Ir al contenido

Formicivora grisea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hormiguerito coicorita

Ejemplar macho de hormiguerito coicorita (Formicivora grisea) en Baia Formosa, Río Grande del Norte, Brasil.

Ejemplar hembra.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Suborden: Tyranni
Infraorden: Tyrannides
Superfamilia: Furnarioidea
Familia: Thamnophilidae
Género: Formicivora
Especie: F. grisea
(Boddaert, 1783)[2]
Distribución
Distribución geográfica del homiguerito coicorita.
Distribución geográfica del homiguerito coicorita.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Turdus griseus(protónimo)[2]

El hormiguerito coicorita[3]​ (Formicivora grisea), también denominado hormiguerito pechinegro (en Colombia), coicorita (en Venezuela), coicorita del sur (en Venezuela) u hormiguerito de pecho negro,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Formicivora. Es nativo del norte y centro oriental de América del Sur.

Descripción

[editar]

Mide en promedio 12,7 cm de longitud y pesa 9,4 g. Los machos tienen la espalda y el píleo de color pardo grisáceo, y son de color negro su cara, pecho, vientre, alas y la cola. Presentan una franja blanca que enmarca las zonas negras de cara y pecho. Además tienen dos franjas blancas que cruzan las alas. Las plumas de la cola también tienen las puntas blancas. Las partes superiores de las hembras presentan coloraciones muy similares a las de los machos. En cambio las hembras de las poblaciones sureñas tienen las partes inferiores de color anaranjado y presentan una lista superciliar también naranja.[5]​ El pico es largo y afilado.[6]

Distribución y hábitat

[editar]

Se distribuye de forma disjunta en el este de Colombia, suroeste de Venezuela y noroeste de Brasil; en el escudo guayanés de Guyana, Surinam, Guayana francesa y norte de Brasil; y en una extensa área del norte, centro (al sur hasta Goiás y sur de Mato Grosso) y este (al sur hasta Espírito Santo) de Brasil y extremo noreste de Bolivia.[7]

Esta especie es considerada bastante común en una variedad de hábitats naturales de las regiones tropicales y subtropicales, como bosques secundarios, matorrales y bosques secos, hábitats del cordón litoral, bosques de galería y hasta manglares; en regiones bajas hasta los 1000 m s. n. m.[8]​ En algunos lugares es sintópico con el hormiguerito dorsirrufo (Formicivora rufa) y con el hormiguerito ventrinegro (Formicivora melanogaster).[6]

Comportamiento

[editar]

Recorre la vegetación densa, saltando de forma metódica, mientras mueve la cola abierta para los lados.[9]​ Suelen encontrarse en parejas territoriales. Siguen bandadas mixtas y ocasionalmente, regueros de hormigas guerreras.[6]

Alimentación

[editar]

Se alimentan de pequeños insectos y otros artrópodos que atrapan bajo la hojarasca.[10]

Reproducción

[editar]

Las hembras suelen poner dos huevos de color crema con motas violáceas que son incubados por ambos sexos. Los nidos están fabricados con hierbas en forma de cuenco y están colocados en las partes bajas de los árboles o los arbustos. A pesar de la vigilancia y defensa de los padres los nidos son ocasionalmente saqueados por pequeños depredadores, como el tití común Callithrix jacchus.[11]

Vocalización

[editar]

Emite un canto penetrante y seco, un «chip» repetido 20 veces o más, a veces variando para un «chidip».[9]

Estado de conservación

[editar]

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) no considera que esta especie esté amenazada globalmente.[1]​ Sin embargo su capacidad para resistir la alteración humana de sus hábitats no es muy grande, y en algunas regiones seguir contando con su presencia podría depender de la protección de los hábitats.[10]

Sistemática

[editar]

Descripción original

[editar]

La especie F. grisea fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Pieter Boddaert en 1783 bajo el nombre científico Turdus griseus; la localidad tipo es «Cayenne, Guayana francesa».[4]

Etimología

[editar]

El nombre genérico femenino «Formicivora» se compone de las palabras del latín «formica» que significa ‘hormiga’ y «vorare» que significa ‘devorar’; y el nombre de la especie «grisea», proviene del latín «griseum» que significa ‘gris’.[12]

Taxonomía

[editar]

Estudios morfológicos, de vocalización y moleculares indican que, con excepción de la especie Formicivora iheringi, todas las especies posicionadas en el presente género forman un grupo bien definido. Estudios morfológicos y de vocalización recientes y extensivos sugieren que los parientes más próximos de la presente especie son Formicivora rufa y F. acutirostris; con este último la relación está soportada por estudios genéticos.

Las diferencias geográficas en la vocalización y notorias diferencias en el plumaje de las hembras sugerían fuertemente que algunas subespecies representaban especies separadas; el grupo politípico de subespecies intermedia, anteriormente incluido en la presente, es considerado en la actualidad como la especie separada Formicivora intermedia por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[13]​ como sugerido por Zimmer e Isler (2003),[14]​ y más recientemente por Clements checklist/eBird;[15]​ el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aguarda una propuesta para analizar.[16]​ Los amplios estudios genéticos de Harvey et al. (2020) confirmaron la profunda divergencia entre las dos especies.[17]

La subespecie Formicivora grisea deluzae Ménétries, 1835, conocida por un único espécimen de Río de Janeiro (Brasil), es considerada indistinguible de la nominal.[7]

Subespecies

[editar]

Según las clasificaciones del IOC[13]​ y Clements Checklist/eBird[15]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]

Referencias

[editar]
  1. a b BirdLife International (2016). «Formicivora grisea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  2. a b Boddaert, P. (1783). Table des planches enluminéez d'histoire naturelle de M. D'Aubenton: avec les denominations de M.M. de Buffon, Brisson, Edwards, Linnaeus et Latham, precedé d'une notice des principaux ouvrages zoologiques enluminés. pp. I-XV, 1-58, 1-9. Utrecht. Turdus griseus p. 39 Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 23 de junio de 2014. P.108. 
  4. a b Hormiguerito Coicorita Formicivora grisea (Boddaert, 1783) en Avibase. Consultada el 30 de octubre de 2023.
  5. Hilty, S.L. (2003): Birds of Venezuela. Helm Identification Guides, London. ISBN 0-7136-6418-5
  6. a b c Sigrist, T.. (2013) Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis; p.350. ISBN 978-85-60120-25-3
  7. a b c Zimmer, K., Isler, M.L., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (24 de octubre de 2023). «Southern White-fringed Antwren (Formicivora grisea. En Medrano, F., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.whfant3.01. Consultado el 30 de octubre de 2023. (requiere suscripción). 
  8. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Formicivora grisea, p. 353, lámina 27(9)». 
  9. a b Gwyne, J., Ridgely, R., Tudor, G. & Argel, M. (2010).Formicivora grisea, p. 202, en Aves do Brasil Vol.1 Pantanal e Cerrado. Editora Horizonte. ISBN 978-85-88031-29-6
  10. a b Venturini, A.C. & de Paz, P.R. (2005): «Observações sobre a distribuição geográfica de Formicivora spp. (Aves: Thamnophilidae), no Estado do Espírito Santo, sudeste do Brasil.» Revista Brasileira de Ornitologia 13(2): 169-175. Texto íntegro en PDF
  11. de Lyra-Neves, R.M.; Oliveira, M.A.B.; Telino-Júnior, W.R. & dos Santos, E.M. (2007) «Comportamentos interespecíficos entre Callithrix jacchus (Linnaeus) (Primates, Callitrichidae) e algumas aves de Mata Atlântica, Pernambuco, Brasil». Revista Brasileira de Zoologia 24(3): 709–716 [Portugués con resumen en inglés]. doi 10.1590/S0101-81752007000300022 Texto íntegro en PDF.
  12. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Formicivora, p. 163; grisea, p. 178». 
  13. a b Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 13 de julio de 2017. Versión/Año: 7.2./2017.
  14. Zimmer, K.J., y M.L. Isler. 2003. «Family Thamnophilidae (typical antbirds)». Pp. 448-681 en Handbook of the Birds of the World, Vol. 8. Broadbills to tapaculos. (J. del Hoyo et al., eds.). Lynx Edicions, Barcelona.
  15. a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  16. Part 6. Suboscine Passeriformes, A (Sapayoidae to Formicariidae) Nota 34a en Thamnophilidae. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
  17. Harvey, M.G, Bravo, G.A., Claramunt, S, Cuervo, A.M., Derryberry, G.E., Battilana, J., Seeholzer, G.F., McKay, J.S., O’Meara, B.C., Faircloth, B.C., Edwards, S.V., Pérez-Emán, J.L., Moyle, R.G., Sheldon, F.H., Aleixo, A., Smith, B.T., Chesser, R.T., Silveira, L.F., Cracraft, J., Brumfield, R.T. & Derryberry, E.P. (2020). «The evolution of a tropical biodiversity hotspot». Science (en inglés). 370(6522): 1343–1348. ISSN 0036-8075. doi:10.1126/science.aaz6970. 

Bibliografía

[editar]
  • Basto, N.; Rodríguez, O.A.; Marinkelle, C.J.; Gutierrez, R. & Matta, N.E. (2006) «Haematozoa in birds from la Macarena National Natural Park (Colombia)». Caldasia 28(2): 371-377 [Inglés con resumen en español]. Texto íntegro en PDF
  • ffrench, R.; O'Neill, J.P. & Eckelberry, D.R. (1991): A guide to the birds of Trinidad and Tobago (2ª edición). Comstock Publishing, Ithaca, N.Y. ISBN 0-8014-9792-2
  • Londono, A.; Pulgarin-R., P.C. & Blair, S. (2007) «Blood Parasites in Birds From the Lowlands of Northern Colombia.» Caribb. J. Sci. 43(1): 87-93. Texto íntegro en PDF

Enlaces externos

[editar]