamos llegar a algunas conclusiones útiles que podamos presentar a la comunidad para establecer lineamientos generales. Pero mientras tanto, me toca ir a pasear al perro (literalmente), así que la seguiremos luego y le envío un cordial saludo. Cinabrium (discusión) 01:35 22 sep 2014 (UTC)[responder]

Notas:
[1] Nos deja la duda sobre los ambidextros: ¿habrá que incluirlos en químicos zurdos y químicos diestros, o crear una categoría ad hoc?
[2] Hay un aforismo tradicional, que cito de memoria y cuyo autor no puedo recordar, si es que lo conocemos, que dice que es judío el que pasa el tiempo preguntándose qué es ser judío. Muy parecido a la interpretación de mi amigo.
[3] Levitan, Tina (1960) The Laureates: Jewish winners of the Nobel prize. Nueva York: Twayne.
[4] Feynman, Richard P. (2005) Perfectly reasonable deviations from the beaten track: the letters of Richard P. Feynman. Edición y comentario de Michelle Feynman, prólogo de Timothy Ferris. Nueva York: Basic Books; pp. 234-236.

Realidades de la categorización: "lo uno y lo otro" también existe.

[editar]

El mundo tiende a pedir a gritos categorías y, concuerdo, esto a menudo da lugar a posiciones problemáticas y cuestionables. A menudo su mediocridad cae en polarismos y otros maniqueísmos simplistas. Las escalas de valores y matices son los mejores antídotos contra ese síndrome ligado a la falta de información y educación en las masas (sin y con poder adquisitivo).

Los miembros del pueblo judío comparten una historia en común, valores, alegrías, humillaciones, logros, dolores y esperanzas. Premios Nobel ahora a un lado, y tal como sucede con los demás pueblos, incluye el pueblo judío tanto brillantes como adoquines.

Mas el contexto que rodea a los descendientes de Isaac a partir de 1789 no es moco de pavo: la Revolución Francesa y Napoleón los integran a las sociedades occidentales y el precio a pagar es ser antetodo parte de una nación europea y solo luego judíos (en su sentido religioso), ya que se busca evitar el que exista "una nación dentro de otra". En otras, el objetivo es la expresión de un imposible. Es como si les dijesen: intégrense, pero dejando de respirar. Y con todo, en la Europa de la Revolución Industrial finalmente se integraron y su condición socio-económica avanzó, pero el precio fue una ola de antisemitismo sin precedentes y que terminó con enormes masas de judíos perseguidos y emigrando a donde pudieron, principalmente al Nuevo Continente. Los que quedaron, lo hicieron en la peor situación imaginable: integrados pero sin derecho a respirar. Al resto creo que lo conocemos de memoria.

Ergo, e independientemente de lo que tal o cual rabinto ultraortodoxo o régimen político de ultraderecha aspiren perpetuar, lo cierto es que la expresiones por parte de la gente judía respecto a su pertenencia a o identificación con el pueblo de Isaac (tradicional, folclórico, cultural, etc.) involucran todo tipo de actitudes: desde la afirmación hasta la negación identitaria, pasando por el escepticismo, la duda y la indiferencia. Esto es, desde ya, asunto que los judíos comparten con otros tantos grupos minoritarios. Con todo, existen además judíos que niegan identificarse con el pueblo judío y hasta los hay convertidos a otros credos pero con posturas ultra-antisemitas. A todo este masacote de luces y sombras, tampoco le faltan mediasluces ni claroscuros diversos. Las conversiones a medias, en general llevadas a cabo por la fuerza, y los hijos de matrimonios mixtos existen ya desde tiempos inmemoriales. Todo esto, hemos de reconocerlo, complica la labor de quienes imaginan que pueden llegar a clasificarlo todo en compartimentos bien delimitados, estables, claros, puros y estancos: hasta que se topan con casos que no encajan en ninguno de ellos o que les rompen las categorías, literalmente. Ello no significa que hemos de tirar las categorías a la basura, sino ir con cuidado con esos casos particulares, considerándolos uno por uno y acompañándolos de pies de página cada vez que sea necesario.

Si lee usted la entrada Arte judío, comprenderá el porqué los historiadores saben hoy que en vez de "arte judío" resulta preferible referirse a "la experiencia judía con las artes" ya que casos atípicos tampoco allí faltan. Y si bien no pintaron motivos hebraicos, Pissarro y Modigliani no por ello fueron menos judíos que Lilien o Chagall. Vea en particular lo que explica Ziva Maisels sobre el desafío vivido por los judíos en lo que concierne a tradición y modernidad, incluyendo esto sus posibles reacciones: la cosa es compleja. En cierto sentido estamos ante la cuadratura del círculo: mientras que insistir sobre la tradición puede significar quedarse en el gueto, asimilarse e integrarse completamente a una sociedad mayoritaria y no judía suele conllevar aculturación y pérdida identitaria como pueblo.

Decimonónica constatación teutona: el pato-conejo también existe.

Por otra, Spinoza fue excomulgado por el rabinato: ¿hay alguien que por eso haya dejado de considerarlo un pensador hebreo? Kafka tenía problemas con su condición de judío y se sentía alienado respecto a la comunidad judía de Praga: ¿por eso no lo era? Marx descendía de una familia de rabinos, era completamente ateo y abiertamente hostil para con el judaísmo, pero los ultraderechistas no dudan en catalogarlo como "judío". Chaplin, Nolde y Klee no eran judíos, pero los nazis lo catalogaron como tales: el primero triunfó y fue además un bon-vivant, el segundo se suicidó, el tercero terminó en depresión irrecuperable. Heine era judío, se convirtió al cristianismo, luego se arrepintió toda su vida de haberlo hecho: ¿en que categoría entra Heine? Edith Stein se convirtió al catolicismo y fue una devota incondicional del mismo, pero sin renegar sus raíces y a causa de ello murió en un campo de exterminio, por ser "judía": ella no fue un caso de "lo uno o lo otro", sino precisamente todo lo contrario, ya que era expresión viviente de "lo uno y lo otro". En este sentido, elocuente es la escultura que la representa en el Vaticano, donde ella porta en sus brazos la Torá junto con la Cruz (estatua erigida en tiempos previos al papa Francisco).

Concuerdo con debemos considerar el asunto con todas las precauciones del caso e ir con cuidado ante aquellas situaciones que, de algún modo, se presentan difíciles por responder a lo que podría denominarse la fenomenología de "lo uno y lo otro".

Cordialmente, CM, 22.9.2014.

Sin perjuicio de continuar luego este interesante debate, permitiéndolo el tiempo, dos brevísimas notas marginales: (1) Carlos Escudé y Jacobo Fijman son, sin duda, excelentes ejemplos de patoconejos (o conejopatos); y (2) ¿Qué hubiera sido de Spinoza sin Uriel da Costa y Francis van der Enden? :) Cinabrium (discusión) 15:21 22 sep 2014 (UTC)[responder]

Categorizaciones: hebreos y afines

[editar]

Respecto a hebreo, israelita, judío, israelí. Lo judío no es sólo un asunto de religión, sino también concierne al pertenecer a un pueblo o nación (y, eventualmente, también al habitante del antiguo reino de Judá y/o aquel hebreo que regresó a la Tierra Santa luego del cautiverio en Babilonia).

Al considerarse estrictamente, las tribus de Israel no son "judías" sino tribus israelitas (por descender de Jacob/Israel y habitar Canaán), cosa que también puede ser aplicada en los casos de Saúl, David y Salomón.

Y, aunque los términos hebreo, israelita y judío sean a veces empleados de modo indistinto, como si fueran sinónimos, lo cierto es que desde el punto de vista de su historia, no lo son. Suponerlos sinónimos es el resultado de cierta confusión que puede en determinados casos emerger cuando se considera la bastante compleja historia del antiguo Israel (pueblo y territorio). En otras palabras, su uso como sinónimos puede ser efectivo en ciertos casos, mas se torna problemático cuando se trata de categorizar.

Históricamente es frecuente y aceptado por convención que:

Los hebreos son Abraham y los descendientes de Isaac.

Los israelitas son quienes habitaron Canaán o la Tierra de Israel, es decir, el territorio donde se establecieron los hijos de Jacob, e incluye a los monarcas del reino de Israel (tanto unido como cuando separado del reino de Judá).

Los judíos son los habitantes del reino de Judá y todos aquellos hebreos que regresan del exilio en Babilonia, junto con sus descendientes: a partir de entonces (y dado que no se conocen sobrevivientes de los israelitas que habían sido exiliados en Níneve), el pueblo de Israel es también conocido como pueblo judío; en términos religiosos, judíos son también que practican el judaísmo (y eventualmente son reconocidos como tales por el rabinato). Con todo, ser judío no es únicamente pertenecer a la religión judía o llevar a cabo las observancias rituales y litúrgicas del judaísmo (véanse las consideraciones generales acerca de ello que se encuentran en el texto introductorio de la entrada Historia de los judíos). Desde el siglo XIX en adelante, hay además judíos seculares y laicos, escépticos, agnósticos, y hasta ateos.

Con todo, ninguno de los tres términos enumerados es sinónimo de israelí, vocablo que designa al habitante del moderno Estado de Israel. A dicho país se lo conoce también como Estado Judío y Estado Hebreo (sin emplearse en este caso particular el término "israelita", que suele reservase para los ya mencionados hebreos de la Antigüedad o para algunas comunidades judías diaspóricas; ejemplo: Congregación Israelita de X país/ciudad, etc.).

Bibliografía consultada. Simón Dubnow, Manual de la historia judía, Buenos Aires: Sigal, 1977; Hans Borger, Uma história do povo judeu, 2 vols., San Pablo: Séfer, 2002; Élisabeth Roudinesco, A vueltas con la cuestión judía (2009), Barcelona: Anagrama, 2011; Antoine Germa et al., Les Juifs dans l'histoire, Seyssel y París: Champ Vallon, 2011; Helena Lewin et al., Judaísmo e cultura: fronteiras em movimento, Río de Janeiro: Imprimatur, 2013; y Santiago Kovadloff, La extinción de la diáspora judía, Buenos Aires: Emecé, 2013.

CM - 23.9.2014

Agradezco y tomo nota de su correo sobre categorizaciones. Yo también conozco las diferencias entre los términos judío, hebreo, israelita e israelí, con distintos contenidos, pero que a nivel coloquial se usan muchas veces indistintamente. En el caso del que tratamos, me pareció oportuno categorizar estos personajes de la Antigüedad como "Antiguos judíos", por analogía con otras categorías ya existentes, como "Antiguos egipcios" o "Antiguos griegos". Vd la ha sustituído por "Hebreos bíblicos", lo que no me parece mal, ya que hebreos son, y aparecen en la Biblia. Ahora bien, Vd mismo ha colocado "Hebreos bíblicos" en la Categoría:Judíos, y ¿dónde si no?. Por otra parte ¿qué hacer con los antiguos hebreos que no son bíblicos, del siglo I en adelante?. Quizá lo mejor sea no categorizarlos y dejarlos como están.--Copydays (discusión) 17:12 23 sep 2014 (UTC)[responder]
Le agradezco su mensaje y sus palabras. Antetodo presumo siempre de su buena fe, por lo que es lo mío solo una aclaración y de ninguna manera un reproche, porque además comparto 100% lo que ud. dice. Sorprendentemente, la Real Academia englobó todo el asunto como si fuese lo mismo y eso hoy da lugar a equívocos. Los rabinos le dirán que Abraham que POR SUPUESTO QUE ERA JUDÍO, pero cuando lo hagan tendrán en mente el asunto religioso por sobre todas las cosas. Pienso que Hebreos bíblicos es una denominación neutra. Los Hebreos bíblicos pertenecen a las categorías: "Personas de la Antigüedad" e "Historia antigua de Israel". Solo a fuerza de clasificarlos entran también en la categoría "Judíos" (por ser sus ancestros). Los demás judíos de la Antigüedad pueden ser categorizados como: "Personas de la Antigüedad", "Historia antigua de Israel" - por ejemplo: Macabeos. "Por otra parte ¿qué hacer con los antiguos hebreos que no son bíblicos, del siglo I en adelante?" : ¿me puede dar aquí los casos específicos que tiene en mente? En principio, ellos son "judíos". Y, si existiese caso que da lugar a dudas, alguna redundancia o contradicción adicional, por favor indícarmelos para no arrastrar yo errores. Muchas gracias, CM - 23.9.2014

Como adverbio, "sólo" acentuado no es error ortográfico

[editar]

"Sólo" equivale a "Solamente". No es necesario esforzarse en transformar el adverbio "sólo" en "solo". Cuando equivale a "solamente", el adverbio 'sólo' acentuado NO ES ERROR ortográfico. Leer con cuidado: La RAE pierde la batalla contra la tilde en las palabras 'sólo' y 'éste' y también La RAE reconoce su 'derrota' contra los acentos de 'sólo' y el demostrativo 'éste'. Se trata así de algo que fue sugerido, pero de hecho no constituye error ortográfico ninguno. Además, evita anfibiologías innecesarias (ya que diferencia claramente adverbio de adjetivo). Saludos cordiales, CM, 2 ene 2015.

La teoría:

  • La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras bisílabas llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.

Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: Trabaja sólo los domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros).

La práctica:

  • Salvador Gutiérrez, miembro de la Real Academia Española (RAE), ha reconocido este miércoles que el seguimiento de los "consejos" de la última edición de Ortografía de la RAE ha sido desigual. Dos años después de su publicación, aún se acentúan palabras como 'sólo' y 'éste', pese a lo recomendado. En la última edición de la Ortografía se emitieron una serie de "propuestas normativas", que de no aplicarlas constituían una falta ortográfica. Otras, por su parte, eran "consejos", no reglas. [...] Sin embargo, "consejos" como los de suprimir la tilde diacrítica en el adverbio 'sólo' o en los pronombres demostrativos, "hay autores que lo siguen y otros no". Es más, hay quienes "exigen" continuar con la costumbre de poner el acento, ha indicado Gutiérrez Ordóñez (La RAE pierde la batalla contra la tilde en las palabras 'sólo' y 'éste').

CM a Alpinu, 2 ene 2015.

Re:"Sólo" equivale a "Solamente" y PUEDE ACENTUARSE

[editar]

Hola, Calimeronte. Muchas gracias por tu mensaje. No volveré a corregir lo que me pides (me parece que mi último cambio a este respecto ocurrió el 30 de diciembre), no hay problema. Si fuese necesario que yo mismo revierta mis ediciones, avísame por favor. Gracias por leer este mensaje. Saludos y feliz 2015 para ti también.--Alpinu (discusión) 20:05 2 ene 2015 (UTC)[responder]

Hola, Calimeronte. Muchas gracias por tu mensaje y tu condecoración. Ten una excelente semana. Saludos.--Alpinu (discusión) 01:51 5 ene 2015 (UTC)[responder]

Reversión en Abraham

[editar]

Hola Calimeronte. He visto que has revertido una edición mía en el artículo Abraham [1] y no me quedaron muy claros tus motivos para hacerlo. Mi edición consistió en corregir el nombre de la historiadora de las religiones Karen Armstrong, ya que en el artículo su nombre carece de la "r". ¿Hay alguna razón por la que esta corrección haya sido indebida? Muchos saludos. Salvador (Diálogo) 00:00 24 ene 2015 (UTC)[responder]

Salvador: Sí, es ARMSTRONG. Cuando lo escribí, sin darme, cuenta omití la R. Verifiqué otra vez, ergo repuse tu edición, corregí 2 aRmstrong(s) y le agregué enlace a la autora. ✓ Hecho Gracias. CM, 6.2.2015

Galerías

[editar]

Acabo de ver la galería de fotografías que has añadido en Jerusalén. Quiero avisarte, antes de hacerlo, que voy a eliminarla. Como ya te he dicho aquí, Wikipedia no es un sitio donde albergar fotografías porque sí, ya que para eso está Commons. Las fotografías sirven para ilustrar puntualmente artículos o secciones, no para abrumarlos con ellas. La política oficial es clara en ese sentido, y debes respetarla. A veces es posible hacer excepciones, pero no llenar un artículo de fotografías por norma. Lo lamento, pero es así. Un saludo, Kordas (sínome!) 17:24 15 may 2015 (UTC)[responder]

También he visto que no es en el único artículo donde has colocado galerías. Creo que lo más conveniente es que seas tú mismo el que reduzca el número de fotografías en cada artículo donde has colocado galerías. Insisto en que para eso está Commons, pero con WP:NOES en la mano, deberían eliminarse las galerías. Kordas (sínome!) 17:29 15 may 2015 (UTC)[responder]

Comprendo tu explicación. Y, no, no sabía acerca de esa política. Puedes creerme que es así. Caso contrario sería yo un trangresor y ese no es el caso. No habrá conflicto de edición e intentaré ajustar e material al mínimo indispensable, el que tú has sugerido. Saludos cordiales. --CM 17:30 15 may 2015 (UTC).

✓ Hecho --CM 19:26 15 may 2015 (UTC).

Hola de nuevo, por supuesto que te creo, no tienes por qué conocer todas las políticas que tenemos, es algo que se va conociendo con el tiempo. Creéme que mi labor aquí no es censurar porque sí, sino que hay ciertas normas que debemos cumplir. En el caso de las imágenes, uno de los motivos para que no se abuse de las mismas es porque ralentiza la carga de la página para aquellas conexiones lentas, por lo cual se opta por utilizar las necesarias para ilustrar ciertas secciones. Ya he visto que has reducido el número de imágenes en los artículos, cosa que te agradezco, junto con tu labor aquí. Un saludo nuevamente. Kordas (sínome!) 13:10 16 may 2015 (UTC)[responder]

Kordas, a medida que pueda le hecharé un vistazo a las diferentes galerías que tenemos e intentaré abreviar aquellas que yo recuerde haber preparado hasta ahora. Saludos cordiales. --CM 18:20 16 may 2015 (UTC).

Re: Solicitud

[editar]

Hecho, tenías toda la razón. Saludos Lourdes, mensajes aquí 15:19 23 may 2015 (UTC)[responder]

Hola, lo siento, no me saltó el aviso de que me dejaste un comentario en mi página de discusión. Ya vi que el artículo que me señalabas fue borrado por Lourdes porque era un copypaste sin más del otro artículo, así que asunto arreglado. Un saludo, Kordas (sínome!) 22:02 24 may 2015 (UTC)[responder]

Solicitud de borrado de artículo innecesario

[editar]

Recientemente creado, el artículo Reino de Israel (Samaria) presenta problemas de raíz. Antetodo está mal rotulado con un "Reino de Israel (Samaria)" designación que omite nada más ni nada menos que a toda la Galilea. Además es en sí traducción deficiente y poco satisfactoria, sino semiplagiada de Kingdom of Israel, particularmente el español empleado denota que incluso podría ser una traducción semiautomática hecha por un no-hispanohablante. Propongo borrarlo para evitar una innecesaria multiplicación de entradas que nos dispersan y conducen a la redundancia. --CM, 26.5.15

El tema que me expones es más complejo que el anterior. Creo que es mejor que se lo pidas a @Kordas: que sabe mucho más que yo sobre Israel. Saludos Lourdes, mensajes aquí 14:29 27 may 2015 (UTC)[responder]
Hola, he acudido por la llamada de Lourdes. Tienes razón en que el artículo ya existe bajo el título Reino de Israel, que hace alusión al reino septentrional, siendo el meridional el Reino de Judá. El reino conjunto puede titularse Reino de Israel y Judá, que es lo más exacto y objetivo posible sin convertirnos en fuente primaria, ya que existen otras denominaciones sin consenso.
Como he visto que ya has trabajado en el artículo, te propongo que rescates toda la información útil y la vuelques en Reino de Israel, y una vez hecho procederé a la fusión de historiales y a dejar un único artículo. Un saludo, Kordas (sínome!) 21:35 27 may 2015 (UTC)[responder]

Estimado Kordas, respecto a:

"Tienes razón en que el artículo ya existe bajo el título Reino de Israel, que hace alusión al reino septentrional, siendo el meridional el Reino de Judá. El reino conjunto puede titularse Reino de Israel y Judá, que es lo más exacto y objetivo posible sin convertirnos en fuente primaria, ya que existen otras denominaciones sin consenso."

No, el reino unificado no puede ni debe titularse Reino de Israel y Judá ya que los cinco autores que he consultado (Simon Dubnov, Josephine Bacon, Martin Gilbert, Josy Eisenberg y Sarah Kochav) lo denominan Reino de Israel a secas. Y, de denominarlo "Reino de Israel y Judá" en tiempos de Saúl, David y Salomón nos convertiremos en fuente primaria.

En WKP existen ya los artículos Reino de Israel como Reino de Judá. Como es sabido, la designación "Reino de Israel" es anfibia, pues denomina tanto al reino unido de Israel (en tiempos de Saúl, David y Salomón, comprendiendo el mismo en ese entonces Judea, Samaria y Galilea) como al norteño reino de Israel (que surgió tras la muerte de Salomón y comprendía solo Samaria y Galilea).

Aún si no acabado, el artículo inicial y original de WKP en español, Reino de Israel abarca los dos períodos mencionados: antes y después de Salomón.

PERO recientemente creado por alguien que es supinamente nuevo en WKP, el artículo Reino de Israel (Samaria y Galilea) presenta problemas de raíz.

Antetodo estaba mal rotulado con un "Reino de Israel (Samaria)" designación que omitía nada más ni nada menos que a toda la Galilea.

De ahí mi dolor de cabeza y subsecuente intervención al renombrarlo "Reino de Israel (Samaria y Galilea".

Con todo, lo prepreparado por ese nuevo usuario constituye sí traducción un tanto deficiente y poco satisfactoria, cuando no semiplagiada de Kingdom of Israel, particularmente el español empleado denota dado el lenguaje empleado que podría incluso ser una traducción semiautomática hecha por un no-hispanohablante.

Este último, el artículo (ahora re)titulado Reino de Israel (Samaria y Galilea) ¿es realmente necesario? Pienso que no y fundamento: cuando trabajé en el artículo Menorá (candelabro hebreo de sietebrazos), dentro del mismo fue incluida una sección dedicada a Januquiá (candelabro empleado solo en Janucá), cosa que es lógica, dado que permite a quien lee puede observar ahí mismo las similitudes y diferencias entre esos objetos de uso litúrgico. Ergo, lo mismo puede ser aplicado en el artículo Reino de Israel, que bien incluye actualmente una sección dedicada al Reino del Norte (más allá de lo desarrollada o no que ella actualmente esté).

Los cinco autores que he consultado (Simon Dubnov, Josephine Bacon, Martin Gilbert, Josy Eisenberg y Sarah Kochav) se refieren al reino unido y al reino dividido; presentan a David como "Rey de Israel" (entendiendo por Israel el territorio de las doce tribus ya unificado y con una sola monarquía), mientras que "los dos reinos" posteriores a Salomón son denominados respectivamente Judá e Israel.

Importante es que quien lea el artículo VEA y COMPARE ahí mismo esas similitudes y diferencias —por ejemplo, al ver los dos mapas mostrando el territorio hebreo ANTES y DESPUÉS de Salomón.

Propongo entonces evitar una innecesaria multiplicación de entradas que nos dispersan y conducen a la redundancia.

Traducción de WKP en inglés, Reino de Israel (Samaria y Galilea) no aporta realmente demasiada cosa al asunto y además nos hace perder tiempo a todos editando algo que ya está y que además no hace falta reaparezca generando innecesarias dudas en quien busca y redundancias enciclopédicas, también innecesarias.

Propongo continuar desarrollando lo que ya existe y que existe como corresponde: Reino de Israel a secas (con subsecciones). Recuerde usted, Kordas, el asuntillo de Menorá y Januquiá.

No es mi modus operandi hacer copypEIsteados de WKP en inglés ni rectificarlos a sabiendas que se trata de eso, un semiplagio.

Me dice usted,

"Como he visto que ya has trabajado en el artículo, te propongo que rescates toda la información útil y la vuelques en Reino de Israel, y una vez hecho procederé a la fusión de historiales y a dejar un único artículo."

Le propongo yo, borrar aquello que entiendo nació si haberse considerado lo que WKP sí posee: caso contrario nos pasaremos la vida toda danzando al ritmo que cualquiera nos marque y cuando se le de la gana.

Yo comprendo perfectamente su punto de vista en materia de imágenes y galerías; le pido tenga usted a bien comprender que el campo que hemos de cubrir (y el pueblo israelita sabido es que no nació ayer) es realmente tan vasto como complejo, e imposible me resulta el abordar todos los flancos al mismo tiempo.

Solicito de usted entonces el borrado de aquel más que inesperado regalito. Por mi parte tengo yo ya muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchas cosas para desarrollar aquí y me temo que no podré responder a aquello que entiendo como su verdaderamente bienintencionado pedido.

Es por ello que he dejado en su momento una solicitud de borrado rápido en la página en cuestión y su correspondiente página de discusión.

Le agradeceré su intervención y espero novedades suyas. Le saluda, --CM, 27.5.15

Ya lo he borrado. Y llamar al artículo "Reino de Israel y Judá" no es fuente primaria, ya que obviamente englobaba a ambos reinos. Que los cinco autores que mencionas no usen ese término no niega que ese reino englobara a Israel y Judá. Saludos, Kordas (sínome!) 00:59 28 may 2015 (UTC)[responder]

Tiene razón, entre los historiadores consultados ninguno niega que ese reino unificado englobó a Israel y Judá. Y sí, si se hubiese llamado "Reino de Israel y Judá" eso nos hubiese facilitado a todos las cosas. Con todo, emplear aquí la designación "Reino de Israel y Judá" sería en sí misma novedosa dado que los historiadores por lo general se refieren a esa monarquía unificada como "Reino de Israel" a secas, dado que en el territorio en cuestión moraban las doce tribus formadas por los hijos de Jacob, a quien en la Biblia le llama precisamente "Israel". En cierto sentido, agrego yo, Reino de Israel sería equivalente a decir Reino de Jacob, el patriarca de quien además el pueblo (israelita) tomó su nombre y al que también se lo conoce como Israel (pueblo judío). Saludos, --CM, 28.5.15

Reversión

[editar]
Hola. Veo que has revertido mi edición del artículo Reino de Israel. Estimo que puede mejorarse pero no entiendo tus motivos para una decisión tan drástioca. Entre otras cosas precisé el formato de fechas y algo de la infobox (el territorio cubre ambos estados; Israel y Palestina). También pulí la redacción sin alterar demasiado lo escrito. Si te parece que faltabna fuentes, podrías pedir referencias. En fin, que colaboro de cuando en cuando (es decir cuando mis obligaciones me dejan tiempo) y no comprendo el motivo de tu reversión. Gracias desde ya por tu respuesta.--Gustavo Rubén (discusión) 11:31 28 may 2015 (UTC)[responder]

Cíto-le: "el territorio cubre ambos estados; Israel y Palestina". Y respóndo-le: no, no cubre, ya que el artículo en cuestión NO TRATA el actual debate sobre territorios medio-orientales sino uno que trata un estado que FUE reino hebreo en la AntigÜedad. Las disputas actuales entre medio-orientales no tienen lugar ahí. "Palestina" es un término posterior a ese antiguo reino hebreo y su empleo se debió a los romanos, quienes se lo impusieron a aquello que hasta ese momento se llamaba Provincia Romana de Judea. No podemos modificar según nuestras opiniones y comprendo que todos las tengamos. Hay textos escritos específicos sobre el tema: vea, por ejemplo, Simon Dubnov, Josephine Bacon, Martin Gilbert, Josy Eisenberg y Sarah Kochav. --Saludos cordiales, CM, 28.5.15

Buenos días. Entiendo su corrección y, si bien no la comparto, estimo que pueda ser pertinente. Siendo así me pregunto por la reversión completa de mi aporte. Supongo que bastaba con remover la afirmación "incorrecta" y dejar el resto; por ejemplo las fechas que no siguen la convención vigente en las publicaciones académicas de habla hispana. Del mismo modo estimo que la difernciación entre ambos períodos del reino o ciertas precisiones enriquecían el artículo.
Lejos de mí querer hacer "propaganda". El término Palestina es de uso común para denominar el territorio, así como se suele usar Mesopotamia (griego) para referirse al actual Irak. Supongo que el mismo criterio podría utilizarse para objetar el uso de Israel, que no existe en el territorio sino hasta 1948. Entiendo que la idea de usar nombres actuales es identificar un reino desaparecido con las entidades política que ocupan el mismo espacio geográfico.
Agradezco su respuesta y seguiré leyendo con interés los artículos publicados en Wikipedia; como le digo sólo edito de cuando en cuando con la intención de aportar en los temas que conozco; siendo éste uno de ellos. Como he leído la bibliogafia que usted cita además de otra un poco menos "tradicional" como las invesgiaciones de Liverani o de Finkelstein, el arqueólogo, no el activista en este caso, me pareció interesante balancear un artículo que dependía muy estrechamente de una sola fuente. --Gustavo Rubén (discusión) 14:05 28 may 2015 (UTC)[responder]

Ajuste extensión referencias

[editar]

Hola Calimeronte, no entiendo porqué has revertido mi edición en Hagadá, los cambios se pueden ver en los resúmenes que he adjuntado en cada edición, con mejoras en WP:EA, WP:REF, referencias repetidas, citas con comillas innecesarias, etc. Saludos. Usuario Discusión:Bibliofilotranstornado 3 jun 2015

Estimado BT, concuerdo con usted respecto al asunto de ajustar lo de los datos largos que se repiten aquí: los acortaré. Muchas gracias. Saludos cordiales. CM 3.6.15 : ✓ Hecho - CM, 3.6.15

Estimado Calimeronte: Si está de acuerdo con que la edición mejoraba el artículo ¿porqué la revirtió? ¿cometí algún error? Gracias. BT 12:55 3 jun 2015 (UTC)[responder]

Concuerdo con el abreviar referencias largas y que se repitían de modo completo. Ahora, dado que soy yo quien había colocado esas referencias y conozco el asunto, lo abrevié yo mismo. Es todo. Buendía. CM, 3.6.15

Pero en mi edición eliminé las comillas innecesarias en las citas, cambié la referencia de la cita pasándolo del cuerpo principal de ésta al de la firma o autoría, separé las notas de las referencias, cambié el orden de las secciones para que «Véase también» estuviera antes de «Referencias» como se aconseja en WP:EA. ¿También va a hacerlo usted? Si hay algún error revierta y si no es mucha molestia indique del error para que podamos aprender, pero si no hay errores le ruego que no revierta las ediciones correctas.

Saludos, Llámame Bibliotranstornado (discusión) 13:31 3 jun 2015 (UTC)[responder]

Con esa intervención la cosa tendía a complicarse. Para facilitar el poder agregar notas y referencias futuras resulta más fácil tenerlas agrupadas en una sola categoría donde ambas coexisten: eso simplifica tanto su lectura como ulterior modificación. Quiero decir, tener en el texto llamadas de atención (referencias y notas) con varios números seguidos todos acerca de una misma oración o, incluso, tener números y letras acerca de la misma, distrae la atención de quien lee. CM, 3.6.15

Sofer en la literatura contemporánea

[editar]

Gracias por revertirme aquí. La idea era borrar la última imagen que es portada de un libro, que al parecer es mera promoción como se puede ver en el pie de página. Parece que la hacerlo con el EV, borré todas las imágenes sin quererlo. Insistiré en borrar la última imagen si no tienes inconveniente. Saludos. --Salvador (Diálogo) 20:54 30 jun 2015 (UTC)[responder]

Sofer en la literatura contemporánea. Comprendo que el caso del libro acerca del sofer pueda haberle parecido una especie de promoción. Mas el mismo no fue incluido con ese fin. La imagen es provista por Commons y fue incluida solo para ejemplificar el hecho de que así como hay obras de arte dedicadas al quehacer del sofer (real), el mismo también reaparece en la literatura contemporánea, habiendo sido publicada una obra literaria (de lo Imaginario) que incluye el vocablo "sofer" precisamente en su título. Se ha dejado enlace a la fuente de donde el texto citado en la nota a pie de página no para promocionar sino es así como puede comprovarse que el texto citado no es una elucubración nuestra, sino que el mismo es REAL y VERIFICABLE. Con todo, y comprendiendo su observación e inquietud, he ajustado el título del enlace de modo tal que el mismo no promocione ni a los editores ni a la compañía que promueve ese libro online. Propongo no borrar ese material y mucho le agradezco su observación. Cordialmente, CM, 1.7.15
Insisto en que la imagen es innecesaria y más cercana a spam que a otra cosa. Los vínculos que mencionas, por sí mismos, no entran dentro de la política de WP:REF. Además, independientemente de que la obra sera "real y verificable" se debe juzgar su pertinencia en el artículo. El sólo hecho de que el título diga la palabra "Sofer" no es suficiente para darle lugar en el artículo. Incluso dudo de la legitimadad de su inclusión en Commons. Pondré estos comentarios en la página de discusión para argumentar sobre ello. --Salvador (Diálogo) 15:59 1 jul 2015 (UTC)[responder]

✓ Hecho - CM, 3.7.15

Shemá

[editar]

Una duda con respecto al articulo Shemá Israel: ¿es una plegaria de la religión judía unicamente o también de la cristiana? --Lex Duela (discusión) 11:58 7 jul 2015 (UTC)[responder]

✓ Hecho La respuesta puede deducirse ahora del artículo en cuestión: lo he editado y ampliado, habiéndolo además ilustrado y ligado con las tradiciones cristiana e íslámica. He colocado además citas referenciadas de los pasajes evangélicos y la Sura coránica relevante en este caso. Gracias por esta pregunta. Indudablemente es ecuménicamente relevante. CM, 7.7.2015

Península ibérica

[editar]

Hola. Recientemente, en el artículo correspondiente a Sefarad, hice una corrección consistente en poner península ibérica con minúsculas; no lo hice porque me guste más así, sino por cumplir con los cánones y con el principio de coherencia, ya que la propia Wikipedia lo escribe así en su propio artículo. Creo que coincidiremos los dos en que es una pena que este accidente geográfico (que es donde vivo) parezca no tener nombre propio que escribir con mayúscula inicial. Normalmente, cuando alguien revierte una edición mía y no estoy de acuerdo con ello, suelo pedir una aclaración; creo que en este caso no es necesario. Espero que no te parezca mal que yo mismo haga la corrección. Saludos. --83.213.170.160 (discusión) 12:41 21 jul 2015 (UTC)[responder]

Bien explicado, bien recibido y también aceptado. Gracias. CM, 29.7.15